EL CAPITAN OLANO – Edward Rosset

10 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2011

EL CAPITAN OLANO - Edward RossetEl autor, Edward Rosset, (1938) nació en España de padre inglés y madre española. Hizo su servicio militar en la R.A.F. Británica en 1960 como radio telegrafista. Estuvo destinado en El Adem, Libia, durante dos años y medio. Establecido hoy en el norte de España como profesor de inglés, ha escrito diversas obras, en inglés y en español.

Con El capitán Olano, Rosset recupera de las sombras la figura histórica de Lope de Olano, natural de Azcoitia, que acompañó a Colón en su tercer viaje, así como a la expedición de Nicuesa, conoció a Ojeda y al cartógrafo Juan de la Cosa, fue compañero de Balboa y uno de los primeros en mirar por primera vez, con él, el Océano Pacífico.

» seguir leyendo

REINAS DE ESPAÑA – María José Rubio

9 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2011

El hombre reina y la mujer gobierna (Ponson du Terrail )… Existe un dicho, una frase hecha que ha pasado a través de la Historia y que se ha confirmado continuamente: Detrás de cada hombre hay una gran mujer. En este caso podemos decir que detrás de cada rey ha habido una gran reina. En España, este dicho, adquiere además a partir del siglo XVIII una nueva variante pues ya no nos encontramos con una serie de princesas y reinas consortes que o solo sirven como moneda de cambio entre estados e intereses o como leves sombras de aquiescencia situadas detrás de principales reyes. A partir del siglo XVIII las reinas de España son de otra pasta, más decididas y más involucradas en el negocio de reinar la Península Ibérica. Llegando incluso a tener una voz propia como reinas en solitario junto a débiles reyes consortes. El mundo borbónico les dio una nueva vida a estas grandes mujeres cortando las opresivas cuerdas de títere con que las anteriores dinastías reinantes les habían maniatado. » seguir leyendo

AGINCOURT. EL ARTE DE LA ESTRATEGIA – Juliet Barker

7 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2011

AGINCOURT. EL ARTE DE LA ESTRATEGIA - Juliet BarkerEste  es el día de San Crispín.
Todo aquel que  sobreviva a este día y vuelva sano y salvo a su casa,
se izará sobre las puntas de los pies cuando se mencione esta fecha,
y se crecerá por encima de sí mismo al oír el nombre de San Crispín.
Todo aquel que sobreviva a este día y llegue a la vejez,
cada año, en la víspera de esta fiesta, invitará a sus amigos
y les dirá: «Mañana es San Crispín».
Entonces se subirá las mangas, y, al mostrar sus cicatrices,
dirá: «Recibí estas heridas el día de San Crispín».

» seguir leyendo

ESPAÑA INSÓLITA Y MISTERIOSA – Juan Eslava Galán

5 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2011

ESPAÑA INSÓLITA Y MISTERIOSA - Juan Eslava GalánLos unitarios que sueñan con la unidad impuesta de la fuerza hablan de raza española. Es no saber lo que se dice, tantas son las razas que han buscado el calor del sol de España. (Miguel de Unamuno)

Cuando los primeros colonizadores arribaron a las costas de una tierra sin nombre, uno de las primeros sentimientos que empezaron a albergar en sus corazones fue que aquella extensión de terreno inmenso, que iba hasta donde podían sus ojos observar, tenía algo de rico y bello, de lejano y misterioso. Una tierra que ya era arcana incluso antes de que ellos pusieran sus pies en sus brillantes playas, y de que pensaran habitarla por un tiempo indefinido. Una tierra de incógnitas y de sueños que el paso del tiempo tampoco podría resolverles. Aquellas piedras tenían una vida, aquellas tierras tenían secretos difíciles de definir… aquella tierra era Iberia.

» seguir leyendo

LA NOCHE DE LOS GENERALES – Hans Hellmut Kirst

4 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2011

LA NOCHE DE LOS GENERALES - Hans Hellmut KirstHe tenido a bien hacer una especie de experimento, reseñando a la vez una novela y una película, algo que nunca había hecho antes. No sé cómo me va a quedar y si será de vuestro agrado o no, pero ahí va el resultado y espero que os guste. La novela fue escrita en 1963, y yo la  leí hace algunos años en una edición de Círculo de Lectores de 1970. Conocía al autor, Hans Hellmut Kirst, porque había leído otra novela suya: Las Noches de los Cuchillos Largos ambientada en la Alemania de los años 30 y con Hitler recién elegido Canciller alemán, aunque he de decir que me gustó bastante más la obra que nos ocupa. La Noche de los Generales, además, fue llevada al cine por el director judío-ruso Anatole Litvak en el año 1967. Ambas, novela y película, se podrían encuadrar dentro del género del thriller policíaco o de la obra detectivesca con trasfondo histórico incluido, aunque aglutinan diferentes géneros y son difíciles de encasillar.

» seguir leyendo

MARCO ANTONIO – François Chamoux

3 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2011

MARCO ANTONIO - François Chamoux«…el ruido producido por una multitud que parecía gritar: “¡Evohe!”…»

Igual que los Julios se proclamaban descendientes de Venus, los Antonios reclamaban su ascendencia mítica del tronco de Heracles a través de Anton. Aunque la familia sobrevivió a la caída de su miembro más famoso, el Senado prohibió que ningún Antonio volviese a recibir el nombre de Marco. Roma nunca despreció el valor político del pasado.

» seguir leyendo

BREVE HISTORIA DEL LEER – Charles van Doren

31 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2010

BREVE HISTORIA DEL LEER – Charles van Doren“Nunca tuve una tristeza que una hora de lectura no haya conseguido disipar”. Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu  (Pensées).

Charles van Doren (Nueva York, 1926) es conocido por los lectores gracias al best-seller de ambicioso título, Breve historia del saber, publicado en España en 2005. Pero lo que no todos conocen es su turbio pasado, ya que Van Doren se vio implicado en un escándalo a raíz de su fraudulenta participación en un concurso de televisión que le llevó a declarar ante la mismísima Cámara de Representantes de Estados Unidos en los años cincuenta, y que Robert Redford llevó a la gran pantalla en 1994 con el título de Quiz show. Vicisitudes televisivas aparte, este profesor de la Universidad de Connecticut  y editor de la Enciclopedia Británica, hijo de un poeta ganador del Pulitzer y de una novelista, vive en la actualidad entregado a la tarea de escribir y, fundamentalmente, de leer.

» seguir leyendo