REINAS DE ESPAÑA, LAS AUSTRIAS – MarÃa José Rubio
«Muy buena mujer; ejemplar, de buenas y loables costumbres… Nunca se vio en su persona cosa incompuesta… en sus obras cosa mal hecha, ni en sus palabras palabra mal dicha» Hernando del Pulgar acerca de Isabel La Católica
Nuevamente MarÃa José Rubio me ha sorprendido con un nuevo libro. La obra en concreto es Reinas de España, Las Austrias, publicado por La Esfera de los Libros en 2010. Se trata de la continuación del magnÃfico ejemplar anteriormente publicado por la misma autora Reinas de España, que abarcaba a todas sus majestades de la Casa Borbón desde su instauración en la PenÃnsula en 1700 hasta la actualidad. Recuerdo que la lectura de aquel libro fue gratÃsima, y aunque el volumen era bastante grueso su lectura fue ejemplar y muy instructiva. No creÃa que la autora consiguiera revalidar el éxito que tuvo con el mundo borbónico en un nuevo libro. Pero parece ser que sà lo ha logrado, mostrando claramente que ella es en estos precisos momentos una de las mejores cronistas que existen sobre el mundo monárquico y sus principales figuras.
La temática del libro es muy clara y estructuralmente no guarda ninguna sorpresa. Al igual que su anterior trabajo MarÃa José Rubio nos ofrece una miscelánea muy interesante y directa de todas las reinas españolas, de la Casa de Austria, que han gobernado desde el siglo XV hasta el siglo XVII. Aunque el libro trate esencialmente de las reinas Austrias la autora comienza su libro con la imponente figura de Isabel I, o Isabel La Católica, Reina de Castilla y Regente de Aragón. Muy inteligentemente prefiere dar el pistoletazo de salida con la gran madre (abuela en este caso) fundadora de uno de los mayores imperios creados en la Historia. A partir de ahà se pone en marcha todo un carrusel de figuras regias que supieron dar la talla junto a sus esposos en el liderazgo del Imperio. Nos encontramos en un principio con la desdichada figura de Juana, verdaderamente, primera reina de España por plenos derechos; la dulce, bella y exquisita Isabel de Portugal, mujer del gran Emperador Carlos I de España y V de Alemania, madre de Felipe II; le siguen igualmente las cuatro esposas del ya nombrado Felipe: MarÃa de Portugal, coqueta e inteligente ella, la increÃble y muy católica Reina de Inglaterra, MarÃa Tudor, la fascinante Isabel de Valois y la modesta y virtuosa Ana de Austria; le sigue el gran amor de Felipe III como fue Margarita de Austria; las dos esposas del abúlico Felipe IV, como fueron la deslumbrante Isabel de Borbón y la gran religiosa Mariana de Austria; acabando con las esposas desdichadas y ambiciosas de un rey enfermo y degenerado, MarÃa Luisa de Orleans y Mariana de Neoburgo.
Una de las grandes sorpresas que he tenido al leer el libro ha sido que la lectura ha hecho que la estructura mental que tenÃa sobre estas mujeres se viniera abajo. Desde siempre he tomado a éstas como reinas menos fascinantes que las Borbones, más encorsetadas con las modas regias y más arrinconadas tras la espalda de sus maridos austriacos. Es muy común pensar que ellas solo servÃan de moneda de cambio, que en muchos casos era asÃ, pero no siempre, para conseguir alianzas o para conseguir territorios que posteriormente se perdÃan por mala praxis en las ejecutorias reales. Recuérdese, por poner un ejemplo, que las cuatro esposas de Felipe II fueron de cuatro lugares distintos y muy diferentes, y que sus elecciones fueron solamente por intereses polÃticos. Pero, aunque este elemento sea cierto hasta cierto punto, las paginas de este libro demuestran que si por fueran estas reinas o regentes eran peones en el tablero europeo, ya dentro de la corte tenÃan una vida interesantÃsima llegando a ser en muchos casos el báculo y apoyo en el que un rey cansado podÃa apoyarse y confiar. La lectura de Reinas de España, Las Austrias, nos muestra también aspectos muy internos de estas mujeres, como por ejemplo el mundo de celos e intrigas que rodeó a Juana, la mal llamada Loca; la exquisita figura de toda una verdadera reina como era Isabel de Portugal que supo mantener unidos los territorios peninsulares de su amado esposo Carlos mientras el ampliaba ad infinitum el Imperio; o la deslumbrante figura francesa de Isabel de Valois que supo conquistar todos los corazones de su nuevo reino español, no solo del rey sino ¿también del desdichado infante Carlos? Eso ya queda para la intrahistoria más secreta.
MarÃa José Rubio ha vuelto a triunfar con este libro, precuela del anterior ya nombrado, y, les indico, que vale la pena que le echen un vistazo a sus páginas pues van a aprender un montón sobre la vida de estas monarcas que hicieron valer sus derechos y su fidelidad para gobernar uno de los mayores reinos de la Historia. Con un estilo claro, didáctico, que no abusa de fechas ni de datos equÃvocos, hace que uno sienta la fuerza de estas hembras, e igualmente valoré a estas, injustamente valoradas, desconocidas para el gran público, pero que gracias a los escritos de esta magnifica autora están empezando a ser reconocidas por gran parte de los amantes de esa otra reina del tiempo, la musa ClÃo.
Antes de despedirme, no quisiera decirles adiós sin recomendarles una lectura de última hora. Si ustedes, después de leer este libro, y quedar impresionados con estas vidas, deciden querer ahondar un poco más en los vericuetos regios, no duden en acercarse a la obra de Carlos Fisas con sus dos volúmenes, Historias de las reinas de España, La Casa de Austria y La Casa de Borbón. Todo un lujo de complemento que les ayudará a comprender más todavÃa, si eso es posible gracias a MarÃa José Rubio, sobre las reinas que han gobernado hasta la actualidad.
[tags]Reinas, España, Austria, Maria José Rubio, MarÃa Tudor, Isabel de Portugal, Isabel de Valois, Mariana de Austria[/tags]
Ayuda a mantener Hislibris comprando REINAS DE ESPAÑA, LAS AUSTRIAS en La Casa del Libro.
Â
No me llama la atención este libro (hagiografÃas de reinas, ufff), pero parece que te lo has pasado bien leyéndolo…
Creo recordar que en su dÃa se publicó un libro similar de González Doria sobre las reinas Habsburgo; de todas formas me queda una duda, ¿no será el libro muy corto para tantas biografÃas como pretende incluir?
Porque son unas cuantas reinas; de todas formas las esposas de Felipe II tienen su interés, entre otras cosas por saber que relación tendrÃan con las amantes de su marido, ya que Felipe les puso los cuernos a todas…excepto a la última, Anna de Austria, supongo que porque ya no tenÃa edad para ello ;-)
Hay un libro recientito al respecto, Las cuatro esposas de Felipe II de Antonio Villacorta (Rialp); lo estuve hojeando pero me dio bastante grima…
Junto con la lectura de este libro os recomiendo un complemento: Historia de las Reinas de España, Las Austrias, de Carlos Fisas. Buenisimo ;-)
Te habrÃas puesto las botas estos dÃas en la caseta de la librerÃa Canuda de la Feria del Libro Viejo y de Ocasión de Barcelona: esa colección azul de Planeta, con los Carlos Fisas y los «Yo, Fulanito»… Todo un estante con al menos 30 tÃtulos, me acordé de ti.
Jarlll, que gozada de puesto!!!! Chico si encuentras «Grandes Batallas de la Historia de España», de Juan Eslava Galán, libro megadescatalogado, soy capaz hasta de comprartelo jejeje
Saludetes ;-)