1927: UN VERANO QUE CAMBIÓ EL MUNDO – Bill Bryson
21 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2015Una de las cosas que tiene claras quien escribe esta reseña y que debe dejar clara de entrada es que ni de lejos va a hacerle justicia al libro, ni va a resultar tan amena su recensión ni desde luego va a poder resumir su contenido sin acabar haciendo uno spoiler sobre el papel. Pues la gracia y el placer de 1927: un verano que cambió el mundo (RBA, 2015) de Bill Bryson están en su lectura adictiva y tremendamente seductora (incluyamos al traductor entre los parabienes), en dejarse llevar por el estilo del autor y en ese vaivén a lo largo del verano de 1927; aunque, cómo no, los numerosos flashbacks son más que necesarios para ubicarnos en el tiempo, el espacio y, desde luego, en unos personajes estadounidenses, en su mayoría, que es posible que en muchos casos no sean conocidos por el lector hispano. Bryson se centra en ese verano, entre mayo y septiembre de 1927, para sacar a la palestra a una serie de personajes y una pléyade de historias y hechos que sucedieron en esos meses y cuya trascendencia fue enorme en las décadas posteriores. Hipérboles al margen, no hay duda de que el mundo sería muy diferente hoy si Charles Lindbergh no hubiera tenido éxito en su aventura de cruzar el Atlántico, de Nueva York a París, en solitario y sin hacer escalas; fue una de las muchas «expediciones aéreas» que tuvieron lugar en esos meses y fue la más exitosa, pero tarde o temprano habría habido otro piloto que hubiera logrado aterrizar en el aeródromo de Le Bourget (hubo franceses, italianos e incluso argentinos que lo intentaron entonces). El hecho de que lo lograra quien a priori parecía reunir menos méritos fue lo que sorprendió a unos y otros; que su nacionalidad fuera estadounidense cambió la balanza, porque por primera vez un estadounidense lograba capturar la atención mundial; y con él el dominio global de un país que desde entonces no dejaría una particular primacía en numerosas cuestiones. » seguir leyendo