GLADIADORES. VALOR ANTE LA MUERTE – Fernando Lillo Redonet y María Engracia Muñoz-Santos

25 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2025

Ante el estreno de la película Gladiator II aparecieron en su estela algunas publicaciones dedicadas al mundo de los gladiadores, siendo esta una de ellas y, seguramente, una de las mejores si no la mejor. Y es que no hay más que ver a sus dos autores: María Engracia Muñoz-Santos, doctora en Arqueología Clásica y autora de títulos relacionados como Animales in Harena Gladiadores, fieras, carros y otros espectáculos en la antigua Roma, y Fernando Lillo Redonet, doctor en Filología Clásica, de cuya pluma nacieron obras como Héroes de Grecia y Roma en la pantalla, Gladiadores: mito y realidad o Fantasmas, brujas y magos de Grecia y Roma. » seguir leyendo

FINALISTAS DE LOS XV PREMIOS DE LITERATURA HISTÓRICA HISLIBRIS

20 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2025

Hislibreños, lectores, autores y editoriales: nos complacer comunicar que ya tenemos finalistas de los XIV Premios de Literatura Histórica Hislibris de entre las candidaturas presentadas hace dos semanas. Gracias, una vez más, a todos los hislibreños desperdigados por la Red que, cumpliendo los requisitos, participasteis con vuestras votaciones. Ahora, siguiendo con los cánones de estos Premios, comienza la labor sosegada pero intensa del jurado, compuesto por hislibreños relevantes de esta nuestra comunidad, para decidir, lectura y debate posterior, quiénes serán los ganadores de cada categoría. Recordamos, gustosos, que  jamones y otros emolumentos que se nos envíen serán más que bienvenidos, aunque, mira por dónde, no vinculantes. Los premios del certamen podrían ser declarados «compartidos» o «desiertos». El fallo del jurado será inapelable, en cualquier caso. » seguir leyendo

FRANCIS DRAKE. EL CORSARIO QUE DESAFIÓ A UN IMPERIO – David Salomoni

18 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2025

A Francis Drake se le conoce en todo el mundo por su perfil de corsario al servicio de la reina Isabel I de Inglaterra, contra los intereses de los territorios de la Corona Hispánica en el océano Atlántico. Sus ataques en el Caribe contra los barcos españoles que realizaban la ruta desde los dominios en América hasta los puertos peninsulares, han dado para escribir novelas, producir películas y entramar el imaginario alrededor del valeroso y aguerrido inglés que luchaba contra la pérfida España. Pues bien, el autor italiano David Salomoni, se embarca en una investigación realizada sobre un piloto portugués llamado Nuno da Silva, para analizar y describir el viaje que llevó a Drake a cruzar el estrecho de Magallanes, atacar numerosos barcos españoles en el océano Pacífico y ser el primer inglés en dar la vuelta al mundo.
» seguir leyendo

LA GRAN COMPAÑÍA ARAGONESA DE ROGER DE BRINDISI. FUENTES GRIEGAS SOBRE SU ESTANCIA Y ACTIVIDAD EN BIZANCIO – José Luis Calvo Martínez

13 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2025

En 2021, la Universidad de Granada, en su colección Monumenta Regni Granatensis Historica, publicó, bajo el título que encabeza la presente reseña, la traducción y traslación directa del griego al castellano de los escritores bizantinos que trataron sobre la desmesurada expedición almogávar a Oriente. De este modo y de la mano de su autor, el profesor Luis Calvo Martínez, se nos permite acceder, en la segunda parte del libro, a los textos de Giorgios Paquimeres (Historias sobre Andrónico Paleólogo), Nicéforo Gregorás (Historia romana), Atanasio I, patriarca de Constantinopla,(Cuatro cartas a Andrónico II), Teódulo Magister, el Pseudo Sfrantzés, Laónikos Chalcocondylas, la Crónica de Morea o la de Galaxidión. Si bien, todo ello es introducido, en la primera de las partes del libro, por el pertinente análisis de las fuentes, incluyendo la propia Crònica de Ramon Muntaner, pues serán objeto de comparación entre ellas y con los propios hechos históricos. » seguir leyendo

EL GUARDIAMARINA HORNBLOWER – C. S. Forester

11 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2025

Si de buenas a primeras, a bocajarro,  comienzo esta humilde reseña lanzándoles  el nombre del novelista Cecil Scott Forester (1899-1966), apuesto a que a muchos de ustedes no les sonará de nada. Aunque  los más avezados en el género de la literatura marítima quizás sí lo sepan, estoy seguro de que para la gran mayoría del vulgo este sea un escritor desconocido. Pero si les digo que este buen hombre es el responsable de que algunas de sus obras literarias se hayan convertido en películas de culto, clásicas (es decir, eternas) como La reina de África (1951), Orgullo y pasión (1957, en España se tituló El gran cañón, ¡menuda traducción!), es de suponer que la niebla empieza poco a poco a disiparse. Y si a esto, ya yendo al quiz del libro que les presento,  añadimos otra película, interpretada por Gregory Peck y Virginia Mayo, titulada El hidalgo de los mares (1951), que originalmente se llamó Captain Horatio Hornblower (de nuevo ¡viva la traducción hispana!), muchos de ustedes ya habrán caído en cuenta de la gran saga de aventuras que ahora les traigo. » seguir leyendo

ME PIDEN QUE REGRESE – Andrés Trapiello

7 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2025
Además de ser un reconocido escritor con un importante bagaje literario a sus espaldas, hay dos características que definen de manera particular a Andrés Trapiello. Por un lado, su amor y conocimiento de Madrid, demostrado profusamente en algunos de sus últimos trabajos  literarios. Por otro, su querencia hacia la literatura española y a algunos de sus escritores clásicos, especialmente referido en la figura de Pío Baroja, de quien es un especialista. Pues bien, como no podía ser otra manera, la última novela de Trapiello también se desarrolla en Madrid y, a lo largo de la misma, el escritor leonés afincado en Madrid desde los años setenta, no evita nombrar y recordar al bueno de Baroja. Todo ello, enfrascado en una trama que circunda la posguerra en la capital española y sus consecuencias, en una golosa historia de espionaje.

» seguir leyendo

CANDIDATOS A LOS XV PREMIOS DE LITERATURA HISTÓRICA

6 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2025

Llegó 2025, año de rima fácil, y en esta casa celebramos 20 años (algo haremos para celebrarlo) y también la XV edición, con nuestros Premios de Literatura Histórica. Y con muchas ganas, quizás más que nunca, pues presentar algo con una cifra redonda como el 15 siempre es un orgullo. Volveremos a lo de cada año tras el impasse pandémico: la entrega de galardones en junio, con su calor ya pegajoso del verano a puntito de llegar, coincidiendo o justo después de la Feria del Libro de Madrid, el primer día de los Encuentros Hislibris, la presentación de la antología del también XV Concurso de Relato Histórico Hislibris. Vamos, toda la pesca y como Celedonio manda. Las categorías son las tradicionales, para variar, y son las siguientes. » seguir leyendo