Novedades libros de Historia – 04 marzo 2007

Últimas novedades aparecidas estos días.

Nowtilus:

Aníbal, enemigo de Roma, de Gabriel Glasman.
Historias asombrosas de la II Guerra Mundial, de Jesús Hernández.
Breve historia de los íberos, de Jesús Bermejo Tirado.

Cátedra:

Historia de Roma I, la República romana, de José Manuel Roldán.
Historia de Roma II, el Imperio romano, de José Manuel Roldán.

     

23 comentarios en “Novedades libros de Historia – 04 marzo 2007

  1. cavilius dice:

    Pues mira que el de Aníbal me tienta, me tienta…

    Roldán, Roldán… ¿de qué me suena?

  2. Valeria dice:

    He estado mirando en la red, y tiene algún librito sobre el ejército romano republicano, ejército y sociedad en la hispania romana…. cosas así. Pero apenas he tenido tiempo de mirar a fondo.

  3. Ascanio dice:

    Roldán, Roldán…¿ese no fue el que se llevó el oro de Tolosa?
    Por cierto, qué poquitas novedades, ¿no?

  4. Arauxo dice:

    La obra de Roldán que se ofrece como novedad es, en realidad, reedición de un magnífico manual (mejor, desde mi perspectiva, el de la República, que el del Imperio, que es posterior) que puede tener ya… 20 años. Porque el menda se los trilló durante la carrera. No sé si esta nueva edición será la primera «corregida y enmendada» ni si incorporará los últimos descubrimientos o la última bibliografía. Pero, en su momento, era el mejor manual en castellano. Una obra de envergadura, y bastante didáctica… teniendo en cuenta que es un manual. Como obra de consulta es absolutamente recomendable, si no imprescindible.

  5. Germánico dice:

    Yo, de verdad, pensé que estábais de broma. Este autor, junto con Gonzalo Bravo y el profesor Perea, es (son) de los pocos autores españoles vivos destacados en el estudio de Roma. Tiene además un manual de Historia de la España Antigua, en colaboración con otros autores, que no está nada mal. Creo que la edición es de Cátedra.

    Saludos.

  6. Arauxo dice:

    Efectivamente, Germánico, en Cátedra. Tan completo y recomendable como los que venimos comentando.

    Y yo… también creo que el comentario de Cavilius era jocoso…

  7. cavilius dice:

    Pero si lo era…

  8. Messala dice:

    El problema de «Historia de Roma: El Imperio Romano» es que lo tiene escrito en colaboración con otros autores. La parte de los julioclaudios (escrita por él) sigue teniendo el mismo nivel del primer libro. Roldán también participa en los manuales de la Universidad de Salamanca, de los que tengo los de Grecia y Roma. A mí me han ayudado mucho como obras de consulta. Para leerlos de corrido me parecen un poco pesados.

    Un saludo.

  9. Germánico dice:

    Yo tengo además un cuadernillo de Historia16 escrito por él y dedicado al ejército romano que no está nada mal. Por cierto, qué excelente colección aquella de los «Cuadernos de Historia16». ¿La recordáis? Yo tengo varios.

    Saludos.

  10. Arauxo dice:

    Escelente, Germánico. Eran estupendas síntesis del «estado actual de nuestros conocimientos» (como rezaban los ibros de Nueva Clío. Supongo que también te acuerdas…), con propuestas incluso biliográficas y escritas por grandes especialistas. A partir del nº 101 incluyeron además una antología de fuentes, con textos muy interesantes que venían a ilustrar las explicaciones «teóricas».

    Confieso… que los tengo casi todos. Unos.. 270 ó 280. De vez en cuando aparecen en las ferias del libro de ocasión y rebusco entre ellos para llevarme, por un par de euros, tres o cuatro números atrasados para completar la colección: la de «los 300», pero no los 300 espartanos, sino los 300 cuadernos de Historia 16.

    Un saludo, abuelo.

  11. Messala dice:

    Vaya. Yo tengo tengo tres o cuatro. Uno es de él: «La Hispania Romana»

    Un saludo.

  12. Valeria dice:

    Germánico, recuerda que algunos no estamos matriculados -todavía- en la Facultad de Historia, y nuestra información crece muy poco a poco. Si el profesor Perea que dices es Sabino Perea Yébenes pues a ese si le conozco -no nos han presentado, pero le he leído. En realidad, por un libro suyo intervine por primera vez en este foro.

  13. Max Staub dice:

    Me tientan todas… justamente ahora me estoy terminando un «libro gordo» de Historia de Roma… podría ser muy interesante tener otro punto de vista…

    De la 2ªGM… ¿que decir?… mi favorita

  14. Germánico dice:

    Ese «libro gordo», Max, ¿es el que yo me sé? ¿El moralista? Genial obra…

    Arauxo, yo también apaño todo lo que puedo de esa colección, y es sorprendente la relativa facilidad con la que se encuentran todavía. «Nueva Clío»… joé si la recuerdo: tengo varios de sus volúmenes. Es genial la combinación de texto y fuentes que solían traer los volúmenes. No sé si aún editan novedades, pero en las librerías universitarias, en los estantes más altos y relegados, aún se encuentran volúmenes suyos… Y hablando de recuerdos, ¿te suenan las «Historias del Viejo Mundo», también vinculadas a Historia16? De ahí creo recordar que sólo me faltan uno o dos volúmenes. Hasta hace relativamente poco, se vendía completa en los VIP’s madrileños.

    Valeria, sí, es ese, el de Signifer Libros y Aquila Legionis. Lo de Roldán está perdonado.

    Saludos.

  15. Aquiles dice:

    Os informo de que ya está a la venta «Svein, el del caballo blanco» de Bernard Cornwell y de que también ha salido una novela ambientada en la Iª Guerra Mundial que se titula «Escuadrilla Azor» y la protagoniza, según parece, el comandante de dicha escuadrilla. La verdad es que no recuerdo ninguna novela de este tipo, por lo cual, la novedad es doble, podría decirse.

    Saludos.

  16. lola dice:

    me apunto al de Aníbal

  17. solharis dice:

    Lo malo que tienen los personajes como Aníbal es que a todos nos gustan y algunos se creen que es fácil contentar al lector…

    Por cierto, ¿»Aníbal» es novela histórica o biografía?

  18. cuchufletas dice:

    Sobre el tema de Cartago, también ha salido hace poco «Cartago, el imperio de los dioses» de Emilio Tejera Puente., ero este se encuentra ambientado en la tercera guerra púnica. Como ya comenté en otro hilo, me gustó bastante, y el sábado en mi visita/caza por las librerías ví que ya se encontraba en la Fnac.

    Y el libro ese de Historia de Roma, ¿me lo aconsejais para ir iniciandome? ¿Es muy caro?

  19. Aquiles dice:

    He recibido hoy el libro «Los etruscos. Pórtico de la historia de Roma» en la editorial Cátedra, obra de Federico Lara Peinado. Si está en la línea habitual de los manuales de Cátedra, y teniendo en cuenta al autor, es de suponer que estará bien. Los libros de Historia de Roma cuestan 26.40 euros cada tomo; a mí, particularmente, me parecen aconsejables… a ver qué opina el Consejo de Sabios del foro.

    Saludos.

  20. mavipas dice:

    El de Roldán fue mi manual de cabecera durante la carrera. En parte porque era muy bueno y en parte porque había cierto catedrático (de cuyo nombre no quiero acordarme) que era algo vago, y se dedicaba a parafrasear a Roldán en sus clases.

    Dado lo prolífico de este autor y lo reiterado de su tema me aventuroa pensar que dudo de que haya introducido grandes novedades en su discurso y que haya variado siquiera, la estructura del libro.

    Aú así, no quiero desanimar a nadie porque se trata de un estudioso de reconocido prestigio y de unos volúmenes, seguro, interesantes.

  21. mavipas dice:

    POr cierto, se me olvidaba decir que el volumen de los Ibero me parece muy interesante ya que no hay bibliograía general y actual sobre este tema, a pesar de que desconozco por completo al autor ( y yo soy «iberista» si se pude decir así).

    Un saludo para todos.

  22. richar dice:

    Saludos mavipas y gracias por tu comentario.

    Bienvenido y esperamos verte por aquí a menudo.

    Richar.

  23. vicente barrios dice:

    el tomo de Jose Manuel Rolda sobre la republica romana me parece un trabajo excelente, pormenorizado y muy euridito, sin ser ni mucho menos pesado, hay que leerlo con interes por el tema, porque sino evidentemente no resulta, como ocurre con cualquier otra materia, ameno, pero es recomendable y ayuda a tener unas ideas claras sobre el tema, le doy una calificación de magnifico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.