1927: UN VERANO QUE CAMBIÓ EL MUNDO – Bill Bryson

21 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2015

9788490565209Una de las cosas que tiene claras quien escribe esta reseña y que debe dejar clara de entrada es que ni de lejos va a hacerle justicia al libro, ni va a resultar tan amena su recensión ni desde luego va a poder resumir su contenido sin acabar haciendo uno spoiler sobre el papel. Pues la gracia y el placer de 1927: un verano que cambió el mundo (RBA, 2015) de Bill Bryson están en su lectura adictiva y tremendamente seductora (incluyamos al traductor entre los parabienes), en dejarse llevar por el estilo del autor y en ese vaivén a lo largo del verano de 1927; aunque, cómo no, los numerosos flashbacks son más que necesarios para ubicarnos en el tiempo, el espacio y, desde luego, en unos personajes estadounidenses, en su mayoría, que es posible que en muchos casos no sean conocidos por el lector hispano. Bryson se centra en ese verano, entre mayo y septiembre de 1927, para sacar a la palestra a una serie de personajes y una pléyade de historias y hechos que sucedieron en esos meses y cuya trascendencia fue enorme en las décadas posteriores. Hipérboles al margen, no hay duda de que el mundo sería muy diferente hoy si Charles Lindbergh no hubiera tenido éxito en su aventura de cruzar el Atlántico, de Nueva York a París, en solitario y sin hacer escalas; fue una de las muchas «expediciones aéreas» que tuvieron lugar en esos meses y fue la más exitosa, pero tarde o temprano habría habido otro piloto que hubiera logrado aterrizar en el aeródromo de Le Bourget (hubo franceses, italianos e incluso argentinos que lo intentaron entonces). El hecho de que lo lograra quien a priori parecía reunir menos méritos fue lo que sorprendió a unos y otros; que su nacionalidad fuera estadounidense cambió la balanza, porque por primera vez un estadounidense lograba capturar la atención mundial; y con él el dominio global de un país que desde entonces no dejaría una particular primacía en numerosas cuestiones.  » seguir leyendo

JULIO CESAR – WILLIAM SHAKESPEARE

19 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2015

9788408053941«¡Acordaos de marzo, acordaos de los idus de marzo! ¿No fue por hacer justicia por lo que corrió sangre del gran Julio? ¿Qué miserable tocó su cuerpo y lo hirió que no fuera por justicia? ¡Qué! ¿Habrá alguno de nosotros, los que inmolamos al hombre más grande de todo el universo porque amparó bandidos, que manche ahora sus dedos con bajos sobornos y venda la elevada mansión de nuestros amplios honores, por la vil basura que así puede obtenerse? ¡Antes que semejante romano, preferiría ser un perro y ladrar a la Luna!». (Marco Junio Bruto a Casio. Acto cuarto, escena tercera.)

En verdad el gran Julio César (100 – 44 a.C) no murió solo una vez frente a la estatua de Pompeyo el Grande en los fatídicos Idus de Marzo, pues aquel inmortal conquistador de las Galias, hijo de Venus, ha sucumbido ante los cuchillos de los conspiradores cientos y cientos de veces a lo largo de los siglos. ¿Cómo es posible? ¿A qué magia negra es debida esta afirmación? La respuesta es muy sencilla y solo un hombre tiene la culpa de ello: William Shakespeare. Este hechizo fantástico se viene dando desde 1599 cuando el joven Bardo de Stratford-upon-avon estrenó en Londres el drama histórico Julio César, inspirado en las Vidas Paralelas de Plutarco o la Vida de César Travitas. Desde aquel día, tan redonda y eterna fue aquella representación que no ha habido teatro en el mundo ni escenógrafo que no se haya interesado en representar la figura de aquel que osó cruzar el Rubicón. Y es que esta obra de teatro es tan especial que se ha convertido con el paso del tiempo en complemento esencial de la verdad histórica ocurrida en aquel sangriento 15 de Marzo, como si la ficción hubiera reforzado los hechos fidedignos, dándose incluso casos en que los versos de Shakespeare a veces se confunden con lo escrito por los historiadores.  » seguir leyendo

PRESIDENTES DE ESTADOS UNIDOS – Javier Redondo Rodelas

13 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2015

9788490603505«En 1853 Franklin Pierce prometió su cargo como Presidente de los EEUU y lo hizo sin tener una biblia delante. Fue el único caso en la historia de los EEUU».

El libro es, evidentemente, una sucesión cronológica de biografías de los presidentes de los EEUU desde Washington hasta Obama. Pero además, como comenta el autor, un intento de explicar las peculiaridades del sistema de gobierno norteamericano, enfocando el estudio en la figura que encabeza su poder ejecutivo. Junto a esto, la obra también representa una introducción a la organización política norteamericana y a su sistema electoral.  » seguir leyendo

HIROSHIMA – John Hersey

11 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2015

9788483468548A principios de agosto de 1945 sólo Hiroshima y Kyoto, entre las ciudades importantes del Japón, se habían librado de sufrir el ataque de los B-29, los bombarderos de largo alcance con que los estadounidenses procuraban poner de rodillas a su terco enemigo. Por lo mismo, los habitantes de ambas ciudades solían atisbar nerviosamente los cielos, a la espera de lo que suponían era su fatídico destino: la aparición de oleadas incontenibles de aquellos enormes aparatos que estaban llevando la devastación al país (sin hacer mella, empero, en la determinación de las autoridades de proseguir una guerra irremediablemente perdida). A falta del temido avistamiento, la sirena anunciaría sin duda la llegada del instante fatal. Sin embargo, éste se produjo de un modo abrupto, totalmente inesperado, con la alarma de bombardeo y los cielos en estado silente. En vez de las decenas o centenas esperadas y el rugido multiplicado de sus motores, un solitario B-29 consumó el ataque a Hiroshima, y en lugar de una serie de estallidos, lo que varios de los supervivientes testimoniaron como indicio primero de la calamidad fue un resplandor silencioso, seguido de una onda expansiva que los aventaba por los aires, a ellos y a un huracán de objetos destrozados que los herían por doquier. Todo era en realidad tan extraño, empezando por el mutismo de la sirena, que no podían estar seguros los supervivientes de la naturaleza de lo acontecido. Debía por fuerza tratarse de un bombardeo perpetrado por los estadounidenses, pero ¿de qué tipo? ¿Qué insólito artificio de invención humana era capaz de desatar tamaña fuerza destructiva? Claro está que el pasmo inicial sería rápidamente superado por el sufrimiento, en grados muy diversos, pero no por momentáneo dejaba de ser real. También el mundo se vería afectado por el estupor, conforme se difundía la noticia de que los estadounidenses habían inventado un arma que asolaba ciudades enteras. Lo que ponía fin a la más terrible guerra que hubiese padecido la humanidad aparecía a la vez como la inauguración de una nueva era, la Era Nuclear. ¿Vaticinaba Hiroshima –y Nagasaki, cabe añadir- una época de inéditos horrores?  » seguir leyendo

POMPELO, EL SUEÑO DE ABISUNHAR – Juan Torres Zalba

7 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2015

9788477682660Pompaelo o Pompelo, la actual Pamplona, fue fundada por Cneo Pompeyo Magno alrededor del año 74 a.C. La guerra que le llevó a Hispania para enfrentarse a Sertorio hizo que durante el invierno del 75 al 74 a.C. invernara en la cuenca del río Arga, entablando relación con los pobladores vascones de la zona. En aquellos años es donde se enmarca la trama de la novela que hoy reseño.

» seguir leyendo

VALPARAÍSO. EL SECRETO DEL SACROMONTE – Fernando de Villena

5 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2015

escanear0001Obra curiosa y entretenida, de estructura algo laberíntica y fragmentaria, sobre la trayectoria de un objeto precioso y apreciado a través de los siglos. Sirve de excusa al autor para engarzar relatos muy dispares, con lo que el lector tarda un tiempo en saber el tono de la obra. A veces le puede parecer que está investigando viejos manuscritos, escuchando viejas historias, o leyendo las noticias en la prensa. Esta nueva novela del escritor y poeta granadino propone un recorrido por diversas épocas, componiendo un retablo donde se combinan temas, paisajes y personajes, en torno a un eje común, ese objeto sagrado que recorrerá distancias en el espacio y el tiempo hasta ser encontrado por un inquieto buscador.  » seguir leyendo

WATERLOO: UNA NUEVA HISTORIA DE LA BATALLA Y SUS EJÉRCITOS – Gordon Corrigan

3 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2015

9788490603482«Los soldados armados con rifles estaban encargados de destruir el sistema de mando y control francés apuntando a los oficiales, los abanderados (…) y a los tambores, que, por desgracia, eran muchachos de 10 a 12 años. Pero si no aceptaban una broma, que no se hubiesen alistado».

Los escritores ingleses, cuando están inspirados y hablan de historia, lo hacen con amenidad, conocimiento e ironía. Por un lado te presentan un texto ameno, te convencen con una abundancia notable de datos y curiosidades y terminan de rendir tus defensas con ese sentido del humor inteligente pero lleno de sarcasmo que han convertido en distintivo del buen gusto y el refinamiento.  » seguir leyendo