POLVO ERES – Nieves Concostrina

POLVO ERES - Nieves ConcostrinaLa muerte tiene una sola cosa agradable: Las viudas (Enrique Jardiel Poncela)

No pretendo asustarles, pero quiero dejar las cosas bien claras desde el principio. No deseo andarme por las ramas y ocultarles la gran verdad: todos vamos a morir. No se espanten, es el ciclo de la vida. Ahora estamos aquí, y al rato siguiente allí, en otro barrio bajo una capa de tierra sirviendo de abono, o si creen en el más allá en cualquiera de los múltiples paraísos que nos prometen las distintas religiones que pueblan nuestro planeta. Sé que esto es difícil de asimilar, pero la gracia del asunto (si existe su lado jocoso) es saber cómo afrontarlo. La muerte puede ser un trágico final al que nos entregamos sin luchar o también puede ser una firma al final del camino, dejando una huella imborrable a los que dejamos en ese momento. Una rúbrica que viva durante toda la eternidad.

He aquí la esencia del libro que en estos momentos les estoy reseñando, Polvo eres, de Nieves Concostrina, publicado por La Esfera de los Libros, que ha alcanzado la séptima edición y que tiene además su segunda parte, tal es el éxito que ha levantado el libro. Pero ¿quién es ésta autora que se enfrenta con tanto desparpajo con la Dama de la Guadaña y sale intacta para mostrarnos tan interesantes curiosidades de la Historia? Aunque es conocida por muchos de nosotros, y sobre todo por la gente que ama el mundo de la radio, les indicaré por qué es la persona ideal para hablarnos del asunto. Es oriunda de Madrid y comenzó a trabajar en el desaparecido Diario 16 entre 1982 y 1997 en diferentes secciones de interés. También trabajó con Antena 3 en el programa de Jesús Hermida y Mercedes Milá y en Vía Digital con Pepe Navarro. Pero los malos tiempos llegan y tras la desaparición del periódico se tuvo que buscar la vida llegando a trabajar en el mundo de la funeraria en un pequeño periódico necrológico titulado Adiós (1996-2003) en donde tomó conciencia de un mundo que pocas personas conocen, llegando en su entusiasmo a recopilar incansablemente curiosidades fúnebres de las grandes personalidades de la Historia. Esta afición e interés llego a oídos de Radio 5 Todo Noticias en donde se empezó a emitir el programa Polvo eres. Aquí comenzó su relación con Radio Nacional aportando su sabiduría no solo sobre curiosidades de la muerte sino también de la Historia en programas como En días como hoy o No es un día cualquiera dirigido por Pepa Fernández. Todo esto supuso que apareciera posteriormente su fantástico libro titulado Menudas historias de la Historia, interesante recopilación de efemérides que nos aporta en sus programas.

La muerte llega a todos los lados, a los más ricos y a los más pobres, alcanza a los más nobles y a los más abyectos, y no aparta su mirada de reyes o miserables. Pero mientras estos últimos suelen caer en el anonimato, los primeros tienden a querer perpetuarse inclus otras haber traspasado el oscuro umbral. Nieves Concostrina en su libro nos ofrece un ameno carrusel de personajes históricos que no se conformaron con llevar una vida por encima de la media normal sino que hicieron de su muerte y de sus cuerpos, de forma directa o indirecta, algo para recordar. La autora nos enseña a través de las páginas de este libro una fascinante miscelánea de las muertes de los grandes de la historia y de cómo sus cuerpos fueron de acá para allá para asombro y consternación del vulgo. Por aquí desfilan todos, sin pudor ni rubor alguno, reyes, nobles, científicos, conquistadores, cantantes, actores… mostrando los detalles más escabrosos de su fallecimiento y posterior enterramiento y enseñándonos con pasmosa gracia un montón de curiosidades que se han establecido a través de los siglos y que al lector le dejara asombrado y fascinado.

Uno piensa que una persona cuando muere se esta quietecita en su tumba, nicho, agujero o lugar más inverosímil donde haya pensado dejar reposar sus huesos. Pero los habitantes del libro de Nieves Concostrina han tenido un sin fin de movimiento pareciendo no querer dejar en paz a sus compañeros de camposanto ni a los vivos que velan por ellos. A lo largo de la lectura de la obra nos sorprende la cantidad de personajes históricos que no han estado quietos ni un momento haciéndoles un sin fin de autopsias durante años o perdiendo miembros de un lado a otro. Cuerpos que aparecen y desaparecen, brazos y piernas que van llegando poco a poco como si fueran un puzzle o incorruptos que luego resultan ser lo que no es o quien no debe ser. Todo un mundo increíble de tumbas y féretros de grandes personalidades que les hará tener una lectura de lo más reconfortante.

Y en verdad que la lectura es de lo más increíble. La autora no se deja llevar por el oscurantismo del tema sino que lo plasma con un humor negro y una amenidad que hace pensar que la misma Nieves está contándonos estas historias tú a tú, con un lenguaje cercano y cálido y una gracia poco comunes en los autores que manejan esta materia. El éxito que tiene con los lectores es debido a este elemento, a la proximidad que tiene con las personas que tienen su libro entre las manos, no abrumándolas a datos y dosificando el elemento histórico a base de anécdotas y sentido común, sin marear ni cansar en ningún momento, llegando a mostrarnos la muerte como algo cercano y amable en donde todos hemos de llegar.

Les recomiendo este libro vívidamente, pues pasaran un rato de lo más entretenido viendo como los muertos nos pueden enseñar muchas cosas, y si encima la voz de éstos la toma una excelente escritora como es Nieves Concostrina, puede llegar a ser de los más irónico y divertido. Polvo eres, un libro que no los dejará indiferentes, y que leerán y releerán una y otra vez desde ahora hasta el día en que se mueran.

RIP

Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando POLVO ERES de Nieves Concostrina en La Casa del Libro.

     

Un comentario en “POLVO ERES – Nieves Concostrina

  1. Vorimir dice:

    Buena reseña Balbo, parece un libro de curiosidades con un toque algo distinto.

Responder a Vorimir

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.