PRESENTACIÓN DE LA TIERRA DE DIOS. Claudia Casanova

Presentación de La tierra de Dios, de Claudia CasanovaElegir la ciudad de Toledo como lugar para la presentación de un libro que transcurre en gran parte por ella sin duda es un acierto. Si además se le da un giro a la presentación para transformarla en un agradable paseo por los lugares emblemáticos de dicha ciudad, la cosa mejora mucho. Y si se remata la faena con una exquisita cena con asombrosas vistas desde el Parador, la historia se vuelve el no va más. Si por último se añade una más que agradable y enriquecedora compañía, y que el tiempo acompañó para no fundirnos contra la piedra, pues apaga y vámonos. Y así, así más o menos es como transcurrió la tarde-noche en la que descubrimos los intríngulis de “La tierra de Dios”, la última novela de Claudia Casanova, todo gracias al buen hacer de la editorial Planeta.

Como decía, la mera idea de cambiar una sala habitual de presentaciones por el escenario propio de la novela, como es Toledo, fue muy de agradecer, además de permitirnos aprender gran cantidad de detalles de esta ciudad mágica al tiempo que la autora nos desvelaba algunas pinceladas acerca de su trabajo y los motivos de su elección, así como por qué siente semejante atracción por esa época de nuestra Historia (siglo XII).

Presentación de La tierra de Dios, de Claudia CasanovaEl paseo se convirtió en una interesante lección, dirigida alternativamente por Claudia Casanova y ¿Alfredo? (esta memoria mía, vaya desastre), nuestro guía local, al que sólo escucharle las primeras frases fue suficiente para engancharnos a sus breves pero intensos comentarios acerca de una ciudad que le apasiona (lo cual sabe transmitir a la perfección). Así pues, descubrimos ciertas curiosidades sobre la ciudad, como el significado de la palabra Zocodover, que da nombre a una de las más conocidas plazas de la ciudad, y que quiere decir “mercado de ganado”. O que el terreno donde se asienta la actual catedral fue utilizado por todos los pobladores de Toledo para asentar sus principales templos de culto, desde los romanos hasta los cristianos, pasando por visigodos y musulmanes. O que Toledo tiene hoy en día casi la misma población que hace 5 siglos. En fin, que si sigo no paro, pero fue muy agradable descubrir la ciudad a través de estos enriquecedores comentarios que, como decía, se intercalaban con detalles de la novela, explicaciones sobre los escenarios elegidos para la misma y demás cuestiones, aportadas con humildad (y algo de timidez, diría) por la autora, un auténtico pozo de sabiduría acerca del periodo en el que ambienta su novela.

Después del corto paseo por la ciudad, cena en el Parador de Toledo. Con unas vistas impresionantes de la ciudad iluminada y una temperatura perfecta, pudimos degustar en la terraza una exquisita cena, amenizada por charlas varias, risas y un sinfín de anécdotas e intercambios de opiniones e ideas acerca de esta novela en particular y de la literatura en general.

Presentación de La tierra de Dios, de Claudia CasanovaTuve el placer de compartir mesa con un grupo muy interesante, entre el cual me permitiré resaltar a la editora de Claudia Casanova, a la que atormenté a preguntas y comentarios, y a la que escuché encantado hablar sobre su labor editorial. 100 puntos extra se llevó cuando confesó ser una apasionada de los mapas en sus libros, especialmente en las sobrecubiertas, lo cual le llevaba a pelearse con la mitad de departamentos. Sí, sí, sí. Chapó por su insistencia.

Muy buena idea fue también asignarle a la autora un sitio en cada una de las 4 o 5 mesas que ocupábamos, con el fin de que comiera un plato en cada una de ella (cosa que dudo que hiciera por cómo la atosigamos a preguntas) mientras los que compartíamos plato pudiéramos interrogarla durante un rato. En el turno de nuestra mesa no paramos. Hablamos de su papel como escritora (siendo ella también editora como es), sobre los personajes de esta novela y de la anterior, La dama y el león, la documentación, su blog, los comentarios de sus lectores, sus favoritismos hacia los personajes históricos que pinta en su novela, y cómo no, de mapas también. Se portó de lujo con todos y desprendió en todo momento conocimientos y pasión por el tema a partes iguales.

Presentación de La tierra de Dios, de Claudia CasanovaLa noche terminó a altas horas (para otros más que para uno), con un buen sabor de boca y con la sensación de haber disfrutado de una experiencia diferente, mucho más cercana a una excursión con amigos que a una presentación de un libro. En mi caso, he decir que pasé una noche toledana en el sentido propio de la expresión, pero eso es porque no sé dormir fuera de casa… En cualquier caso, Hislibris Estuvo Allí.

[tags]Claudia Casanova, Toledo, La tierra de Dios[/tags]

     

30 comentarios en “PRESENTACIÓN DE LA TIERRA DE DIOS. Claudia Casanova

  1. farsalia dice:

    ¡Bravo! Y rápido, que esta presentación en Toledo fue el lunes, ¿no?

    Así da gusto.

  2. richar dice:

    El mismo lunes, correcto. Y ahora que caigo, en ningún lado de la reseña pone quién fue el afortunado que estuvo por allí, pero vamos, que paso de decir que fui yo :-)

    Un saludo,
    Richar.

  3. richar dice:

    Sabía que metería la zarpa. Donde dije «Alfredo», quería decir «Adolfo». Perdón por el lapsus :-)

    Saludos,
    Richar.

  4. Vorimir dice:

    Que bien viven algunos, jejejeje.

  5. juanrio dice:

    Gran envidia, Richar, y gran orgullo de que nos representaras en esa bonita presentación. Ahora sólo queda que además nos reseñes la novela y consigas ponernos también los dientes largos sobre ella.

  6. richar dice:

    La reseña llegará, amigo juanrio… pronto llegará.

    Saludos,
    Richar.

  7. Urogallo dice:

    Pasada de presentación.

    Hay que reconocerles un marketing coj….

  8. Aretes dice:

    A eso le llamo yo poderío.
    En forma y en contenido.

  9. Akawi dice:

    ¡Así da gusto, si señor!
    Richar, me alegro mucho que tuvieras esa oportunidad, tanto de estar en la presentación del libro como de esa fabulosa tertulia con la autora y demás integrantes; de la cena y las copas en esa ciudad emblemática.

    No dudo que dejaste el pabellón de Hislibris bien alto, porque tú vales mucho ¡chico!.

    Pero para la próxima…….llévame contigo, porfa.

    Abrazos.

  10. Laurence dice:

    ¡Qué gozada Richar! ¡Suertudo! Y en Toledo…. qué maravilla !!

    Y por centrarme… ¿esta novela es continuación de «La dama y el león» o es independiente?

    Saludos.

  11. richar dice:

    Laurence, efectivamente es la segunda parte de «La dama y el león» aunque se pueden leer de forma independiente sin problemas. A mi, de hecho, me resultó curioso que ni en la portada, ni en la sinopsis, se haga referencia alguna a ser la «segunda parte de». La autora confirmó que pensaban que los que leyeron la primera y les gustó, estarían al tanto para leer esta segunda, y para los que no conocieran la primera, no querían poner un freno (tener que buscar la primera parte) para su lectura.

    Akawi, no sé si dejé el pabellón hislibreño alto o no, lo comprobaremos si nos invitan a alguna otra :-)

    Un saludo,
    Richar.

  12. Josep, el envidoso, dice:

    ¡Aaaaaaaaah!
    ¡Yo quiero ir a presentaciones asiiiiií!

  13. Valeria dice:

    ¿Y pin? ¿LLevabas el pin del Celedonio?¿Una camiseta de «Yo soy Hislibreño»?

  14. richar dice:

    No, ni pin ni camiseta :-(

  15. Aretes dice:

    Yo ya tengo uno….

  16. Akawi dice:

    ¿Un qué tienes tú? Me corroe la envidia. Yo tengo un imán para el frigo con el Celedonio, pero a pesar de estar ya un poco oxidada, no se pega en mi ropa y no lo puedo lucir.

    Lavi_LR yo quiero algo para lucirlo en la solapa.

  17. Javi_LR dice:

    Yo quiero otro, Lavi_LR. Que no se te olvide.

    (No creáis a Aretes. Está en edad de crecer y se llevó dos.)

  18. Aretes dice:

    Claro, ya dije que eran muy apropiados: uno tamaño vestido de lentejuelas y otro para camiseta y vaqueros.

  19. Clío dice:

    Pero, pero, ¿ hay pins? yo solo tengo el imán de la nevera! y dos, Aretes, acaparadora!.

    Richar que estupenda presentación y no dudo que dejastes el pabellón bien alto!

    Yo tengo por ahí la primera novela, la Dama y el León, o la tengo prestada a cierta persona, no sé.

  20. Akawi dice:

    Ayer compré el libro » La tierra de Dios», no fui a buscarlo pero me lo encontré cara a cara, ¿Cómo iba a dejar pasar esta oportunidad?

    Empezaré a leerlo a mediados de semana, en cuanto acabe con el que tengo entremanos. Ya os contaré.

  21. Ascanio dice:

    Quiero un pin. STOP. Y dos camisetas. CAMBIO Y CORTO.

  22. Akawi dice:

    ¿Te has portado bien? Querida Ascanio….¿Ein ein, einnnnnnn?

  23. juanrio dice:

    Quiero, quiero, quiero…..Yo también quiero. Para los que no lo sepan el hermano Zen está preparando una camiseta del Hellenikon mu chula. No estaría mal la hislibreña (y el pin) Ya veo en la próxima quedada hislibreña 200 camisetas iguales llegando a la Casa del Libro para la presentación de la novela de Arauxo….

  24. Josep, el otro yo del profesor Bacterio, dice:

    ¿Pins? ¿Imanes? ¿Camisetas? Pero, ¿hay de todo eso?

  25. juanrio dice:

    No, Josep (salvo unos imanes que desconozco) pero ¿A que molaría?

  26. Aretes dice:

    Sí que hay… yo tengo dos pins…

  27. Ascanio dice:

    ¿Pins? ¿Imanes? ¿Camisetas?
    ¿NOVELA DE ARAUXO?

  28. juanrio dice:

    Y el famoso calendario de Hislibris, que viene a ser cómo el de Pirelli pero de modelos salen famosos hislibreños….

  29. Akawi dice:

    Ah, sí, sí, que tú Juanrio sales en la portada con aquel tanga rojo que te regaló la mulata rolliza de Cuba, en tus vacaciones exóticas.
    Pero ese calendario es para el 2010. Ten paciencia que ya falta poco para mostrar torso. je,je,je,…

    Abrazos.

    PD.- Cómo ha desvariado este hilo, nos van a dar un cocotazo.

  30. Akawi dice:

    Con el fin de volver al hilo original, y gracias a Dios que no nos han dado un cocotazo estilo banneo, quiero expresar mi opinión sobre el libro en cuestión.

    Llevo más o menos la mitad leída de «La tierra de Dios» y desde luego que me está gustando mucho, es auténtica historia, muy ameno e interesante.

    Y hasta aquí puedo decir.

    Espero que Richar se lance con una buena reseña.

    Abrazos.

Responder a Josep, el otro yo del profesor Bacterio,

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.