QB VII – Leon Uris

QB VII En esta mi cuarta reseña, vuelvo para reseñar una obra de unos de mis autores favoritos, el tristemente fallecido Leon Uris; autor de tantos y conocidos best-sellers, muchos de ellos llevados al cine.

La temática de QB VII, ronda en los juicios a los criminales de guerra, en lo que se refiere al holocausto del pueblo judío en este caso, no hay que olvidar que también fueron asesinados, miles y millones de gitanos, lisiados, deficientes mentales y eslavos, solo por citar algunos grupos.

El disparador y elemento articulador de la obra es, lo que parece en un principio una insignificante demanda por injurias de un médico polaco, ex prisionero de un campo de concentración a un escritor judío-americano, quien en un libro sobre los campos de concentración, nombra en una mísera página a dicho médico, como colaborador de los experimentos nazis.

A partir de dicha trama Uris, nos llevará al verdadero quid de la cuestión, a la profundidad y soledad de la conciencia humana. Al dilema ético, en que muchas personas, en condiciones extremas, fuera de cualquier ley y convenciones sociales, son obligadas a optar entre sobrevivir, a costa del daño o asesinato de otros seres humanos o morir por no obedecer. Uris plantea tan escabroso tema en el holocausto, pero acaso dicho tema, no sirve para las dictaduras o crímenes de guerra, ¿hasta que punto un individuo se puede excusar de sus responsabilidades como ser humano y atentar contra inocentes, bajo la excusa de la obediencia debida? ¿Ser un subordinado nos evita el dilema moral? ¿Nos exime de culpa y cargo?. Ya citando la propia obra de Uris “hay un momento en la experiencia humana en que la vida de uno mismo no tiene ya sentido, si se dirige a la mutilación y el asesinato de su prójimo. Hay una línea de demarcación de la moralidad que nadie puede cruzar, si quiere seguir considerándose miembro de la especie humana…” ¿ es esto así?.

Damas y caballeros, Uris nos sirve la mesa, que sus conciencias digieran tamaño bocado, y si después de todo, logran llegar a un juicio sincero, pues entonces: ¡Salud y buen provecho!

[tags]qb vii, leon uris[/tags]

     

75 comentarios en “QB VII – Leon Uris

  1. marbenes dice:

    Hola Ignacio, qué buena reseña, gracias. Deduzco que es una obra novelada y que recomiendas su lectura, pero me gustaría saber si es muy dura, muy cruda, porque si es así, esas obras me dejan muy mal sabor de boca y en un estado de ánimo lamentable.

    Respecto al tema que expones, tratado en la obra, yo tengo una idea formada. Pienso que el ser humano no se ha desprendido de su «ser animal» todo lo que quisiera y afirma, y el instino de superviviencia sigue siendo el más fuerte, como en el resto de seres vivos del planeta; por eso no podemos, por ejemplo, suicidarnos ahogándonos. Un acto heróico individual, y una abierta rebeldía en un régimen como el nazi de Hitler lo era porque no había grupos definidos y organizados en los que acogerse y la mayor parte de la sociedad o les apoyaba o hacía la vista gorda, es, en principio, un suicidio a corto o medio plazo.

    Dicho esto, y si bien comparto la idea de que la vida pierde sentido si ya sólo se utiliza el tiempo y el esfuerzo para matar y dañar a otros seres vivos por mandato, también creo que en una situación así el ser humano no pierde la esperanza de sobrevivir, de que todo conflicto termina antes o después y desea estar para verlo, para vivirlo. Es algo así como la indulgencia que provoca el hecho de matar en defensa propia; bien, aquí se trataria de eso pero sin el impulso de un ataque por sorpresa, sino por un dejarse llevar, intentando no pensar en el remordimiento y sí en la propia superviviencia, y en la mayoría de los casos también la de la familia.

    Se puede trasladar ese sentir a hoy, en los muchos casos de agresión pública y a la luz del día en el metro, por ejemplo, y nadie siquiera levanta la voz ante los agresores porque «más vale un cobarde vivo que un héroe muerto»

    Enhorabuena y saludos

  2. Tácito dice:

    Yo ya me leí este libro, era una lectura obligada tras haberme leido «Éxodo»(la obra maestra de Leon Uris en mi opinión). He de decir que es curioso los sentimientos que te provoca esta obra, es lo que te hace pensar la doble personalidad de las personas, lo que un ser humano es capaz de ocultar a los demás, omejor dicho, lo que los demás no quieren ver de esa persona. Además, sigue en la línea de una crítica al holocausto narrando algunos detalles que sin duda no te dejan indiferente.

    Respecto al comentario de Marmenes, aclararte que esos trágicos episodios que narra el libro son duros, aunque sin duda recomiendo a todos aquellos que se quieran acercar a las crueldades del holocausto, para reflexionar lo que los seres humanos podemos llegar a hacer, «La lista de Schindler». Es la primera vez que navego en esta página y no he tenido oportunidad de ver si ya está reseñado, pero creo que no se puede tocar este tema sin mencionar esta obra.

  3. tico dice:

    EXCELENTE COMENTARIO TACITO.PARA MI TAMBIEN FUE UNA LECTURA OBLIGADA DESPUES DE EXODO YDESCRIBE INCREIBLEMENTE LO COMPLEJA QUE PUEDE LLEGAR A SER LA PERSONALIDAD DE UN SER HUMANO.SOY MILITAR Y A VECES ME ATERRA VER CASOS COMO GOERING O EL MISMO EICHMANN, CRUELES GENOCIDIAS DE SANGRE FRIA, PERO EN SUS HOGARES, PADRES MAGNIFICOS Y TOMADOS COMO EJEMPLARES CIUDADANOS EN SU SOCIEDAD. WIENSSE, AUSCHWITZ Y NUREMBERG SON PALABRAS QUE NUNCA DEBEMOS OLVIDAR, PARA RECORDAR SIEMPRE A QUE EXTREMO LLEGA NUESTRO ODIO PROFUNDO Y MEGALOMANIA HUMANA, QUE ADEMAS SIEMPRE EXPONE QUE TAL VEZ NUNCA LLEGAREMOS A SER UN SOLO MUNDO.
    QUIERO RECOMENDAR TAMBIEN EL LIBRO DE RICHARD RHODES, QUE DESCRIBE EL LADO HUMANO DE LOS EINSATZGRUPPEN, SU FORMACION Y COMO MUCHOS JOVENES DE BUENOS HOGARES LLEGARON A CONVERSTIRSE EN GENOCIDAS DE EL FUHRER.
    SALUDOS IGNACIO, Y NUEVAMENTE UN APLAUSO PARA TI

  4. Aretes dice:

    Siguiendo el mismo camino que Tácito, después de Éxodo, QB VII.

    Y también me surgió la misma incógnita, Ignacio (por cierto ampliamente debatida con toda una lencería de cama extensísima en otro hilo): ¿obediencia o ética? ¿culpa colectiva o individual?.
    Cuando se habla hipotéticamente de esta situación, caemos en dos errores:
    Uno, justificar lo injustificable, comprender lo imcomprensible, dada la empatía con nuestra propia debilidad, bien podríamos ser cualquiera, lo correcto lo convertimos en heróico por inalcanzable.
    Dos, juzgar sin tener todos los datos, generalizar sin poder sopesar cada circunstancia, tan diversas como personas sometidas a esa situación. ¿Cuántas veces la acción en un determinado momento depende de mil condicionales?

    Este es un libro que sí pone cara y contexto a esa hipótesis.

    Enhorabuena, Ignacio (¡ya cuatro!)

  5. ignacio dice:

    Hola!! Agradezco sus felictaciones, Tacito bienvenido y debo decir que estoy de acuerdo con lo planteado por los tres. También considero que uno como individuo, puede hipotetizar como acturara frente a determinada coyuntura, pero de ahí a que actue de la misma forma llegado el momento hay un gran trecho.
    Marbenes la novela es fuerte, pero no densa en detalles macabros, por lo que creo que la podes leer.
    Saludos para todos.

    P.D ¿Aretes para cuando Mila 18?

  6. Rodrigo dice:

    Muy ponderable Aretes (descuida, que aquí no pienso extender pieza-de-lencería-de cama alguna): en el primer punto que mencionas has dado en un tema crucial, alusivo en parte a lo de “comprenderlo todo es perdonarlo todo”. Si ‘comprendemos’ las difíciles circunstancias a las que se ven sometidas personas o pueblos enteros en determinados períodos críticos, podríamos llegar a ‘comprender’ el que no se hayan molestado en expresar su (eventual) rechazo de actos inmorales o criminales cometidos por ciertos sectores u organizaciones de su misma sociedad. Pero de ahí a justificar su total anuencia o pasividad cómplice para con tales actos, mmm, complicado. Aunque la resistencia o la expresión de rechazo en casos extremos puede requerir verdaderos niveles de temeridad o heroicidad, creo que siempre está de por medio la responsabilidad de, a lo menos, haber permitido que las cosas hayan llegado a ser tan extremas.
    (Hum, ni a mí me ha quedado muy claro lo que he querido decir. Pero que conste que estoy de acuerdo contigo.)
    Y en cuanto al segundo punto: lo suscribo plenamente, y es cierto que es algo difícil de asumir –lo de recabar información todo lo rigurosamemte posible, para así evaluar mejor-.

    Por cierto, Ignacio, trasandino contertulio: tu reseña me ha llamado la atención sobre un libro del que no tenía idea, y que por su temática se me hace apetecible. Se agradece.

    Saludos.

  7. hector dice:

    Tico
    ademas del libro de Rhodes, que tiene reseña en este sitio, te recomiendo «Aquellos hombres grises» de Browning C. Edhasa, el autor trata de explicar como un batallon de alemanes de clase media alta, casi todos profesionales, fueron capaces de cometer una cantidad de crimenes increibles en Polonia 42/43. el autor se baso en casi 200 interrogatorios a los que fueron sometidos estos «hombres grises»

    saludos, Hector

  8. tico dice:

    Te agradezco Hector, por la trama que pones se ve que va estar muy bueno. Aqui en mi pais se me hace un poco dificultoso conseguir algunas lecturas, muchas veces tengo que hacer malabares, pero te prometo que ese no me lo pierdo y pronto compartir comentarios.
    un abrazo

  9. Aretes dice:

    Rodrigo, si necesitas una sábana sin problemas (¡a ver si solo Arauxo va a poder extenderlas!), porque enternder, lo que se dice entender… solo me queda claro que estás de acuerdo, aunque no sé de qué manera. :)

    (Héctor, ¿no te habías perdido?. Ignacio lleva invocándote ya un tiempo para felicitarte por no sé qué tema futbolero…)

  10. Rodrigo dice:

    Je, je, je, ya me lo temía, Aretes (lo de no entenderme, salvo la intención).

    (Lo invoca pero no para felicitarlo, Aretes, que entre xeneizes y millonarios eso no se estila.)

  11. ignacio el argentino dice:

    Yo te entendí bastante Rodrigo,no dejes de leer este libro y si cae en tus manos y tratame bien a la dulce Aretes: Tico gracias de nuevo por tu comentario.
    Hector, verte de nuevo por aquí hace que se me caiga un lagrimón.
    Este tematica que plantea Uris, es muy interesante para tratarla en Latinoamerica, en referencia a las dictaduras militares y los crimenes de lesa-humanidad que cometieron. Y como la mayoría de la ciudadanía construyo un imaginario popular sobre dichos periodos.
    saludos

  12. Rodrigo dice:

    Menos mal que me entendiste, Ignacio, que ya me estaba entrando un complejo.
    Me haré del libro dentro de poco. Pero tu advertencia sobre Aretes es innecesaria: ella sabe que la estimo y respeto. :)

    Saludos.

  13. jerufa dice:

    Aretes es mala.
    Últimamente la castigan al rincón con frecuencia.
    ¿Porqué será?

  14. tico dice:

    Lo bonito de este foro es para eso justamente, podemos polemizar y bromearnos entre nosotros, siempre con la altura debida.Por eso, segun leo, Aretes es necesaria aca.A toda azucar, siempre un poquito de sal. Ja ja. mE ENCANTA LEER SUS COMENTARIOS.
    BYE

  15. cavilius dice:

    Aretes, ¿ya la estás liando aquí también?

    Venga, andando al rincón. No puede uno ni ponerse enfermo, hombre…

  16. Rodrigo dice:

    Aretes: ya ves que aquí también hay quienes hacen méritos… ;)

  17. Aretes dice:

    Esto empieza a ser una epidemia, si…

  18. Aretes dice:

    De todas formas, insisto en el planteamiento de Uris.
    El personaje se muestra al lector en esas dos personalidades, las dos facetas que parecen incompatibles, decencia y maldad, perfectamente descritas y expuestas como la cara y la cruz de una misma realidad. El hecho de que se presente una y luego otra, hace que el contraste sea mayor y menos entendible ni justificable los condicionantes que rodean al personaje.

    A eso es a lo que antes me refería, podemos «comprender» (insisto que no se puede confundir con justificar) una actitud, pero también podemos imaginar que se actúe en otro sentido, resistir y no participar en algo que va contra los principios y no se comparte, sin ampararse en la culpa colectiva.

    Cavi… ya hablaremos y a ese pollo, me lo ponen a comer alpiste, que le veo muy flacucho!

  19. Rodrigo dice:

    Perfecto, Aretes. Comprendido y de acuerdo.

  20. jerufa dice:

    No me llames pollo.

  21. akawi dice:

    Ignacio, felicidades lo primero.

    Creo recordar que en tu primera reseña comentabas algo así como que:
    «esta será probablemente mi primera y última reseña porque no pienso escribir ninguna más» o algo parecido escribiste, y mira que te ha picado el gusanillo, te has lanzado y vas pronto a por la quinta.

    Me gusta que hayas cambiado de opinión y nos ofrezcas tan buenas reseñas.

    Con respecto a QB-VII, lo apunto en mi lista pero lo dejo en la recámara para cuando coja (del verbo coger), la II Guerra Mundial en mis garras y con paciencia.

    Héctor, si eres tú, manifiesta te en el foro, que ya nos tenías preocupados.

    Abrazos

  22. Valeria dice:

    Ignacio, felicitaciones por la nueva reseña.
    Al respecto de la responsabilidad y/o culpa individual y colectiva, no puedo menos que recomendar algunas de las intervenciones de Koenig , Rodrigo, y algunos compañeros más en el post «40 preguntas fundamentales sobre la guerra civil», que aunque ahora ha derivado por otros derroteros, en su día -alrededor del doce de este mes- me parecieron muy, muy interesantes.

  23. ignacio el argentino dice:

    Gracias Akawi y Valeria, ya me daré una vuelta por el post de las 40 preguntas.
    saludos

  24. Ariodante dice:

    Enhorabuena (aunque tardía), Ignacio, por tu excelente reseña. No he leido nada de Uris, y quizá sea otro libro a incluir en mi lista de pendientes. Me ha gustado mucho el comentario de Marbenes y el de Aretes y, lo siento, Rodrigo, pero me he perdido con el tuyo. No he entendido lo que querías decir…
    Me parece un tema muy interesante el de la contraposición culpa/obediencia, matar como eximente o defensa/ morir por no matar…No recuerdo ahora quien dijo que hay unos límites, y que la obediencia no nos exime de la culpa por hacer el mal. Y estoy de acuerdo. Por otra parte, la culpa es siempre individual. No existen culpas colectivas, la moral es siempre individual, estamos solos ante la elección moral, no nos sirve la del vecino. Y la culpa, o el castigo, o la satisfacción del deber cumplido, es únicamente personal.
    En fin, aunque tarde, quería poner mi granito de arena en tu reseña, Ignacio.

  25. Rodrigo dice:

    Descuida, Ario, ni yo sé por dónde iba ni qué bicho me habrá picado…

  26. Ariodante dice:

    Ja ja ja…!cuando tienes las ideas claras te explicas divinamente, Rodri, pero si no…Pero te queremos igualmente ¿no chicos/as?

  27. Germánico dice:

    Pues no. Yo, como el Sarkozy: sólo quiero a la Carla Brunni esa…

  28. Rodrigo dice:

    Y yo a Alizée.

  29. Germánico dice:

    Güeno, güeno…

  30. Aretes dice:

    Definitivamente, hace falta el foro…

  31. Ariodante dice:

    Siii, hace falta el foro ¿nadie puede explicarnos qué está pasandooo?
    Y otra cosa ¿por qué nadie usa el chat?¿tampoco funciona?¿o es que no conseguimos ponernos nadie a la vez?

  32. jerufa dice:

    Rodrigo, ¿no me digas que te gusta Alizzé?
    Yo, la veo bailar en youtube y me pongo ya nerviosito perdío…

  33. Rodrigo dice:

    Sólo he visto las fotos del foro. ¿Tendré que buscar en youtube? ¿Tan mal está?

  34. Aretes dice:

    Y a estos dos ¿por qué no les mandan al rincón? ¿eh? ¿EH?

  35. Rodrigo dice:

    (Puchas…)

  36. Rodrigo dice:

    This is a man’s world
    This is a man’s world
    But it wouldn’t be nothing
    Nothing without a woman or a girl…

    (James Brown)

  37. Rodrigo dice:

    (Diantre. ¿Qué hay que hacer para poner cursivas?)

  38. Ariodante dice:

    Ja ja ja! Rodri, estás rayadísimo, ¡qué diver! Pues si, chicos, ¡¡hace falta el foro!! Richaaaaaar!!!!!

  39. Rodrigo dice:

    Eso mismo: ¡¡¡Richaaaar!!! ¡¡¡El foroooo!!!

  40. akawi dice:

    ¡Qué poca paciencia tenéis! Ariodante y Rodrigo.
    ¿Qué queréis que a los dos días se vuelva a estropear? ¿Habrá que arreglarlo bien?

    Estamos fastidiando todos los hilos, eso si es serio.

    ¡Ale! Vosotros dos a comentar la reseña de Ignacio. ja, ja, ja,….

    Richar tu, ni caso, que esperaremos pacientemente.
    Pienso que tendrás que poner unas normas de entrada cuando se abra nuevamente el foro, porque iremos de cabeza todos como locos y seguro que nos lo volvemos a cargar.

    Abrazos.

  41. Rodrigo dice:

    Pero si ya la comentamos, Akawi.

    Apostaría a que una de las reglas del foro restablecido será:

    – «PROHIBIDO TERMINANTEMENTE PUBLICAR IMÁGENES DE CUALQUIER TIPO
    (Esta interdicción se impone sobre todo a paisajes chilenos e ilustraciones tolkienianas).»

    8-(

  42. mercedes dice:

    Hace tanto tiempo que lei este libro que realmente no lo recuerdo a la perfeccion. Lo que si recuerdo es la experiencia maravillosa que m dejo al leerlo. Realmente es una obra maravillosa que nadie deberia dejara de leer. No soy muy amante de Interner, pero debo reconocer que m causo mucha felicidad encontrar esta pagina. Les parecera raro, pero la verdad es que m encanta la lectura y lamentablemente no puedo compartir mi pasion con los libros debido a que nadie d mi circulo d amigos es asiduo a los libros.

  43. ignacio el argentino dice:

    Bienvenida Mercedes!!! Me alegro de que te haya gustado este libro. Uris es uno de mis autores favoritos. Un saludo

  44. Aretes dice:

    ¡Por favor! Que estás entre personas.

    Ya decía yo que lo de aprobar los derechos de los simios no nos iba a traer nada bueno.

    No creo que encuentres aquí un asiento cómodo.

  45. Urogallo dice:

    Seguro que el fuhrer adoraba a los palestinos…

  46. mercedes dice:

    Te devuelvo tu saludo y aprovecho para preguntarte si leiste algo d George Orwell. Si no lo hiciste, aunque lo dudo, te recomiendo que leas 1984. Es un libro exelente. Por ultimo t pido que m recomiendes otro libro de Leon Uris. Muchas Gracias

  47. Javi_LR dice:

    Lo siento, Aretes, Uro, pero he borrado la «aportación» de ese indeseable, aunque me resisto a no dejar para la posteridad ese «si no hubiera sido haci…»

    1. Paolo rangel dice:

      Espero lograr terminar de leer esta obra maestra

  48. ignacio el argentino dice:

    Justo venía a contestarle a SS. Personalmente hubiera dejado el mensaje javi, para desmotrar que aún no podemos bajar la guardia, que aún quedan gente que reivindican quizas el mayor holocausto de la historia humana. Gente como SS aunque execrables son necesarios, para que nos recuerden que no debemos olvidar, y que debemos informar a los mas jovenes que no saben o ignoran lo que paso. Porque la ignorancia es tierra de cultivo para gente así.

  49. ignacio el argentino dice:

    Mercedes te recomiendo mi libro preferido de Uris Mila 18, aquí te dejo el link de la reseña. https://www.hislibris.com/?p=369

  50. ignacio el argentino dice:

    Ah, y si leí 1984 de Orwell, pero de ese tipo de literatura me quedo con Fahrenheit 451 de ray Bradbury.
    saludos

  51. tico dice:

    Pero Javi, Hombre, hubieses dejado al SS ese, para analizar en un laboratorio sus comentarios, previo sicoanalisis mental completo.Es que plena siglo XXI defender el apartheid y alabar a Hitler, es como dice Igna,para estar muy atento.Por cierto, Uris sigue despertando muchisima atencion despues de tanto tiempo, y mi amigo, con su buen «verso platense», no deja de lado las «bienvenidas» (mas, si de hislibreñas se trata). je je

  52. mercedes dice:

    Ya me habian recomendado Fahrenheit 451 pero lo busque en un monton de librerias y ninguna lo tenia. Si sabes donde puedo conseguirlo te lo agradeceria mucho.

  53. mercedes dice:

    Ahora espero poder encontrar Milla 18. Gracias!

  54. ignacio el argentino dice:

    Hola mercedes cliquea ahi y te lo bajas por internet a bradbury http://www.bibliotheka.org/?/ver/16688.
    Tico uris es un gran escritor, ahora estoy leyendo de el «trinidad», esta novela trata sobre Irlanda. Y SS no es de extrañar que en cualquier momento vuelva. quiza si vuelve lo hagamos pensar un poco.

  55. mercedes dice:

    Gracias por la pagina, aunque para serte sincera prefiero los libros. La verdad es que me encanta el ritual de ir a la libreria y comprarlos;ademas m encantan conservar los libros que leeo, de hecho ni siquiera me gusta prestarlos.

  56. mercedes dice:

    Me recomendaron La casa de Dostoievsky de Jorge Edwards y juntos por pecadores de Fernando Quiroz. Me gustaria saber si leiste alguno de esto libros y si fuese asi saber tu opinion. gracias

  57. Germánico dice:

    Ese tipo de preguntas, Mercedes, es mejor que las plantees en el foro. Puedes acceder desde la parte de arriba de la página, justo debajo y a la derecha de la cabecera.

    Saludos.

  58. ignacio el argentino dice:

    Lamento decirte que no leí ninguna de esas obras. Un saludo

  59. SERGUIO AGUILAR DUEÑAS dice:

    BUENAS TARDES , NECESITO SABER EN QUE LI8BRO DE ESTE ESCRITOR SE ENCUENTRA LA VOTACION O RESOLUCION DE LA ONU EN EL AÑO 1947, EN FAVOR DE LA INDEPENDENCIA DE ISRAEL. LE PIDO QUE PORFAVOR ME RESPONDA.. SERGIO…..GRACIAS AGUILAR DUEÑAS

    VALPARAISO, CHILE.

  60. ignacio el argentino dice:

    En «Exodo» sin duda.Un abrazo sergio

  61. Fransu dice:

    Estoy leyendo el libro, aún no llego a la mitad. Me gustaría saber si alguien pudo encontrar alguna similitud entre la vida del escritor Abe Cady y Leon Uris…Es algo que estoy sospechando, pero en esta lista de comentarios, no pude encontrar alucion al respecto. Fran.

  62. ignacio el argentino dice:

    Más biográfico, y que sin duda esta basada en su propia vida es el personaje de Gideon Zadoc en «el paso Mitla».
    saludos y binevenido Fran.

  63. Fransu dice:

    Estimado: ya que sos tan amable, me gustaría me recomiendes libros que consideres que estan a la par de EXODO, mas alla del tema puntual del nacimiento de Israel, creo que cualquier libro escrito de esa forma, con tantos sucesos y personajes inolvidables, podría llegar a interesarme. Exodo me fascinó, me llegó muchisimo. Estoy leyendo QB 7 como mencionara anteriormente, y tengo para leer luego de este MILA 18. Luego si que no tengo libros por leer. No me resulta fácil conseguir libros que produzcan tanto en mi como Exodo. Ruego recomendacion. Gracias!

  64. ignacio el argentino dice:

    Mila 18 es un librazo, tal vez el mejor de Uris. También están buenos «Trinidad» y «Redención» los dos de Uris, pero situados en Irlanda. Un abrazo

  65. Fransu dice:

    Estimado Ignacio
    Qué otros libros que entren en tu categoría como LIBRAZOS podés recomendarme ?

  66. ignacio el argentino dice:

    Puertas de Fuego de Pressfield,
    Papillon de Henri Charrière
    Todo lo que muere de John Connoly
    El angel negro de John Connolly
    El cruzado de Stephen J. Rivelle
    Aves de Presa de Wibur Smith
    A sus plantas rendidos un león de Osvaldo Soriano
    Crónicas Marcianas de Ray Bradbury
    Farenheit 451 de Ray Bradbury

    Obviamente la lista es variada, y es muy subjetiva.

    Todos esos son novelas y están entre las mejores que recuerde, seguramente se me escapan muchas.

  67. krasna24 dice:

    Hola buen día, estoy fascinada con esta página, creo que la lectura es algo maravilloso. He leido varios libros pero lejos los que más me han gustado es éxodo y QVII de león uris.El escritor me llena de espectativas para seguir leyendo sus obras. Estos libros te hacen reflexionar sobre temas muy importantes, en lo personal me cuestiono sobre mi propia vida como he de actuar, mis prncipios éticos. y porsupuesto que te culturizan muchísimo. Me encantaría que alguién pusiese darme algún dato para bajar el libro éxodo. Es muy necesario tenerlo en mi biblioteca virtual a pesar que ya lo he leido, pero para mi es una obra que debo tener. gracias

  68. ignacio el argentino dice:

    Bienvenido Krasna!!! Te recomiendo Mila 18 si te han gustado los otros libros, en cuanto a lo del libro virtual ya me fijare si puedo conseguirtelo.
    Saludos

  69. Susana Tononi dice:

    Hola Ignacio: me gustaria hacerte una consulta sobre QB VII Resulta que encontre en una libreria este libro publicado por el circulo de lectores en muy buen estado y quisiera saber si de esta editorial es buena la traduccion. Lei mila 18 de bruguera y ahora estoy leyendo Redencion de emece. Agradeceria tu comentario

  70. ignacio el argentino dice:

    Yo creo que es buena edición. Te pido disculpas, recién veo el comentario después de muchos meses.

  71. Guillermo Castillo dice:

    excelente el foro, felicito a ignacio por su excelente comentario del libro qb7. Yo o lei hace una par de años in lo encontre increible al igual que mila 18 , solo me falta exodo que es dificil de encontrar pues aprte de leer libros electronico mas me fascina el libro fisicamente, ese olor a la hojas antiguas por el paso del tiempo, es incomparable, mas si uno es busquilla. saludos

  72. Hola Guillermo!!! Gracias por tu comentario. Yo a «Exodo» lo leí, sólo que lo pongo un nivel por debajo de los otros dos libros.
    Saludos

  73. HECTOR AUGUSTO GOMEZ dice:

    AMIGOS, OTRO LIBRO DE URIS PARA TENER EN CUENTA ES EL PEREGRINO (THE HAJ)
    QUE SE SITUA EN LA MISMA EPOCA Y LUGAR DE EXODO. ADEMAS DE SITUARNOS
    EN EL NACIMIENTO DEL ESTADO DE ISRAEL NOS ORIENTA SOBRE EL GRAVE
    PROBLEMA DE LA CORRUPTA DIRIGENCIA ARABE Y SU RELACION CON LOS REFUGIADOS PALESTINOS.

  74. ignacio el argentino dice:

    Hola Héctor Augusto, El Peregrino lo tengo en la biblioteca pero lo guardo para dentro de unos años, ya que es el único de Uris que me queda sin leer y lamentablemente ya no hay más.
    Saludos

Responder a Ariodante

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.