MAL ENCUENTRO A LA LUZ DE LA LUNA – Stanley Moss
Creta, abril de 1944. Dos oficiales británicos de los servicios especiales del ejército desembarcan durante la noche en una pequeña playa de la isla ocupada por los alemanes. Allà les esperan un grupo de guerrilleros cretenses. Su misión, secuestrar al general Kreipe y trasladarlo a El Cairo. El oficial de los Coldstream Guards, Billy Stanley Moss, y su amigo y conocedor de la isla, Paddy Leigh Fermor, son los protagonistas de aquella aventura, redactada en un diario a lo largo de su estancia en Creta. La editorial Acantilado ha publicado estas memorias de Stanley Moss, añadiendo algunos comentarios aclaratorios del propio oficial y unos apéndices de Leigh Fermor.Â
DÃa a dÃa, el joven oficial y aventurero describe los movimientos, planes y acciones que realizaron, junto a los valientes guerrilleros cretenses. Su llegada fue relativamente accidentada, debido a que inicialmente pretendÃan lanzarse en paracaÃdas. Finalmente la operación se llevó a cabo desde el mar. A partir del desembarco, confiaron sus vidas a los grupos de resistencia de la isla, con los que pretendÃan realizar el secuestro y la posterior huida de la isla con el general alemán. El diario se acompaña de un cierto halo de aventura romántica por parte de los oficiales británicos. No cabe la menor duda de su espÃritu patriótico y de compromiso con su misión, pero además la manera de escribir de Stanley Moss aporta un carácter de espÃritu superior y salvador con respecto a los combatientes cretenses, con los que mantendrá buenas migas y a los que estará inmensamente agradecido por sus servicios en la isla. De ahà la sensación de que realmente los peligros que pasaron durante la operación no parezcan más que simples contratiempos.
Es interesante cómo el autor del diario, a la vez que nos explica paso a paso la consecución del secuestro y su preparación, nos cuenta de manera cercana la personalidad y caracterÃsticas del pueblo cretense, salvaje y familiar a la vez, luchador, guerrero y hospitalario como ninguno. Sus comentarios al respecto nos aclaran cómo vivieron la invasión nazi, contando su labor guerrillera en los montes y campos. Hasta tal punto, que el dominio de ciertos territorios era muy alto. Por ello, Inglaterra, podÃa mantener en Creta diferentes grupos de soldados en servicio de espionaje, comunicación y apoyo a las guerrillas cretenses. Las cuevas, los barrancos y las montañas eran territorio hostil para las tropas alemanas y esto permitió la consecución de una misión, en principio difÃcil de acometer, que necesitó de un gran grado de valentÃa y, cómo no, un mucho de suerte.
Un diario muy entretenido, sencillo de leer, con apenas 250 páginas, que describe el dÃa a dÃa de una de tantas operaciones realizadas tras las lÃneas enemigas, que acometieron los servicios especiales del ejército británico a lo largo del Mediterráneo.
[tags]Stanley Moss, Creta, II Guerra Mundial[/tags]
Este libro está en mi lista de fijos, especialmente desde que leà una referencia al mismo del gran Jacinto Antón.
Un saludo,
RIhcar
Buena lectura desde el punto de vista romántico de un oficial tÃpico británico. Joven, aventurero, comprometido y bien situado socialmente. Por otra parte, memorias muy interesantes al respecto de la estructura de la resistencia en Creta y la colaboración británica con los lugareños, o más bien a la inversa. Pueblo pendenciero y de duro pelaje… Interesante sin duda.
Una pequeña aventura de las que animaban una guerra sin éxitos claros y en la que los ingleses eran los teloneros. En mi vieja enciclopedia de la SGM le daban una importancia descomunal (Aunque no recuerdo que Beevor la valorase tanto en su «Creta»)
¿Pequeña aventura? Hombre, comparada con el dÃa que te echaron de los huevos pintos, sÃ, pero vaya…
Este es un libro al que siempre le he tenido ganas. Ahora más.
Usted tiene el encanto de lo local…
Pues a mi esta lectura me decepcionó un poco por el estilo ligero de la narración, que poco cuadra con lo que debió ser una operación de esta envergadura. No es que me parezca que lo que hicieron estos soldados y sus colaboradores resistentes no tuviera mérito, sino que la manera de contarlo parece más propia de la narración de una excursión de los boy scouts. En ocasiones me venÃa a la cabeza una frase de la pelÃcula Carros de Fuego, que dice el personaje de Harold Abrahams:
«Ustedes, caballeros, suspiran por la victoria tanto como yo, pero conseguida con la aparente falta de esfuerzo de los dioses»
Pues a esa aparente falta de esfuerzo, que parece transmitir el autor, me refiero. Yo creo que le falta un poco de garra a la manera de contarlo.
A este paso terminaremos siendo un poco especialistas en la Segunda Guerra Mundial con tantas crÃticas y recomendaciones sobre el tema. Richar, yo también considero a Jacinto Antón uno de los grandes. Y ahora una ayuda: alguien podrÃa decirme qué tengo que hacer para mandar una reseña a Hislibris. Ya habÃa amenazado con hacerlo y el momento ha llegado.
A eso me referÃa con lo del aire romántico y espÃritu de superioridad del protagonista, Valeria.
Buena reseña, Iñigo. El tema del libro me recuerda el de la segunda parte de la trilogÃa de Evelyn Waugh sobre la II GM, concretamente la novela titulada Oficiales y caballeros, en donde se narra (al modo waughniano, claro) una confusa y arriesgada operación en Creta.
Este no lo conocÃa… Apuntado queda.
Te mando el enlace de mi reseña de la trilogÃa por facebook, que aqui me lo moderarán.
Interesante trama!! Yo ahora me encuentro leyendo este otro libro http://jaime-molina.com/la-sangre-de-los-libros-la-verdad-de-los-enigmas-literarios/ pero cuando lo termine me dedicaré a buscar este otro. En verdad muchas gracias por esta gran recomendación!!