PRESENTACIÓN “EL HIJO DEL DESIERTO” DE ANTONIO CABANAS

PRESENTACIÓN EL HIJO DEL DESIERTO DE ANTONIO CABANASEn el madrileño restaurante Solchaga nos encontramos este desapacible (y ya va siendo demasiado habitual) 13 de mayo unos cuantos invitados por Ediciones B para disfrutar de una comida en la que presentar el nuevo libro de Antonio Cabanas, El hijo del desierto (este último es el título del libro, aunque bien podría ser el mote del autor por su pasión egipcia). Y como no podía ser de otra manera siempre que nos invitan y podemos, Hislibris Estuvo Allí.

En esta ocasión hemos sido Zen y el que teclea (Richar) los afortunados invitados a un tipo de presentación que realmente se agradece, ya que conjuga todos los elementos para disfrutarla y desconectar durante un par de horas: un buen restaurante (curioso en este caso, porque daba la sensación de estar comiendo en casa de la abuela), un grupo no demasiado nutrido (17 creo haber contado), una mesa amplia en la que poder tener una conversación común y por supuesto un tema interesante sobre el que charlar, en este caso el Antiguo Egipto.

Como decía al inicio, se trataba de presentar la última novela de Antonio Cabanas, prolífico escritor de temática egipcia, lo cual te explicas rápidamente en cuanto le escuchas hablar durante 5 minutos seguidos sobre un tema que no sólo le apasiona sino del que tiene unos conocimientos impresionantes. Decían que la cultura es aquello que te queda una vez has olvidado todo lo aprendido; pues el amigo Cabanas ha debido aprender cientos de millones de cosas sobre Egipto.

Es una gozada cuando te sientas a escuchar a alguien que, además de saber un rato largo sobre temas muy interesantes, encima cuenta las cosas de manera entretenida y amena. Porque la realidad es que salvo al final que nos hemos animado a ir preguntando cosillas varias, la primera hora y media ha sido casi un monólogo del autor, hablando del libro y multitud de anécdotas y chascarrillos que le iban viniendo a la mente y que hilaba con precisión y acierto. Una gozada, de verdad.

Sobre el libro prefiero no contar demasiado porque lo mejor es leerlo, pero sí afirmar que me han entrado unas ganas locas de hincarle el diente. Egipto no es mi tema favorito, sinceramente, pero los personajes de los que nos ha hablado el autor, las pinceladas de trama que nos ha desvelado y el hecho de que se ambiente en la época de los faraones guerreros (la cual desconocía, todo sea dicho de paso), pues me han tocado la fibra. En fin, que no sólo hay que saber escribir buenas historias, sino también venderlas bien y en eso el autor ha sido un verdadero crack por la pasión (nada forzada, conste) con la que ha hablado de su libro.

Y poco más que añadir, que hemos pasado un rato de lo más agradable y entretenido, en el que -al menos yo- hemos aprendido cantidad de pequeñas historias del Antiguo Egipto, de esas que te abren el apetito por conocer más acerca de esa fascinante civilización, que me llevo los deberes más que apetecibles de leer la novela, y que por supuesto reitero el agradecimiento al equipo de Ediciones B que tan bien nos cuida. Ah, y que por fin he conocido en persona a Olalla García (ejerciendo en este caso de reportera dicharachera de Ábrete Libro), ¡encantado y ya era hora!

Como siempre, Hislibris Estuvo Allí.

     

17 comentarios en “PRESENTACIÓN “EL HIJO DEL DESIERTO” DE ANTONIO CABANAS

  1. Akawi dice:

    ¡Pero qué bien os lo montáis! Me alegro.
    No hay nada mejor para estas cosas que vivir el Madrid.

    Antonio Cabanas tiene razón al decir que Egipto tiene una historia fascinante y estoy de acuerdo contigo Richar, porque realmente la conocemos poco, si acaso, un par de libros leídos.

    Echaré un vistazo a «El hijo del desierto»

    Felicito al autor por su nuevo libro y a Ediciones B por hacerlo tan sumamente bien.
    A los reporteros ocasionales darles las gracias y un fuerte abrazo.

  2. Hagakure dice:

    Quizas me equivoco pero no parece que haya mucha cosa sobre Egipto, ¿verdad?. Me refiero a buenas novelas historicas.
    A ver este libro que tal va cuajando. De momento ha tenido un feliz nacimiento.
    Un saludo.

  3. Pilar Alonso dice:

    Yo lo estoy leyendo ahora y, según lo que habéis comentado, cumple las expectativas.

  4. Richar dice:

    Gracias por el apunte, Pilar. Bueno es saberlo.

    Un saludo,
    Richar.

  5. Zen dice:

    Pues a mi me gustaría agradecer también a Ediciones B la comida-presentación, estuvo realmente bien y, al igual que Richar, quedé sorprendido con el restaurante Solchaga. Felicitar y agradecer, igualmente a Antonio Cabanas su simpatía y desparpajo, siempre amable y dispuesto a enamorar al personal de Egipto. Efectivamente vendió muy bien la novela pues salí también de allí con ganas de empezar a leerla. ¡Mucha suerte, Antonio! Y por complementar la reseña de Richar con un apunte curioso, decir que Antonio Cabanas escribe sus novelas a mano, debe ser de los pocos que quedan, y no deja que nadie le inque el diente hasta que la termina. Olalla García, un encanto y puede que se pase por el Cervezas & Libros de esta tarde (aviso a navegantes).
    Bueno y dar las gracias a Richar que me llevó como guardaespaldas espartano y al que tuve cubriendo su flanqo izquierdo sin desfallecer durante toda la comida.

  6. Ascanio dice:

    Pues yo empecé hace tiempo a leer una novela de Antonio Cabanas, que se titulaba El ladrón de tumbas. Y me dejó un tanto fría, la verdad. Bueno, para ser honesta, me dejó tan fría que no pasé de las primeras 50 páginas o así. Me pareció bastante mediocre, y como una no está para perder el tiempo en cosas que no le convencen del todo, ahí se quedó el libro. Esperando. Metidito en la estantería. Pero acompañado de muchos más amiguitos, eso sí. Todos esperando. Y mirándome cada vez que paso. Calladitos. Expectantes. Silenciosos.

    (Y me callo ya porque me estoy cag*ndo de miedo yo sola).

  7. Pilar Alonso dice:

    Terminé el libro (ya he colgado la reseña en mi blog, por si hay algún interesado). Decir que me ha gustado mucho, más de lo que me esperaba. Es con diferencia su mejor novela.

    Y encima he tenido el inmenso placer de entrevistarle esta misma mañana. Sólo añadir que me habría quedado sentada a su lado todo el día, escuchándole y hablando sobre el libro.

    Vamos, que me han dado ganas de volverlo a empezar :)

  8. ANA dice:

    HOLA ES LA PRIMERA VEZ QUE ESCRIBO EN ESTA PAGINA Y ES PARA CONTESTAR A EL SEÑOR ASCANIO DECIR QUE EL LADRON DE TUMBAS ES UNA NOVELA GENIAL Y ENTRETENIDA NO ENTIENDO ESO DE LA MEDIOCRIDAD UN LIBRO IGUAL QIUE UNA PELICULA DE LO QUE SE TRATA ES DE ENTRETENER Y NADA MAS, PUEDE SER UN LIBRO BUENISIMO PARA LA CRITICA Y QUE NO LE GUSTE A NADIE, Y LO QUE HACEN PONIENDO ESE COMENTARIO ES QUE LA GENTE HAGA CASO Y SE PIERDA EL PLACER DE LEERLO . ASI QUE YO CREO QUE LO MAS NORMAL ES DECIR SI TE GUSTO O NO Y EVITAR DECIR QUE ES MEDIOCRE. GRACIAS

  9. Urogallo dice:

    Vaya, el autor es de Gran Canaria. Hoy salía una entrevista en la prensa local. Muy interesante. A destacar dos datos: La declarada intención de ser exhaustivo, incluso a costa de encontrarse cobras en el camino, y la negativa a leer libros electrónicos.

  10. Ascanio dice:

    PERDONA QUE TE GRITE, ANA, PERO CON LAS VOCES QUE HAS DADO ME HAS DEJADO SORDA.

    SÓLO QUERÍA DECIRTE QUE SI UN LIBRO ME PARECE MEDIOCRE LO DIGO PORQUE QUIERO, PORQUE SOY UNA LECTORA QUE SE HA GASTADO EL DINERO EN ÉL. TE CONTRADICES TÚ MISMA CUANDO DICES QUE SÓLO HAY QUE DECIR SI UN LIBRO TE GUSTA O NO, PORQUE ANTES HAS HECHO UN JUICIO PERSONAL AL COMENTAR QUE ES UNA NOVELA GENIAL Y ENTRETENIDA. ¿EN QUÉ QUEDAMOS, HIJA MÍA? ¿O ES QUE SÓLO SE PUEDE HABLAR DE UN LIBRO CUANDO LA OPINIÓN ES FAVORABLE? ES MÁS, ¿SÓLO PUEDES COMENTAR TÚ Y LOS DEMÁS NO? QUÉ ABURRIDOS DEBES TENER A TUS AMIGOS… TÚ HABLA QUE TE HABLA, Y ELLOS CALLADITOS COMO MOMIAS DICIENDO SÓLO «SÍ» O «NO» A LO QUE TÚ DICES…

    SI TE HICIÉRAMOS CASO, LAS RESEÑAS Y LOS COMENTARIOS DE HISLIBRIS SÓLO OCUPARÍAN DOS LÍNEAS. ASÍ QUE TE ACONSEJO QUE TE BUSQUES OTRA WEB DE LITERATURA Y DE HISTORIA, PORQUE AQUÍ TODOS TENEMOS LA MALA COSTUMBRE DE HABLAR LIBREMENTE DE LO QUE NOS GUSTA Y DE LO QUE NO. Y YA VEO QUE ESO A TI TE MOLESTA BASTANTE.

    Y ya dejo de gritar porque me duele la garganta.
    Hala, bonita, hasta más ver.

  11. Germánico dice:

    Sí, Uro, es de por aquí. Y piloto, creo. ¿Lo fichará Binter?

  12. Urogallo dice:

    O Interislas.

  13. Germánico dice:

    ¿Interislas? No sé niente de esa. Sólo conozco Binter, Islas Airways y Naysa.

  14. Urogallo dice:

    Pues ya te falta una colega.

    A ver si se pillan el libro en la biblioteca y puedo leerlo. ¿Lo pondran en autores Canarios o el tercer estante, correspondiente a la extensión de su isla?.

  15. Germánico dice:

    Y la primera en secarrales, según Aquel…

    No me suena nada esa compañía, y lo único que encuentro en internet es un informe financiero a medias. No sé…

  16. SHNABI dice:

    Totalmente de acuerdo con Ana, el ladrón de tumbas es una obra fabulosa.

  17. mairimnaretxilef dice:

    alguien sabe donde puedo conseguir este libro en pdf? me lo han recomenando y quisiera leerlo

Responder a Akawi

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.