PRESENTACIÓN DE LA MALDICIÓN DEL REY SABIO, de José Guadalajara

El pasado jueves 15 de octubre, la librería «Estudio en Escarlata» acogió la presentación del libro La maldición del Rey Sabio de José Guadalajara (Editorial Pàmies). Una presentación que tuvo varios puntos interesantes.

Primero, descubrir «Estudio en Escarlata», una librería pequeña pero llena de tesoros de género: terror, fantástica, ciencia ficción, histórica, e incluso una estantería exclusivamente dedicada a mujeres del crimen. Es de agradecer que existan este tipo de rincones donde veas otros títulos más allá de las novedades más sonoras. Para los que no la conozcáis, recomendación absoluta, os encantará.

Segundo, la presentación en sí. De la mano de Carlos Alonso (editor de Pàmies), Félix Jiménez (poeta y novelista, amigo del autor) y José Guadalajara (el que firma el libro) disfrutamos de un rato agradable -aparte del calor sofocante provocado por la gran afluencia de público-, escuchando los entresijos de la novela y otras peculiaridades escritoras del autor.

Una breve introducción por parte del editor dio paso a la minuciosa exposición de Félix Jiménez, quien diseccionó el libro en casi todos sus aspectos: ambientación, personajes, trama, etc. Y como no podía ser de otra manera, fue el autor quien trató de enamorarnos del personaje y su obra. Habló de Alfonso X, el Rey Sabio, y de su maldición. Y no, no penséis en temas esotéricos o paranormales. La maldición está basada en un documento existente, a través del cual, Alfonso X desheredaba y maldecía a su hijo Sancho IV, y que el autor tuvo a bien leernos durante la presentación.

También habló de las tramas del libro, de los personajes secundarios y de algo que no suele ser tan normal, como es de su método de trabajo, mostrándonos a los presentes su cuaderno de trabajo y contándonos algunos detalles del proceso de elaboración. A mí por lo menos me dieron ganas de hincarle el diente al libro.

Una vez finalizada la exposición, turno de preguntas y firma de ejemplares, durante el cual pude saludar brevemente a José, un tipo amable y cercano, y desearle suerte con el libro y su periplo por tierras españolas para presentarlo en sociedad.

Aparte de la presentación en sí, de poder conocer al autor y saludar de nuevo al editor, también hubo tiempo para conocer a Daniel, de la editorial Alamut/Bibliópolis y a la administradora del foro ¡¡Ábrete libro!! Encantado.

Nada más, una tarde agradable en compañía de lectores, escritores y libros, poco más se puede pedir. Ah, sí, no hubo cervezas ;-)

H.E.A.

     

11 comentarios en “PRESENTACIÓN DE LA MALDICIÓN DEL REY SABIO, de José Guadalajara

  1. Ascanio dice:

    Caramba, qué envidia. Envidia por el tema (me apasiona), por la compañía de autores y libreros, y por esa estupenda librería que me ha puesto los dientes tan largos que me llegan hasta el suelo.

    Lástima que un pitufo llamado Arauxo no tenga tiempo de nada, porque estoy segura de que contaría muchas, pero que muchas cosas sobre Alfonso X, Sancho IV, Sevilla y su famoso escudo con el NO-madeja-DO.

    Porque… ¿hay alguien aquí que sepa más que Arauxo sobre Sevilla, su historia y el Medievo? Bueno, sí, quizás Anthos.

  2. Arauxo dice:

    Además de hiperbólica y temeraria, la retórica pregunta de Ascanio (a quien a veces los sentimientos núblanle la razón) es incorrecta en su formulación, porque debiera decir «había» donde dice «hay». Y, más aún, donde dice «había» o «hay», debiera yo decir… ¡Ay!

  3. Ascanio dice:

    ¡¡Oh!! ¡¡Creo que he visto un lindo pitufito!!

  4. richar dice:

    jaja, vaya par… anda, no sabía que el NO-madeja-DO tan característico de Sevilla fuera de Alfonso X. Ahora bien, Arauxo compañero, saca un huequillo y coméntanos algo de este tema, por favor, que pinta de lo más interesante.

    Un saludo,
    Richar.

  5. Arauxo dice:

    Amos a ver:

    En realidad se barajan varias hipótesis respecto al origen del emblema sevillano “NO8DO”. Pero, al contrario de lo que muchos guiris (que es como por aquí llamamos a los extranjeros, forasteros, turistas y otros despistadillos personajes que nos visitan) piensan, ninguna de ellas relaciona dicho emblema con el famoso «NO-DO» («Noticiario Documental») de la época franquista (y es que se oye cada cosa por ahí…)

    La hipótesis más legendaria, más romántica y, sobre todo, más “sevillana”, es la que vincula el emblema del NO8DO al Rey Sabio. Y digo más sevillana, porque el subconsciente colectivo sevillano (si es que existe algo parecido a eso) o, a mayor exactitud, la tradición oral de la ciudad, siempre ha considerado dicho emblema como un homenaje explícito y público del Rey Sabio a la ciudad de Sevilla, en reconocimiento a los servicios prestados por sus habitantes en torno a 1282, durante el conflicto entre Alfonso X y su hijo Sancho, que más tarde sería rey y conocido como Sancho IV el Bravo, y que se rebeló contra su padre por problemas sucesorios mal resueltos (de los que podemos hablar otro día, porque si no, no acabamos).

    Casi todo el reino de Castilla y León acabó secundando la rebelión de Sancho, que gozó inicialmente del apoyo de la nobleza castellana, consciente de que “a río revuelto…”, ganancia de nobles frente a una corona debilitada como la del Rey Sabio. Apenas tres o cuatro ciudades se mantuvieron leales a Alfonso, quien –recordémoslo- era el legítimo soberano. Y Sevilla (junto a otras, como la ciudad de nuestra hislibreña Akawi) fue una de ellas, destacando en la firmeza de su posición, frente a las amenazas y embates del futuro rey.

    En agradecimiento a dicha lealtad, Alfonso otorgó a la ciudad el emblema heráldico –que acompañaría desde entonces el escudo de la ciudad- “NO8DO”, que según esta interpretación, sería propiamente un jeroglífico, significando una madeja de hilo o lana entre las sílabas NO y DO, y debiendo leerse, por tanto, como «NO MADEJA DO», es decir, «No me ha dejado», o lo que es lo mismo: A la ciudad, que nunca me abandonó.

    Existen, como ya dije, otras hipótesis, pero ninguna tan romántica como esta; como dicen los italianos, se non é vero, é ben trovato. Lo cierto es que a principios de los 90, si no recuerdo mal, el Ayuntamiento de Sevilla convocó a una comisión de expertos heráldicos para diseñar y/o normalizar la bandera y el escudo de la ciudad. Presidió la comisión Faustino Menéndez Pidal, el hijo del gran historiador Ramón Menéndez Pidal que cualquier persona mínimamente aficionada a la Historia de España conoce de sobras (Faustino, además de académico e historiador es un gran especialista en Heráldica, y de ahí el encargo). La comisión concluyó, y A.E.A. (o sea, “Arauxo Estuvo Allí”, escuchando de primera mano a don Faustino), que era imposible rastrear el emblema NO8DO tan atrás en el tiempo y, por tanto, imposible también averiguar su origen. Y aportó datos curiosos… que ya contaré otro día.

    Ea. Una sabanita para recordar viejos tiempos. Snif.

    Saludetes.

  6. juanrio dice:

    Gracias, Maestro, da gusto leer tan buena explicación. Y es que una sabanita, de vez en cuando, abriga el alma.

  7. Debo agradecer la reseña a la presentación de mi novela que ha realizado Richar, a quien saludé brevemente durante el trasiego de firmas. No hubo más ocasión.

    Muy acertado Arauxo en sus apreciaciones sobre el lema del escudo de Sevilla. Espero esos datos curiosos a los que se refiere en sus últimas líneas.
    He recibido una grata sorpresa al saber de su interés y conocimiento de la época de Alfonso X. Me encantará intercambiar pareceres con él, ya que mi novela aborda precisamente esos años (1281-1284) claves y tan complicados en la vida del Astrólogo o el Sabio.

    Os mando un abrazo a todos.

  8. Valeria dice:

    ¡Con lo que a mí me gustan estas sabanitas!¡Qué caras las vendes!

  9. richar dice:

    Desde luego, como te haces de rogar, Arauxo. Gracias por una de tus sábanas, tan de agradecer ahor aque llega el fresco.

    La «teoría» que yo conocía acerca del NO8DO era que en su día (llámese la época X), alguien desde Sevilla solicitó a la Corte permiso para algo. La respuesta que le mandaba el embajador de turno, después de solicitar el permiso conveniente fue esa, «NO-madeja-DO» para decir que tururú y que denegaban su solicitud.

    Pero desde luego es más entrañable la que tú aportas.

    Un saludo,
    Richar.

  10. akawi dice:

    Tienes razón Arauxo; aunque tengo un par de libros sobre Alfonso X el sabio en la pila de pendientes y no sé mucho sobre el tema, sí que puedo decir que Murcia no dejó nunca de apoyar al rey sabio.

    Su cuerpo fue enterrado en Sevilla pero su corazón está en la Capilla de los Vélez de la catedral de Murcia, así lo narra la leyenda.

    Grato es que de vez en cuando nos ilustres, sean sábanas o no.

    Un abrazo.

  11. Bula Matari dice:

    Pues tenemos varias presentaciones pendientes en Alicante, Toledo, Jaca, Sevilla, Málaga y Rivas… por si alguno es de alguna de estas ciudades y le apetece pasarse.
    Alicante, tendrá lugar en la Casa del Libro de esa ciudad (calle Poeta Vila i Blanco, 8) el próximo viernes 23 de octubre a las 19,30 horas
    Jaca, tendrá lugar en la librería LA UNIÓN (calle Mayor,34) el próximo día 6 de noviembre a las 19,30 horas.
    Toledo, tendrá lugar en la librería HOJABLANCA (Calle Martín Gamero, 6) el próximo día 12 de noviembre a las 19,30 horas.
    Sevilla, tendrá lugar en la FNAC (Avda. de la Constitución,8) el próximo día 24 de noviembre a las 19,00 horas
    Málaga: (26 de noviembre a las 20 h.) Librería Luces (Alameda Principal, 16)
    Rivas Vaciamadrid, tendrá lugar en el Centro Cultural Federico García Lorca (avda. de la Constitución,3) el próximo día 3 de diciembre a las 19,30 horas.

Responder a Ascanio

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.