MAKIN. LA BATALLA POR BUTARITARI – Javier Veramendi

MAKIN. LA BATALLA POR BUTARITARI - Javier Veramendi¿Por qué se publican tan pocos libros sobre el Frente del Pacífico en España? Para muchos aficionados el frente Asia-Pacífico no tiene verdadero interés. Japón, por muy impresionante que pueda parecer en los primeros golpes, es un país tecnologica e industrialmente limitado que va a ser minuciosamente aplastado por una super-potencia que irá desplegando lenta pero eficazmente una concepción estratégica impecable apoyada en un poder industrial y unos recursos de proporciones continentales. Y sin embargo…

El frente del Pacífico también tiene su epopeya. Dos naciones enfrentadas sobre un océano inmenso, donde hasta los más poderosos recursos se pierden en su inmensidad, y con culturas y tradiciones militares tan opuestas como imaginarse pueda.

Sobre ese tablero inmenso, Javier Veramendi ha elegido una mota minúscula, un punto que necesita prácticamente el microscopio para poder ser apreciado, y le ha dedicado un libro. Pero no lo ha hecho al azar. Le dedica un libro entero a un punto donde toda la potencia de esas dos naciones se concentra, y donde toda la guerra del Pacífico queda resumida. Veramendi hace un todo de una mota de coral perdida en el Pacífico.

Desde un punto de vista organizativo, el libro destaca por varias cuestiones:

-El empeño del autor en trazar una visión lo más lógica posible sobre una cronología detallada.

-La exhaustiva identificación de las unidades protagonistas.

-La exposición previa de los planes estratégicos que conducen necesariamente a la batalla.

-La incorporación de las siempre necesarias ilustraciones y mapas que son un complemento imprescindible en este tipo de literatura. Buritari puede ser un lugar muy pequeño, pero la acumulación de tropas sobre su superficie hace muy útiles estos mapas, donde se aprecian las zonas de combate y los avances.

Esta es una batalla distinta, totalmente diferente a los choques masivos del frente del Este. Aquí se trata de transportar una fuerza que debe conquistar el espacio sobre el que desplegarse teniendo los propios buques como punto de partida. Veramendi no olvida detallar las complicaciones logísticas de estas operaciones, que los norteamericanos tuvieron que diseñar de la nada, y que solo ellos, con su potencial industrial inagotable pudieron llevar a cabo a un coste económico que ninguna otra nación habría podido asumir.

Y esto es el libro. La historia de una batalla en el Pacífico.

[tags]Makin, batalla, Butaritari, Javier Veramendi[/tags]

 

     

38 comentarios en “MAKIN. LA BATALLA POR BUTARITARI – Javier Veramendi

  1. Javi_LR dice:

    Este autor como que me suena.

    Ya es el enésimo hislbreño que publica un libro como autor único, pues Javier Veramendi ya tiene algunas cosas publicadas.

    Y conociéndole, no me extraña en absoluto que haya dado a luz este libro que, por lo que señala Uro, es tan lógico, exhaustivo y expositivo. De hecho, yo lo tuve cuando aún era un esbozo entre mis manos y me sorprendió incluso.

    ¡Enhorabuena!

  2. Balbo dice:

    Uro, cada vez que leo una de tus reseñas, haces que me entren unas ganas locas de leerme el libro en cuestion. Y ademas si este libro esta escrito y currado por Javier Veramendi, más ganas aun me das. ¡Excelentisima reseña Don Urogallo Hislibrensis!, directa y a la vez narrativa con un puntin de intriga al poner «…Y sin embargo». Releches que me lo voy a leer. :-)
    Javier Veramendi se esta convirtiendo en un autor a seguir y tener en cuenta en temas de corte belico por su capacidad de analizar la situacion sobre la que escribe y por acercar al lector a la historia que se cuenta de manera entretenida. Yo tuve la suerte de leer y reseñar Berlin 1945, y sé lo de lo que hablo. Al igual que Urogallo yo tambien recomiendo la lectura de Javier Veramendi. Felicidades autor. ;-)

  3. Urogallo dice:

    Tú que me lees con buenos ojos Balbo.

  4. ignacio el argentino dice:

    Primero felicitaciones por la reseña Urogallo, precisa y breve como me gustan a mí. En cuanto al libro he tenido la oportunidad de leerlo en formato digital y la verdad que me pareció sumamente ilustrativo y claro, que es lo que se le debe pedir a un texto histórico.
    Desde ya mis felicitaciones a Ko…, perdón, señor Veramendi por este trabajo y por el anterior de Berlín, que luce en mi biblioteca en un lugar de privilegio.

  5. Urogallo dice:

    Muchas gracias Ignacio. Al fin y al cabo, de hablar del libro se trata.

  6. David L dice:

    Una excelente reseña como es habitual en nuestro compañero Urogallo, en este caso el interés es doble al honrarnos el autor con su participación en el foro. Creo que fue el propio Javier el que comentó, en ocasión de la reseña de otro libro, que la IIGM está llena de microhistorias que no desmerecen para nada a los grandes acontecimientos, parece que con este libro el autor quiere hacernos presente esta afirmación que comparto al cien por cien. En cuanto a la guerra del Pacífico reconozco que no es mi fuerte, pero lo poco que he leído sobre este escenario bélico me ha resultado gratamente interesante. Así pues, creo que habrá que hacer un hueco en nuestra librería para dar buena cuenta de este nuevo trabajo de Javier Veramendi, al que aprovecho para felicitarle por este nuevo trabajo.
    Un saludo.

  7. Verdoy dice:

    Hola a todos. Lo primero, felicitar al gran Uro por su magnífica y entrañable reseña; magnífica por ser ya la costumbre, y entrañable por hacérsela a un compañero de fatigas….

    Lo segundo saludaros a todos, que aunque hace tiempo que no me manifiesto, no dejo de seguiros habitualmente.

    Leí el libro de Javier hace ya un tiempo, y tengo que decir que me encantó. Muy en su estilo, narrado con todo lujo de detalles. Leyéndolo pareciera que eres un hombre más en el pelotón que avanza de palmera en palmera, aterrorizado, mirando a las copas en busca de francotiradores. O preguntándote a cada paso si será verdad que hay japoneses en los derrelictos dejados a retaguardia de las cabezas de playa. Muy aconsejable para aquellos a los que les guste la narración de campañas y batallas.

    Y lo mejor de todo es que el libro, que es la primera monografía publicada por la revista De La Guerra, está accesible para todo el que se lo quiera descargar en la siguiente dirección:

    http://www.delaguerra.net/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=42&Itemid=53

    Un saludo

  8. Javier Veramendi B dice:

    Al final he tenido que esperar a que se me pasara el sonrojo antes de contestar algo.

    Bien. Lo primero es lo primero. Uro, gracias.
    Javi, gracias por el hueco en hislibris. No deja de ser un libro que, en el fondo, no es un libro.
    Balbo. «Tas pasao» macho.
    Ignacio, ignacio. No desveles al mundo que mi nick es Kokakolix el galo.
    David. Ya estás buscándole algún fallo, que seguro que los tiene.

    Por lo demás, ya lo dije en alguna ocasión, el texto es un experimento. En el he tratado de juntar concisión, orden y claridad a la vez que he pretendido no limitarme a una estadística y darle cierto aire entretenido a la narración. En resumen, hacer algo parecido y seguramente muy inferior a lo que me gustaría leer y aprender a escribir.

    Y todo ello con un doble objetivo: saber si la forma de escribirlo gusta y a la vez aprender de los muchos errores que espero que los «aficionados» tengan a bien indicarme (y hasta ahora habéis sido muy benignos).
    Bueno, en realidad triple. También he disfrutando mucho con la fase de documentación y escritura, para que voy a negarlo.

    Opino :-)

    Un saludo.

  9. cavilius dice:

    Caramba, señor Veramendi, con esta segunda publicación le veo a usted muy puesto en temas bélicos de la IIGM y muy lanzado ya en temas editoriales. Que sea enhorabuena. Por lo de «puesto en temas bélicos de la IIGM» me recuerda usted a un hislibreño llamado Koenig pero me parece, y no se ofenda, que él le gana a usted porque seguro que sabe más del tema. Y por lo de «muy lanzado en temas editoriales» también me recuerda al tal Koenig pero en este caso es usted quien le gana a él porque creo que él aún no ha publicado nada…

  10. ARIODANTE dice:

    ¡Enhorabuenas, parabienes, felicitaciones! Que haya para todos: a Uro, por su estupenda reseña, al señor Veramendi, alias…¡ejem! digamos el galo, por su estupendo libro, mira que te la tenías escondida, ¿eh? La vena literaria, digo. Ya sé de tus otros pinitos pero esto parece que vaya en serio. En fin, que me congratulo mucho y que sea para bien. Un abrazo!

  11. ignacio el argentino dice:

    Javi!!! Ya podríamos hacerle una entrevista típica hislibreña al señor Veramendi. Ya cuenta con dos títulos reseñados en nuestras página.
    Elevo la moción!!!

    1. Javi_LR dice:

      Je. Es cierto, es cierto. Un tercero, si se suma el de relatos históricos.

  12. ignacio el argentino dice:

    Ya estoy pensando mis preguntas!!!

  13. Urogallo dice:

    Sr Veramendi. ¿Como cree que ha influido His Libris en la difusión de su obra?. ¿Nos conocía usted de antes?.

  14. Koenig dice:

    ¿Os habeis vuelto locos?
    ¿En que estais pensando?
    Entrevistar al, al, al tipo ese.

    ¡Veto! ¡Veto!

  15. Javier Veramendi B dice:

    Vuelvo (en pleno arranque de bipolaridad) para agradecer a Verdoy que haya puesto el link, a Cavilius su comentario (que por cierto es a él a quien habría que entrevistar y no a mi) y a Ariodante su aparición.

    También aprovecho para comentaros que ahí donde lo léeis Verdoy es uno de los coautores de «El Ejército de Alsacia», última publicación de Sátrapa Ediciones. (Que callado se lo tiene) :-)

    Saludos.

  16. Josep dice:

    Pues nada, felicidades a la uve doble (Veramendi y Verdoy) por sus trabajos.
    Ahora, a vender y enriquecerse.

  17. Akawi dice:

    Muchas felicidades por la edición de este libro, Señor Veramendi, que si es parecido al de Berlín 1945, debe ser magnífico.

    Mi enhorabuena a Urogallo por traernos tan buena pesca y explicarnos su contenido.

    ¿Verdoy? Vaya otro que se anima. Me alegro.

  18. pepe dice:

    Yo también me sumo a las felicitaciones y parabienes; el autor se tiene muy merecido que las cosas le salgan bien…

  19. Javier Veramendi B dice:

    Bueno, mi estimada Akawi, Makin no es lo mismo que Berlín.

    A fuer de ser sincero Berlín es «mejor» (con comillas) libro, en la medida en que tiene detrás un trabajo de equipo que Makin no tiene. Makin fue un «yo me lo guiso yo me lo como» y si no tiene todas las carencias que una persona sola debe acumular es por la labor de edición que hizo Jose Ignacio Pasamar, de Delaguerra, a quien debo agradecer tanto su tiempo como su interés.

    Un saludo.

  20. Javier Veramendi B dice:

    Me he despistado.

    Gracias Pepe. Aunque lo de merecido… lagarto, lagarto. ;.)

  21. Rodrigo dice:

    Bueno, he leído el libro y me ha dejado una muy buena impresión. Lectura grata e informativa, cumple a cabalidad con lo señalado por Urogallo en su interesante reseña.

    La fórmula es más que adecuada: claridad expositiva; amor por el detalle además de una panorámica contextualización de los hechos; un riguroso trabajo de documentación, evidente en cada página, qué digo, en cada párrafo (por cierto, se agradecen las aclaratorias notas a pie de página). Añádase una redacción amena y vivaz, digna de las mejores narraciones. Enhorabuena por el trabajo realizado, Javier.

    Saludos.

  22. Ignacio Pasamar dice:

    Gracias, muchas gracias, Javier por lo poco que me toca.
    Es un verdadero placer «trabajar» (cuando uno disfruta con lo que hace no es trabajo, es placer) contigo y con todo el equipo de redacción de De la Guerra
    Un afectuoso saludo para todos.

  23. Clío dice:

    ¡Muchísimas felicidades por el libro y por la crítica de aquellos que saben!, me alegro por ti, Galo de T……….!

  24. yo dice:

    ¿Por qué se publican tan pocos libros sobre el Frente del Pacífico en España?

    ¿Por qué se publican tan pocos libros en España sobre el Frente del Pacífico?

    Mejor. ¿no?

  25. Publio dice:

    Muy buena reseña Uro, de esas que hacen que uno se interese por el libro reseñado a pesar de no estar la temática dentro de mis preferencias.

    Felicidades Ko… quiero decir, Sr. Veramendi.

  26. Valeria dice:

    Ahora, a por la familia numerosa (lo digo por este segundo hijo de papel).

    Felicidades, señor Veramendi.

  27. Chuikov dice:

    Muchas felicidades, Javier Veramendi. Me gustaría que algún día me explicaras de dónde sacas esa capacida de trabajo, para atender múltiples hilos en los foros , escribir tan rápido y lo que es más importante, tan bien.

    Menudo plantel de lujo que tiene DelaGuerra (y no lo digo por mí).

    Saludos.

  28. Pamplinas dice:

    Tiene una pinta estupenda. A ver cuando encuentro un rato para hincarle el diente.

    1. Javi_LR dice:

      Es tu zona, desde luego.

  29. Urogayo dice:

    Yo, sinceramente, y tras larga meditación:

    No.

  30. Javier Veramendi B dice:

    Buenos días.

    Rodrigo, clio, Chuikov, gracias por los comentarios. Sin embargo, a nivel más general, noto una preocupante ausencia de errores descubiertos en todo lo que decís.
    Yo. La verdad es que no lo se, supongo que porque no atraen la suficiente atención.
    Valeria, es posible que antes de navidades… (y hasta aquí me dejan leer)
    Pamplinas, esperaré con interés a que tengas un segundo rato para hacernos saber tus impresiones.

    En cuanto a delaguerra en general, estoy convencido de que de ese semillero va a salir mucha gente mucho más interesante que yo.

    Un saludo.

  31. Pamplinas dice:

    No es por falta de ganas, que el tema me llama mucho, pero es que no tengo tiempo. Me pasa lo mismo con Hellenikon, que lleva ya varios meses en la mesita de noche y ahí sigue. Tengo que leer varios ensayos y un par de novelas de lo mío y no doy a basto…

  32. Urogallo dice:

    ¿Que tal vas de lo tuyo?.

  33. Pamplinas dice:

    Espero que me lo extirpen en unos meses…

  34. David L dice:

    He terminado el libro y coincido con lo expuesto aquí por algún otro compañero, es una lectura amena, muy detallada, creo que eso es una virtud del autor, y muy interesante para los aficionados a la IIGM y, en concreto, al frente del Pacífico.

    En cuanto al contenido, parece que queda claro desde el primer instante que los japoneses optaron por no presentar batalla en primera línea de playa conscientes de sus bajas posibilidades a la hora de frenar con éxito dicha invasión. En definitiva, parece claro que dejaron hacer a los norteamericanos esperando recibir apoyo naval y aéreo transcurridos unos días y de esta manera pasar al contraataque cuando las circunstancias así lo aconsejaran. Makin no fue más que el primer eslabón de lo que comenzaría a ser habitual en la estrategia estadounidense: atacar el perímetro defensivo exterior japonés e ir ocupando poco a poco las islas más importantes eliminando de esta manera las bases japonesas y neutralizando cualquier intento de ataque nipón que pusiese en peligro las comunicaciones norteamericanas. La batalla de Butaritari, aunque trascurriese en una pequeña isla, con un relativo bajo número de soldados, y con una logística reducida, se pueden apreciar todos los ingredientes que conformaron la guerra en el Pacífico.

    Un saludo.

  35. Javier Veramendi B dice:

    Gracias por los comentarios David, tanto por este como por los de otros sitios.

    Un saludo.

  36. David L dice:

    No hay de que Javier, el trabajo bien lo merece.

    Un saludo.

Responder a ignacio el argentino

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.