RITUALES HITITAS. ENTRE LA MAGIA Y EL CULTO – Juan Manuel González Salazar

RITUALES HITITAS. ENTRE LA MAGIA Y EL CULTO - Juan Manuel González SalazarSi recientemente comentábamos un libro del mismo autor dirigido al público general y concebido como monografía sobre un personaje, ahora le toca el turno a un estudio especializado que recoge textos originales hititas. Un buen libro que me ha gustado.

La primera tentación es la de la siempre odiosa comparación, y rápidamente nos viene a la memoria el clásico sobre el tema: Textos religiosos hititas. Mitos, plegarias y funerales, de José Virgilio García Trabazo (Trotta, 2002). Para el lector medio, ya lo adelanto, resulta preferible el libro de González Salazar. En adelante, por pereza mecanográfica, abreviaremos como GT y GS.

La primera diferencia, al menos la más evidente, es el tamaño del volumen: 685 páginas el libro de GT frente a 288 el de GS. Ello no debe llamar a engaño; la diferencia se debe más al formato que al número de textos analizados: 22 en GT y 19 en GS. Efectivamente, los dos libros abordan el tema con métodos muy diferentes; mientras que GT opta por una edición bilingüe, con texto original transcrito, traducción, abundantes notas al pie y un breve comentario sobre cada texto, GS ha optado por suprimir el texto original, según el modelo ya empleado en la misma colección por otros autores, como Alberto Bernabé y Juan Antonio Álvarez Pedro en sus dos tomos de Textos y leyes de los hititas. A cambio, GS incluye una introducción algo más larga que supone casi la mitad del libro y que nos ayuda a imaginarnos  el complejo mundo religioso de este pueblo. En resumen, el método empleado por GS, aunque nos prive del «sabor» del texto primigenio (algo que echarán en falta los más entendidos, pero no la mayoría de los lectores), resulta más práctico, configurando un volumen que puede ser llevado en el metro y leído aprovechando cualquier momento de asueto.

En definitiva, es un libro que recomiendo para cualquier lector que quiera conocer un poco mejor el sentimiento religioso de la antigüedad o para aquellos que quieran profundizar un poco más en el campo de la Hititología.

El mayor temor, cuando compré este libro, era descubrir que tendría los textos repetidos, pero pude comprobar que sólo se repiten dos: el «Ritual contra la impotencia» (CTH 406) y el «Ritual antes de la batalla» (CTH 422). Por tanto, los afortunados que ya tengan el libro de GT pueden adquirir también este sin miedo. A quienes quieran comprar los dos a la vez, les deseo suerte, porque no debe ser tan fácil encontrar un libro de hititología de 2002, así es que de momento que se conformen con el hoy reseñado.

 

Ficha técnica.

Título: Rituales hititas. Entre la magia y el culto.

Autor: Juan Manuel González Salazar.

Editorial: Ediciones Akal SA. Colección Oriente. Madrid, 2009.

Tapa dura, 288 páginas.

PVP: 24,50 euros

 

[tags]Rituales, hititas, magia, culto, Juan Manuel González Salazar[/tags]


Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando RITUALES HITITAS. ENTRE LA MAGIA Y EL CULTO en La Casa del Libro.

     

7 comentarios en “RITUALES HITITAS. ENTRE LA MAGIA Y EL CULTO – Juan Manuel González Salazar

  1. ARIODANTE dice:

    ¿Hititas? …Josep, claro. ¿cómo dudarlo? Deberías llamarte Josep el Hitita, JosepHit, o algo así.
    No voy a leerlo, porque el tema no me vuelve loca,y apenas puedo levantar cabeza de la pila que me invade, pero la reseña es correcta e ilustrativa.

  2. Valeria dice:

    Josep, a mí me gustaría que te extendieras un poco en el contenido: ¿qué rituales estudia? ¿Se estudian todos los que se conocen, o algunos más representativos? ¿Se utiliza el ritual para abordar la cosmogonía y la religión hitita, o es un estudio independiente?

  3. Josep dice:

    Sólo estudia una muestra de 19 rituales, una pequeña cantidad de los hallados hasta el momento.
    CTH 604.- Fiesta de la primavera.
    CTH 626.- Id del otoño.
    CTH 592, 681 y 699.- Festividades locales.
    CTH 631.- Festividad de la Tormenta y el Trueno.
    CTH 683.- Renovación del objeto sagarado KUSH kursa (un tipo de representaciones divinas no antropomórficas)
    Cino rituales propiciatorios para las distintas fases del embarazo, parto y puerperio.
    CTH 450.- Exequias reales.
    CTH 760 y 448.- Rituales contra la impureza, incluyendo en este concepto las enfermedades físicas (que tienen, para los hititas, una causa religiosa).
    CTH 422.- Ritual antes de la batalla, en el que se convoca a los dioses propios y enemigos para que expliquen sus motivos para la guerra.
    CTH 406.- Ritual en que Paskuwatti, una mujer, pide que le retorne la potencia a quien «no es un hombre frente a una mujer» (bonita forma de decir «a mi marido no se le levanta»).
    CTH 472.- Ritual para purificar un recinto sagrado que ha sido profanado.

    «CTH» hace referencia al número del texto en el Catálgo de Textos Hititas.
    En cada texto hay un comentario muy breve sobre sus intenciones, pero la religión hitita se trata en la primera mitad del libro, incluyendo fragmentos de otros rituales o incluso textos íntegros (como la bellísima «Oración de Mursilli por la peste».

  4. Valeria dice:

    Muy amable.

  5. Vorimir dice:

    Buena reseña Josep.

    Una pregunta:
    ¿Has probado alguno?
    :P

  6. Josep dice:

    Sí, el de las exequias reales, pero parece que el Borbón no quiere participar…

  7. Vorimir dice:

    Lo que no arregle una guillotina…. :P

Responder a ARIODANTE

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.