SEIS EJÉRCITOS EN NORMANDIA – John Keegan
Este libro ya fue breve y espléndidamente reseñado por el compañero David L, pero voy a intentar aportar algo más.
Dentro de el transcurso de la II Guerra mundial, se desarrollaron diversas batallas y eventos que son de sobra conocidos por los aficionados y eruditos lectores de este tema. Haciendo hincapié en la batalla de NormandÃa hay que destacar a diversos escritores, tales como el francés Georges Blond con su libro El débarquement, traducido al español en 1.969, Cornelius Ryan con el DÃa mas largo, publicado en 1.960, Decisión in Normandy (1983), del ex – Teniente Coronel norteamericano Carlo D´Este y Overlord (1.984) del periodista Max Hastings. Naturalmente, el más reciente es obra del famoso escritor de moda, Antony Beevor, con el DÃa D. La Batalla de NormandÃa.
Centrándonos en el libro de John Keegan, (que por cierto, para el que no lo sepa, fue profesor de Beevor en la real academia militar de Sandhurst, por si algún mal pensado pudiese encontrar alguna similitud en la escritura de ambos libros) relata la guerra en el Frente Occidental, desde el DÃa D hasta la liberación de ParÃs fiel a su estilo, con el punto de mira centrado en los soldados y su vivencia sobre el campo de batalla. Su descripción de los movimientos militares es detallada y minuciosa, haciendo que el lector, el cual se encuentra tranquilamente sentado leyendo el libro, sea transportado al campo de batalla.
Keegan en su libro detalla y explica las consideraciones tácticas que llevaron a los comandantes de unidad a ordenar sus movimientos, llegando a analizar la decisión de abrir el segundo frente por parte de los Aliados y el miedo que estos tuvieron de un contraataque Alemán, con la consiguiente psicosis de una derrota similar o igual a la ocurrida en Dieppe.
Ofrece datos interesantes como la presencia de unidades no alemanas en dicha batalla (Rusos) y prisioneros de guerra, capturados en el frente occidental, los cuales se ofrecieron luchar como voluntarios con el ejercito Alemán. Su combatividad no fue muy alta llegado el momento de la batalla, siendo meramente un número de división en un mapa de operaciones.
El autor nos muestra los valores militares, con rigor y respeto por la verdad, incluyendo los del lado alemán. Destaca el arrojo y valor que las divisiones canadienses, que aún siendo menos conocidas que las británicas o estadounidenses, demostraron resarciéndose del descalabro de Dieppe.
El libro destaca a un jefe supremo aliado, Eisenhower, que planifica y desarrolla el desembarco, a las divisiones que un primer momento desembarcan en la playas de NormandÃa a costa de grandes bajas, a los desconcertados alemanes, que un primer momento deben hacer frente al desembarco Aliado, no siendo conscientes en un primer momento de que con dicho desembarco se iniciaba la decadencia y final en el oeste de Europa de los ejércitos del III Reich, a la gran Luftwaffe de Goering la cual prácticamente no existe y no será capaz ya ni de defender el suelo alemán, a las Divisiones Panzer y Panzer Granadiers enviadas tarde y mal por Hitler y el OKW, en un desesperado esfuerzo por repeler la invasión, al movimiento de fichas de un tablero de ajedrez, realizadas entre el ejército Aliado y el Ejercito de liberación Francés por ser los primeros en entrar en Paris, al Comandante del Gran Paris, General Von Choltitz, el cual en un momento de lucidez y acertadamente decide no acatar o ignorar totalmente la ordenes de Hitler de destruir hasta los cimientos la ciudad de Paris.
Destaco personalmente del libro, el relato y desarrollo de los ataques en el bocage, la intensidad de los bombarderos aliados tanto navales como aéreos de la zona de combate, llegando estos a ser decisivos en la destrucción moral del soldado alemán.
Excelente ensayo, cuya lectura es recomendable para tener una perspectiva algo más extensa de los desembarcos del dÃa D.
[tags]Seis ejércitos en NormandÃa, John Keegan[/tags]


Ayuda a mantener Hislibris comprando el SEIS EJÉRCITOS EN NORMANDIA en La Casa del Libro.
Hola a todos,
Felicitaciones por la reseñal. Este libro lo leà el año pasado en conjunto con el DÃa D de Beevor. Muy superior en técnica narrativa, como recurso literario devidir cada uno de sus capÃtulos y dedicarlo a cada uno de los ejércitos intervinientes me pareción notable.
Es una gran lectura que entrega una visión general del desembarco e invasión, y que leido en conjunto con el libro de Beevor me permitió formarme una visión aún más acabada de la campaña.
Lo que queda un tanto obsoleto, es que es un libro deudor de su epoca, año 82, plena guerra frÃa, por lo que sus conclusiones quedan un poco pasadas de moda.
En todo lo demás me ha encantado.
Saludos desde Chile.
Lo tengo pendiente de lectura ¿Cuándo?…
Me atrae más que el reciente de Beevor, que ni por asomo cleeré.
Atte.
Me hubiera gustado tenerlo antes que el de Beevor el cual para una persona que no entiende mucho como yo pues resulta a veces un poco complicado.Lo tenÃa que releer en algunas partes.
Gracias por la reseña cuando me entren ganas de volver a leer sobre el tema sin duda será el primer libro a tener en cuenta.
No he leÃdo todavÃa el de Beevor, pero este de Keegan me encantó. Además no sólo se centra en el desembarco propiamente dicho, sino que narra también la trayectoria de los 6 Ejércitos hasta la capital gala, de esta manera te permite analizar en un mejor contexto global el objetivo final del propio Desembarco. El de Stephen Ambrose, referido también al Diá D , es uno de mis favoritos sobre esta campaña, pero a diferencia del de Keegan, sólo abarca el desembarco en las costas de NormandÃa, además de estar excesivamente centrado en las tropas norteamericanas.
Un saludo.
Enhorabuena Duqur, me acabas de plantear una duda. ¿Cual leo primero? Beevor o Keegan. Es que los tengo los dos en la casilla de salida y aún no he decidido por cual empezar.
El de Beevor lo tengo pendiente todavÃa, y este la verdad es que me aburrió.
Juanrio no te puedo ayudar ya que el de Beevor no lo he leido.
Sera el siguiente.
Yo tengo la edición del Ministerio de Defensa. Este tÃtulo me llama también mucho más que el de Beevor.
Gracias de todos modos, Duqur…a ver si me pongo yo a la lectura y puedo dar mi opinión….
Buenos dÃas:
40 páginas leÃdas (el capÃtulo sobre la niñez del autor y sus recuerdos) y estoy decepcionado. Pero no adelantemos valoraciones precipitadas.
te.
Buenas tardes:
Acabo de terminar el libro: muy bueno.
Mantiene dos partes en cada capÃtulo, uno dedicado a la historia de las unidades de cada ejército hasta que llegó la II W W y otra sobre su participación en NormandÃa.
El capÃtulo sobre las AIRBORNE 82 y 101 es magnÃfico; y le siguen las luchas en torno/ y por la toma der Caen, y la Bolsa de Falaise.
Otro punto interesante es una especie de comparación entre NormandÃa y el frente del este (zona centro), que más o menos se produjeron simultáneamente.
Lo menos favorecido de la lectura son las 40 páginas iniciales sobre la infancia del autor en Inglaterra, y las 40 finales sobre el resultado de la campaña y la situación de los aliados frente a los rusos con una especulación sobre la imposibilidad de un enfrentamiento entre ellos.
Los mapas bien y la traducción mala. Sin Ãndice onomástico y con poca anotación de las fuentes.
Cortésmente.
PS: Durq y David L: ¿Dómnde está la otra reseña de este libro?