Novedades libros de Historia – 10 septiembre 2008

Tras el verano, tiempo de lecturas ligeras y escaso movimiento editorial, comenzamos septiembre con una pequeña muestra de las novedades que ya han aparecido o están a punto de hacerlo. Hay para todos los gustos y para todos los bolsillos, aunque sumando, sumando… Destaco la aparición, por fin, de la reedición de la obra de Alejandro Núñez Alonso.

Ariel:

  • Adriano de José María Blázquez
  • Breve historia de la primera guerra mundial de Norman Stone
  • Las raíces perdidas de Europa de Franco Cardini
  • La Batalla de Inglaterra de Stephen Bungay
  • Muret 1213, la batalla decisiva de la Cruzada contra los Cátaros de Martín Alvira

Edhasa:

  • La ruta perdida de Luis Miguel Guerra
  • El segundo descubrimiento de Beatriz Pastor
  • La Guerra del Peloponeso de Donald Kagan
  • César, las cenizas de la República de Gisbert Haefs

La Esfera de los Libros:

  • La conspiración de Yuste de Víctor Fernández Correas
  • Los monjes guerreros en los reinos hispánicos de Enrique Rodríguez-Picavea
  • Astur de Isabel San Sebastián

Nabla Ediciones:

  • El lazo de púrpura de Alejandro Núñez Alonso

Nowtilus:

  • Tiburón Rojo de Juan Andrés Galán

Pàmies:

  • El navío del rey de Richard Woodman

Planeta:

  • El documento Saldaña de Pedro de Paz

ViaMagna:

  • La leyenda de Britania de Antonio Castillo

Un saludo.

     

249 comentarios en “Novedades libros de Historia – 10 septiembre 2008

  1. Urogallo dice:

    http://www.ariel.es/libro/adriano-

    Veo que este de Adriano puede ser interesante, aunque creo que seguirá profundizando en la vieja leyenda rosa ( en todos los sentidos ) de este emperador. No obstante, menos mal que por fin se publica algo sobre emperadores hispanos que sea accesible.

  2. farsalia dice:

    Estuve hojeando el ‘Adriano’ de Blázquez. Fue una lectura superficial pero creo que es del mismo estilo de refrito que aquel ‘Trajano’ que sacó hace un lustro… Para temblar, amos.

  3. Aquiles dice:

    «La guerra del Peloponeso» de Donald ¿qué?

  4. farsalia dice:

    Novedades de Crítica:

    – ‘El agente zigzag: la verdadera historia de Eddie Chapman, el espía más asombroso de la segunda guerra mundial’, de Ben Macintyre.

    – ‘El mito de la transición’, de Ferran Gallego.

    – ‘La guerra después de la guerra: Estados Unidos, la Unión soviética y la Guerra Fría ‘, de Melvyn P. Leffler.

    – ‘Las crisis medievales’, de Teófilo Ruiz.

    – ‘Mussolini y el ascenso del fascismo’, de Donald Sassoon.

    – ‘Sed de sangre: historia íntima del combate cuerpo a cuerpo en las guerras del siglo XX’, de Joanna Bourke.

    – ‘Un imperio fallido: la Unión Soviética durante la Guerra Fría’, de Vladislav M. Zubok.

    Y de la Historia de España que editan con Marcial Pons:

    – ‘Volumen 5. Reformismo e Ilustración’, de Pedro Ruiz Torres.

    – ‘Volumen 11. España y Europa’, de Juan Pablo Fusi Aizpurua; José Luis García Delgado y José Manuel Sánchez Ron.

  5. Urogallo dice:

    Buenas novedades, pardiez.

  6. farsalia dice:

    Tiemblo con el de Ferran Gallego: 850 páginas. Y en su estilo…

  7. Vorimir dice:

    Es verdad que el Trajano de Blazquez es un refrito y quie por si mismo no tiene mucho fundamento, pero creo ques una buena guia bibliográfica sobre el asunto. Menciona a muchos otros autores y sus teorías (vi muy interesante por ejemplo, la explicación sobre el origen romano o hispano de la familia de Trajano, por ejemplo) aunque apenas profundiza.

    Que si, esperaba más, pero tampoco creo que sea para quemarlo (aunque claro, con los buenos manuales que tiene Blazquez es normal esperar bastante más).

    En otro orden de cosas, no me interesa mucho ninguno en particular (La Leyenda de Britania ya me lo compré) como para hacerme con ellos… aunque nunca se sabe…

  8. cavilius dice:

    Creo que a Javi se le ha traspapelado una «K», Aquiles. Ese libro me lo pido, aunque ya lo tengo en inglés. Kagan es el mayor especialista peloponesero del mundo y sus alrededores. Como ya comenté en el foro, ojalá tradujeran también al castellano su enciclopedia de 4 volúmenes sobre esa guerra griega.

    Saludos.

  9. farsalia dice:

    Hombre, para quemarlo, pero tratándose del «maestro» Blázquez, ese libro es indigno de él. Y con el libro de Adriano creo que sigue teniendo al mismo becario en nómina. Que hay que leerlo antes de emitir juicios de valor, pero que después de hojearlo tiemblo.

    Por cierto, caro, para la relación calidad/precio…

  10. farsalia dice:

    Me refería, obviamente, que para quemarlo, NO.

  11. cavilius dice:

    Moderado me han, y eso que no me he metido con nadie. Ni siquiera con Ascanio.

  12. Vorimir dice:

    Lo de quemarlo era una exageración mia, Frasalia, jejejeje.

    La verdad es que el de Adriano no me llama.

  13. Incitatus dice:

    Blazquez creo que ya pasa directamente de escribir y por eso esos refritos, pero vamos habrá que ojearlos.

    Creo que me quedo en listas los siguiente:

    Muret
    Las guerras del Peloponeso
    Los monjes Guerreros (que supongo que serán las órdenes militares ¿no?)
    y probablemente el de Mussolini…

    Más madera que hay que comprar…

  14. farsalia dice:

    Me olvidé de poner el NO, cavilius, que si no la frase queda coja, jejeje.

  15. Toronaga dice:

    Tendré que echar mano de la hucha, por la cantidad de novedades que están anunciadas y no solamente las dedicadas a la historia…mecachis en los euros.

  16. Buruaga dice:

    ¿Alguien ha leído La Leyenda de Britania?
    A mi me ha gustado mucho. Historia aventurera, diria yo. Se lee de un tirón.

  17. farsalia dice:

    He estado hojeando ‘Un imperio fallido: la Unión Soviética durante la Guerra Fría’, de Vladislav M. Zubok.

    Tiene muy buena pinta.

  18. Incitatus dice:

    Te tomo la palabra Farsalia

  19. Akawi dice:

    ¡Me lo temía!. Ya comenté en el foro que en cuanto yo encontrara todos los libros, de los ciclos Semíramis y Benasur, saldrían editados los títulos de Alejandro Núñez Alonso.

    Muchas novedades y parecen buenas.

  20. Aquiles dice:

    Por supuesto, Cavilius, ya suponía que lo de «Cagan» era una errata; mi intención era simplemente poner una nota de humor. Por cierto, y viene al caso, el traductor al español de esta obra es Alejandro Noguera, director del Instituto Valenciano de Estudios Orientales, hislibreño y buen amigo de nuestro Antonio Penadés, motivo por el que todos podemos sentirnos cercanos a este libro, aunque sea de forma indirecta. Y es que en esta página hay mucho nivel…. Enhorabuena, Alejandro.

  21. Antonio Penadés dice:

    Sí, tengo ganas de echarle el guante al libro de Kagan, tanto por el tema como por el traductor. Este tipo de obras tienen muchísimos términos que deben ser traducidos por un experto en Historia antigua como es Alejandro.

    Hablando de hislibreños, fue una gozada conocer a un buen puñado de ellos en la cena y fiesta que el lunes nos brindó Javi tras la presentación de la editorial Evohé.

  22. Incitatus dice:

    he visto el de los monjes, parece interesante aunque densote… supongo que acabará cayendo con Mr. Kagan que no Cagan ;-)

  23. Clío dice:

    El gozo fue nuestro, Antonio.

  24. Koenig dice:

    Totalmente.

  25. pepe dice:

    Queridos amigos: me habéis leído muchas veces quejarme, con más o menos fortuna, de las interminables hazañas bélicas y otros temas afines a los que tan aficionado es el personal. En lo que fue una hermosa discusión (véase https://www.hislibris.com/?p=316), mencioné la famosa monografía del profesor aleman E. Rotticus Siete polvos heroicos que cambiaron el mundo, del que opinaba que (su) criterio de selección es un tanto cuestionable (demasiadas coyundas clásicas y escasez en otras épocas) pero que contiene algunos pasajes gloriosos; mi favorito es el de Cleopatra con Marco Antonio en lo alto de la pirámide de Keops. Bien, he aquí que una nueva aportación de la historiografía patria viene a llenar un vacío en este campo que es fundamental para la investigación de la Historia. A ver si tenemos suerte y alguien lo reseña.
    http://novedadesespasa.com/grandespolvosdelahistoria.html

  26. farsalia dice:

    Mi compañera de despacho lo leía en el autobús y se descojonaba bastante…

  27. pepe dice:

    ¿Hay alguna posibilidad de convencerla para que lo reseñe?

  28. cavilius dice:

    Es una mujer… ¿Engañándola?

  29. Aretes dice:

    Es un hombre… ¿puede engañarla?

  30. Clío dice:

    Y en vez de andar engañando a diestro y siniestro ¿porque no la reseñas tú, Pepe?

  31. pepe dice:

    No tengo el libro (mi mujer no me da dinero para comprarlos), ni tiempo para escribir reseñas (me esclaviza durante el día con múltiples tareas domésticas) ni sosiego para leer por las noches (sí, también me esclaviza con otro tipo de tareas).

  32. Koenig dice:

    Hummm. Hay que decir que la reseña es tentadora.

  33. Germánico dice:

    Y la forma de vida de Pepe también…

  34. Koenig dice:

    Si, pero yo no la reseñaría. A lo sumo su afición al baloncesto…

  35. pepe dice:

    Esta tarde tenemos partido a las 19:30. A ver si os animáis a venir a jugar algún día …

  36. Germánico dice:

    ¿Hay animadoras, o el numerito corre a cargo de padres entusiastas?

  37. Clío dice:

    Te exclavizan hasta los hijos, Pepe, o es más bien una via lícita de escape!

  38. pepe dice:

    El partido lo juego yo con los compañeros (que hasta los esclavos necesitamos de vez en cuando un respiro, caramba).

  39. Koenig dice:

    Vaaamos a ver

    ¿Con los compañeros de quien?
    A mi todo esto me suena a partido comunista, tanto compañero. Y a mi esos partidos me aburren.

  40. juanrio dice:

    Imposible que sean comunistas, en ese caso serían camaradas. Por compañeros responden los socialistas y los del trabajo….¿se referirá a estos?

  41. pepe dice:

    Compañeros viene, naturalmente, de «compañeros del metal», sección «jeavi-metal», para ser exactos. Vente un día para que así conozcan a alguien de la otra sección (la del «vil-metal»).

    Y en otro orden de cosas, queridos amigos, inauguramos aquí una nueva sección de Hislibris:

    La Dirección, siempre pensando en vuestro bienestar espiritual, ha tenido a bien encargarme buscar de vez en cuando una cancioncilla ligera que distraiga vuestras largas tardes de otoño. El augur Cavilius, que lleva varios días observando el vuelo de las aves, ha declarado que hoy es el día propicio. En su honor (y en el de todos los demás), la musiquilla de hoy es de un paisano suyo. Es muy probable que la sección, que aún no tiene nombre, se vaya moviendo de un hilo a otro, procurando siempre no molestar, y huyendo de aquellos hilos en que se discutan graves cuestiones doctrinales.

    http://www.youtube.com/watch?v=m3wT3mspdfY&feature=related

  42. Aretes dice:

    ¡Ay, Serrat! Hasta la ironía suena bien.

  43. cavilius dice:

    Caramba carambita carambola, el mundo de lo ininteligible es un pañuelo: hace unas semanas que no me saco de la cabeza, y ni ganas de hacerlo, por cierto, una canción de Serrat que habría que escuchar cada día cuando nos levantamos de la cama:

    http://es.youtube.com/watch?v=5vvJOdJvhfU

  44. Urogallo dice:

    A mi solo me gusta Camilo Sexto. Freeeesa Salvajeeeee…

  45. cavilius dice:

    ¿Camilo Sexto? ¿Y ése de dónde es rey?

    (Chiste con gracia directamente proporcional a la hora que es e inversamente proporcional al precio del bogavante en verano).

  46. Urogallo dice:

    Cuando estuvimos esperando a las puertas de su camerino sí sabias quién era.

  47. Clío dice:

    ¿Y a cómo esta el bogavante en verano?.

    Ay! a mi de Serrat me gustan hasta los andares….!

  48. pepe dice:

    Amigos, hasta el correo electrónico de esta sección que ya tiene nombre (lamusiquilla@arroba.his) han llegado miles de mensajes de apoyo. En muchos de ellos se formulan las mismas preguntas que ahora paso a contestar:

    P: Urogallo cantando «fresas salvajes», ¿es algún tipo de anuncio promocional?

    R: En absoluto. Urogallo es, en efecto, un salvaje, pero no tiene nada que ver con la sección.

    P: ¿Se pueden pedir canciones dedicadas al estilo de Precaución amigo conductooorrrr?

    R: No, el conductor (del programa) es un servidor y no admite sugerencias. Bueno, al menos no de modo habitual.

    P: ¿Se pueden escuchar las canciones por la mañana?

    R: No, están pensadas para las tardes otoñales.

    P: Y si un(a) leyente sensible quiere hacer una consulta de tipo, digamos, sentimental, ¿qué debe hacer?

    R: Ponerse en contacto con Cavilius. Para cualquier otro tipo de cuestión, dirigirse a Koenig o a Germánico.

    P: ¿Porqué no hay mujeres en su equipo?

    R: Bueno, hemos intentado contratar a Maria Teresa Campos pero está ahora liada con un programilla en Tele5. También estuvimos en conversaciones con Ascanio, que se subió a la parra con sus pretensiones económicas, y con Clío, que por las tardes tiene partida de mus y no está disponible. Aretes siempre anda liada y Ariodante exigió que en la sección se pusiera sólo música anglosajona. Y Valeria … cualquiera sabe quien es la verdadera. Seguiremos intentándolo.

  49. Urogallo dice:

    Ni con las fresas, ya puestos.

  50. Germánico dice:

    Yo prefiero estar en la consulta sentimental, jefe.

    Por cierto… ¿un augur griego? Pero… ¿quién produce este programa? ¿El Íker?

  51. Clío dice:

    Bueno, una aclaración: Clío no sabe jugar al mus, sí al continental, el tute y los cinquillos, aún así anda ocupada con sus clases de baile, y me parece fatal que no se puedan escuchar las canciones por la mañana, que es cuando yo tengo libre, a ver si ampliamos horizontes!

  52. cavilius dice:

    A ver, Germánico: ¿qué te sucede? Cuéntame, cuéntame…

  53. pepe dice:

    Ironía.(Del lat. ironīa, y este del gr. εἰρωνεία).
    1. f. Burla fina y disimulada.

  54. Aretes dice:

    Oye, que estoy liada, pero con la mitad de lo que le has ofrecido a Ascanio me apaño unos ratitos.
    Eso sí, con descansos rigurosos y derecho a plaza de garaje.

  55. pepe dice:

    Bien, ha llegado el momento más esperado de la jornada: ya está aquí lamusiquilla. Hoy va dedicada a Aretes, por dos motivos. El primero es que se ha incorporado recientemente a nuestro equipo, en la sección de cine. La recomendación de hoy la hago yo hoy pero en adelante será ella. El segundo tiene que ver con un comentario que hizo una vez, para compartir con nosotros el hecho de que su hijo se estaba haciendo mayor. Fue muy hermoso y no lo he olvidado; por eso, la canción de hoy es Slipping Through My Fingers, de Abba.

    Habla de una niña que cada día se va al colegio mochila en mano con una sonrisa distraida y de la tristeza que invade a su madre cada día al verla marchar. De lo feliz que es cuando la ve sonreir, de que va creciendo y de que de repente ha crecido: ¿qué fue de todos esos lugares donde pensó ir con ella y de todas esas maravillosas aventuras? Algunas las vivieron, pero la mayoría no, y no sabe por qué.

    La canción ha sido incluida en el musical y en la película Mamma Mia, que es precisamente la recomendación de hoy. Si quieres emocionarte, reirte y llevarte a casa una buena dosis de optimismo, no te la pierdas.

    http://www.youtube.com/watch?v=h8fOWo2hV4U&feature=related

  56. Valeria dice:

    ¿Se pueden hacer peticiones en este pograma?

  57. pepe dice:

    Por supuesto, escribiendo a la dirección de correo electrónico que aparece en un comentario anterior. No está claro que puedan ser atendidas porque llegan cada día cienes y cienes de ellas, pero a la tuya le daremos prioridad. También podemos darte un puesto en el organigrama, a ver si conseguimos aumentar la cuota femenina. El de comentarista de literatura infantil está libre.

  58. Valeria dice:

    Bueeno, si es el único que está libre, me lo pido. ¿El cine infantil también le toca a Aretes? Es que he visto hace poco un corto sobre un conejo y un mago que le iba a encantar.

  59. pepe dice:

    No es el único que está libre. Tengo sin ocupar las secciones de cocina vegetariana, golf (el candidato es Jerufa) y bailes de salón.

  60. Clío dice:

    ¡Cachis, Pepe! yo lo más que puedo comentar de bailes de salón es el Mira quién baila, lo mio es más la Salsa y la Danza del vientre, para cualquiera de estas, me ofrezco voluntaria, sin cobrar ni ná.

    La canción de ayer, que he escuchado hoy, preciosa! Aynsss que nostalgia, ciertamente, ahora que los hijos son mayores y ni siquiera te dejan compartir desayunos con ellos!

  61. Aretes dice:

    Sí que es verdad que el tiempo pasa… en fin, que encima estoy en una semanita sensible. Mil gracias.

    Y como primera aportación y dedicada a nuestro recien estrenado y queridísimo jefe musical (que ya hablaremos de los sueldos esos….) algo poético, temática muy indicada para su gusto y letra apropiada para este caminar.

    http://es.youtube.com/watch?v=FE_x9-krvl4

    Siento la brevedad, pero es que voy con el tiempo algo justito, para variar.

  62. Clío dice:

    ¡Que curioso! uno de los componentes de este grupo es o ha sido alumno del esposisimo, y por cierto acaba de adoptar a un niño chino, curioso este punto tambien!

  63. pepe dice:

    A ver, Aretes, tú haces crítica de cine y la música la pongo yo. Entiendo que es tu primer día en el programa y no tienes claro aún como funciona el asunto, no pasa nada. Te agradezco además mucho la dedicatoria. Pero para que te hagas una idea, tú entras más o menos diciendo:

    (Aretes) Mi recomendación de hoy es una maravillosa película de Pixar y Disney, digna heredera de otras joyas anteriores de animación integral por ordenador y la cosa digital y tal. Mi favorita es, sin duda, Monstruos S.A. (toma, y la mía también, qué coincidencia ¿no?) pero hay otras muy buenas. La última, por ejemplo, Wall-e, así me lo parece. Tiene encanto y mucha imaginación: no os la perdáis.

    (Pepe) Fenomenal reportaje, compañera. Es un lujo contar con tu colaboración, bla, bla, bla. La musiquilla de hoy es, precisamente, una canción que aparece en la banda sonora de la película. Que la disfrutéis.

    http://www.youtube.com/watch?v=ryqoSiWgjOg

  64. pepe dice:

    Por cierto, he estado pensando que quizá podríamos incluir dentro del programa una pequeña sección dedicada a la novela histórica. Tengo ciertas dudas aún, no sé, un tema tan minoritario, quizá no sea una buena idea …

  65. Aretes dice:

    ¿La sección de cine? ¿Pero tú te has leído mi curriculum? Hace tanto que no voy que no sé si tendría que hacer un curso rápido par entrar en una sala. Y la televisión, en caso de que las repongan, es como una nana para mí.
    ¿Puedo ir al consultorio sentimental con Germánico?

  66. pepe dice:

    El consultorio lo lleva Cavilius. Germánico se ocupa de la sección de cocina intrenacional pero si tú no quieres el puesto de crítica de cine podemos dárselo a él. De momento estará a prueba: que nos haga un reportaje de «Vicki Cristina Barcelona», por ejemplo, y a la vista del resultado decidimos si le damos el puesto definitivamente.

  67. cavilius dice:

    ¿La película de Woody Allen? El otro día mi mujer fue a verla (yo me quedé de niñero) y por lo visto es más insulsa y sosa que una sopa de pescado sin sal ni pescado.

    Oh, perdón, que esa no era mi sección… A ver, Aretes, ¿qué te sucede? ¿Problemas con Germánico, tal vez?

  68. Germánico dice:

    Yo quiero ser madre…

  69. cavilius dice:

    Huy, se trata sin duda de un caso grave; te pasaré en privado el teléfono de Pedro Almodóvar, que es especialista en estos temas.

  70. Clío dice:

    Y yo quiero ver la pelu de Wall-e….

  71. Aretes dice:

    Ya que te prestas… mi principal duda en este momento es: un vestido color champange combinado con un chal burdeos oscuro para una boda, ¿resultará demasiado el contraste?¿mejor el turquesa que el burdeos?
    Y a quién corresponda: ¿lloverá el sábado? (ésta me urge un poco, que estamos a jueves)

    Pepe, ¿sección culinaria? ¡genial! Pásame la lista de restaurantes e iré mandando las críticas según los pruebe.

  72. juanrio dice:

    Aretes: Champagne con burdeos puede quedar un poco charro. Yo probaría con el turquesa si no tiende demasiado al azul. De todas maneras seguro que vas guapisima. En cuanto a lo de la lluvia preguntale a pepe quien lleva el consultoriio meteorológico.

  73. Clío dice:

    No pongo en duda que el turquesa irá mejor con tus ojos…pero el burdeos puede que quede más otoñal ¿de que color son los zapatos?
    (nueva sección, Pepe: estarguapaparabodasbautizosycomunionesyeventoshislibreños).
    De momento,Aretes, puedes comentar el menú de la boda…
    En el tiempo.es, el sábado en Madrid ponen sol y una nubecita con gotita de lluvia….tú misma.

  74. pepe dice:

    Bueno, Aretes, he tardado algún tiempo en darme cuenta pero ahora veo claro que lo tuyo es la crónica social. ¿Quién se casa el sábado y con quién? ¿Dónde? ¿Acudirán Eugenia y Gonzalo?

  75. Aretes dice:

    Bueno, procuraré hacer honor al nuevo puesto pero lo de los restaurantes lo dejamos como opción B.

    Adelantaros que el sábado se casa una preciosa jovencita con la que me une un fuerte lazo fraternal con su novio, no tan precioso pero tan buena gente que ya se le conoce como supercuñi. El evento tendrá lugar en la iglesia de un colegio de Madrid, donde trabaja el susodicho, y la posterior cena y baile en un recinto apropiado para tales menesteres.

    Gonzalo acudirá, si. Eugenia… no, por Eugenia no me viene nada.

    (Clío, los zapatos… hay dos opciones, según el chal)

  76. Germánico dice:

    Yo el sábado tengo una chuletada.

  77. Germánico dice:

    Iré en chándal, claro.

  78. cavilius dice:

    ¿A una reunión de chulos? Por supuesto que has de ir en chándal, como mandan los cánones.

  79. Valeria dice:

    Yo el domingo tengo un rastreo por el monte. Iré con botas. Y con la tortilla.

    Aretes, déjate guiar por tu institnto (esto también te lo dice Obi-Wan).

    Pepe, me parece que voy a proponer a la dirección del pograma nuevos departamentos. ¿Puedo apuntarme al departamento de turismo y viajes? ¿tenemos presupuesto?

  80. Aretes dice:

    Para una chuletada, el chandal resulta de lo más adecuado aunque se aconseja ponerse un delantal, que las manchas de aceite salen muy mal.

    Valeria, lo de las botas, bien, pero la tortilla yo no me la pondría encima. Resultará más cómodo ponerla en un taper, mujer.

  81. pepe dice:

    Bueno, para el asunto de la sección Viajes tengo que ponerme al habla con Marbenes que, al parecer, es experta en la materia. Podría asignarte a tí la (sub)sección de Vida Rural que, para que tuviera un título acorde con tu fama y renombre, podríamos pasar a llamar Menosprecio de corte y alabanza de aldea, por ejemplo.

  82. pepe dice:

    Acabo de ver, horrorizado, que la palabra chándal está en el DRAE.
    Viene, al parecer, del francés: (mar)chand ail, el que vende ajo, verdulero, muy en la línea de la sección de Germánico Cocina internacional. Gracias a Dios, ni taper ni sus diversas variantes ha entrado todavía. A ver si conseguimos hacer de este programa un sitio fino y elegante, queridos colaboradores. Para ello, nada mejor que poner la distinción de Urogallo al servicio de la sección Estilo.

  83. Aretes dice:

    Vale, tartera con tapa.

  84. pepe dice:

    Bien, llega el momento de la musiquilla. Hoy es jueves y hay que animarse porque ya queda poco para el fin de semana. Por ese motivo la canción de hoy es un poco menos tranquila que de costumbre. Trata de alguien que ha perdido su indentidad y el autor la grabó poco tiempo después de volver de Sudáfrica, donde colaboró con músicos locales. Es el himno del equipo de baloncesto de la universidad de Florida. Que lo disfrutéis.

    http://www.youtube.com/watch?v=X4kH15Ny2ho&feature=related

  85. Germánico dice:

    Joder, lo del Uro en «Estilo» puede hundirnos definitivamente…

  86. Marbenes dice:

    Aquí Marbenes a tu disposición, Pepe, cómo no, para colaborar en lo que me sea posible (lo de «experta» ya lo comentamos en privado, ¿vale?)

  87. Urogallo dice:

    http://es.youtube.com/watch?v=sTZMHhHMgAc&feature=related

    Para todos los que sean más jovenes que Pepe.

  88. pepe dice:

    Ahora entiendo mejor lo que quería decir Germánico en su último comentario…

  89. Urogallo dice:

    ¿Tienes claros esos presentimientos?.

  90. Aretes dice:

    Eso sí que es Historia.

  91. Koenig dice:

    Buenos días.

    Acabo de repasar este interesantísimos hilo, y me doy cuenta de que tiene un significado profundo, que no comentaré pues no es mi intención ofender a nadie. Así pues ¡Animo con el «pograma»! (menos mal que yo al menos me mantengo joven).

    Tambien quiero haceros llegar mi absoluta y total consternación por la mezcla de Champaña con Borgoña. Me parece una barbaridad, un desliz imperdonable y una falta de gusto. Sería, sería como mezclar Cava con Ribera. Y además, debe estar malísimo.

    Un saludo.

  92. Clío dice:

    Perdona Galo, pero no es Borgoña, sino Burdeos, y hablamos de colores no de vinos, a ver si no me revientas la sección y además en todo caso sería primero uno y luego otro, por dios!
    Otro saludo.

  93. Koenig dice:

    Hombre, el Burdeos me gusta menos, y puedo llegar a ser mas permisivo, pero aún así, mezclar Champaña con Burdeos es como mezclar Cava con Rioja.

  94. Marbenes dice:

    Desiste, Clío, intentar hablar de colores con un hombre, saliendo del blanco, negro, rojo, verde, amarillo y azul -y a veces ni eso-, es más difícil que hacerlo con una persona ciega (sólo superado por ciega y varón).

  95. cavilius dice:

    ¿Que me váis a mezclar con Rioja? ¿Y por qué? ¿Y con qué fin? ¿Y es de fiar ese señor?

    Ah, cava. Acaváramos…

  96. Incitatus dice:

    Marbenes pero conocemos muchas variantes de esos colores: claro, muy claro, clarito, oscuro, muy oscuro e incluso la variante apagada… lo que no entedemos es que llaméis al rojo oscuro burdeos, si está claro que es rojo oscuro. JEJEJE

  97. Clío dice:

    O borgoña o rioja, son matices Inci, m-a-t-i-c-e-s, ainssss!

  98. pepe dice:

    Si hablamos de la Rioja entonces la musiquilla de hoy tiene que ser, qué duda hay, de Jorge Drexler. Muchos lo recordaréis porque recibió un oscar por su canción Al otro lado del rio y no le dejaron interpretarla, imponiendo que en su lugar lo hiciera Antonio Banderas. Al subir a recibirlo (de manos del Artista antes llamado Prince) se acercó al micrófono para cantar, en lo que fue un emocionante gesto de rebeldía, unos versos de la canción. Drexler tiene sensibilidad para la música y para las letras. Una de las más hermosas es la de La milonga del moro judío:

    No hay muerto que no me duela,
    no hay un bando ganador,
    no hay nada más que dolor
    y otra vida que se vuela.
    La guerra es muy mala escuela
    no importa el disfraz que viste,
    perdonen que no me aliste
    bajo ninguna bandera,
    vale más cualquier quimera
    que un trozo de tela triste.

    Y la canción de hoy dice algo bien simple: que cada uno da lo que recibe, que nada es más simple y que no hay otra norma. Y que la disfrutéis.

    http://www.youtube.com/watch?v=8eiNcCHnN8o&feature=related

  99. Marbenes dice:

    Bueno, Inci, entonces del color melocotón, rosa palo, melón o los distintos matices de verde: manzana, caqui, kiwi… ni hablamos, ¿no? ¡La verdad, no sé cómo podéis vivir con tan pocos colores! ;-)

  100. pepe dice:

    Que existen diferentes maneras de ver las cosas no es nada nuevo. En música esto se traduce en que una misma canción admite muy variadas versiones -que a veces mejoran el original- o en la manera misma de presentarlas. Una presentación mítica, por ejemplo, es la que Silvio Rodriguez tomaba prestada de Bertolt Brecht para su canción Sueño con serpientes: Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que lucha un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que lucha toda la vida: esos son los imprescindibles. En la musiquilla de hoy tenemos una versión de una canción que originalmente era más bien tristona y una presentación que no tiene nada que envidiar a la de Silvio.

    http://www.youtube.com/watch?v=DtW_cWh1rEY

  101. cavilius dice:

    Y a mí que este tío no me gusta ni un pelo… (el Fito, me refiero al Fito, ¿eh?).

    Pues aprovechando la oportunidad que nuestro amigo pepe nos brinda, propongo que escuchéis esta estupendísima canción de Silvio Rodríguez (aunque tengo dudas de si el autor es él o Pablo Milanés), que además de bonita es muy bonita:

    http://www.youtube.com/watch?v=0ad-CbBogtE

    Y tomándome el brazo donde pepe nos ofrecía la mano, no puedo menos que haceros partícipes a todos vosotros de este momento de deleite musical sin igual: la mejor canción de amor jamás escrita en lengua castellana. Tanto es así que durante muchos años, antes de conocer a la que ahora es mi mujer, deseé que ese cargo (el de esposa de un servidor) fuera ocupado por alguien que tuviera por nombre nombre el mismo que da título a la cancion. Tanto es así que en uno de mis dedos llevo una pequeña cicatriz con la inicial de ese nombre. Tanto es así que cuando conozco a alguna persona que se llama de esa manera cierro los ojos y comienzo a tararear mentalmente la canción.

    http://www.youtube.com/watch?v=wDQjDIxKeSA

  102. cavilius dice:

    Tanto es así que la inmoderación de mi comentario ha requerido de moderación en este hilo…

  103. Aretes dice:

    Eso te pasa por poner «nombre nombre», que ya ha quedado claro que te gusta gusta.

  104. Aretes dice:

    (por cierto, al final fue cava y burdeos, sin mezclar para no herir sensibilidades)

  105. Valeria dice:

    «Mejores canciones de amor»….. hay casi tantas como amores, o amantes, o amados.

    Y ya le dije al galo en otro sitio que Burdeos está aceptado como color en cierto gran almacén de bricolaje. Que lo he visto con estos ojitos.

    Aretes, espero que lo hayas pasado bárbaro, con o sin lluvia.

  106. pepe dice:

    Yolanda es una canción bonita pero un poco dulzona, para mi gusto, y contiene además rimas un poco infantiles (Romántica, sin reparar en formas tales que pongan freno a lo que siento ahora a raudales). Las canciones de amor son eficaces trasmisoras de sentimientos y esa eficacia tiene a menudo más que ver con el momento en que se escucharon y lo que nos recuerdan que con la calidad de la música o de la letra, que a veces ni siquiera se entiende. En mi caso, teniendo en cuenta lo dicho antes, mi favorita es una canción de Roy Orbison en una versión de Linda Ronstadt:
    http://www.youtube.com/watch?v=f78bKXzALXo&feature=related
    Si alguien quiere decirnos cual es la suya, adelante. Aretes, a ver si nos pones una foto de la boda donde podamos admirar tu vestido.

  107. Aretes dice:

    Imposible colgar una foto aquí. Sencillamente, no sé.

    Pero os dejo el menú, que eso a todo el mundo le gusta: Ensalada de carabineros y vieiras en su jugo a la parrilla, solomillo en su jugo con tocineta ahumada y atadillo de trigueros y de postre, tarta de crema de limón con merengue tostado y helado de infusión de canela. De los canapés del aperitivo no sabría cuál deciros que era mejor.

    Muy bonita la canción de hoy.

  108. Germánico dice:

    ¿Y la barra libre?

  109. Aretes dice:

    Abundante y hasta las cinco de la mañana.

  110. pepe dice:

    El menú, a esta hora, suena maravilloso. La próxima cena hislibreña (que será… ¿cuándo?) debería contar con alguno de esos platos. A ver si empezamos a pensar ya en fechas y viajes. Quizá esta vez venga Cavilius.

  111. Clío dice:

    Jo! qué hambre!, creo que voy a comer, luego escucharé tu canción ….

  112. pepe dice:

    ¿Os apetece viajar a Noruega? Yo lo hice el año pasado y me pareció un pais maravilloso. Animado por un amigo que tiene una revista digital de viajes llamada Viajes y viajeros escribí a la vuelta alguna de las impresiones de lo que allí vivimos. Está en dos entregas: una en
    http://www.viajesyviajeros.com/cuadernonoruega1.htm
    y la otra en
    http://www.viajesyviajeros.com/cuadernonoruega2.htm
    La musiquilla de hoy se encuentra en la primera parte.

  113. Clío dice:

    Estupenda revista, Pepe, y bonito tu viaje esos paisajes deben ser impresionantes.

  114. Urogallo dice:

    Si os fijais bien en una foto sale Pepe, pero no veo las 3 espadas gigantes que son lo único que me interesa de Noruega…aparte de su población femenina.

  115. Ascanio dice:

    Anda, pues hablando de la población femenina de Noruega, este verano he visto en la Colegiata de Covarrubias (bonito pueblo, pardiez) la tumba de la princesa Kristina de Noruega. Con su banderita y todo.
    Pobrecilla, dicen que murió de caló (eso pasa cuando una noruega se muda a Sevilla).

  116. Ascanio dice:

    Ah, pepe, a ver si tengo tiempo y curioseo por esos enlaces.
    Y gracias al comentario que pusiste en la reseña de Los malos años, me picó la curiosidad y pedí para mi cumple la novela de Las lanzas rotas. Ya está en la estantería esperando su turno.

  117. Clío dice:

    ¿Y cuando fue tu cumple? ¿te hemos felicitado?. Covarrubias, precioso pueblo, estuve allí un puente de San José, hace muuuuuchos años, no teniamos coche ni nada, nos alojamos en la posadita que esta en la plaza , enfrente del parador, y que bien se comía!.Por las noches mi marido se ponia a tocar la flauta en la veredita del rio, pa no molestar a los vecinos, Ainsss ¡que recuerdos!

  118. cavilius dice:

    Abundando en el tema de las canciones de amor, y con el permiso de pepe, no puede pasársenos por alto una de las que mejor ha sabido tratar la sensibilidad humana y el conflicto entre las pasiones y la razón. Una canción para escuchar a la luz de las velas, en un lugar recogido y con los ojos cerrados:

    http://es.youtube.com/watch?v=POsrIoW6NbE

  119. Aretes dice:

    Enternecedor…

    Por si acaso, yo no lo intentaría en un aniversario o cualquier otra ocasión.

  120. Urogallo dice:

    Anda, que no es para tanto la caló sevillana, y se podía bañar en el Guadalquivir.

  121. Ascanio dice:

    Es verdad, Cavilius, el POsrIoW6NbE es realmente romántico.
    Clío, mi cumple fue en agosto. Y estabais toditos de vacaciones…snif…

  122. pepe dice:

    Qué alegría tenerte ya de vuelta, Ascanio. El lunes me voy a la France, más concretamente a Avignon. Estaré allí dos semanas y había pensado dejar la sección de la musiquilla a cargo de Cavilius, pero veo que está muy verde todavía. Intentaré conectarme desde allí. Ahora lo tengo que decidir es qué lectura me llevo para ambientarme. ¿Algo de cátaros? No, mejor no, a ver si encuentro por casa algo razonable. Chao, un abrazo a todos.

  123. Koenig dice:

    ¿Los Reyes Malditos?

  124. Urogallo dice:

    ¿Le cabrán todos en la maleta?.

  125. Koenig dice:

    En formato libro, supongo que si. En formato «carnal», juas.

  126. Urogallo dice:

    Pobres Capetos…

  127. jerufa dice:

    Pues nosotros también nos vamos de «pingo». Tizalaya me ha prohibido llevarme tochos gordos porque ocupan espacio, así que me llevaré un librito de pasta blanda que habla de las correrías de un inglés en la alpujarra granadina. Ella se llevará el violín de Auschwitz y el kratos, un manual de griego, que se examina justo al día siguiente.
    Adiodió.

  128. Marbenes dice:

    ¿Ese librito, no será Al sur de Granada, de Gerald Brenan? No hace mucho estuve allí invitada por la Junta de Andalucía para hacer un reportaje, en La Alpujarra (granadina y almeriense, pero en singular, no veas cómo se ponen con ese tema), y el tal Brenan despierta aún hoy tantas pasiones como odios. Al parecer hizo mucho bien a la economía de la zona, y todavía en la actualidad su nombre atrae al turismo extranjero; pero también les despreció y trató como a inferiores, porque aunque le gustara esa zona de Andalucía, no le ocurría lo mismo con el pueblo, con las gentes del lugar.

    El caso es que nos regalaron el libro de marras y tanta fue la manía que le había cogido a ese buen señor gracias a los comentarios de los lugareños con los que hablé que no he sido capaz de leérmelo. Si es el mismo libro y te lo lees, ¿comentarás, porfi?

  129. jerufa dice:

    Pues va a ser que no, marbenes. Se trata de otro libro. Y, además, va en otra onda. El libro se titula Entre limones de Chris Stewart y versa sobre las andanzas de un inglés fino que decide olvidarse de su tierra y descubrir Las Alpujarras comprándose una finca en la que no hay casi de nada. Está escrita en clave de humor y creo que puede ser muy amena.
    Shhh, en bajito…es que me voy de crucero y no puedo llevarme el tocho que estaba leyendo, asín que…he optado por cambiar de tercio y reirme con las andanzas del albión con las cañerías, los burros y las anécdotas granaínas.

  130. juanrio dice:

    Pasaoslo bien, Jerufa. El de Brenan está muy bien y es cierto que le siguen teniendo mucho cariño en Yegen, el pueblo donde estuvo, pero es que hay que conocer Yegen y sus habitantes para comprender que Brenan no exageraba. Las Alpujarras han sido un mundo cerrado hasta hace dos días y se notaba mucho hace pocos años. Ahora como todo es turismo rural parece la ONU.

    P.D.

    Lo de pasarlo bien tambien va por ti, pepe.

  131. Clío dice:

    Creo Pepe que la música de hoy deberia ser aquella preciosa canción francesa: » Sur le pont d’Avignon, l’ on y danse, l’on y danse, sur le pont d’Avignon l’on y danse tout en rond…» tú que navegas por los youtouses esos, seguro que la encuentras.

    Y ¿por donde es el crucero, Jerufa, si puede saberse?, ¡ala! que lo paseis bien todos.

    Ascanio que penita!, a quien se le ocurre nacer en Agosto que no hay nadie!

  132. Germánico dice:

    A mi mujer…

  133. jerufa dice:

    Barcelona-Palma-Túnez-Malta-Palermo-Roma-Portofino-Barcelona.
    Una vueltita por el mediterráneo.

  134. Aretes dice:

    ¡Qué envidia!

    Pero ¡qué envidiaaaaaaaa!

  135. pepe dice:

    Amigos, despues de tres dias de lluvia, hoy en Avignon hace un dia luminoso. Aun no he tenido ocasion de hacer mucho turismo ni de ver el puente, Clio, pero he visto el palacio de los papas, que es impresionante. Vivo muy cerca de la rue de Tinturiers, la mas hermosa de esta hermosa ciudad (que, como diria Derfel, ademas es muy bonita). Podeis echarle un vistazo en este enlace:
    http://www.avignon-et-provence.com/avignon-tourisme/monuments/rue-des-teinturiers.htm
    Ayer me acorde de vosotros porque, al detenerme un momento en una calle, vi un anuncio en una agencia inmobiliaria que rezaba asi:
    Château – Commanderie des Templiers, vers 1187, à Vendre.

    Por la noche estuve en un cine-estudio viendo una pelicula francesa documental sobre la musica arabe, codeandome con la intelectualidad progre de la ciudad. El fin de semana ire a visitar Nimes o Arles, ya os contare el lunes. No tengo en este ordenador manera de oir musiquilla, a ver si vosotros teneis mas suerte y podeis escuchar la de hoy, que es una de las preferidas de mi mujer:
    http://www.youtube.com/watch?v=F108veDL4i0

  136. cavilius dice:

    Pues sí que hay cosas en Avignon, además de señoritas.

  137. Koenig dice:

    «Demoiselles», no te equivoques.

    ¿Oye Pepe, que haces ante un ordenador en una ciudad tan preciosa?

  138. Ascanio dice:

    Oooooh, pepe, qué envidia…Parece que estás viviendo un episodio de Los reyes malditos.
    Fíjate si aquí te echamos de menos, que Koenig está por allí buscándote, como Marco a su mamá en la Argentina. ¿Tendrá mono también? Y Akawi fue también a buscarte, pero se perdió en El Cairo, pobrecita. Pero no te preocupes, que Jerufa, Tizalaya y Kratos se han embarcado para traerte de vuelta.

  139. pepe dice:

    Koenig: espero tener tiempo para visitar la ciudad y los alrededores el sabado y el domingo. De todos modos, he perdido bastante la capacidad para disfrutar del turismo: necesito que esté mi mujer explicandome, a cada paso, que es cada cosa. Ascanio: ayer vi, en una libreria de viejo de la calle de los tintoreros que os mencionaba antes, un libro de Dumas -ya sabes cual- pero no lo compre.

  140. Koenig dice:

    Visita por Dios, visita. A mi me gustó especialmente la explanada frente al palacio de los Papas. Además durante la tarde se juntaban allí grupos de jóvenes tocando música, haciendo malabares, muy simpático todo.

    Un saludo.

  141. Germánico dice:

    En vez de estudiar y prepararse para la vida…

  142. Clío dice:

    Uy! Le metèque, que recuerdos me trae! a partir de ahora tendremos que llamarte «Pepe Luna», pásalo bien y no trabajes mucho! ¿Y era barato el Château de los templarios? Aurevoire

  143. pepe dice:

    La encomienda costaba solamente 1.600.000 euros. No sé si comprarla … Ayer estuve en Nimes, donde quede absolutamente asombrado por el anfiteatro y por las tremendas paellas que preparan los restaurantes en plena calle. Estuve por comerme una, pero finalmente no cedi a la tentacion porque uno esta aqui para comer ratatuille y cosas por el estilo.
    El sabado por la tarde lo dedique a pasear por la ciudad que hay en frente de Avignon: Villeneuve lez Avignon, desde donde se disfruta de la mejor vista de Avignon. Visite, entre otras cosas, la torre de Philppe le Bel y el castillo de San Andres. La torre cerraba, en su tiempo, el puente de San Benezet (el famoso pont d’Avignon) por el lado de Francia (el otro lado del rio ya era posesion de la Iglesia).
    http://www.citeroyale.com/latourconstruction.htm
    Por cierto, he buscado por las librerias el primer tomo de «Los reyes malditos» sin exito alguno, pero mi amigo Alberto me ha prometido encontrarlo.

  144. Arauxo dice:

    ¿Philippe le Bel? Joé, Pepe, al final acabaremos diciendo «Richard the lionheart», o «Yosep Yuis, el bigotut»…

  145. pepe dice:

    No hay que ser demasiado estricto con lo de los nombres, mi dilecto amigo. En algunos casos, usar el nombre en la lengua original le da un toque plus charmant al texto, maxime cuando usar el nombre traducido -Felipe el Hermoso- puede confundir a los lectores patrios que tan aficionados son a las rijosidades de Doña Juana la Loca. Si quieres, puedo escribir tambien en castellano el nombre de la ciudad.

    Que estoy a partir un piñon
    contigo, que eres espejo
    y fuente de buen consejo
    y, a partir de ahora, Aviñon

  146. pepe dice:

    Aunque tambien puedo, si te parece mejor, escribir el nombre en occitano provenzal. En este caso tendras que especificar si lo quieres segun la norma clasica Avinhon o segun la norma mistraliana -conocida tambien como norma felibresa- Avignoun.

  147. pepe dice:

    Queridos amigos, en medio de tanto desastre económico traigo una noticia que ha sorprendido a muchos y esperanzado a todos: India ha lanzado su primera misión espacial a la luna. Momento histórico, sin duda, que aprovecho para recomendar uno de los mejores libros que he leído el año pasado: El viento de la luna, de Antonio Muñoz Molina. Supongo que ahora debería incluir un enlace con la canción Fly me to the moon de Sinatra, pero no haré tal cosa por que lo primero que hay que oir de Blue Eyes es, sin duda, My way. Pero no haré tal cosa, porque la que más me emociona a mi (tanto que se me pone la piel de gallina) es:
    http://www.youtube.com/watch?v=LAEQzVv_Itc&feature=related

  148. juanrio dice:

    Vaya, pepe, pensé que la referencia a la piel era por «I got you under my skin». Sin duda de lo mejorcito de Sinatra….

  149. pepe dice:

    En efecto, ésa es también de las buenas.

  150. Valeria dice:

    Pues yo me quedo con New York, New York y May Way.

  151. juanrio dice:

    Yo es que soy un pijotero, que quieres que le haga.

  152. Arauxo dice:

    Yo prefiero su canción Brigde over troubled water, con los coros y tal…

  153. Aretes dice:

    ¿Esa es de Sinatra?

  154. pepe dice:

    No le hagas caso, que en lo tocante a música posterior al siglo XVII Arauxo es poco de fiar.

  155. Aretes dice:

    ya me parecía…

  156. Clío dice:

    Ainsss, que bonita! y que bien cantaba!, pues mira Arauxo, esa que tu comentas, que es de Simon and Garfunkel, la tengo yo versionada por Elvis y ¡vaya versión! claro que no puedo evitar emocionarme cada vez que lo oigo cantar ¿estará en Hawai como dicen?

  157. juanrio dice:

    Como cantó Calamaro:

    «Elvis está vivo
    me lo dijo un amigo,
    en Memphis lo saben todos,
    pero son gente discreta y no dice nada,
    será mejor así….»

  158. Clío dice:

    Pues sí, será mejor así. Creo que en Salamanca hay una exposición de fotografías suyas peinandose, ensayando etc…, voy a tener que dar un saltito y verla….

  159. pepe dice:

    Amigas y amigos de este vuestro programa La musiquilla, ya sé que el público manda y que me pide Elvis pero hoy toca otra cosa: lo de hoy es puro arte. No conozco a nadie que cante la copla con la elegancia y el sentimiento con que lo hace esta mujer. Lo que vais a poder escuchar si pincháis en el enlace de abajo son cinco minutos de absoluta sensualidad en cada giro de voz. La letra de la canción es buena, la música maravillosa, y la voz que la canta quita el sentío. No se puede escuchar de cualquier manera: hay que hacerlo con los ojos cerrados, que es precisamente como se llama la canción: Habanera de los ojos cerrados. Aun no hace un año que los cerró Antonio Aizpuru, gaditano de Valencia, amante de su ciudad y grandísima persona. Va por ti, amigo.

    http://www.youtube.com/watch?v=HzcoFQR7hTw

  160. Marbenes dice:

    Dí que sí Pepe, una de las mejores voces de España y puede que del mundo entero y parte del extranjero; y, desde luego, la más elegante. Preciosa canción, gracias.

  161. Clío dice:

    Te perdono lo de Elvis, porque Pasion Vega es una de mis favoritas, tengo yo por ahí una nana suya que es para morirte…..

  162. pepe dice:

    Gracias a las dos, me alegra mucho que os haya gustado. El 2 de julio de 1956, en los estudios de la RCA, se grababa la canción con la que La musiquilla empieza la semana. Originalmente escrita por Otis Blackwell, los arreglos en la letra y en la música le valdrían al intérprete la coautoría de la misma. Pronto salió como cara A de un sencillo en cuya cara B aparecía Hound Dog. En esta ocasión, el vídeo acompaña muy bien a la música y espero que sirva para satisfacer la petición de Clío.
    http://www.youtube.com/watch?v=YUWMSVDPdGQ

  163. Clío dice:

    Muchas gracias Pepe, ainssss me he visto todos los videos que venian en esa página, otro dia hablaremos de las baladas que no se yo en que me gustaba más, que pena, penita, pena…..

  164. pepe dice:

    Un año después de que apareciera el Don’t be cruel Don Gibson, un cantante de country, grababa esta maravilla que luego sería cantada por Ella Fitzgeral, Roy Orbison, Ricky Nelson, Elvis, Van Morrison y muchos otros. Nadie, sin embargo, llegó a cantarla como lo hizo aquel de quien Frank Sinatra (que también la cantó) dijo que era «el único genio en este negocio»: jazz, blues, soul, gospel, lo que quisiera. Ahora, en Madrid, está lloviendo.

    http://www.youtube.com/watch?v=WU-MBTW86U8&NR=1

  165. pepe dice:

    Carlos Gardel era un entusiasta de las carreras de caballos. Esa pasión queda reflejada perfectamente en uno de los tangos que compuso, titulado Por una cabeza. La letra no es suya, pero lo que resulta más emocionante es la música. Gardel la grabó en 1935 para su última película, Tango Bar, y ha formado parte después de la banda sonora de varias más, siendo La lista de Schlinder quizá una de las más famosas. En el enlace de abajo no aparece, sin embargo, Liam Neeson ni tampoco Carlos Gardel -a pesar de que, como dice mi amigo Tomás Schonbek, «cada día canta mejor». Algunos domingos en Madrid, bajando por la calle Toledo de la plaza Mayor al Rastro, puede verse a unos pocos músicos con instrumentos de cuerda que tienen en su repertorio precisamente esa canción.

    http://www.youtube.com/watch?v=dBHhSVJ_S6A&feature=related

  166. pepe dice:

    Por cierto, si alguien está interesado en ver una versión extendida de la escena que se incluyó en la musiquilla de hoy, puede pinchar aquí:

    http://www.youtube.com/watch?v=in5EPHVgcXg&feature=related

  167. Clío dice:

    Soberbio, Alpacino, en esta película! ainss como me gusta el tango!
    Este espacio «musiquilla» es genial Pepe, y si le pedimos a Javi que le dé un post solo para ella?

  168. pepe dice:

    Gracias, Clío, me doy por contento con que Javi no me haya enviado todavía a hacer puñetas.

  169. Clío dice:

    Oye si las haces bien, con su holgura y bordado primoroso, siempre las pueden vender a través de la Evoheteca, ¿no crees?

  170. Koenig dice:

    Buenas tardes.

    Debo confesarme desde hace un tiempo seguidor asíduo de este «hilo musical hislibreño», creo que nunca esta de mas recordar esta música de tiempos pasados. Sobre todo teniendo en cuenta que soy de tiempos posteriores.

    Saludos.

  171. Clío dice:

    Pepe, ¿nos esta llamando «viejos» el galo?, eso sí, sutilmente…

  172. Valeria dice:

    Perdona la intromisión, Pepe, pero hoy estaba morriñosa y me apetecía algo de Milton.
    http://es.youtube.com/watch?v=H0BLHm7uyO0

  173. Valeria dice:

    Para una vez que cuelgo algo, me moderan. Snif, snif.

  174. pepe dice:

    Estupenda elección, Valeria, que no significa ninguna intromisión y que en cualquier caso es muy bien venida porque hoy he tenido un día complicado y no he podido ocuparme de La musiquilla. Es una coincidencia, además, que hayas colgado música brasileña, porque ayer mismo estuve pensando en poner algo de Caetano Veloso. Otro día será.

  175. pepe dice:

    Un poeta victoriano llamado Alfred Tennyson publicaba en 1842 un poema titulado Ulysses que había escrito unos años antes, en el que describía, entre otras cosas, el desencanto del héroe de Troya una vez conseguido el regreso al hogar:

    For always roaming with a hungry heart
    Much have I seen and known,– cities of men
    And manners, climates, councils, governments,
    Myself not least, but honor’d of them all,–
    And drunk delight of battle with my peers,
    Far on the ringing plains of windy Troy.
    I am a part of all that I have met;

    Más de un siglo después, un rockero americano admirador de Elvis grababa una canción cuyo título estaba inspirado en el poema. Dicho título viene a expresar una de esas ideas que pueden ser calificadas sin duda como verdades absolutas: todo el mundo tiene un corazón hambriento. Amigos de La musiquilla, con vosotros The Boss.

    http://www.dilandau.com/cgi/play.cgi?id=ef69b937a3bdb3724f9a37f65c039a65800e444f&lang=es

  176. pepe dice:

    … Je veux maintenant absolument peindre un ciel étoilé. Souvent il me semble que la nuit est encore plus richement colorée que le jour, coloré des violets, des bleus et des verts les plus intenses. Lorsque tu y feras attention tu verras que de certaines étoiles sont citronnées, d’autres ont des feux roses, verts, bleus, myosotis. Et sans insister davantage il est évident que pour peindre un ciel étoilé il ne suffise point du tout de mettre des points blancs sur du noir bleu
    http://www.youtube.com/watch?v=Gi_P8XwrSCU&feature=related

  177. Aretes dice:

    ¡Ay, Pepe!

    Hay días que la musiquilla acierta de lleno con el estado de ánimo.

  178. Clío dice:

    Y ¿porqué nunca escuché yo esta canción? totalmente imperdonable, es preciosa, eso sí el American Pie me lo sabía de memoria….

  179. pepe dice:

    Me alegra que te haya parecido buena elección, Aretes. El texto que acompaña al enlace está tomado de una carta de Vincent a su hermano menor, Theo. Esas cartas están disponibles en castellano y, si son sólo la mitad de hermosas que el texto citado, valdrá la pena leerlas. Si aún no lo has hecho, Clío, anímate y nos haces después una reseña, tú que eres experta en pintura. Sobre American Pie y Don McLean hay una historia interesante que lleva a otra canción y que quizá cuente otro día.

  180. Clío dice:

    ¿Killing me softly? si es así, bonita historia. Conozco las Cartas a Theo, de los años de carrera, pero quien debería hacer la reseña es el esposisimo, saldriamos ganando, le haré una proposición (no se si desonesta)

  181. Clío dice:

    («deshonesta», por dios!!!)

  182. pepe dice:

    Sí, ésa es la canción. ¿Quieres contar tú la historia mañana y poner un enlace con la canción?

  183. Clío dice:

    Pues no sé,Pepe, me gusta más como cuentas tú las «musiquillas» y lo de los enlaces no creas que se me da muy bien….si te ves con falta de tiempo, lo intento….

  184. pepe dice:

    Vale, lo hago yo entonces, pero será por la tarde.

  185. pepe dice:

    La canción de ayer Vincent (Starry, starry night) estaba compuesta e interpretda por el cantautor americano Don McLean. A principios de los 70 era un perfecto desconocido, pero tenía el mismo talento para combinar guitarra y voz. Después de asistir a una de sus actuaciones, la cantante Lori Lieberman describió sus sentimientos en un poema, Killing me softly with his blues, al que pusieron música Charles Fox y Norman Gimbel para que la propia Lieberman lo grabara en 1972. Esta es la versión original:
    http://es.youtube.com/watch?v=n2eHqctEPJE&feature=related
    Un años más tarde, Roberta Flak hizo una nueva versión que es la que todos conocemos. Hay muchas más versiones, pero creo que la mejor sigue siendo la de Flak:
    http://www.dilandau.com/download_music/Killing%20me%20softly%20roberta-1.html

  186. cavilius dice:

    And the three men I admire most:
    The father, son, and the Holy Ghost,
    They caught the last train for the coast
    The day the music died.

  187. Germánico dice:

    ¿Eso es griego?

  188. cavilius dice:

    No, que yo no sé griego; es inglés, que tampoco sé.

  189. pepe dice:

    Si alguien pone en duda la capacidad de Cavilius, el de los muchos nombres, para cantar en griego, que vea este vídeo en el que nuestro compañero canta escondido tras uno de sus muchos seudónimos
    http://www.youtube.com/watch?v=KIj1ctwiRy0

  190. pepe dice:

    Pero también sabe bailar. En el siguiente enlace se puede ver un documento de su primera clase de baile (Cavilius es el del traje blanco):
    http://www.youtube.com/watch?v=2AzpHvLWFUM&feature=related

  191. Clío dice:

    Si que hace un buen repaso, sí, de donde sacas estas cosas Pepe? digo, la información….

  192. pepe dice:

    Pues de dónde va a ser, de la red. Hay otro comentario esperando moderación que complementa muy bien el asunto de las diversas habilidades de Cavilius. A ver si te gusta, cuando lo liberen.

  193. cavilius dice:

    ¿Panathinaikos uno Peñarol cinco?

    Pues el sirtaki en la versión de Zorba me ha recordado la música de El tercer hombre, ya ves tú…

    Mira que me gusta a mí la horchata de chufa, pero la chufa sola como que cuesta más de digerir…

  194. Aretes dice:

    Creí que había oído mal el final y eso del Panatianaikos ya me parecía que sonaba a que no casaba con tanta eminencia.

  195. pepe dice:

    Sí, lo de Panatinaikós es una ocurrencia genial ¿verdad?, como la de esos interludios que hace hablando en griego. A ver si el Javi o alguno de los expertos nos puede ayudar con la traducción…

  196. pepe dice:

    Amigos de La musiquilla, después del pequeño divertimento de ayer volvemos a la música seria. Billy Paul es un cantante de soul con influencias de jazz y Rhythm and blues, conocido sobre todo por una canción que grabó (también) en 1972. Escrita por Kenny Gamble y Leon Huff, habla de la relación prohibida entre dos amantes que se encuentran cada día en el mismo café. Una joya, en mi modesta opinión.
    http://es.youtube.com/watch?v=nExsLVg50zw

  197. Clío dice:

    ¡Que guapo mozo el Cavi! oye y que rápido aprende a bailar!

  198. pepe dice:

    Sí que aprende rápido, sí. Cavilius, confieso que no he entendido tu comentario sobre las chufas. Tiene un aire como críptico, a medio camino entre oráculo de Delfos y pitonisa Lola. ¿Qué has querido decir?

  199. Clío dice:

    Pepe, tienes a mi compañera encantada de la vida, recordandole todas las musiquillas de sus guateques, que maravillosa canción la de Billy Paul…

Responder a Aretes

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.