ENTREVISTA A MARIO VILLÉN

23 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2023

Hoy entrevistamos a Mario Villén Lucena, autor de títulos como Nazarí e Ilión con Editorial Edhasa así como de otros como 40 días de fuego y El escudo de Granada. También colaboró con su pluma en la antología de relatos Voces de Kiev. Podéis daros un garbeo por su página web personal y allí podréis saber un poco más de él. Pero aquí estamos a lo que estamos, así que vamos al tajo.

» seguir leyendo

HISTORIA DE LOS BOMBARDEOS – Sven Lindquist

20 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2023
Sven Lindquist aborda, en este ensayo publicado en 2002 y reeditado hace un par de años, la historia y el impacto que los bombardeos han tenido sobre la humanidad a lo largo del siglo XX. Y lo hace de una manera especial y novedosa, en cuanto a la estructura de los capítulos en los que compartimenta este libro. Cual si se tratara de un laberinto, el autor nos lleva de la mano a lo largo y ancho de cuatrocientos pequeños fragmentos, haciendo que discurramos por sus páginas, en un conjunto de saltos que nos llevan a lo largo de la historia de los bombardeos acontecidos en las diferentes guerras y conflictos en los que el hombre se ha visto involucrado. Además, su visión de estos eventos va más allá de los hechos militares, adoptando una aptitud crítica que analiza el porqué de los bombardeos, sus supuestas justificaciones y un exhaustivo estudio de la respuesta crítica, a favor y en contra, de la utilización de este medio de guerra indiscriminado y sangriento, a lo largo de los años en los que evoluciona hacia la deshumanización en la guerra.

» seguir leyendo

MI FE SE PERDIÓ EN MOSCÚ – Enrique Delgado Castro

18 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2023

Sí, ya estoy en Moscú.

El mundo capitalista queda allá, con su miseria, con su explotación. He salido de un infierno. Ahora estoy en el país del socialismo, en el país donde todos somos iguales.

Mis sueños se han convertido en realidad.

En 1939, finalizada la guerra civil española, se produjo el éxodo de los vencidos, incluyendo a varios dirigentes del Partido Comunista Español (PCE), que saldrían en avión desde el aeródromo de Monóvar. Entre ellos se encontraba Enrique Delgado Castro, quien se dirigiría a la Unión Soviética, el país donde había triunfado la revolución, el país que había logrado llevar a la práctica el modelo marxista, el faro y ejemplo para todos los movimientos comunistas, la sede de la Internacional Comunista, el paraíso del proletariado,… Pero, a finales de la década de 1940 escribiría este libro sobre su estancia allí en el que muestra una imagen muy diferente de ese país y del exilio español. » seguir leyendo

XI ENCUENTROS HISLIBRIS (27-28 de octubre de 2023)

16 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2023

Estimados hislibreños y lectores en general, por fin podemos reencontrarnos físicamente tras varios años de medidas antipandémicas y el curso de la vida que, en cierto modo, nos ha cambiado en los últimos cuatro años. Y es que han pasado cuatro años y cuatro meses desde que nos vimos en vivo y en directo. Cuatro años en los que los Premios de Literatura Hislibris siguieron celebrándose, pero con una publicación del palmarés on line y sin un galardón físico, por sencillo que fuera, que poder entregar. Este año nos propusimos hacer el Encuentro en junio, pero los hados se conjuraron en nuestra contra y decidimos hacerlo en otoño. Y tras consultar nuestras agendas para ponernos de acuerdo (y aun con algunas ausencias), pues he aquí el programa de los XI Encuentros Hislibris. » seguir leyendo

ILIÓN – Mario Villén

13 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2023

“Ninguno de los dos había querido aquella guerra, ninguno le veía sentido a pelear por Helena. Sin embargo, allí estaban uno frente al otro, deseándose una muerte dolorosa y sin honra”.

Siempre va bien volver a Troya. Tema inagotable, fecundo en matices y enfoques, con principios y finales indeterminados (como tema, ¿Troya empieza en el décimo año de asedio igual que en la Iliada, o lo hace con el rapto de Helena, o con el juicio de Paris, o con el nacimiento de Aquiles…? ¿Y acaba con la muerte de Héctor, o con el caballo de madera, o con los saqueos, los regresos, la Odisea…?). La guerra y la ira son por desgracia atemporales, y el amor y el honor también. No conviene, por tanto, extrañarse si en las librerías vemos un nuevo título que busque sacar a la palestra una vez más la historia de ese conflicto. No al menos en este caso; porque “este texto no es la Ilíada, sino Ilión”.

» seguir leyendo

TRISTANA – Benito Pérez Galdós

11 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2023
Con su novela Tristana, D. Benito Pérez Galdós realiza un profundo análisis crítico de la posición de la mujer en su época. El autor construye, sin vergüenza ni sonrojo, la figura de la joven protagonista como un elemento manipulado, soñador y superficial que vive bajo la sociedad machista de aquel tiempo. Incluso podría dar la impresión de que el autor refleja sin ánimo de crítica, su día a día mediante una maniquea y despreocupada visión humorística de su desvalida posición frente al macho alfa típico y tópico de aquel Madrid del siglo XIX. Realizando una lectura más profunda y detallada de la novela, se intuye el interés del novelista por desgranar y particularizar las manipulaciones y enredos orquestados por los dos personajes masculinos que llenan la vida de Tristana, con tal de reprimirle los sueños, las libertades y planes personales de futuro que la protagonista va encauzando en su mente a lo largo de las páginas. Se tilda de obra menor a esta novela, precisamente por la impresión degenerativa que parece reflejar en la figura de la mujer, en aquella época, destinada al matrimonio, a los escenarios o a la prostitución, tal y como se indica en un momento de su lectura. Nada más lejos de la realidad, creo que el aparato crítico que ofrece el autor es más amplio y severo de lo que parece al respecto de aquella sociedad.

» seguir leyendo

LOCURA NUCLEAR. LA CRISIS DE LOS MISILES DE CUBA – Serhii Plokhy

9 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2023

En octubre de 2022 los amigos de la editorial Turner publicaron, aprovechando el sesenta aniversario del suceso, Locura nuclear. La crisis de los misiles en Cuba de Serhii Plokhy, historiador de origen ucraniano y catedrático en la Universidad de Harvard. El título, de casi quinientas páginas, aborda de manera pormenorizada uno de los capítulos trascendentales de ese conflicto latente y no declarado que fue la Guerra Fría (1946-1991) entre Estados Unidos y la desaparecida Unión Soviética. Pese a que este evento contemporáneo es bien conocido y sabido en la cultura popular es, como bien se puede leer en la contraportada, «una historia que siempre nos contaron desde la perspectiva estadounidense». Y es que en este ameno a la vez que intenso volumen, Plokhy hace una magnífica disección de todo lo que ocurrió desde los tres campos (estadounidense, soviético y cubano) brindando así una deliciosa visión de conjunto que no deja indiferente.

» seguir leyendo