PRESENTACIÓN DE “EL HEREDERO DE TARTESSOS” DE ARTURO G. AIZPIRI EN LA FERIA DEL LIBRO DE VALENCIA – H.E.A.

PRESENTACIÓN DE “EL HEREDERO DE TARTESSOS”  DE ARTURO G. AIZPIRI  EN LA FERIA DEL LIBRO DE VALENCIA - H.E.A.Sol espléndido, brillante y caluroso. Olor a azahar y a lavanda. Despierta la Feria del libro de Valencia en su último día, primer domingo de mayo, primaveral y somnoliento. A las once empiezan a abrir las casetas, a colocar los carteles y a llegar uno a uno, los libreros, los autores y los lectores más madrugadores. El resto llegará más tarde o se irá a la playa, porque el día lo pide a gritos. Tras la tormenta de ayer tarde, hoy el cielo está límpido y huele a hierba mojada.

Arturo G. Aizpiri y su editor, Alberto Santos, hacen su entrada puntualmente, sombrero en ristre, pero han de hacer un poco de tiempo porque apenas hemos llegado unos pocos. Aparece Isabel Barceló, guapísima con su pelo de fuego y sus ojos clarísimos. Josep, algo aturdido tras una guardia nocturna, y un somnoliento Pamplinas… Hislibris está bien representada.
 

 
Finalmente autor y editor se sitúan, encienden micros para contrarrestar las canciones que nos invaden desde el exterior (la presentación se hace en una gran carpa, luminosa y calurosísima, a esta hora). Hablamos como en una reunión de amigos. Alberto Santos nos informa de la nueva colección inaugurada en su editorial, sobre temas históricos, en la que ya hay una novela sobre El Cid y otra sobre el rey Don Pelayo. Nos presenta la novela de Arturo, como un tema relativamente poco tratado, la Hispania pre-romana, la Hispania íbera y celtíbera, con el recuerdo de Tartessos, el gran reino mítico donde los fenicios se afincaron en la Andalucía antigua. La novela se presenta bajo la faceta histórica y la de de aventuras: y también entre el público se sugirió el aspecto mítico, incluso hay quien recuerda a Tolkien, como un referente. Se insistió en el equilibrio que la novela mantiene entre lo puramente histórico, que está ampliamente documentado, y lo imaginado, lo fabulado por el autor, que no sólo no rompe con el marco sino que, por el contrario, se inserta en él.
 

 
Arturo nos sitúa en la época y en el punto en el que la novela da comienzo, que es el asedio cartaginés a Helike. La novela muestra ambos bandos, el de los iberos y los cartagineses, no como buenos y malos, sino que nos hace ver ambos puntos de vista. De hecho, los personajes que Arturo considera más destacados son el joven guerrero Gerión y la sacerdotisa Anglea, desde el punto de vista de celtíberos e íberos; y el joven Aníbal, hechizadoado con Alejandro y Aquiles. En todo el proceso del sitio a Helike planea la sombra de la Ilíada. Se destaca, asimismo, que al no haber excesiva información sobre esa época, el margen para la fabulación es mayor.

Cinco años tardó el autor en escribir la novela, ya que su ocupación principal, su trabajo, le impide dedicarse por entero a la literatura. Pero va por la segunda edición y se le ve feliz y emocionado, dispuesto ya a comenzar la siguiente obra, a sumergirse en ese mundo que a los lectores nos subyuga y a los escritores les apasiona y les aleja de otras perturbaciones más prosaicas.

Confiamos no tener que esperar otros cinco años para ver el resultado, aunque, si el nivel se mantiene o se supera, lo celebraremos igualmente.

Como siempre, Hislibris Estuvo Allí.

Ariodante. Mayo 2010

     

15 comentarios en “PRESENTACIÓN DE “EL HEREDERO DE TARTESSOS” DE ARTURO G. AIZPIRI EN LA FERIA DEL LIBRO DE VALENCIA – H.E.A.

  1. Arturo dice:

    Muchas gracias, Ariodante, por esta estupenda crónica, que me ha hecho revivir las espléndidas horas que pasamos ayer en la Feria del Libro de Valencia, y también por tu ayuda para organizar las actividades del día de autos. Y gracias a Josep, recién salido de su guardia hospitalaria, y a Pamplinas, que allí estuvieron también defendiendo el pabellón de Hislibris.

    Para Alberto Santos (editor de Imágica) y para mí la jornada comenzó poniéndonos en carretera a las 7 de la mañana, con unos cuantos libros en el maletero y muchas ganas de ver a los amigos hislibreños y de participar en una de las grandes ferias de libros de España. Y mereció la pena, ya lo creo que sí. El cafetito antes de empezar el acto disfrutando del sol del Mediterráneo, los magníficos Jardines de Viveros, con ese ambiente de buen rollo cívico que siempre me produce la combinación de ciudadanos y libros. La charla con vosotros durante el acto de presentación, casi en familia, y el contacto con los cuarenta nuevos lectores que se llevaron el libro dedicado durante la firma posterior, en la caseta de la Librería Primado.

    En fin, una gozada. En esta ocasión, por partida doble, a ambos lados de la mesa de presentación de un libro, Hislibris Estuvo Allí.

    1. Javi_LR dice:

      «En esta ocasión, por partida doble, a ambos lados de la mesa de presentación de un libro, Hislibris Estuvo Allí.»

      Me ha gustado esa frase, Arturo.

      ¡Que viva la delegación hislibreña valenciana!

  2. Arturo dice:

    ¡Que viva! Gracias, Javi.

    Por cierto, había olvidado decir que uno de los alicientes de la jornada fue el haber podido conocer a Isabel Barceló, una mujer de vitalidad y simpatía desbordantes. Me traje «Dido, reina de Cartago» dedicado por ella, y estoy impaciente por hincarle el diente (bonito pareado involuntario).

  3. farsalia dice:

    ¿A ella o al libro? ;-)

    Enhorabuena, Arturo.

  4. Arturo dice:

    Jejeje, no seas malo, Farsalia; digamos que estoy deseando emular a Eneas e hincar literariamente el diente a Dido.

  5. Urogallo dice:

    Bravo por el hislibreño posicionamiento, y bravo también por esta romana declaración: ¡ Eneas, padre de los Julios!.

  6. Pamplinas dice:

    Me acerqué a la caseta donde estaba Arturo y puedo dar fe que no paraba de firmar libros. Si llega a estar un par de días gana a María Dueñas en el número de ventas.

    un placer saludar a los hislibreños, lástima que nos desperdigamos muy rápido y no pudimos cervecear.

  7. Richar dice:

    Me alegro de que sigas con tu hiperactividad, Arturo. Muy buena señal :-)

    Por cierto que ayer por la noche empecé a leer tu novela, ya opinaré en su momento cuando la termine. De momento, se agradece de veras el pedazo mapa en la solapa interior (o como se llame). Very útil.

    Saludotes,
    Richar.

  8. Arturo dice:

    Gracias, amigos. Richar, espero que disfrutes, ¡por las barbas de Melqart!

  9. Y yo esclavizado en una caseta firmando libros… me lo perdí.

  10. Pamplinas dice:

    Creo que lo tuyo fue el día antes, por que el domingo no te vi.

  11. Arturo dice:

    Vaya por Dios, Gabriel, con las ganas que tengo de conocerte. En fin, esperemos que haya otra ocasión. Como decía Pamplinas en otro comentario, en esta ocasión nos faltó la cerveza para que fuera un auténtico encuentro de Hislibris, así que habrá que repetirlo.

  12. ARIODANTE dice:

    Te lo dije, Gabriel, te lo avisé…
    Vaya, pues después de todo ha sido un feliz evento. El clan valenciano respondió con algunas ausencias, pero respondió.
    Arturo, el libro de Isabel te encantará. Y estarás contento con tu editor, ¡anda que traerte en coche ida y vuelta en el mismo día! Alberto derrocha simpatía y afabilidad, ¿no crees, Josep?
    También hemos de agradecer a los olímpicos que nos regalasen un magnífico día: sol, calorcito y tal. Al día siguiente, finalizada la feria, Eolo se puso las pilas y abrió la puerta de los vientos, y Zeus, sin demasiados truenos, abrió las compuertas celestes y nos cayó un aguacero de aqui te espero.

  13. Josep dice:

    Magnífico día, magnífico autor y magnífico libro.
    Por cierto, que yo estaba un poco espeso y le pregunté a Arturo si era ingeniero… ¡Mil perdones!

  14. Arturo dice:

    Ario: en efecto los olímpicos se portaron como Dios manda, en lugar de pasar de nosotros olímpicamente. Y es verdad que estoy muy contento con mi editor, pero debo aclarar que lo de la ida y vuelta en coche no fue culpa suya, pobrecito.

    Josep: poco espeso estabas teniendo en cuenta que recién salías de una guardia, fue un acto de heroísmo hislibreño. Y no soy ingeniero, sino químico, lo cual casa igualmente poco con esto de la novela histórica.

Responder a Javi_LR

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.