SANTOS Y PECADORES. ÁLBUM DE RECUERDOS DE LOS ESPAÑOLITOS DEL SIGLO XX – Juan Eslava Galán

SANTOS Y PECADORES. ÁLBUM DE RECUERDOS DE LOS ESPAÑOLITOS DEL SIGLO XX - Juan Eslava Galán«Españolito que vienes
al mundo te guarde Dios.
Una de las dos Españas
ha de helarte el corazón.»

Antonio Machado

Pongámonos en situación. Calle concurrida de un Madrid Imperial. Alrededor del año 1600. El sol del mediodía reblandece los sesos más prominentes de la ciudadanía. Las calles se llenan de gritos de vendedores de todo tipo de género: quesos de la Mancha, chacina fresca de Extremadura, tintada en su propio jugo, vinos de Logroño y alegre y fresco moscatel para los bebedores más exquisitos… incluso se venden al por mayor telas finas traídas de Flandes. Todo es griterío, reniegos y aromas en la capital de las Españas. Pero entretanto ir de mercaderes, lacayos inoportunos con sillas de manos, un pequeño hueco se abre en la plaza, junto al pilón de la fuente cercana a las umbrías arcadas de San Ginés. Todo el mundo respeta ese sitio como lugar referencial y reverencial. Allí no se vende nada. Allí se escucha. En unos minutos se oirá el breve tap tap del bastón del ciego que, acompañado de su lazarillo, desplegarán en un trípode las más jugosas noticias de la época, las más maravillosas y picantes, acompañadas todas ellas de un cantar monótono, que explican con voz cascada el genuino «periódico» que la gente vulgar tiene a mano. Este era el momento central del Cantar de Ciego. Acompañado de un palo explicaba a las gentes, la mayoría analfabetas, mediante pequeños dibujos las historias que circulaban por el mundo pasado y presente. Era este el momento ideal para conocer por dónde se movía uno.

Pues este espíritu de cantar antiguo es el que recoge el autor del libro Santos y Pecadores, de Juan Eslava Galán. Es oriundo de Jaén (Arjona 1948), y doctor en Filosofía y Letras. Su obra abarca más de 60 obras, entre las que destacan la excelente En Busca del Unicornio (Premio Planeta 1987), El Comedido Hidalgo (Premio Ateneo de Sevilla 1991), La Mula (2003, pronto en cines)… y maravillosos y divulgativos ensayos históricos como Historia de España contada para escépticos (1995), Una historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie (2005), o Los años del miedo (2008). Últimamente nos ha deslumbrado con obras de tema diverso como una gran libro de viajes, 1000 sitios que ver en España al menos una vez en la vida (2009), una disertación teológica, El Catolicismo explicado a las ovejas (2009), o una apasionante novela historia sobre el mundo Ibero titulado El Rey Lobo (2010).

Esencialmente nos encontramos con un gran álbum de Historia Contemporánea de España, desde el desastre del 98 hasta la actualidad. Página tras página el autor nos desgrana cada año de esta piel de toro extendida en una jugosa crónica de los momentos más importantes a través de imágenes y textos, enseñándonos que la historia de este suelo patrio no solo son fechas y datos fríos. El autor magistralmente nos pone delante de nuestras narices un gran libro (no solo en importancia espiritual sino en tamaño real, casi 30 cm.), un gran álbum que recoge ese ambiente familiar que sentimos todos nosotros delante de antiguas fotos de familiares y amigos que nos han acompañado a lo largo de nuestra pequeña vida.

Puramente, si nos atenemos a los cánones de los grandes ensayos históricos, no es un libro de Historia. Y en parte me alegro porque para ejemplificar las épocas de nuestro pasado más reciente lo más valido ha sido la Intrahistoria tan defendida por Unamuno. Este libro lo componen millones de personas que durante todo el ciclo de su vida han volado y han sido arrastrados a lo largo de la historia de nuestro país. Ellos no han pedido nacer y morir en determinados años, no han tenido esa oportunidad… pero se han convertido en la argamasa y pilar de la época que les has tocado vivir. Ellos, y solo ellos, españolitos de a pie, han contribuido a la historia de España, en este caso de siglo XX.

El autor ha estructurado su obra en grandes bloques, desde la perdida de las colonias en el fatídico 98, hasta la Transición posterior a la muerte de Franco. Cada bloque nos trae un pedacito de Historia. Mediante un texto breve Eslava Galán nos habla de la situación en que está en ese momento sumergida España. Y a partir de ahí, como pequeña chispa neoplatónica que inunda de pequeñas luces el oscuro universo, se produce una enorme eclosión de fotografías antiguas, postales de todo tipo, o recortes de anuncios que trufan cada página, permitiendo al lector, como Voyeur profesional mirar por la mirilla de la Historia y ver cada vida que ha hecho grande a este país. A través de este pequeño acto de mirón el autor nos enseña no solo la gran política del momento, sino también el modus vivendi de cada persona. Sus costumbres y preocupaciones, sus aspiraciones y sueños.

Sentarse con este gran libro a solas en tu sillón favorito del hogar, e ir hojeando cada página con sus fotos antiguas y sus postales a veces puede producir sensaciones contradictorias. Sabes que delante de ti, en un girar de instantáneas, hay una parte principal de la historia… de TU Historia personal, ya que esas personas que te acompañan a lo largo del libro han sido parte esencial del mundo en el que ahora habitas. Ves sus viejas fotos en blanco y negro, tan distantes… y piensas por ejemplo: «este soldado tan bizarro que en algún momento en África gritó, o renegó, el nombre de España ahora esta muerto, pero sus ojos todavía tienen fuerza e ilusión»; o lees las postales que un enamorado enviaba a su dulce amada en la distancia, y piensas que estás espiando a una pareja feliz. Eslava Galán ha producido esa magia. Hacer que la Historia tenga un elemento de viveza, que no sea un elemento frio para diseccionar a gusto. Que todos nosotros somos los colores que pintamos ese gran cuadro que es la Historia Universal.

Les recomiendo leer, o visionar, como prefieran definirlo, este gran libro, ya que el autor ha conseguido uno de los efectos más difíciles que se consiguen en el ensayo histórico actual: que seamos no solo meros lectores omniscientes sino también actores de ese gran fresco que es el pasado, presente y futuro de nuestra historia oficial y personal.

Título: Santos y pecadores. Álbum de recuerdos de los españolitos del siglo XX
Editorial: Planeta
Páginas: 192
Año: 2002

[tags]Santos, pecadores, álbum, recuerdos, españolitos, siglo XX, Juan Eslava Galán[/tags]

ampliar

     

3 comentarios en “SANTOS Y PECADORES. ÁLBUM DE RECUERDOS DE LOS ESPAÑOLITOS DEL SIGLO XX – Juan Eslava Galán

  1. Urogallo dice:

    Un libro de curiosidades con soporte gráfico. Desde luego, Eslava Galán no descansa. ¡ Ni tú Balbo !.

  2. Akawi dice:

    ¡Cómo me gusta a mí este señor! Me refiero a lo que escribe y cómo lo escribe y me refiero a Juan Eslava Galán, aunque nuestro compañero Balbo tampoco se queda atrás.
    Tiene pinta de ser un buen libro. Gracias Balbo.

  3. Pilar Alonso dice:

    Balbo, magnífica reseña. Desde luego, no sé de dónde saca el tiempo Eslava Galán para tantos y tan variados títulos.

    Tomo nota del libro. Tiene una pinta estupenda.

Responder a Urogallo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.