«Rusia ha visto muchas cosas en mil años de historia. La única cosa que Rusia no ha visto en mil años es la libertad». Vasili Grossman.
La elección del título por Herling-Grudziński es en sí misma una circunstancia significativa. Un mundo aparte. Esta frase proviene de la caracterización preliminar que Dostoievski hace, a partir de su experiencia como recluso, del presidio siberiano de Omsk en sus Memorias de la casa muerta. «Aquí había un mundo aparte, que no tenía semejanza con nada; aquí había leyes especiales, con su indumentaria, su moral y sus costumbres propias, y una Casa Muerta en vida, una vida como en ningún otro lugar, y gente especial. Este rincón es el que me propongo describir». Apenas iniciada la narración, así es como presenta Dostoievski el asunto de su celebrado libro, de inspiración autobiográfica y emblemático de toda una subcultura: la literatura carcelaria, devenida una especie de tradición rusa desde que el cismático y perseguido eclesiástico Avvakum publicara en el siglo XVII su Vida del arcipreste Avvakum. El polaco Gustaw Herling-Grudziński, caído prisionero del NKVD en 1940 y confinado como tantos de sus compatriotas en el Gulag, cuando la alianza germano-soviética, pudo leer el libro de Dostoievski durante su reclusión, revelándosele lo poco que había cambiado el trasfondo plurisecular de la historia rusa simbolizado por el sistema penitenciario; un trasfondo que Vasili Grossman sintetizó en la contundente sentencia de su libro Todo fluye -«La única cosa que Rusia no ha visto en mil años es la libertad»-, y que el estalinismo extremó hasta el delirio. Para Herling-Grudziński fue una ocasión tan decidora como terrible leer la sobrecogedora descripción dostoievskiana del infierno carcelario mientras padecía, él mismo, las penas del infierno, el infierno helado de la región de Arkhangelsk (Rusia septentrional). Decidido a plasmar por escrito su experiencia como superviviente del sistema concentracionario soviético, el polaco tuvo en Memorias de la casa muerta una suprema fuente de inspiración literaria. » seguir leyendo