ESPARTACO – Howard Fast

22 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2010

ESPARTACO - Howard FastEn 1951, Howard Fast (1914-2003) publicó, pagado de su propio bolsillo, una novela que hasta siete editoriales rechazaron: Espartaco (Edhasa, 2003). ¿Por qué? Pues porque Fast, militante del Partido Comunista de los Estados Unidos, había sido condenado por desacato al Congreso tras negarse a entregar al HUAC, siglas en inglés del temido Comité de Actividades Antiamericanas. Pasó varios meses entre rejas, ocasión que aprovechó para perfilar la que sería una de sus, sino la, novelas más conocidas. Las siete editoriales demostraron estar equivocadas, pues Fast vendió, a lo largo de cuatro décadas, varios millones de ejemplares (más de 40.000 ejemplares sólo en el año de su publicación). Se tradujo a 56 idiomas y, en 1960, se estrenó la película de Stanley Kubrick, gracias al empeño de Kirk Douglas, protagonista y productor,  y al guión de Dalton Trumbo (otro represaliado por McCarthy), que todos tenemos en la retina (así como fragmentos míticos de la misma como el momento en que, a lo Fuenteovejuna, todos dijeron ser Espartaco).

» seguir leyendo

PRESENTACIÓN DE LA REVISTA “DESPERTA FERRO”

22 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2010

PRESENTACION DE LA REVISTA “DESPERTA FERRO”  A veces tiene uno la impresión de que las catacumbas son el punto de encuentro favorito de los aficionados a la historia, muchos de los que pasan por aquí sabrán a que me refiero pues tenemos catacumba propia (si puedo permitirme la expresión) pero hoy quiero hablar de una catacumba distinta.

El pasado día 21, en el salón bajo los ladrillos de la librería Fuentetaja, se presentó tanto el Nº 3 de la Revista «Desperta Ferro» como el proyecto completo de esta revista dedicada a la Historia Militar y Política de la Antigüedad y el Medioevo.

» seguir leyendo

HISTORIA DE LA GUERRA DEL PELOPONESO – Tucídides

21 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2010

 

Descarga WORD del artículo.

ampliar

 

La muerte se presentó en todas sus formas y, como suele ocurrir en tales circunstancias, no hubo exceso que no se cometiera y se llegó más allá todavía. Los padres mataron a sus hijos, los suplicantes fueron arrancados de los templos y asesinados en sus inmediaciones, e incluso hubo algunos que fueron emparedados en el templo de Dioniso y murieron allí.
(III 81, 5)

 

Aunque a menudo pueda parecerlo, la Historia de la Humanidad no es, por suerte, la historia de sus guerras. Estas no son más (ni menos) que manchas en el currículum del ser humano. Y consignarlas en forma de relación de acontecimientos, de crónica detallada de sucesos, no puede ni debe entenderse como la satisfacción de un oscuro deseo ni como el enmascaramiento de ninguna aviesa intención, sino que tal relato más bien debe juzgarse como el seguimiento de una enfermedad, de un proceso degenerativo, quizá congénito, que ataca al género humano y contra el cual, y gracias a su conocimiento, hemos de aprender a vacunarnos para evitar nuevos brotes, por imposible que suene la tarea.

» seguir leyendo

PRESENTACIÓN EN EL BIBLIOCAFÉ DE VALENCIA DE “VENGANZA DE SANGRE”, DE SEBASTIÁN ROA, 19 de diciembre de 2010 – H.E.A.

21 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2010

PRESENTACIÓN EN EL BIBLIOCAFÉ DE VALENCIA DE “VENGANZA DE SANGRE”, DE SEBASTIÁN ROA, 19 de diciembre de 2010 - H.E.A.   Desde hace cuatro meses, la oferta cultural de Valencia cuenta con una nueva opción: el Bibliocafé. José Luis, el propietario, ha montado un local donde es posible tomar un café (o una exquisita cerveza Alhambra de barril) mientras hojeas y eliges el libro que vas a comprar (la primera consumición es gratis si compras). Además, a diferencia de otros lugares, éste está diseñado de tal modo que las presentaciones de libros y otros actos culturales son el centro del local, y no un apartado rincón en alguna parte. Y en este marco privilegiado tiene lugar la presentación de Venganza de Sangre, de nuestro amigo Sebastián Roa, también conocido por Hislibris como Lacedemonia.

» seguir leyendo

EL CARTÓGRAFO DE LA REINA – Javier Tazón Ruescas

20 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2010

LOS BORBONES ESPAÑOLES - Juan Granados¡Cuantos valles e flores, llanos y deleitosos! ¡Cuantas costas de mar con muy extendidas playas y muy excelentes puertos! ¡Cuantas fuentes frías y calientes, muy cercanas de otras…!

(Gonzalo Fernández de Oviedo, Historia general y natural de las Indias.)

Existen lugares que son de visita obligatoria una vez al año. Lugares que han de ser visitados no solo por curiosidad sino también por respeto a los tesoros que alberga. Uno de esos enclaves esta aquí, en Madrid, El Museo Naval no muy lejos de la soberbia pinacoteca del Museo del Prado. Son numerosas las salas por donde el turista inocente o el avezado historiador pueden andar y aprender, para su solaz, la historia marítima de España y gran parte de Europa. Historia sin la cual no es posible comprender gran parte de nuestro pasado y nuestro futuro. Cuadros con escenas famosísimas de valientes marineros y peligrosas batallas; estatuas de gallardos almirantes y globos terráqueos que alguna vez fueron el asombro del mundo pasado; flamantes insignias y brillantes condecoraciones jalonan y acompañan a victoriosas banderas. Trafalgar, Cabo San Vicente, El Callao, Lepanto… voces que embriagan al visitante y le hacen rememorar hechos y lances de la Historia Marítima española.

» seguir leyendo

Noticias frescas

20 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2010

¡Hislibreños todos! Antes de las Navidades, me gustaría haceros unos cuantos anuncios, hoy que será el día junto, quizá, con mañana que permanezcáis algo más atentos a lo que os diga (si es que en alguna ocasión me hacéis caso).

Como sabéis, Hislibris se nutre fundamentalmente de reseñas de literatura histórica, aunque a veces estas se convierten, casi sin quererlo, en auténticos artículos, muestras de crítica literaria o pequeños ensayos. Bien, de eso tratará la nueva sección: serán entradas más largas, con mayor carga de opinión e investigación, etc. Tendrán una maquetación especial y se facilitará su descarga en formatos .doc y .pdf, aparte de facilitarse su impresión para que la lectura sea incluso más cómoda. Como os digo, mañana la primera. No os la perdáis.

¡Nos vemos!

UNA EDAD MEDIA EN IMÁGENES – Jacques Le Goff

17 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2010

«Las obras de arte, las imágenes, rara vez son inocentes. Las de la Edad Media lo son menos que otras muchas.» Jacques Le Goff.

Ochenta y seis años de vida dan para mucho, sobre todo si se ha tenido el prurito intelectual de Jacques Le Goff (Toulon, 1924), uno de los historiadores franceses más representativos de la Escuela de Annales, ferviente defensor de la «modernidad» de la Edad Media y furibundo detractor de todos aquellos que hablan del oscurantismo medieval. Toda una vida consagrada al estudio, que da como resultado un árbol poblado de abundantes frutos, a cual más sugerente y sabroso: Los intelectuales de la Edad Media, La Edad Media explicada a los jóvenes, La vieja Europa y el mundo moderno, En busca de la Edad Media, La civilización del occidente medieval, Una larga Edad Media, y muchos más, publicados por diferentes editoriales a lo largo de los años.

» seguir leyendo