Novedades libros de Historia – 17 febrero 2008

Disculpad por el retraso de las novedades, pero el cambio del timonel ha requerido cierto tiempo de aclimatación, más si hablamos de navegar por este océano tan rico y enorme que es Hislibris. Cinco días me bastan para percatarme del ingente trabajo que sacaba Richar en su tiempo libre.

Bueno, aquí os dejo un buen número de libros que han ido viendo la luz en las últimas semanas.

Planeta:

  • Recuerdo 1936 de César Vidal
  • La otra Bolena de Philippa Gregory

La Esfera de los libros:

  • Franco y Hitler de Stanley Payne
  • Memorias de Godoy de Enrique Rúspoli
  • El alquimista holandés de Isabel Abenia de Fernando Quesada

Taurus:

  • Gente de la Edad Media de Robert Fossier
  • Memorias de un republicano de Luis de Azcárate

Edhasa:

  • Al Gazal, el viajero de los dos Orientes de Jesús Maeso de la Torre (Pocket)
  • La bailarina y el rubí de Barry Unsworth
  • Un zoológico para el Rey Sol de Frédéric Richaud (Narrativas Históricas)
  • Los Buddenbrook de Thomas Mann (Edhasa Literaria)
  • El Valle de la Muerte; Balaclava y la carga de la Brigada Ligera de Terry Brighton (ensayo histórico)
  • Claudio el dios y su esposa Mesalina de Robert Graves (colección Diamante)

Via Magna:

  • El profeta de los números de Elsa Schöner
  • La Cruz y la Media Luna de Carmen Panadero (Novela Histórica)
  • El Maestro de Verona de David Blixt (Novela Histórica)

Aguilar:

  • El trágico destino de los hijos de los Reyes Católicos de Vicente Márquez de la Plata

Y unas cuantas novedades para marzo de Crítica y Ariel. ¡Gracias, Aquiles!

Ariel:

  • La caída de Cartago de Adrian Goldsworthy
  • Las Navas de Tolosa de Francisco García Fitz
  • (Ambos libros a la venta el 6 de marzo)

Crítica:

  • Los descubridores de Daniel Boorstin
  • El día de la batalla. La guerra en Sicilia y en Italia. 1943-1944 de Rick Atkinson
  • El oscuro mundo de Spandau. Los criminales nazis y el inicio de la Guerra Fría de Norman J.W. Goda
  • (Libros a la venta del 6 al 13 de marzo)

     

130 comentarios en “Novedades libros de Historia – 17 febrero 2008

  1. cavilius dice:

    Buena lista, Javi_LR. En mi esfera de intereses entran dos libros de la Esfera (qué chiste); bueno, en realidad uno: el de Armas de Grecia y Roma, de Quesada. El de mitología lo ojeé (y hojeé, vaaale) la semana pasada y no sé, no sé. Eso de «El gran libro de…» no va mucho conmigo.

    Saludos.

  2. Valeria dice:

    Gracias, Javi.
    ¡Qué raro, Cavi! Nunca hubiera creído que te interesara un libro sobre armas de Grecia… me sorprendes.
    A mí, de entrada, me ha llamado la atención la obra de Saylor. Pensé que se trataba de otra nueva aventura de la serie Roma Sub Rosa…. y es un novelón que pretende retratar los primeros mil años de la historia de Roma…. a ese tengo que echarle un vistazo. Y al de Goldsworthy.

  3. Aretes dice:

    Creo que intentaré mirar el de los hijos de los Reyes Católicos y el de los Descubridores… es que yo, si no lo tengo en la mano, no me hago a la idea.

    Gracias por la lista, Javi

    PD: ¿cómo va lo del foro?

  4. Javi dice:

    Gracias a vosotros.

    En cuanto a lo del foro, vamos a tener que esperar a esta semana que entra. Nos han dicho que la preparación del servidor dedicado requiere de al menos siete días (ya van, si no me equivoco, cinco) y un par de ellos más para el traslado. Me han asegurado que apenas notaremos el cambio, que serán unos minutos o unas pocas horas sin Hislibris. ¡Yo me esperaba uno o dos días! A partir de ese momento, solo quedará activar el foro y confiar en que las bases de datos sigan en orden (que con vosotros… no sé, no sé).

  5. Pues perdón por la autopromoción, pero seguramente esta semana habrá otra novedad: mi libro NORTE CONTRA SUR. HISTORIA TOTAL DE LA GUERRA DE SECESIÓN (1861-65), publicada por Inédita Editores.

    Tenía que haber estado ya en las librerías la semana pasada, pero parece que ahora sí que sí…

    ¡Un saludo!

  6. David L dice:

    Pues de esta lista me interesan dos de ellos:

    El día de la batalla. La guerra en Sicilia y en Italia. 1943-1944 de Rick Atkinson
    El oscuro mundo de Spandau. Los criminales nazis y el inicio de la Guerra Fría de Norman J.W. Goda

    La guerra en el frente de Italia es un tema en el que no estoy muy puesto. En cuanto al segundo, al tratar del nazismo también me apetecería echarle un vistazo.

    Un saludo.

  7. davide dice:

    Jesús, yo me sé de uno que se va a pillar tu libro en cuanto salga. Si está al mismo nivel que el de la 1ªGM, me doy por satisfecho.
    Ya te contaré.

  8. Chuikov dice:

    ¿Para cuando está Némesis de Crítica?

  9. Chuikov dice:

    A mí me interesan los mismos que a David L, más el que he dicho. Eso son 90 Euros… mucho dinero, sumado a colecciones y demás.

  10. lola2 dice:

    Gracias Javi_LR me interesa alguno de la Esfera de los Libros.

  11. Jerufa dice:

    Si, Jesús…en cuanto Ascanio eche un vistazo a las novedades.

  12. Aquiles dice:

    Chuikov, «Némesis» sale el día 28 de este mes de Febrero.

  13. Chuikov dice:

    ¡Qué gran editorial es Crítica!

  14. Koenig dice:

    Cierto, cierto.

    Bueno, yo como selección, aparte de todos, que no me importaría, hay unos cuantos que me interesan y espero que caigan. Será cuestión de ver por donde.

    Y en cuanto al libro de Jesús Hernández, a ver si es verdad, que llevo vigilando los estantes de las librerías desde el 4 de marzo.

    Saludos.

    Koenig.

  15. Vorimir dice:

    Glups, el de «armas de Grecia y Roma» me interesa, pro no así su precio: 49 euros…

    va a tener que esperar un poco…

  16. Urogallo dice:

    ¿49 euros?.¿Cuantas páginas tiene, 5.000?.

  17. Ascanio dice:

    Uy, la Guerra de Secesión…qué interesaaaaaaanteeeeeeee…mi tesoooooooroooooooo…

    Cuántas cositas, jefe, ñam, ñam.

  18. Incitatus dice:

    Que dura es la vida, cuantos libritos molones…
    El de Taurus de LA GENTE DE LA EDAD MEDIA me lo compré el otro día y tiene muy buena pinta.

    De la Esfera el de la mitología lo vi este fin de semana en La casa del libro, tiene una grandísima pinta (salvo por lo del título detesto eso de EL GRAN LIBRO… de lo que sea) pero cuesta 49€. El de las Armas también me apetece. Urogallo hablaron de él ayer en el MAGAZINE de EL MUNDO y parece que es un libro gran formato e ilustrado, de ahí el precio.

    El de Goldsworthy de Cartago caera segurísimo y el de Sicilia de Crítica también… Voy a tener que trabajar muchas más horas para ganar los suficiente para comprar tanto libro (aunque no tendría tiempo para leer)

    Incitatus.

    (perdón por mi desaparición que se alargará, salvo intermitencias, por exceso de trabajo sumado a reformas en mi casa que va camino de convertirse en las obras del Escorial)

  19. Vorimir dice:

    Quizás es que las armas estaban forjadas en oro y plata (y mithril si me apuras).

    En fin, que se va muy para atrás en la lista de libros sobre Roma que van a empezar a caer en breve por mis estanterias.

    Bastante se me va ya el presupuesto con los de Goldsworthy, y el de Robin lane Fox si me lo agencio…

  20. Urogallo dice:

    Espero que hable de «lamento de viudas» y de «hielo», y ya puestos, de «hiende-trasgos», por ese precio podría hablar de todas las armas blancas de la historia…

  21. davide dice:

    Koening, me puedes decir los números de la primitiva que salieron el 3 de marzo. Es para anotarlos y dejar de trabajar.
    Gracias.

  22. Acabo de hablar con mi editor y me ha dicho que es posible que a finales de esta semana NORTE CONTRA SUR ya pueda verse en algunas librerías.
    Por cierto, el libro cuenta con un prologuista sorpresa…

  23. Ascanio dice:

    ¿El General Lee?

  24. Urogallo dice:

    ¿Koenig?.

  25. Ascanio dice:

    No, soy Ascanio.

  26. Koenig dice:

    Apunta Davide.
    3, 12, 17, 21, 22 y 43. El complementario es el 108.

    Hola Ascanio.

  27. Ascanio dice:

    Hola, galo.

  28. Casio dice:

    Es curioso que aparezca «Polvo eres; peripecias…, de la que hace El acabose.

  29. Laurence dice:

    Esto es una ruina. A ver el de Goldsworthy queda anotado.

    Después hay otros dos que me llaman muuuucho la atención y un tercero que me tienta.
    Incitatus uno de ellos es el de «Las gentes de la Edad Media». Esperaré a ver qué valoración hacéis de él. Igual que haré con «El Gran Libro…..» (que, por cierto, salvo error y me gustaría pensar que así es, a mí me sale a 59 € ¡¡¡¡¡). Quedo en espera de las valoraciones de los grandes griegos, que aquí ando más perdida.

    Y el tercero que me tienta es el de «Roma», pero…. una saga familiar que transcurre en los primeros mil años de Roma…. no se yo…. muchos años me parecen a mi. En fin, que tambiés esperaré vuestros comentarios.

    Un saludo.

  30. Incitatus dice:

    Sí me he equivocado el de la mitología cuesta 59 euracos, pero por una vez la traducción cuesta menos que el original… en Reino Unido el libro cuesta ¡¡¡100 libras!!!

  31. Germánico dice:

    «Armas de Grecia y Roma de Fernando Quesada «. Huuuuummm… ¿será una recopilación de sus artículos en la revista «La Aventura de la Historia»? Es que el grupo editorial es el mismo (e incluye además a «El Mundo», a cuyos comentarios sobre la obra ya os habéis referido)… A ver si vuelve por aquí y nos comenta algo.

  32. davide dice:

    Norte contra Sur. Azules contra grises. Federados contra confederados. Yankees contra rebeldes. Abolicionistas contra esclavistas. ¡Qué cantitad de términos para referirse a un mismo conflicto.
    ¿El prologista es español?.

  33. Urogallo dice:

    ¿El prologuista es Hislibreño?.

  34. Germánico dice:

    ¿El prologuista es graciosete, como los hislibreños?

  35. lola2 dice:

    El de Goldsworthy caerá

  36. Aquiles dice:

    En la editorial Akal ha aparecido un título que puede interesar especialmente a los helenófilos: se trata del libro «Grecia en la India. El repertorio griego del Mahabharata» en el que su autor, Fernando Wulff Alonso, hace un ejercicio de religión comparada mediante el cual establece una serie de influencias de la épica y la mitología griegas en la elaboración del texto indio.
    ¿O sea que un título sobre la Guerra de Secesión Americana de nuestro buen amigo Jesús Hernández, eh? Qué buen momento para mantener una amable charla con el comercial de Inédita…..

  37. Vorimir dice:

    Fernando Wulff fue profesor mio en la facultad y en el doctorado y puedo decir que sabe de lo que habla.

    Y algo de eso vimos en alguna asignatura del doctorado, que por cierto fue muy interesante.
    Asi que nada, lo recomiendo sin haberlo leido :P

  38. cavilius dice:

    Pues en parte tienes razón, Germánico, en lo que dices sobre el libro de Armas de Grecia y Roma:

    El conjunto del libro está basado parcialmente en una serie de artículos publicados a lo largo de seis años en la revista La Aventura de la Historia. Se han omitido todos aquellos que se salían del ámbito cronológico y geográfico determinado por las posibilidades de edición. Por otro lado, se han incluido varios artículos nuevos para dar unidad al conjunto, y se han retocado todos los ya publicados, añadiendo nuevos y más precisos datos, bibliografía y nuevas ilustraciones. Además, Carlos Fernández ha revisado y retocado, cuando ha sido necesario, los dibujos originalmente impresos.

    A mí este libro me cae muuuy bien.

    El de Grecia en la India lo he visto por las librerías, Aquiles. Apunto tu recomendación, Vorimir.

    Saludos.

  39. davide dice:

    Yo, de Wulff, me leí hace ya unos años LAS ESENCIAS PATRIAS: HISTORIOGRAFIA E HISTORIA ANTIGUA EN LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD ESPAÑOLA (XVI-XX). Me pareció un libro magnífico.
    Por cierto, ¿en qué universidad ejerce?.

  40. Vorimir dice:

    En la Universidad de Málaga.

  41. Germánico dice:

    Era de esperar, Cavilius. Yo creo que los tengo todos. En cualquier caso, si la edición es bonita, me lo compraré.

  42. Incitatus dice:

    Los artículos de Quesada en la Aventura están muy bien. Me pasaré por la Casa del Libro a ver si tienen ya el libro y os comento que tal está.

  43. Incitatus dice:

    Ví ayer el libro de las Armas en el corte inglés:

    http://www.elcorteingles.es/libros/producto/libro_descripcion.asp?CODIISBN=6518927980

    el libro tiene una pinta estupenda, no me lo compré por que pesa y no iba directo a casa, pero voy a ver si mañana cae en mis manos. Es de gran formato y a todo color, y bastante grueso. Seguiré comentando.

    saludos

  44. Germánico dice:

    Un precio cojonudo…

  45. Incitatus dice:

    …pero alto

  46. Germánico dice:

    Incitatus, ironizaba, hombre…

  47. Incitatus dice:

    ya lo sé, yo solo apostillaba… pero creo que me lo voy a comprar, me gustó mucho

  48. Germánico dice:

    Pues… yo me temo que también.

  49. Incitatus dice:

    «qué locos están estos roman(istas)»

  50. Rodrigo dice:

    Incit-Obelix dixit.

  51. Germánico dice:

    Sí, pero ya verás que de los griegos, ni uno se lo compra… Intentarán que se lo regalen, o lo robarán, directamente.

  52. Incitatus dice:

    Y tendremos que ser, o nosotros los locos romanos, quienes mantengamos el mercado del libro…

  53. Germánico dice:

    Y así lo haremos, pues, ¿no salvamos repetidas veces a Occidente de las miasmas germanas?

  54. Aretes dice:

    ¿Cómo era? ¡Ah, si!

    zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz

  55. Koenig dice:

    Totalmente…

    zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz

  56. cavilius dice:

    €€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€…

  57. akawi dice:

    ¡¡¡Me aburro!!! ¡Estos romanos!.

  58. Incitatus dice:

    ¡¡¡Que poco respeto, por Júpiter!!!

  59. Germánico dice:

    Déjalos: ya llorarán cuando necesiten nuestra ayuda… Griegos, galos y murcianos… bah…

  60. Incitatus dice:

    En las próximas concesiones de ciudadanía recordémoslo, amigo Germánico

  61. Incitatus dice:

    A proposito, ya ha caído el de las armas…

  62. Germánico dice:

    Ah… Yo me voy a pasar mañana por la librería. Si lo veo, y no me tienta otra cosa, ¡zas!

  63. Germánico dice:

    ¡Pa’l buche!

  64. Aquiles dice:

    Con una semana de adelanto sobre lo previsto se ha puesto a la venta «Némesis». Creo que no me equivocaré si aventuro que os va a gustar tanto como «Armaggedón».

  65. Incitatus dice:

    Noooooooooooooooooooooooooooooooooooo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    No quiero comprar más, no quiero comprar más…. pero pecaré seguro que pecaré

  66. Germánico dice:

    Joé… yo me acabo de comprar el último de Rees (por el contenido del índice, interesantísimo…).

  67. Incitatus dice:

    El que ha caido también es el de lo novela ROMA, no he podido resistirme al título JEJEJE
    ¿sabéis algo del autor? ¿qué tal son las novelas de la serie esa que tiene?

  68. Germánico dice:

    Ahora mismo no recuerdo el nombre del autor (¿Saylor, o algo por el estilo?), pero lo que sí te puedo decir es que no la compré, precisamente, por ser de él…

  69. Incitatus dice:

    Sí es de Steven Saylor… ya os contaré

  70. Germánico dice:

    ¿No has leído nada de él? Angelito…

  71. Incitatus dice:

    No, no he leído nada de él, las novelas me tientan pocas veces pero el título de esta tiró de mi… ¡¡¡parece que he cometido un error mortal!!!

  72. Germánico dice:

    No, hombre, no. Verás, yo intenté leer la primera de la serie, no recuerdo el título, y no pude con ella. Pero ha habido comentarios por aquí de gente que le gusta ese autor. No sé si fue Valeria, esa ilustre matrona.

  73. Incitatus dice:

    ya te comentaré. Sí es buena me la bebo este fin de semana, si es regular dame una semanita, y si es un petardo ya te digo también el lunes.

  74. Germánico dice:

    Je, je. Vale.

  75. Germánico dice:

    Por cierto, y ya que no tenemos foro, os dejo unos titulkillos que me he comprado recientemente:

    – Los romanos y el agua. Un estudio tanto del uso como de las infraestructuras, los usuarios y las magistraturas concernidas con el mantenimiento y supervisión.

    – Marco Aurelio, de Pierre Grimal.

    – Las ciudades romanas, Pierre Grimal.

    – El Cursus Honorum durante la dinastía Julio-Claudia, edición de la Universidad de Navarra.

    – La censura en el mundo antiguo, Alianza Editorial.

    – Diarios de 1945, Goebbels.

    – Los verdugos y las víctimas, Laurence Rees, Crítica.

    Y, bueno, alguna cosilla más, pero de kiosko.

  76. Germánico dice:

    «Titulkillos»

  77. David VII dice:

    El de Goebbels estuve a punto de comprarmelo hace poco en la Casa del Libro pero al final lo dejé para más adelante. Cuando lo leas haber si te animas con una reseña. O de ese o del de Rees, que por cierto, es la primera vez que oigo ese título. Pensaba que el último era el de Hitler contra Stalin: una guerra de exterminio.

    Un saludo.

  78. lola2 dice:

    Germánico, qué tal están los de Grimal? Has leído alguno ya?
    Gracias

  79. Germánico dice:

    De aquí a que los lea, David… Pero vale, vale. En cuanto a Rees, ese era el último… hasta hace unos días.

    Lola, de esos que cito, ninguno. Pero de otros suyos que he leído tengo, en general, un muy grato recuerdo.

  80. Ascanio dice:

    ¿Y los gremlins, Germánico? ¿Qué tal están?

  81. Incitatus dice:

    Jo Germánico, parece que no te gustan nada los romanos… JEJEJE

    Yo de Grimal tengo su más que conocido diccionario de mitología que es un libro de esos que hay que tener. Ya me contarás que tal los otros aunque supongo que por lo menos serán dignos, siendo Grimal. me interesa mucho el del cursus honorum, no lo conocía ¿qué tal pinta tiene?

  82. Germánico dice:

    Muy buena pinta, Incitatus. Abarca las magistraturas civiles y las militares, y, por lo visto en el índice, trata también del «cursus» de los caballeros, ya que hay una sección (que no he ojeado pero sí hojeado) que se titula «El Cursus Pretorio»:

    http://www.eunsa.es/ficha.asp?id=1277

  83. Germánico dice:

    Los Gremlins, estupendos, Ascanio. Embostados como cerdos, se pusieron a mediodía. Angelitos… te echan taaaaaaaaanto de menos…

  84. Aquiles dice:

    Otra novedad de Febrero: «Arte y Religión en el Mediterráneo Antiguo» de José María Blázquez en la editorial Cátedra con un P.V.P. de 24 €. Imagino que se tratará de una recopilación de artículos del autor. En mi opinión, como mínimo se merece un vistazo.

  85. Urogallo dice:

    He visto el de Fernando Quesada, «forjaron la antiguedad clásica».

    Una maravilla.

  86. Incitatus dice:

    Disfrutándolo estoy, disfrutándolo estoy

  87. Germánico dice:

    Joé… Me lo boi, perdón, voy a tener que comprar. Y no pensaba hacerlo, por zierto, perdón, sierto, perdón, ciertoooooooo.

  88. Vorimir dice:

    Ya somos dos Germanico, ya somos dos… sigh… pobre cuenta corriente…

  89. Aretes dice:

    Como son novedades (ya creo que falta algo así) pongo aquí el comentario.
    Me encanta la publicidad (por la calle de Alcalá…. dí que sí!) de la Evoheteca… jajaja

  90. Incitatus dice:

    Germánico y otros amigos, en mi vespertina lectura de periódicos online he encontrado esto, por lo menos me parece que el señor Saylor tiene gracia y sentido del humor.

    http://www.elmundo.es/elmundo/2008/02/26/cultura/1204030867.html

    No he terminado la novela, voy por la mitad, pero es que no he podido leer mucho este fin de semana… pero lo que he leido está bastante bien, tiene su gracia, simple, pero con gracia

  91. lola2 dice:

    Gracias Germánico

  92. Germánico dice:

    De nada, Lola.

    Incitatus, no me funciona el enlace, pero tengo el periódico. A ver si puedo echarle un vistacillo.

  93. En cuanto a novedades de libros de Historia, este 17 de marzo habrá una importante.
    Cuando tenga un poco más de tiempo os pongo al corriente…

  94. Aquiles dice:

    Jesús, te comento que tu libro sobre la Guerra Civil Americana aún no ha llegado a la librería en la que trabajo… igual tienes que darle un toque a la editorial.
    Por otra parte, os informo de algunas novedades que han llegado recientemente:

    – «La sombra del mercenario» de Rufino Fernández en la editorial El Andén. Es una novela protagonizada por un mercenario ibero que pelea al servicio de los cartagineses durante la Segunda Guerra Púnica.

    – «Dios ha nacido en el exilio» de Vintila Horia en la editorial Ciudadela. Se trata de una novela que recrea las reflexiones de Ovidio durante su destierro. Esta obra se publicó por primera vez en 1960

    – «Las primeras novelas» de Carlos García Gual en la editorial Gredos. Un ensayo sobre los comienzos de la narrativa en la Edad Antigua y su continuación en la Edad Media.

    – «Conversaciones con Albert Speer. Preguntas sin respuesta.» de Joachim Fest en la editorial Destino. Como indica el título, recoge una serie de entrevistas que el autor hizo a Speer al tiempo que colaboraba con él a la hora de escribir sus memorial.

    Además, creo que Inédita tiene previsto lanzar en breve – si no lo ha hecho ya – un libro sobre los servicios de inteligencia y espionaje durante la Guerra Civil Española.

    Saludos.

  95. Incitatus dice:

    50 euracos (realmente 49) me he dejado en el libro de la Mitología… no lo he podido resistir… (6 o 7 gin tonics menos en Marzo)…

  96. Germánico dice:

    ¿Has leído el de Rufino Fernández, Aquiles? Desconfío mucho de la calidad de ete tipo de novelas, pero el tema, desde luego, es muy interesante. El de Fest también me interesa, aunque sea una entrevista entre coleguitas.

    Ah, y gracias por la molestia.

  97. Vorimir dice:

    A mi me llama el de Carlos g.Gual, pero son 30 lerus, asi que esperaré por si saliese en bolsillo (no me llama tanto, vamos).

  98. Germánico dice:

    «ete»

  99. Koenig dice:

    Buenos días.

    El de los servicios de inteligencia que comenta Aquiles ya lo he visto en librerías.

    También el de Jesús Hernández, que por cierto estoy leyendo estos días, y del que prometo reseña si no hay otro interesado en hacerla, en cuyo caso le cederé el puesto sin rencores.

    Saludos.

    Koenig.

  100. Germánico dice:

    Incitatus… Ayer lo tuve en mis manos…

  101. cavilius dice:

    Pues a mí me llama la atención el de Vintila Horia. Leí La séptima carta, sobre la vida de Platón, y me encantó. Y bueno… Ovidio es un romano que me cae bien.

    Saludos.

  102. Germánico dice:

    Claro: Ovidio es un romano que no es romano. Lo que nos pasa a nostros con los espartanos, que no nos parecen griegos.

  103. Laurence dice:

    Incitatus

    El de la Mitología es el de La esfera de los libros? y al final es 49 ó 59 €? Y merece la pena? Es para ir eligiendo su puesto en la lista de prioridades. Y por cierto, fuiste tú quien se compró también el de «Las gentes de la Edad Media» ? me repito… .merece la pena?

    Por cierto, muy bueno el enlace de la entrevista a Steven Saylor. Me ha caído bien el hombre. Y qué suerte¡¡ a los medios de comunicación sí les dejaron hacer videos y fotografías de la exposición¡¡ Bueno, al menos he podido hacer nuevo recorrido, aunque haya sido breve, y encima sale uno de mis murales favoritos. No ha estado nada mal :-D

    Saludos.

  104. Incitatus dice:

    Laurence son 59 (eso me pasa por pagar con tarjeta y cerrar los ojos pa no verlo) pero el libro a primera vista parece impresionante, me decidí al leer la crítica del ABCD el sábado que era magnífica… ya iré contando…

    El de las Gentes de la Edad Media todavía no he podido echarle mucho ojo, se ha quedado en mi casa y estoy emigrado momentáneamente por obras… ya te díré.

  105. Laurence dice:

    Jajaja, me ha gustado eso de pagar con tarjeta y cerrar los ojos pa no verlo,así parece que duele menos, no? jajaja.

    Por favor, tenme al tanto de ambas dos cuando avances con ellas (aunque me da que el de Mitología lo voy a pedir directamente para mi cumpleaños, como si lo viera, vamos).

    Graciasssssss.

  106. Germánico dice:

    Bueno… ya me compré el de Quesada (47’12 en Canarias), junto con la novelita «La guerra de Charlie Wilson», sobre el inicio de las operaciones encubiertas de la CIA en Afganistán. Ahora tengo el dilema de si ver o no la peli…

  107. davide dice:

    Yo la he ido a ver hoy y es muy buena, realmente buena. El agente de la CIA está impresionante, y no veas cómo se lo montaba el congresista Wilson. Vamos, toda una lección de hacer política entre bastidores. Eso sí, al final, como reconoce el propio Wilson, «la jodimos».

  108. Germánico dice:

    Jo…

  109. Urogallo dice:

    Todos queremos ser el congresista Wilson.

    En todo caso, si nos atenemos a la realidad histórica, el problema de los americanos fue dejar de apoyar a los afganos ( Remember Sha Massoud).

  110. davide dice:

    Ya, pero como apunta la película, sólo unos pocos fueron capaces de ver el peligro del fundamentalismo islámico. El cual aumentó sobremanera a raiz de la primera guerra del golfo.
    Ahora mismo me estoy leyendo Vida imperial en la ciudad esmeralda, del periodista del Washington Post, Rajiv Chandrasekaran. Trata sobre la administración de Irak una vez finalizada la guerra. Y os puedo asegurar, que de ser cierto lo que este hombre cuenta, los norteamericanos eran muy, pero que muy ingenuos. Calculaban medio año para que el nuevo gobierno proyanki se hiciera con el control del país.

  111. Urogallo dice:

    «El maestro Zen dijo: Ya veremos».

    Estuve leyendo uno de los capítulos de «Vida Imperial…», nuevamente trataría el mismo problema, las dificultades para tratar un problema complejo desde posiciones simples.

    Impresionante el relato de una «escaramuza» en las calles de Bagdad. Incluso el poder militar americano puede parecerle muy poco a una patrulla pérdida…

  112. cavilius dice:

    Hablando de novedades:

    Si no estoy mal enterado, que ya podría ser, creo que ha salido o está a punto de salir una recopilación de (¿todos?) los discursos políticos de Demóstenes bajo el título de Discursos ante la asamblea o algo así, en la editorial Akal Clásica. Al módico, ridículo y adolescente precio de 12 ó 13 euros, creo. Si todo eso es correcto, yo me lo pido.

    Saludos.

  113. Bien amigo, ahí va la noticia:

    A partir del próximo 17 de marzo podréis encontrar en las librerías un nuevo sello editorial, que se llama TEMPUS. El campo de publicación será la historia y la biografía, pero en esta primera fase se centrará sobre todo en la Historia Militar.

    Pues resulta que los amigos de TEMPUS han contado con mi colaboración a la hora de diseñar el plan editorial, así que estoy convencido de que los libros que lo componen van a atraer vuestro interés. Si hay alguno que pueda albergar alguna duda, que eche un vistazo a esta lista:

    Marzo

    PANZER COMMANDER. Memorias del coronel Hans von Luck.
    HISTORIA DEL DESEMBARCO DE NORMANDÍA. Olivier Wieviorka.

    Abril

    LOS ÚLTIMOS CIEN DÍAS. John Toland.
    LA GRAN DERROTA DE HITLER. Paul Adair.

    Mayo

    PATTON Y ROMMEL. Dennis E. Showalter.

    Junio

    LA GUERRA SECRETA DE HIMMLER. Martin Allen.
    GUDERIAN. GENERAL PANZER. Kenneth Macksey.

    Septiembre

    HITLER TRIUNFANTE. Peter Tsouras.
    EL ALAMEIN. Philip Warner.

    Octubre

    TRANSCRIPCIONES SECRETAS DE LOS GENERALES DE HITLER. Editado por Sonke Neitzel.

    Noviembre

    LA WEHRMACHT. Guido Knopp.

    Y ¡ATENCIÓN! también en noviembre saldrá…

    ACHTUNG PANZER! de Heinz Guderian

    Si queréis más información sobre la nueva editorial, podéis consultar su web, en la que ya aparece la información completa de los dos primeros títulos, que saldrán a la venta el 17 de marzo.

    http://www.tempuseditorial.com/

    Pues nada, ya me diréis que os parece esta lista…

    ¡Saludos!

  114. Urogallo dice:

    Me interesa Panzer Commander, pero esperaré a que alguien se lo lea.

  115. Incitatus dice:

    Peazo película la de la Guerra de Charlie Wilson, como la disfruté el otro día…

    Jesús gracias por las noticias, siempre es interesante ver que hay nuevas editoriales interesadas por la historia… Pero alguien se podría acordar de la antigüedad tardía y de la alta edad media… Eso nos pasa a algunos por gustarnos periodos extraños…

  116. Vorimir dice:

    Bueno, aquí otro que se gastó 50 euros en el libro de las armas de Grecia y Roma y no se arrepiente, me parece muy bueno la verdad y el formato es de calidad.

  117. Carmen dice:

    Incitatus, yo conozco un libro de la Alta Edad Media que a lo mejor te gusta. Hace poco que se ha editado y quizá no lo conozcas. Se llama La Cruz y la Media Luna, de Carmen Panadero. Está muy interesante. Comprende los años entre la Batalla de Alarcos y la de las Navas de Tolosa. A mí me gustó mucho, porque además de ameno y entretenido, está muy bien documentado (al final del libro te vienen las notas de la documentación utilizada, y está hecho con rigor).

    Quizá lo más curioso es que vienen capítulos «moros» y capítulos «cristianos» alternados, de modo que veas la historia desde los dos puntos de vista. El lector se va enterando de lo que pasa, primero por los cristianos, luego por los musulmanes, luego de nuevo por los cristianos, y así se va hilando la trama.

    Yo creo que está bastante bien la novela. Es que al leerte que alguien se podría acordar de la alta edad media y que eso es lo que pasa por gustar periodos extraños… este libro es de ese período, y creo que es bastante interesante. Te lo recomiendo.

  118. Arauxo dice:

    Creo que te confundes, Carmen. El periodo al que se refiere Incitatus no tiene nada que ver con los años finales del siglo XII y los comienzos del XIII, que es el momento en que se recrea la novela que tú recomiendas (puesto que la batalla de Alarcos tuvo lugar en 1195 y la de las Navas en 1212). A Incitatus le gustan los primeros siglos medievales y los últimos de la Antigüedad.

    La Edad Media puede dividirse para su estudio en dos o tres periodos (o en muchos más, si nos hacen falta…). Si lo dividimos en tres, la Alta Edad Media correspondería al periodo comprendido entre el final del Imperio Romano de Occidente (podríamos acordar como fecha de partida el siglo IV o el V) y aproximadamente el año 1000, cuando se producen las denominadas segundas invasiones (de normandos, sarracenos y eslavos). A partir de ese momento y hasta bien entrado el siglo XIII, podríamos hablar de la Plena Edad Media, y desde principios del XIV hasta finales del XV deberíamos hablar de Baja Edad Media.

    Es verdad que muchas veces sólo hablamos de Alta y Baja Edad Media, obviando el periodo de la Plena Edad Media. En ese caso, la Alta Edad Media puede prolongarse conceptualmente incluso hasta el siglo XI o XII, pero es muy difícil llevarla más allá y, desde luego, nunca hasta una fecha tan avanzada como el siglo XIII, porque la sociedad de ese momento no se parece en nada a la de los primeros siglos medievales.

    Por todo eso (y muchas otras cosas que podríamos debatir si te interesa la cuestión), la novela a la que te refieres no se ambienta en la Alta Edad Media (por mucho que lo diga la contraportada), sino en los siglos centrales del Medievo, mientras que a Incitatus parece gustarle una etapa de la Historia muy anterior y de caracteres muy diferentes. Es más: deducimos de su comentario que más que la Alta Edad Media, a Incitatus le interesa, sobre todo, los siglos oscuros, o lo que es lo mismo, los primeros siglo medievales y que su interés se disuelve progresivamente si avanzamos por el siglo VI, el VII, el VIII… que también son siglos altomedievales pero que no parecen ser los preferidos de Incitatus.

    Espero no haberte liado más de la cuenta, pero si es así, dímelo e intentaré enderezar el entuerto.

  119. Arauxo dice:

    Moderado, jefe…

  120. Ascanio dice:

    Ya me extrañaba a mí que no aparecieras por aquí. Oh, tú, el más extraño de los extraños con gustos extraños.

  121. Urogallo dice:

    Que buena descripción. ( La de Javi_LR)

  122. Incitatus dice:

    Ahí le has dado Arauxo con la cronología y gracias Carmen por la recomendación, la tendré en cuenta.

  123. Arauxo dice:

    Pero hombre, Incitatus, si yo no he querido darle a nadie…

  124. Incitatus dice:

    No me refería a eso… quería decir que has acertado, que está bien o algo parecido, reconozco mi mala utilización de la lengua de Cervantes en este caso

  125. juanrio dice:

    Eso te pasa por hablar con lengua ajena. Prueba a usar la tuya que es musho más fácil

  126. Germánico dice:

    In espresione japoneeeeeeeeeesaaaaaaaaa…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.