LOS NUEVOS CHARLATANES – Damian Thompson

LOS NUEVOS CHARLATANES, Damian ThompsonEste libro de Damian Thompson, publicado en la colección Ares y Mares de Crítica (2009) lo leí hace un par de meses (algo comenté en el foro), justo cuando acababa de salir a la venta. Cuando lo vi en la biblioteca, no pude evitar la tentación de llevármelo a casa: me llamó poderosamente la atención el texto de la contraportada y el tema que toca. Y ese mismo día empecé a leerlo. A devorarlo, diría yo: en apenas unas horas lo terminé, dejándome un buen sabor de boca. Tanto que me lo compré a las primeras de cambio y lo he puesto como «lectura obligatoria» a mis compañeros de despacho en la universidad.

¿De qué va? Si cogemos el texto de la contaportada, leemos:

«Desde los tiempos de la Ilustración disponemos de una metodología científica y del utillaje intelectual que nos permite establecer la veracidad o falsedad de afirmaciones científicas e históricas. Y sin embargo asistimos, consternados, a un alud de cháchara pseudocientífica que no resiste un análisis serio. Con la paradójica ayuda de la técnica -Internet-, millones de personas en todo el mundo «compran» las tonterías de los nuevos charlatanes.

Hay quien cree a pies juntillas que tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas se encuentra el gobierno de los Estados Unidos (el documental que lo sostiene, Loose Change, fue visto en Internet por cien millones de personas en todo el mundo); que las iglesias ocultan la verdad de que Jesús y María Magdalena engendraron una dinastía de reyes merovingios; que el SIDA fue inventado en un laboratorio de la CIA; que el MI5 tuvo que ver con la muerte de la princesa de Gales; que los alienígenas han manipulado nuestro ADN o que hubo una civilización en Marte; que el mundo tiene 6.000 años o que la estructura de una célula es demasiado compleja para haberse desarrollado por selección natural…

Es urgente despertar a la razón de su somnolencia, porque todos estos camelos -y otros muchos que Damián Thompson nos cuenta– no sólo están creando una generación global de papanatas, sino que alimentan el nacionalismo y el racismo y pueden conducir a nuevas tensiones económicas, políticas y sociales.»

¿A que llama la atención? Huyo un poco de esos libros de denuncia que acaban teniendo el síndrome de Michael Moore: «tío, me interesa lo que dices, pero qué plasta eres…» Pero en este caso los tiros no van por ahí. Damian Thompson, doctor en Sociología de la religión por la London School of Economics, colaborador asiduo del Daily Telegraph y editor jefe de Catholic Herald. El tono periodístico lo tiene, con gracia, pasión y sarcasmo. Muy adictivo, amenísimo, sin aburrir y con múltiples notas (la mayoría enlaces a las referencias que cita), este libro tiene mucho sentido común. Una delicia de libro que se lee en un plis y diciendo cosas a tener en cuenta (algunas, muy preocupantes).

En el capítulo 1 se habla del contraconocimiento y las conspiranoias; (el 11-S, por ejemplo, y sus inexistentes relaciones con la Administración Bush); en el capítulo 2, acerca del creacionismo y el contraconocimiento, de cómo el Diseño Inteligente está vapuleando al evolucionismo en múltiples frentes (ojo al creacionismo islámico, que viene pegando fuerte); en el capítulo 3, la pseudohistoria y sus efectos perniciosos, con el apoyo de los grandes grupos editoriales, puesto que hay que vender… aunque sea historias sin fundamento de todo tipo, ya sea el papel de la Iglesia en ocultar el matrimonio de Jesús y María Magdalena, y sus conexiones con merovingios varios y demás. Este capítulo empieza de la siguiente manera:

«¿Alguien ha desvelado ya que después de que Jesús se casara con la notoria francmasona María Magdalena, en una ceremonia celebrada en lo alto de la pirámide de Giza, ésta lo llevo al sur de Francia en uno de los helicópteros negros del FBI?

Si todavía no lo ha dicho nadie, es sólo cuestión de tiempo. Vivimos en una edad de oro de la falsa historia y la falsa arqueología, que en parte son fáciles de identificar como basura, pero que en algunos casos están cuidadosamente vestidas de pseudoacademicismo para parecer auténticas. El lugar más accesible para descubrir contraconocimiento histórico es internet; si no, servirá cualquiera de las grandes cadenas de librerías de Estados Unidos o del Reino Unido.

Hasta hace unos pocos años, casi toda la falsa historia se encontraba en los estantes etiquetados como «misterios», «esoterismo» u «ocultismo». Hoy puede encontrarse pseudohistoria en la sección de historia.»

En el capítulo 4, Thompson se mete de lleno en el tema de los curanderos y la medicina alternativa y complementaria (MAC), y cómo afecta a la población la difusión de todo tipo de papanatadas, que ponen en peligro la salud de mucha gente; el capítulo 5 versa sobre la industria del contraconocimiento, de cómo crear un producto de este tipo y hacerse de oro, desde el libro de Gavin Menzies y los chinos que «descubrieron» América (1421, Grijalbo, 2003), a ese extraño hit que es El secreto, de Rhonda Byrnes; y, finalmente, en el capítulo 6 se habla de cómo el contraconocimiento afecta a nuestras vidas, de cómo hay universidades de cierto prestigio que apoyan a estos nuevos charlatanes, por no decir editoriales de referencia como Routledge o Penguin, y de cómo podemos luchar contra ellos:

«Necesitamos toda una generación de guerrilleros digitales que sepan cómo dañar la reputación profesional de la sinstituciones y las personas que diseminan el contraconocimiento. (p. 190)»

Mantengámonos alerta ante estos charlatanes, nos advierte Thompson. Los blogs, los foros de Internet, el mundo cibernético en general, aprovechado por estos charlatanes, son justamente el ámbito donde más se les puede dañar. Al mismo tiempo, dice el autor:

«Debemos pedir cuentas a los guardianes de la ortodoxia intelectual codiciosos, perezosos y políticamente correctos que hayan vuelto la espalda a la metodologia que nos permite distinguir los hechos de las fantasías. Suya será la culpa si el sueño de la razón produce monstruos. ( p. 192)»

En definitiva un libro muy recomendable, que se lee en una tarde de domingo, que engancha, que informa, que previene, que nos obliga a tener los ojos (y las teclas) bien abiertos. No nos dejemos engañar por esos nuevos charlatanes. Antes vendían potingues para curar el cáncer; hoy simplemente se aprovechan de las nuevas tecnologías para vendernos productos similares. Y además de forrarse con potingues, pseudohistorias o creacionismos de todo tipo, extienden contraconocimiento por todas partes. Advertidos estáis.

[tags]Los nuevos charlatanes, Damian Thompson[/tags]

ampliar

Compra el libro
Ayuda a mantener Hislibris comprando «Los nuevos charlatanes» en La Casa del Libro.

     

67 comentarios en “LOS NUEVOS CHARLATANES – Damian Thompson

  1. Koenig dice:

    Buenas tardes.

    Pues parece un libro de los mas interesante, tal y como lo expones, sobre un fenómeno que, además, no hace mas que crecer y crecer.

    Saludos.

  2. Vorimir dice:

    Gran reseña Farsalia, el libro parece realmente interesante.

  3. Richar dice:

    Menos mal que si reenvías esta reseña a 10 amigos, Mercadona te da un vale de 100 euros para compra gratis y Microsoft te ingresa en tu cuenta 50 dólares.

    Gracias por la reseña, Farsalia. El tema tiene su miga, así que a la lista de futuribles que va.

    Un saludo,
    Richar.

  4. Incitatus dice:

    Pero lo que no sabéis es que los chinos descubrieron América de la mano de María Madalena, que antes de recalar en Francia y fundar una dinastía (de reyes bastante perezosos), recalo en Pekín para anunciarles los juegos olímpicos de 2008 y es entonces cuando empezaron a practicar los movimientos tan impresionantes y coordinados de la ceremonia de inauguración, y ya de paso les prestó el helicoptero del FBI, fundado originalmente por Flecharotaqueapuntaalsol, de los cherokees.

    Gracias Farsalia, apetece bastante el libro, habrá que comprarlo… uno más

  5. juanrio dice:

    Tiene una pinta excelente este libro y me dará más argumentos para discutir con mi entorno cada vez que viene alguno a contarme una «fantastistoria de uno que ha oido que otro le ha dicho que alguien ha encontrado en internet». Es genial, cada semana me cae alguna de esas en el trabajo y me cuesta una hora….Gracias, Farsalia.

  6. Balbo dice:

    Muy buena y acertada la reseña Farsalia. Coincido totalmente contigo. Lo unico malo de este libro es que en mi biblioteca esta expurgado el libro y retirado (ahhh que rabia, me apetecia un monton leerlo). Humm! esto de que hayan hecho desaparecer el libro debe ser obra de unos temible Ilumminati que pretendian iluminar su casa por que unos retorcidos templarios les habian cortado la luz por impago… todo concuerda.

  7. juanrio dice:

    Y añado, alguien recomendó, lo que no se es en que parte de Hislibris, una página web para «seguir» la actualidad y los errores que transmite la prensa. Se trata de esta http://www.malaprensa.com/ . Yo la sigo con periodicidad y digamos que casa en algo con el espíritu del libro.

  8. farsalia dice:

    Gracias a todos. La lectura es muy adictiva, las 192 páginas vuelan solas. Hay capítulos que te dejan bastante mal cuerpo y te preocupan. El libro lo acabas poniendo al mundo por montera y con un «¡no pasarán!» bien visible en la virtual pancarta. XD

  9. Urogallo dice:

    ¡ Que bueno !.

    Aún recuerdo un documental sobre estas pijadas y a unos viejos repitiéndo como una letanía de rosario:

    «Mucha gente ha visto esos helicopteros negros del F.B.I».

    Mucha gente, pero no ellos, lo que no era un obstaculo a su credulidad.

  10. Cato dice:

    Me parece, muchachos, que yo no enterraría por principio estas ideas Revisionistas, mal llamadas «Negacionistas» o como las llama el autor del libro «Contraconocimiento». Mas aún no lo haría si conozco la historia (en el sentido mas amplio de la palabra, que abarca también la historia del conocimiento) ya que es común escuchar que a la susodicha la escriben los que ganan (y me refiero a los que ganan en todos los ambitos de la vida).

    No digo que entre personas que esbozan teorías diferenciales, que aún hoy están en pugna, no se agregen algunas otras que en lugar de venir a sumar, resten; es decir, que hay individuos a los cuales les cabría el mote de «conspiranoicos» o «paranoicos», ya que aseguran con fuerza de verdad determinados hechos y afirmaciones elucubradas quien sabe por que mente que no se ejercita demasiado. Pero, a rigor de verdad, este mote le cabe a todo aquel que no supera en sus pensamientos el minimo requerimiento de razonabilidad, tanto de un lado como del otro del pensamiento y no por sostener verdades o versiones de hechos o de teorías filosóficas, cientificas, politicas, etc.. que no se ajusten a lo que está pactado que hay que sostener. Justamente lo que logran estos individuos es restarle fuerza a las versiones que se diferencian de las oficiales.

    Tambien habrá que remarcar que muchos en dudosa defensa o labor historiagrafica oficial realizan este tipo de comportamientos, donde se sustentan cosas o hechos tergiversados o que en realidad nunca existieron (por lo menos como ellos lo cuentan) debiendo salir al cruce historiadores o cientificos «oficiales» a desmentir a sus colegas (esta última palabra tomada con el doble sentido de compañeros de profesion y de lo politicamente correcto), por haber los primeros llevado a ultranza o al extremo una verdad politicamente correcta. Es decir que pecados y paranoicos hay en ambos bandos y todos lados.

    Creo tener entendido que todo lo que gira en torno al Codigo Davinci como así también al misterio Templario es mayormente, en las librerias, contenido novelesco y no historiográfico. Puedo equivocarme naturalmente, pero, si no fuera así, en todo caso el error se encuentra en los lectores, en los promotores marketineros y en los propios autores que pretenden darle una calificación que no es a aquellas novelas que ven la luz tratando sobre estos temas, y las toman con un mínimo de seriedad.

    Lo que no me explico todavia es la importante razón por la cual éstas novelas y dscuciones siempre giran en torno a la religión catóica. Digo, no me molesta en lo mas mínimo que se elucubren historias sobre acontecimientos ficticios que guiren en torno a una religión y un ambiente tan cautivante como la católica o el Vaticano, pero no entiendo porque no se hacen y se promueven, con la misma fuerza pseudocientifica, idénticas novelas sobre el Islam o el Talmud Judío y se coloquen en cuestionamiento (para los desinformados claro está) las propias bases de esas religiones.

    Con respecto al suceso del 11 de Septiembre del 2001 me permito dudar de lo que aconteció allí. Observando como la mayoría de la población mundial traga la «pastilla azul» de la version oficial, escucho las versiones extraoficiales que abundan. Sin dar credito a ningúna por un principio lógico extraigo mis propias conclusiones. Pero no descalifico ideas alternativas.

    Por el principio mencionado mas arriba («la historia la escriben los que ganan») no podemos aceptar, sin mas y «per se», lo que «nos dicen» pero, por lógica, si hay versiones que también nos dicen que no creamos en lo que «nos dicen» (oficialmente), entónces porque razón deberíamos creer en éstas últimas. Muchos geeks y adolescentes de hoy, depositan una fe cuasi religiosa en documentales como ZeitGeist, para dar un ejemplo, pero no se plantean un verdadero pensamiento lógico del porque creer, en todo o en parte, en ello o en lo que dice el documental, solo se quedan con lo visionado como si la verdad de la historia podría ser conocida a través de un «docu» que circula en internet. Deberíamos observar y racionalizar las cosas que vemos otorgándole cuotas de verdad donde las halla y donde no, dejándolas a un costado, pero no creer en alguna a ciegas, sea ésta oficial o extraoficial, sin pasarla por el raciocinio y la lógica.

    Con y por este mismo criterio del parrafo anterior, podemos decir que los documentales ofiicales y los libros de historia o revistas de ciencia también contienen información de la cual podría dudarse mas aun si tenemos en cuenta los intereses que estan detrás de todas las cosas que se desarrollan en el mundo y que muchas veces no son demasiado felices.

    Cuando el autor dice: «Debemos pedir cuentas a los guardianes de la ortodoxia intelectual codiciosos, perezosos y políticamente correctos…» permítanme la expresion de que «yo no quiero una historia, ciencia, filosofía, política, politicamente correcta/comoda (valga la redundancia!!), es decir, impuesta; sino intentar dilucidar la verdad detrás de la ciencia, historia, etc.. compromiso que solo algunos pueblos, como el griego, se ha tomado en serio pero que es un objetivo mucho mas elevado de imponerse que el que hoy reina (en una parte o en la otra de las ideas).

    Cuando desde la contraportada leemos: «Desde los tiempos de la Ilustración disponemos de una metodología científica y del utillaje intelectual que nos permite establecer la veracidad o falsedad de afirmaciones científicas e históricas. Y sin embargo asistimos, consternados, a….»… creo que si empezamos creyendo que con lo descubierto por la ilustración y su metodologia cientifica (que es muy util para sanjar determinadas cuestiones) comprenderemos una disciplina tan dinámica como el devenir histórico, estamos confundidos un poco. Si queremos aplicar principios de las ciencias a los grandes hechos que han producido los grandes hombres de la humanidad, los cuales muchas veces tienen una moral o valores muy diferentes con los que se maneja la media de las ciencias (sean estas sociales, como el derecho, o estrictamente exactas) estamos mas que perdidos, vamos camino al precipicio con los ojos vendados y sin nadie que nos grite un «¡cuidado!».

    Pobres los romanos o los griegos, o los filosofos alemanes que hasta la ilustración no tuvieron ningún método científico que les permita asir la realidad y la historia. Tuvo que venir Marx con su aplicacion de la economia y materialidad a todo lo que se mueve para iluminarnos. como digo siempre vallamos a las fuentes que son mas fiables que la interpretacion que se hace de las mismas.

    Pero creo que hoy asistimos a la era de La Duda ya que no hay mejor manera de esconder una mentira que colocarla dentro de un meremagnum de información falaz. Es decir, para que algo no se sepa no es necesario esconderlo, sino colocarlo dentro de un pajar donde cada paja es una «teoría de la conspiración» o «de la descalificación a una teoría de la conspiración». De modo tal que no podremos saber la verdad nunca jamás. Como digo siempre uno tiene que escuchar dentro de la seriedad todo y luego obtener por pensamiento y creencia propias una conclusión racional. Pero lo que verdaderamente molesta es la actitud descalificadora de base para con determinados pensamientos (aprovechando la presencia de determinados especímenes impresentables que pretenden defenderlos), solo por el hecho de generar una sensación de incomodidad o de caer en cuenta de que la verdad en la que se creyo durante toda una vida puede ser rebatida y debatida y madrugarse de golpe de que lo qe creo no es La Verdad con mayusculas.

  11. Urogallo dice:

    Cato, una cuidada exposición, ¿Pero donde están los hechos «silenciados»?.

    Descubrir la verdad no significa inventasela.

    Y si las teorias conspirativas hacen referencia siempre a la religión cristiana, es por que los lectores potenciales de esas novelas son cristianos, o al menos han sido educados en la comprensión del cristianismo. Si se publicase una novela con los mismos planteamientos basada en la tradición judia…Pués no la entenderían, y no la comprarían.

  12. alexandros dice:

    ….Pues si se publicara una novela sobre el Talmud, el autor sería tachado de «antisemita» (como si odiara a los caratagineses o a los asirios o babilonios) y su autor sería silenciado por la Ley Faurisson (ley a la que le importa un bledo los genocidios de los gitanos, tutsis, armenios o indios americanos) pero esos es otro tema… Y si fuera contra el Islam ya le pondrían una bomba en nombre de la Alianza de Civilizaciones…Al libro ése no le veo ningún contenido histórico…comentemos mejor a Tucidides, Herodoto, Polibio en vez de perder el tiempo leyendo libros frívolos.

  13. Camelot dice:

    Una larga disertación de Cato cuya opinión es muy respetable pero su argumento hace agua por varios lados. Como no pretendo hacer una entrada tan larga como la suya me basta afirmar que agradezco libros como el reseñado aquí.

    Y curiosamente el autor del libro también apela a la duda, tan defendida por Cato, pero utilizada rigurosamente desde el punto de vista científico/académico. La duda sirve para descartar no para afirmar nada. Así pues, todas las hipótesis conspiranoias (mitad conspiración, mitad paranoia) son descartables porque usualmente no se basan en argumentos o pruebas concretas sino en la sospecha, la desconfianza, el resentimiento y los prejuicios. Como se dice «mucho ruido y pocas nueces».

    Saludos.

  14. Pablo dice:

    Totalmente de acuerdo con Cato.

  15. Koenig dice:

    Buenos días.

    No he leído el libro, así que no puedo saber si el autor menciona la propia capacidad intelectual como medio de navegar entre certezas y falsedades.

    Pero se me ocurre que hay una serie de factores que son de vital importancia a la hora de saber si nos cuelan un tongo o no.

    En primer lugar, autoconocimiento. Es decir, saber hasta donde llega, para cada uno, la capacidad de entender y asimilar determinados contenidos. En historia como en cualquier otra materia. Me expico: de lo que leemos, todos nos encontramos con cosas que entendemos, y cosas que no. Y la verdad, con respecto a las segundas, tal vez nos permitimos darlas por ciertas, o por falsas, mas a menudo de lo que la prudencia requiere. Y esto no significa que no podamos hablar de ello, pero si que antes de hacerlo deberíamos advertir que no estamos seguros de lo que estamos diciendo.

    En segundo lugar, capacidad crítica. Me parece de primordial importancia a la hora de enfrentarse a un ensayo. Agradezco en muchas ocasiones, y en mas de una reseña lo he comentado, a aquellos autores que además de enunciar sus teorías enuncian las de los demás, y además de explicar cómo han llegado a sus conclusiones, explican cómo han llegado los demás a las suyas. Da cierta seguridad, que consideren que el lector es una persona inteligente. Capaz de razonar y entender el desarrollo de una teoría.

    En tercer lugar cultura. Desde un punto de vista del ámbito cultural en el que vivimos, porque no todas los grupos humanos piensan igual, y lo que para unos puede resultar perfectamente lógico, tal vez no lo sea para otros. Sobre todo cuando nos enfrentamos a autores con formaciones y experiencias distintas a las nuestras. Estaría bien tratar de ponernos en su lugar, o tener cuidado con nuestro propio posicionamiento cultural. Y con esto no pretendo hablar de relativismo, ojo, pero si de introducir, siempre, en nuestro ánimo, la posibilidad de que, tal vez, las cosas no son como estamos tan seguros que son. O deben ser.

    En cuarto lugar se me ocurre hablar de cultura, otra vez. Pero esta vez desde el punto de vista de nuestro bagaje de conocimientos y experiencias.
    Refiriéndome especialmente al ensayo. No es lo mismo leer el vigésimo libro sobre un tema determinado que el primero. No es lo mismo leer un libro de un autor que de otro. No es lo mismo leer un libro que inflama la imaginación, que uno que explica las cosas detalladamente. Y tampoco es lo mismo leer un libro que está al día de las últimas investigaciones, que uno de hace cien años.

    Así, igual se me ocurre pensar que no sabiendo nada de la edad media, leer un ensayo sobre los templarios, que profundice en sus ritos mistéricos, escrito por un animador radiofónico y que incorpora los últimos sorprendentes descubrimientos sobre la cuestión. Será interesante, seguramente entretenido, pero para nada me fiaría de las afirmaciones en él contenidas, sobre todo si con el libro se pretende levantar el velo del misterio con teorías nunca antes propuestas, o siempre rechazadas por una comunidad científica endogámica y anclada en el pasado; y demostrarlas con el único argumento de que nunca se ha demostrado lo contrario, o que hay una conspiración para defender la historia oficial.

    En fin, Opino.

    Saludos

  16. farsalia dice:

    Interesante debate, que apenas puedo seguir.

    Hay un elemento importante respecto al «contraconocimiento»: que obvia el sentido común y que suele estar ligado a intereses comerciales, políticos o religiosos. Hay que vender un libro que fabula sobre el Santo Grial, que pone a navegantes chinos en un primer plano, que obedece a propósitos encubiertos (aunque muy poco «oscuros») de determinadas tendencias políticas. O vender productos «homeopáticos» que no curan nada, y que incluso pueden ser nocivos para la salud. U ofrecer teorías de todo tipo que igual lo que pretenden es tomarnos directamente por gilipollas.

  17. Cato dice:

    Absolutamente superador el comentario de Alexandros… ante mi incapacidad de resumen reconozco la facultad sintética de Alex. En su comentario está mi pensamiento. Precisamente por eso coloque lo de las fuentes en mi anterior comentario.

    Veo que somos pocos, pero no yo solo, Pablo. Eso ya me alegra!!!.

    Verdaderamente Farsalia en mi comentario anterior no dije otra cosa que lo que afirmás en el tuyo. Toda acción humana tiene una finalidad o una causa fin, sino es un mero acto reflejo; después discutimos cuanto hay de intencionalidad en esa acción pero que se persigue algo, seguro. Entonces a no creer que el llamado «contraconocimiento» es el único en el cual se alinean, detrás de él, intereses.

    Me atrevo a decir que el «conocimiento» (oficial) también obvia el sentido común infinidad de veces. Lo que no me explico es como las personas que se jactan de poseer este sentido no puedan observar que detrás de un órgano de gobierno, cadena de multimedios, libro, revista, laboratorio, ONG, etc.. también existen intereses y con igual contenido ideológico que el que tenga alguna de estas teorías. Ahora si se me dice que «yo omo persona, tengo una ideología o pensamiento exacto o equivalente al de dichos protagonistas (políticos, ONGs, sectores económicos, lineamientos científicos, de doctrinas del derecho, filosoficos y un largo etc.), y que por lo tanto, no quiero cambiar de parecer porque coincido plenamente en su accionar y objetivos», estoy de acuerdo, es tu derecho, tu elección.

    El problema se presenta cuando uno cree estar ayudando a Greenpeace, o a tal o cual ONG que cuenta con el apoyo de la OMS o la OMI (para dar un ejemplo), o cualquier otra organización, y en realidad hay intereses y actos ocultos en esas cosas. Cuantas veces, en la historia de la humanidad, tras un filantrópico decálogo de logros o metas se han escondido otras intenciones (con las cuales tambien se puede coincidir o no).

    Nunca sostuve estar en contra del metodo científico para sanjar y solucionar, a traves de los procesos que éste nos brinda, determinadas cuestiones. Pero cuando se utilizan ésos metodos o conocimientos para sostener la verdad de lo que debe sostenerce por que si (o valla uno a saber por que..) estamos equivocados. Si la ciencia puede ayudar a dilucidar el porque las torres cayeron de la forma que lo hicieron y el como dos avionazos pueden dar de baja unas torres que estaban preparadas para eso y mucho mas resistiendo en pie, entonces que lo haga.

    Aclaro que el libro no lo leí, por lo tanto aunque he criticado partes del mismo, que me parecian desacertadas, no puedo hablar sobre el mas allá de lo que se reseña, y por lo tanto no se cual es la finalidad del autor en toda la extension del libro.

    Que la duda sea utilizada para afirmar algo me parece extraordinario, pero simepre observando quien ejerce ésta tarea. Y por este pesamiento no me considero una persona que realice prejuicios, ni tampoco resentida religiosa, politica o socialmente. Partamos de la base que existen tantas ideologías que basan sus postulados en resentimientos y que son aceptadas democráticamente. El anarquista despotrica del estado, el marxista del que mas posee, el capitalista de la bancarrota y por eso se impulsa al lucro infinito a costa de los otros, la docrtina social de la iglesia contra la injusticia social y la falta de desarrollo del bien común, el islamismo extremista contra los infieles, los conservadores contra la innovación constante, los globalizarodes contra los nacionalismos y sectarismos, los nacionalistas contra el internacionalismo y la globalizacion, los racialistas contra la inclusion en el territorio propio de otras etnias y razas, etc, etc.

    Toda ideología tiene un enemigo 8desde el punto de vista de las ideas), contra el cual luchará aun en democracia e intentara desbaratar, mal que les pese a los demócratas que crean que en la pluralidad por si misma y pacífica, que según ellos, pone a funcionar un perfecto sistema que no tiene fallas. Alguien dijo que el poder, cuando deja de tener dueño, lo hace solo por un instante o, lo que es lo mismo, podríamos decir que no lo hace, ya que poder perdido es poder decantado hacia otro bando. No hay un poder sin dueño o la eliminación del mismo, esto tambien mal que les pese a los juristas que intentan colocar limites al poder a través de la ley, y esto te lo dice un estudiante de abogacia. La ley actúa para la media de la población. Aquel que no forma parte de la media poblacional, y detenta poder, no le cabe la ley; porque siempre hay una quebradura para ir un poco mas allá, sino en la ley, en la realidad.

    Y aquel que formando parte de la media poblacional tiene otros valores o consideraciones distintas a las de la ley, aquel que da más de lo que la ley le pide, que es mejor que la ley, o aquel que da menos de lo que la ley exige, y que por lo tanto le es inaplicable la misma, tampoco es abarcado por la susodicha.

    Me gustaría que me expliques en dodne mi argumento hace agua por todos lados.

    Un saludo cordial desde Argentina de un seguidor asiduo del sitio.

  18. farsalia dice:

    Intereses los hay en todas partes. El conocimiento, puro y liso, cómo todo, también: no se escriben libros por simple amor al arte, ni se avanza en la ciencia sólo para que los investigadores se den palmadas en la espalda. Se crea conocimiento por el bien común y universal. El contraconocimiento no lo hace por eso: suele hacerlo por sus propios, úncios y exclusivos intereses. Y siempre echando tierra sobre el conocimiento.

    No creo en conspiranoias ni en teorías apocalípticas. Pienso que, generalmente, el principio de la navaja de Ockham funciona. La ciencia no tiene, normalmente, oscuras fórmulas para dominar el mundo. Y que se proliferen ideas creacionistas por todo el orbe no me preocupa, de hecho ni me interesa per se: me preocupa cuando esas ideas son utilizadas para negar leyes científicas demostradas, para promocionar intereses políticos y religiosos que merman las libertades y para vendernos motos que no tienen neumáticos.

  19. dolmen dice:

    En este libro parece que se refiere al «Código Da Vinci» y tal, que to sepa este libro es un libro de ficción sobre una teoría que no es nueva, y viene de muy lejos ya… así que de nuevos charlantes nada de nada (error del autor). Después habla de las conexiones de la familia Bush, Bin Laden y los atentados del 11s etc. tampoco es una teoría de un solo charlante, y si hemos de llamar charlante a Noam Chomsky apaga y vámonos, ya sé de que calza el autor.
    Luego para disimular y desacreditar el conjunto entero, como un «todo es lo mismo» parece que nos pone temas inverosímiles como lo de los extraterrestres de Marte, lo del ADN y otras tonterías como fundamento de que todo el conjunto es mentira. Es decir, manipulación del autor para tontitos del tres al cuarto. Este libro ¿seguro que no es de César Vidal?

  20. farsalia dice:

    ¿Hemos leído el mismo libro?

  21. Cato dice:

    Lamento no coincidir nuevamente farsalia… La diferenciación entre conocimiento y contraconocimiento no es tal. Digamos que en mi opinión hay teorías mas fuertes y otras mas débiles, y eso según los pareceres de cada uno. Cada una debe analizarce y luego ser descartada o no.

    Si me atrevo a decir que, en lo que atañe a las teorías conpiranoicas, muchas veces adolecen de una mecánica de arrojar críticas a lo que ya esta dicho o lo que se muestra («conocimiento» lo llamaremos) y no proponen nada. Por so advertí lo de que si ellas proponen desconfiar de lo que nos dicen porque yo no puedo desconfiar, por ese mismo principio, de lo que ellas dicen. Pero eso es porque generalmente denuncian algo. Eso es un problema de las teorías conspirativas, pero hay que aclarar que el mal llamado «conocimiento» también los tiene, sino estaríamos viendo solo una parte del problema.

    Yo no creo tampoco que se crea conocimiento por el bien común y universal, de hecho hay cosas que se crean hoy día que asustan un poco. Y más cuando no se conoce el uso que se le puede llegar a dar. Como siempre digo la realidad supera a la ficción ampliamente.

    Creo que los intereses o motivaciones por los que se crean las teorias conspirativas no los se con certeza, así como tampoco estoy seguro de los intereses que estan detrás del «conocimiento», pero juzgo y tomo posición, la cual personalmente es: «no jugarce por ninguna de las dos en forma absoluta». Con esto te quiero decir que no acepto teorias ni del «conocimiento» ni del «contra»» en su totalidad, ya que lo que se traga por entero generalmente cae mal.

    No se a que te referís con que las teorías conspiranoicas ayuden a «negar leyes científicas demostradas, promocionar intereses políticos y religiosos que merman las libertades y para vendernos motos que no tienen neumáticos». Creo tener entendido que si se produjera el hecho (que es perfectamente posible) de que no fuera verdad que 3 «Ali Mohammed» tomaron los aviones del 9/11, el primer inventor de teorías conspiracionistas seria G. W. Bush, y también lo ha hecho para que mermen las libertades del pueblo americano a traves del Acta Patriotica. Además como si el conocimiento fomentado o impuesto hoy no enterrara o suprimiera determinadas posturas y pensamiento políticamente incomodos para la mayoría (léase to do lo que no concuerda con lo globalista, progresista, izquierdista, derechista, capitalista, materialista, etc).

    Y te aclaro que no poseo una ideología presisamente liberal, por lo tanto tampoco estaría de acuerdo con que esas libertades no puedan ser restringidas en determinadas situaciones, pero vamos, que si no esta clara la causa tampoco será transparente la consecuencia.

    El representante de las teorias conspirativas de EEUU, Alex Jones, tiene una ideología claramente paleoconservadora, si y que..?.. Como Zapatero tiene otro tipo de ideología y está al poder (y us opositores y aparentemente opositores también la poseen), como Kirchner tambien la tiene (agregemosle el afán desmedido de poder y resentimiento puro), como así también las leyes que se dictan en algunos países europeos llamadas de «delitos de pensamiento» (nada mas alejado de lo que es el derecho penal liberal que tanto defienden los «progres»), etc, etc. Aun un escritor sin amigos políticos, sin intereses y viviendo en una cueva, transmitiria su forma de pensar en su libro.

    Con esto te quiero decir que cada uno tiene la posibilidad de elegir como piensa, siempre y cuando no le muestren solo un lado de las ideas y pensamientos. Y en esto último está el quid de la cuestión que quiero que veas. Porque no esta mal que cada uno tenga su forma de pensar, sus juicios, hasta prejuicios. Incluso tambien se tiene el derecho de tildar a estas teorias del «contracnonocimiento» de fantochadas si así se cree. Pero si estamos en la democracia tan sacralizada que hoy se defiende en tantas partes del globo terráqueo, entonces no veo porque en todos los sectores de la vida (universidades, politica, librerias, radio, teevision, historiadores, etc..) se cuenta solo lo que conviene sobre determinadas cosas (y te puedo dar variedad de ejemplos pero el post se haría interminable).

    Asi como determinados científicos se encuentran marginados por defender la porstura de que el recalentamiento global no es tal, como otros historiadores defienden que en la segunda guerra no sucedió lo que se nos contó (sin tomar parcialidad por ningun bando), así como salen infinidad de películas en torno a como sufren los marines o rangers norteamericanos en medio oriente, como asi tambien se mira raro al que adopta otras ideas diferentes a las que esta de moda tomar (como ser filo comunista hasta donde nos aprete el bolsillo) o ser anarco, o llevar una remera del che guevara, o lo que fuera… y todo esto se promociona como lo mejor del mundo y lo único que hay que hacer o pensar. Es ahi donde esta la hipocresía actual.

    En este sentido hay que darle la derecha a los totalitarismos y autoritarismos de la historia, en cuanto a que han sido francos (valga la redundancia), y con muchos excesos (segun nos cuentan los que siempre los han derrotado),han tratado de erradicar las ideas que no se ajustaban al sistema que intentaban imponer.

    Mas que nada hay que escuchar y dar la respectiva chance a todos los pensamientos, y como dijo Koenig intentar utilizar las teorias de cualquier tipo para ejercitar la mente propia y capacidad crítica y luego sacar conclusiones de lo que nos parezca.

    Saludos.

  22. farsalia dice:

    No, si lo divertido es no coincidir…

    Las teorías son ciertas o inciertas, demostradas o no. Serán fuertes si los argumentos son sólidos y demostrados. Y eso sucede con el conocimiento. El contraconocimiento suele adolecer de argumentos fuertes, da vueltas sobre sí mismo y trata de contrarrestar los argumentos serios con cortinas de humo; de este modo, los que hacen uso del contraconocimiento creen que esconden la debilidad intrínseca de sus argumentos y desvía la atención hacia aquello que le interesa mostrar… por el motivo que sea.

    La denuncia ha de ser con datos y fuentes contrastados. Normalmente, las teorías del contraconocimiento citan webs o fuentes que giran sobre sí mismas, dando círculos, llevando a otras webs que son lo mismo, dando una apariencia de solidez que se desmorona cuando se busca algo sólido. El conocimiento no suele esconderse y es plural, enseguida muestra de dónde saca sus datos, quién los ha elaborado, de qué modo, con qué objetivo y por qué. Ello no quiere decir que haya ocasiones en que también haya intereses que pueden entrar en contradicción con aquello que se expone. Pero, en general, hay datos objetivos y contrastables. El contraconocimiento no busca la objetividad, quiere sorprender y despistar la atención de lo que no le interesa, da vueltas sobre sí mismo creando una ilusión de originalidad que, además, en muchos casos no es más que un refrito de teorías.

    La ciencia siempre ha sido por el bien común: disfrutamos de los descubrimientos. ¿Ha habido intereses comerciales privados que trataban de beneficiar sólo a unos cuantos? Desde luego, como en todo. Pero qué casualidad que el contraconocimiento sólo busca lucrarse, no ofrecer algo que puede ser de uso universal…

    Yo miro los datos, me fío de mi propio criterio, escarbo, contrasto, tengo siempre el sentido común muy presente, no me dejo iluminar por “descubrimientos” y “hallazgos” de cosas hasta ahora “ocultas” por no sé qué institución religiosa o no sé qué Estado. Y en las teorías del conocimiento de verdad, encuentro de dónde rascar y hasta dónde profundizar. En el contraconocimiento, la capa de pintura cae enseguida.

    Sinceramente, las teorías conspiranoicas sobre el 11-S me dejan bastante frío: ¿sirven para algo, aparte de para dar pie a todo tipo de libros, documentales y merchandising vario? ¿Me aportan luz, realmente?
    Me da lo mismo si x persona es ultraconservador o no, no me interesa. Si propone algo valoraré lo que dice en función de los datos que aporte. Si sólo aporta humo, como si es primo de Bush Jr… A Zapatero lo juzgaré por los resultados de su política, no por si es de izquierdas o a su abuelo lo mataron en la Guerra Civil.

    Que estemos en democracia no significa que tengamos que aceptar, porque sí, teorías de todo tipo. Aceptaré aquello que es fiable, contrastado, demostrado y sólido. En función de eso hago mis juicios críticos. El contraconocimiento no busca un espíritu crítico: se basa en la simple credulidad, ofreciendo un espectáculo visual que nos impacte, pero poco más.

  23. Cato dice:

    Farsalia coincido con vos en que la mayor y mas generica división entre teorías es aquella que discrimina entre ciertas o inciertas, demostradas o no. Por eso justamente, es que no acepto el encasillamiento de algunas en lo que se llama «contraconocimiento», «revisionismo» o «negacionismo» (este último el peor de los nombres). En todo caso habría que ver cuales teorías estan suficientemente demostradas y por quien para encasillarlas, y esto último de acuerdo a cada persona.

    Creo también que el «contraconocimiento» adolece de los males que mencionas, pero que también lo hace el «conocimiento». Aca quiero aclarar un punto que no quedó claro desde el cominezo. Me parece que estamos confundiendo los términos cuando hablamos de lo que hablamos. Tendríamos que discutir sobre la información y la contrainformación, ya que ésta es la que hace al conocimiento. Por eso me resisto a llamar al «contraconocimiento» como tal. Estamos hablando de temas controversiales, controvertidos. Las controversias se presentan aún en los ámbitos académicos (cosa que no se quiere admitir, ni se muestra sobre determinados temas) de modo tal que es por esto por lo que me resisto a llamarle por algunos de los epítetos mencionados, ya que no son parte de un conocimiento especial o marginal, son el conocimiento también. Son la información, otra diferente a la que se suele dar, que hace al conocimiento o al conocer la realidad de una mejor pero forma, de acuerdo a lo que extraiga como conclusión la persona que llega a ella.

    Aclaremos que el conocimiento es una relación entre el hombre y la realidad. Que por mas que se hable o hablemos de la existencia de un «conocimiento» y de un «contracnonocimiento», hay algo que existe, y que es un hecho. Por mas que se hable y elucubren infinidad de teorías basadas en metodologías científicas (para explicar lo físico del suceso) y otras varias, sociales o politicas (para intentar dilucidar las relaciones con el poder, y es aca dode aparece la información mas que el conocimiento), lo que podemos decir que existió es la caída de las torres, para poner un ejemplo.

    Ahora, todo lo que redunda al hecho, puede tildarse de conocimiento o de información que hace al conocimiento, veraz o menos veraz. Aclaremos también que el conocimiento, como lo concebimos hoy día, tiene determinadas reglas que hacen que se agoten en si mismas. Es decir que si yo me mantengo en las reglas que esa teoría me dice, cumplo con ella y demuestro que se cumple. Pero, primero, eso no basta para entender la realidad, pero si para hacer cumplir una hermosa teoría en abstracto.

    Osea que conocimiento como tal no existe, solo existe información que es expuesta y que tiene validez para algunos mas que para otros y a traves de ella podemos llegar a conocer. Además el «contraconocimiento» (que no es mas que cierta información que hace o forma parte del «conocimiento», pasa que no se queire mostrar) no siempre es defendido con flaqueza, girando sobre si mismo, con fuentes pobres, etc, sino muchas veces aportando datos, investigaciones y certezas, ahora, que ellas no quieran ser consideradas como con credibilidad es otra cosa.

    Yo no le creo mas a un meteorólogo oficial que a un hombre de campo que conoce el comportamiento del clima de manera vivencial. Tampoco descreo por principio del meteorólogo, ni creo en cualqueir hombre de campo; no se si me hago entender..?. Por lo tanto no tengo porque creer lo que diga el FMI, el Banco Mundial, determinado órgano internacional en lo ateniente al calentamiento global, a mi profesor de historia sobre lo que me diga de la historia argentina o mundial, tampoco a internet, o tal o cual página web.

    Como decía un filósofo alemán: el hombre encuentra la verdad o el ser solo cuando no se guía por las habladurías, por «lo que se dice», sino que va y lo comprueba él mismo, para saber si ES VERDAD o NO. Y cuando este filósofo hablaba de habladurías no se refería únicamente a lo que son los bulgares y burdos dimes y diretes, sino también a lo que nos dicen que debemos pensar, decir, de lo que debemos hablar, y hasta con todo esto y por todo lo anterior, lo que debemos hacer.

    Con esto no quiero decir que hay que quemarse la vida investigando todo, pero si hay que otorgar un poco de crédito a todas las ideas, o como queira verse, de descrédito hacia todas. Por ejemplo, caundo me aseveran como una verdad categórica que en la segunda gran guerra murieron 6 millones de judíos, cuando se asevera que el delincuente solo puede salvarce con un proceso de resocialización y que, siendo víctima de la sociedad, no tenemos ningun camino porque es un producto de la pobreza (eso si, el sistema carcelario penal esta destruído y nadie hace nada), cuando se sostiene como verdad que solo a traves del progreso económico el hombre puede desarrollarse como tal, cuando se dice que el hombre solo evoluciona y que hoy estamos mejor que en la edad media o en la antiguedad, cuando se me afirma que organizaciones como Hamas, Hezbolla, etc, son solo terroristas, cuando se acepta que el hombre es producto del big bang sí o sí, y que a traves de la evolución hemos devenido a parar al mundo, cuando se piensa que la razón, per se, es el nuevo ídolo al que hay que adorar, cuando por un lado se asevera que las torres estaban preparadas para lo que recibieron y mucho mas, pero que se cayeron por el calor tan fuerte que fue capaz de derretir el esqueleto de las mismas (y luego se dice que cayeron por el solo impacto, y luego que nunca pudieron haber caído, o que tal o cual cadena de tv ya conocia el hecho o que tal o cual funcionario/s ya lo sabian, o la poca cantida que habia de gente en las torres al momento de los impactos, o que el Patriotic Act ya estaba preparada desde hace años), cuando se da la noticia que el virus de la influenza A en realidad no es tan mortal como se cree, después de haber sido promocionado (por profesionales «pagos» de la salud) como si fuera el virus del ginete de la peste del apocalipsis, etc, etc… todo esto me hace dudar. Incluso cuando se pronuncia la frase que me hiela los huesos (frase que es pronunciada sospechosamente por liberales, analistas políticos de todas las clases, marxistas, socialdemocratas, republicanos, conservadores, socialistas, progres, de derecha, de la iglesia, ateos, personas que tienen mucho dinero y no se entiende muy bien porque están en las cumbres políticas en las que se encuentran, etc, etc..) de que hay cosas que en el mundo ya no se discuten (desde el punto de vista ideológico), como que las ideologías han caído, y con ellas los valores (que ya habían caído con el advenimiento de las mismas). Sinceramente todo esto me hace por lo menos dudar y no solo del conocimento sino del contra también.

    En fin, un gran saludo.

  24. Cato dice:

    Creo en que le conocimiento (del cual también froman parte la información que no se nos quiere dar) es un modo mas para llagar a algo superior en el ser humano. Lo que esta escrito en otra reseña como «areté». Término griego que denota el afán hacia la superación humana, la cual puede llevarse a cabo, de entre otors caminos, a través del conocimiento y de lal herraminetas, modos o metodologías utilizadas para conocer.

    Si el conocimiento no esta referido a algo superior, sólo se sacia con la construcción de teorías abstractas, así como el derecho se sacia con la construcción de leyes abstractas, y cada una de las ciencias lo hace en su campo con el «perfeccionamiento» de su propio objeto de estudio y creación de abstracciones.

    Como hacía el romano en el año 230 a.c., entonces, para pensar y tratar de crear abstracciones pero sin perderse como nos pasa hoy en día. Sólo teniendo los pies sobre la tierra y siendo superiores, teniendo valores superiores al resto, y por esa «qualitas» que tenía el romano, es que se sabía sostenedor y portador de toda una creación política que era superior y se mantenia por sobre las demás.

    Es un rumbo que comenzó a tomarce en un período de la historia de occidente, y que luego se bastardeó o bulgarizó, y posteriormente eso que devino, que fue creado por la entelequia o razon humana, tomando solo lo técnico de las construcciones mentales, ha sido utilizado para beneficios ajenos. Es la historia de como sólo algunos pueblos superan a los demás en la mente, pero también en algo que es superior a eso y viene a dar sustento y fundamento a las construccciones lógicas, algo trascendente, que está en alma de cada uno de los pueblos. Es la historia de como solo algunos pueblos iluminaron a toda la humanidad, pero también de como finalmente, por responzabilidades compartidas entre esos pueblos y otros, fue utilizada esa creación para la destrucción de lo creado.

  25. farsalia dice:

    Cato dixit (intentaré ser más escueto):

    «Por eso justamente, es que no acepto el encasillamiento de algunas en lo que se llama “contraconocimiento”, “revisionismo” o “negacionismo” (este último el peor de los nombres). En todo caso habría que ver cuales teorías estan suficientemente demostradas y por quien para encasillarlas, y esto último de acuerdo a cada persona.»

    Yo sí lo acepto: el negacionismo nega algo (en este caso el Holocausto), el revisionismo revisa algo (las teorías académicas sobre la Guerra Civil española, por ejemplo), y el contraconocimiento se sitúa en contra del conocimiento: pretende colar cono conocimiento lo que no es.

    Quizá, Cato, para afinar un poco más en el debate, debas leerte el libro de Thompson: eso da más puntos para discutir a partir de un texto que ambos (o más) hemos leído.

    […]

    Cato dixit:

    «Osea que conocimiento como tal no existe, solo existe información que es expuesta y que tiene validez para algunos mas que para otros y a traves de ella podemos llegar a conocer. Además el “contraconocimiento” (que no es mas que cierta información que hace o forma parte del “conocimiento”, pasa que no se queire mostrar) no siempre es defendido con flaqueza, girando sobre si mismo, con fuentes pobres, etc, sino muchas veces aportando datos, investigaciones y certezas, ahora, que ellas no quieran ser consideradas como con credibilidad es otra cosa.»

    Hombre, sí que existe el conocimiento, desde hace miles de años. El contraconocimiento no es sólo aquello que no se quiere mostrar (que sí se quiere mostrar, como antítesis del conocimiento). No dije que se defendiera «con flaqueza»: al contrario, la virulencia y la fuerza con que se enseña es contundente. Busca el impacto. La credibilidad se demuestra en el método de investigación que se utiliza, en el tipo de fuentes, el haber contrastado los datos, en remitir a fuentes externas (y no internas camufladas con webs impactantes). Eso es lo que suele hacerse en una investigación SERIA y SÓLIDA. En una investigación seria se apoyan los argumentos en fuentes externas, en investigadores objetivos que, con sus propias investigaciones y métodos SERIOS, llegan a unas conclusiones iguales. El contraconocimiento no lo hace así, pues sabe que sus teorías se verían refutadas enseguida. Por eso, crea sus propias «fuentes», externas o internas, que suelen darle la razón.

    Es fácil saber qué hay detrás de ciertas teorías del contraconocimiento echando un vistazo, en ocasiones muy rápido, al método usado, al lenguaje, a las fuentes en que se apoya (siempre las mismas), a quién está interesado en defender estas teorías, qué lobbies les dan apoyo financiero y publicitario. ‘Cui bono?’, decían los romanos. ¿A quién beneficia?

    […]

    Cato dixit:

    «Con esto no quiero decir que hay que quemarse la vida investigando todo, pero si hay que otorgar un poco de crédito a todas las ideas, o como queira verse, de descrédito hacia todas.»

    Hay que dar crédito a quien aporta algo creíble, no a quien busca el descrédito de lo que es real. Se puede negar el Holocausto, desde luego, pero los datos aportados hasta ahora refutan las tesis negacionistas. ¿Quiénes niegan el Holocausto? Antisemitas, ultraderechistas, nostálgicos del nazismo. No investigadores serios.

    […]

    Cato dixit:

    «Si el conocimiento no esta referido a algo superior, sólo se sacia con la construcción de teorías abstractas, así como el derecho se sacia con la construcción de leyes abstractas, y cada una de las ciencias lo hace en su campo con el “perfeccionamiento” de su propio objeto de estudio y creación de abstracciones.

    Como hacía el romano en el año 230 a.c., entonces, para pensar y tratar de crear abstracciones pero sin perderse como nos pasa hoy en día. Sólo teniendo los pies sobre la tierra y siendo superiores, teniendo valores superiores al resto, y por esa “qualitas” que tenía el romano, es que se sabía sostenedor y portador de toda una creación política que era superior y se mantenia por sobre las demás.»

    Sinceramente, no sé como asimilar estas ideas… ¿una ayudita?

  26. Cato dice:

    Me parece Farsalia que no estamos de acuerdo en una idea fundamental, por eso no podemos llegar a un puerto medianamente cercano. Yo no considero como contraconocimiento determinadas teorías que hoy en día no son aceptadas por la comunidad (sea científica, política, en general, etc). Considero que son otras versiones de hechos o sucesos históricos y no por eso me considero nacionalsocialista o de derecha o nostálgico de algo. No creo que una verdad políticamente correcta deba ser sostenida como el súmmum del coocimiento. Hoy hay verdades políticas que hay que decir y repetir, uno puede ser de cualquier tendencia política o ideológica, incluso puede hacer lo que le plazca sin que la ley le sea a uno aplicable, pero no oses levantar polvareda con algún tema del cual no se puede decir otra cosa que lo que está establecido que hay que decir.

    Etimológicamente se entiende por contraconocimiento todo lo que se hace o encuentra opuesto al conocimiento. Así, yo, para saber en lo que anda mi vecino debo hacer tareas de inteligencia. Mi vecino además de sus propias tareas para investigarme debe llevar a cabo la contrainteligencia, esto es, realizas actividades tendientes a desbaratar la mías. De este modo podemos afirmar que el contraconocimiento, es todo aquello que se hace en detrimento del conocimiento, y este contraconocimiento al que asistimos en estos últimos tiempos, adolece de un negativismo y pesimismo evidente, donde ante la duda se interpreta en contra del conocimiento. Para poner un ejemplo: «si se están creando vacunas nuevas contra posibles virus de tal o cual enfermedad, se toma como que en esa vacuna vendrá un virus inoculado que nos quieren inculcar para poder controlarnos».

    Es en estos casos de formas de pensar en el que podemos hablar de un contrconocimiento. Donde sí se puede hablar de una especie de conocimiento que no se ajusta a las reglas y modos de hacer conocer las cosas que han habido durante siglos en occidente (convirtiéndose, entonces, en Contraconocimiento). Ahi es donde te puedo dar algo de razón y puedo intentar vislumbrar lo que querés aseverar. Es decir que, tomando al conocimiento como aquella actividad que tiene reglas determinadas para su realización, el contraconocimieneto viene a patear el tablero y a jugar con trampa. Puede esto suceder, efectivamente.

    Pero no creo que pase con todo lo que se rotúla de contraconocimiento, ya que ésa es una categoría que hace la propia ciencia, donde coloca todo aquello que no se ajusta a lo politicamente correcto (y es acá donde se encuentra el meollo de la cuestion, es decir, a que llamamos contraconocimiento o que colocamos dentro de él). Para mí tiene la msima fuerza aquellos libros, revistas, informes,historiadores, investigadores, etc, que dicen cosas a favor o en contra del Holocausto. No se lo que vos consideras por investigadores serios del nazismo, pero si son remotamente parecidos a los que se encuentran en el museo de Ana Frank al que asistí cuando era mas chico, dejan mucho que desear. ¿Cuanto hay dentro de nuestra propia cabeza que de alguna manera damos crédito a lo que nos dicen y concuerda con lo que hemos sido programados para creer? ¿Cuanto podríamos poner en duda la veracidad, hombría de bien, buen labor investigativa y profesionalismo de historiadores que afirman las versiones oficiales de lo que pasó?

    Yo desde un principio deje sentado que no creía ni en unas ni en las otras de manera absoluta y contundente. Y esto es porque tampoco creo en que la única forma de llegar a comprender la realidad sea a través del conocimiento como ha sido desarrollado. Sino es así decime: ¿cuando fue la última vez que viste un virus, célula, átomo?, y sin embargo vamos al hospital a colocarnos vacunas, tomar remedios, etc. ¿cuando fue la última vez que observaste pilas de judíos en campos de concentración y además pasaste tiempo en algunos de los campos para saber de que morían los susodichos y los alemanes que también se encontraban allí?

    Las útimas partes de mi comentario anterior se entienden teniendo presente la palabra griega «paidagogós» que indicaba a aquel que lleva de la mano o guía a un niño en la vida. La intención básica en la Grecia antigua era la formación del hombre. El problema de la enzenanza es, básicamente, como hacer del hombre un ser libre, es decir, como enseñar la virtud. En otras palabras, como conseuir que el niño ame la verdad y quiera la belleza. Como dijera Platón, la educación esta referida a un modelo superior de hombre. De este modo, la enseñanza debe ser un arte tal que sea capaz de activar todo el ser del niño, y no solo sus estructuras cognitivas. En síntesis, la enseñanza debe transmitir un conocimiento global, pues abarca tanto la dimensión teórica como la práctica.

    Justamente esto es lo que se ha perdido no recientemeente en la historia de occidente, sino hace ya varios siglos con el advenimiento de la separación y escisión de las ciencias. Las creaciones de teorías abstractas con objetos de estudio absolútamente diferentes y parcializados por cada una, y la especialización del ser humano en el aprendizaje de alguna de estas ciencias. Cada una se maneja por teorías generales, reglas, visiones y formas de actuar absolútamente diferentes sin tener en cuenta la realidad de los hechos o de las cosas, que al fin y al cabo, es lo único que existe. Si de esto adolece la ciencia o el conocimiento, del cual se puede según tu criterio, tener en él algún tipo de confianza, entonce imaginate de lo que adolece el contraconocimiento.

    Pero no hay que dejar de ver que justamente porque el contraconocimiento tiene ese desenfado general con el que actúa, no respetando formas ni reglas, es donde se puede hablar de temas tabúes no no controlados por la entidad del conocimiento que es controlada por por l políticamente correcto. Justaente en ningún momento dije que había que creerse las teorías conspirativas, o creerlas en su totalidad.

    Espero haber sido mas claro que en otras ocasiones. Saludos…

  27. farsalia dice:

    Si no estamos de acuerdo, no estamos de acuerdo… Lo que yo te recomendaría es que leyeras el libro de Thompson porque, claro, estamos manteniendo un debate sobre un libro (y su contenido) y tengo ventaja…

    No creo en lo «políticamente correcto» ni en «oscuras teorías». Creo en el conocimiento puro y simple. La navaja de Ockham, ya sabes…

  28. Bernardo de Claraval dice:

    Señor o señora Farsalia con todos mis respetos:
    Cuando se le pegó fuego al Bundestadf o parlamento Aleman, a quien echaron la culpa los nazis? a los comunistas, el que discrepara o pusiera en duda tal afirmación oficial ya sabemos lo que le pasaba… Ahora bien, no estamos en el derecho de informarnos y de que quien pueda investigar independientemente otra tesis sobre lo courrido el 11-S que investigue, porque la tesis de los mentirosos criminales de la Administración Bush no fue puesta en duda, pero sabemos bien lo que hicieron en Irak con sus armas de destruccion masiva. Así pues, el señor Damian Thompson ha obviado a los charlatanes numero 1 del siglo XXI, porque los libros de novela histórica pueden y son la mayoria ciencia ficción histórica pero no hacen daño a nadie ni por supuesto van asesinando a gente con la escusa de daños colaterales.

    En lo referente al capítulo dos puedo estar de acuerdo en cuanto a la charlatanería pseudocientifica de los creacionista, pero yo añadiría más, para que le sirve al doctor en sociologia de las religiones saber leer si no sabe entender lo que lee, porque el mayor fiasco histórico, intelectual, religioso no es el codigo da vinci es LA BIBLIA, cristiana, judía y musulmana. Solo hay que saber leer, cuantas contradiciones contine los evangelios cristianos, empezando por la genealogía de Jesus hasta el apresamiento en el monte de los olivos, ¿ cuantas veces está implicita la reencarnación que no resurrección en el nuevo testamento ? yo tengo contadas varias, en la transfiguracion, en las bienaventuranzas, en el apocalipsis, en todos sitios… Señor Farsalia antes de recomendar a sus compañeros de despacho universitario el libro como una biblia escuche a los que no tenemos titulo universitario pero sabemos leer. En cuanto al señor Damian Thompson ha puesto como charlatan mayor del reino a Tony Blair? No lo se pues no he leido el libro pero me parece más peligroso un charlatan con poder real que un novelista con poder solo sobre su gato o su perro, reflexione un poco señor Farsalia! Porque lo penoso es que politicos mentirosos, tanto de derechas como de izquierdas sean unos charlatanes y sim embargo la gente les siga votando, contra esos charlatanes son contra los que hay que luchar señor Farsalia porque esos tienen poder REAL no ficticio y cuando se juntan en reuniones anuales tipo Bilderberg es cuando asustan de verdad, tanto el PP COMO EL PSOE. De todas formas referido al señor Damian Thompson: ¡ dime donde trabajas y te dire quien es tu amo y que clase de perro eres !

    En el capítulo 2 y 3 puedo estar de acuerdo con Thompson, pero que me importa a mi que soy ateo del alma no como el que es de un equipo de futbol sino porque se leer y leo, además entiendo lo que leo sin necesidad de exegetas, profesores universitarios, teologos y demás » ppersonas cultas » estilo Cesar Vidal, que de tanto escribir y leer se ha olvidado de pensar, reflexionar y escuchar a los demás sin prejuicios.
    En cuanto al capitulo 4 también estaría al 100% de acuerdo con el señor Thompson, pero no comprando nada de ellos ni escuchando a tales charlatanes problema solucionado, pero cuando me meten en una guerra tipo Irak, me dicen que hay una crisis financiera mundial, cuando los banqueros tipo Rostchild, J.P. Morgan, Rokefeller, Botin en España están forrados mostruosa y avariciosamente rozando el infinito ellos y sus socios accionistas y las 1000 generaciones de descendientes que puedan procrear, cuando me quieren zampar a mi y a toda la poblacion europea ( menos mal que holandeses y franceses leen y saben lo que leen ) una constitución infumable con arts. como la directiva Bolquestein y la seguridad exterior que decía que estaba supeditada a los EEUU, por favor señor FARSALIA donde estaba usted?, porque la constitucion que el señor Zapatero nos quería endosar y nos endosó con el beneplacito del PP también es literatura, y esos charlatanes que la escribieron nos podían haber jodido dde por vida, pues es vinculante, porque una novela histórica aunque mienta más que palabras tenga no hace daño, además no comprandola problema solucionado!
    Agradezco su blog y comentario señor FArsalia pero porfavor digame algo nuevo por lo que tendría que comprar el libro del dseñor Tompson,
    rogaría contestación y además si algún comentario mío fuese refutable agradecería infinitamente fuese refutado pues aprendería de mis errores, cosa que no me humilla sino me engrandece pues soy mejor persona y más sabia reconociendo mis errores o aprendiendo del que sabe más.

    Atentamente Bernardo

  29. Koenig dice:

    Mi estimado Bernardo, con todo respeto, es difícil refutar semejante colección de tópicos sin fundamentar.

    Opino.

  30. farsalia dice:

    Señor o señorito Bernardo,

    cuesta refutar sus comentarios (que no argumentos), sobre todo si no se ha leído el libro, con lo cual no estamos en igualdad de condiciones. También cuesta si el estilo con el que escribe es cualquier cosa menos cómodo para el lector, pero eso ya es harina de otro costal. Le agradezco que haya leído la reseña con detalle y los comentarios siguientes.

    No sé usted, pero para mí la Biblia es lo que es, un libro para creyentes, una recopilación de cuentos para los no creyentes. A partir de ahí, que cada cual saque sus conclusiones. ¿Es el señor Tony Blair un charlatán? Como político, desde luego, como tantos otros. Pero Thompson no incide en la política, como comprobará leyendo el libro, no es ese su propósito. Los políticos se descalifican solos, no necesitan libros que desmonten sus ideas.

    Por cierto, ya que dice usted que lee… posiblemente ha escrito usted de un tirón y no ha revisado lo escrito (se le nota cierta pasión en la escritura), pero no estaría de más ordenar un poco los párrafos, hacerlos legibles, puntuar correctamente, etc. Ya sabe, esas cosas que hacen que las ideas lleguen mejor al público.

    ¿Por qué tendría que comprarse el libro? Pues, si se trata de hacer una recomendación, por el mismo motivo por el que se compra otros libros, usted que lee (alabados sean los dioses): por el placer de leer, principalmente. Por leer algo interesante que lleve a una cierta reflexión. Quizá en su caso, con las ideas ya preconcebidas, la lectura de este libro no le suponga el placer que a muchos otros sí les depara.

  31. Bernardo de Claraval dice:

    Docto y estimado señor Koenig la presentación del hijodeputa Colin Powel en la ONU sobre la armas de destrucción masiva en Irak, es un tópico sin fundamento, eso es un elogio a la charlatanería y un paradigma de ella.

    Gracias Farsalia por tus recomendaciones sobre escritura, gracias de verdad, sin ningún tipo de ironía, de hecho las tomaré como un alumno que aprecia a su maestro. Por cierto no soy señor ni caballero ni señorito, porque no tengo ni título, ni caballo ni señorío donde reinar.

    Te encanta la navaja de Ockham Farsalia pero su principio dice » en igualdad de condiciones…» no lo olvides.

    He leído algunos comentarios y el que pienso ha llegado al nucleo es el de Dolmen de el 27 M a las 11.03, me parece una reflexión muy aguda a la que yo añadiría, ¿ porqué criticar a charlatanes de segundo o tercer nivel, porque no criticar y atacar a los charlatanes de primera división ?
    Hemos sufrido unas recientes elecciones europeas, ¿ se ha hablado de europa, de su futura constitución pendiente de aprobar ? Esos ( 700 y pico )charlatanes cobran 7000 euros al mes más dietas y desplazamientos y de nuestros impuestos .

    Reconozco que no he leído el libro y no hay cosa que más odie que a las personas que critican algo sin haberlo leído, pero con tu magnífica reseña Farsalia comprenderás que me tome alguna licencia, no obstante seguro has dejado algún capítulo sin reseñar que pudiera ser una joya singular por la pasión que pones al recomendarlo a tus compañeros de despacho, por lo tanto, te aseguro que tarde o más bien temprano le echaré un vistazo, y llebas razón, ¿ cuantos libros he comprado que luego me han decepcionado ?

    Gracias nuevamente Farsalia por tus recomendaciones, me son muy útiles y te las agradezco siceramente, especialmente «…las cosas que hacen que las ideas lleguen mejor al público » gracias de corazón.

    Saludos y abrazos a todos y larga vida a páginas y blog como estos.

  32. Ascanio dice:

    No hay nada como un ejemplo práctico para ilustrar una reseña.

  33. Koenig dice:

    «Docto y estimado señor Koenig la presentación del hijodeputa Colin Powel en la ONU sobre la armas de destrucción masiva en Irak, es un tópico sin fundamento, eso es un elogio a la charlatanería y un paradigma de ella»

    La presentación del… –no, me niego a insultar a nadie- Sr. Powell ante la ONU. ¿Es un tópico sin fundamento?
    Pues veamos.
    Para empezar -y aprovecho para hacer patente mi enfado- no me invitaron a ir a escuchar al Sr. Powell a la ONU, y tampoco me enviaron nunca copia de dicha presentación; y es una lástima, porque de haberla visto, supongo que podría haber sacado mi propia opinión sobre la misma.

    Pero como no es el caso, debo acudir a otras fuentes de información. ¿Cuáles? ¿Internet? ¿Los periodistas? ¿Acaso no son miserables siervos del sistema dominante? ¿Gente que no hace mas que repetir las verdades oficiales?.

    Pues no. No todos. Hay páginas de Internet que son libres, hay periodistas independientes. ¿Cómo los distinguiré? Porque puedo calibrar que lo que dicen es justo, que tienen razón. Porque estoy de acuerdo con la información que me dan. En resumen, porque dicen lo que quiero oír.

    ¿Y qué es lo que quiero oír? ¿Tópicos?. ¿Tópicos que me hablen de los misteriosos “Iluminati” tratando de dominar el mundo desde los pasillos del poder? ¿Tópicos que me desvelen la compleja perfección de los servicios secretos jesuíticos? ¿Tópicos que me señalen al culpable de malignas conspiraciones “onceseptémbircas” o tópicos que me hagan ver que he sido engañado, engañado vilmente para dar mi aprobación al derrocamiento de un simpático dictador que, total, sólo había gaseado a unos cuantos de sus súbditos y provocado un par de guerritas de nada?

    Pues que queréis que os diga. No. No quiero oír mas tópicos, y la tan habitualmente citada presentación del Sr. Powell ante la ONU es otro tópico. Un tópico conspirativo que tal vez puedan creerse quienes se creen que asuntos tan complejos como la política internacional pueden interpretarse desde un punto de vista de buenos y malos; o quienes piensen que algo tan simple como una presentación mueve organizaciones y naciones. Pero yo, no me lo creo, y seguramente, por seguir con el tópico, la presentación del Sr. Powell ante la ONU, no se la creyeron ni los que la escucharon, pues sabían perfectamente que la habían elaborado los servicios secretos jesuíticos, a raíz de la autoprovocada tragedia de las torres gemelas, para justificar una maligna e injustificable agresión e incrementar el poder de los “Iluminati” en el Medio Oriente.

    Así que como conclusión. Si. Creo que la tan traída mentira del Sr. Powell en su presentación sobre dichas armas de producción masiva es un tópico.

    Pero sólo es una opinión.

    Saludos

  34. Bernardo de Claraval dice:

    Señor Koenig: Utiliza un lenguaje diplomático y una retórica que no le voy a poner apellidos,

    Era imposible ( para periodistas ) saber si lo que decía Colin Powel era verdad en su momento , pues todos no tenemos en casa acceso a los satélites fotograficos en tiempo real, okey, pero ahora que sabemos que nos mintió y que fue un montaje podemos llamarlo hijodeputa Powel y debería estar en el puesto de honor en el libro de Tompsom dedicado a los charlatanes, y esos ortodoxos de la verdad haberlo despedazado vivo para que fuera colgado igual que el granhijodeputa de Sadam Husein, ¿ pero si no nos gustaba Sadam Husein, porque poner otro Sadam ? Y mucho cuidado señor Koenig ¿a usted le gustaría estar gobernado por un Sadam?, pues no se nuble y quiera nublarnos a nosotros, si una persona se comporta como Sadam estoy de acuerdo que se le cuelgue, pero cuando esa persona se llame Colin o George también estoy de acuerdo que se le cuelgue, okey y déjese de retorica y nublar el pensamiento, y si desea ser gobernado por un PAPA o por un Hitler camuflado de democracia, dígalo y punto, no intente errollarse…

    Lo siento Farsalia por ti, pero por lo visto no leiste la constitución que nos querían endosar, eso no es comentario, eso es un argumento que nos dieron a votar, y que la gente votó sin leer, gracias a franceses y holandeses que saben leer y entender lo que leen no se aprobó semejante librito porque aquí en la reserba espiritual de occidente se aprobó con el beneplacito de PSOE y PP, Farsalia que mayores charlates’???
    No obstante gracias por tu reseña sobre el libro y adios a todos
    saludos, abrazos y disfrutar escuchando y leyendo a los demás, pero tener cuidado con los retóricos y los quieren confundir en vez de aclarar y dar soluciones…

  35. Koenig dice:

    Hay asuntos que tienen cierto gracejo.

    Vamos a ver. Por un lado tenemos al PP y al PSOE, charlatanes ellos de marca mayor según se dice de ellos, y la verdad es que no voy a negarlo ni a darlo por bueno. Simplemente me voy a limitar a constatar el evidente mal lugar en que son colocados. Así que, digo yo, deberé descartarlos.

    Por otro lado, tengo que dejar claro si quiero ser gobernado por el Papa o por un Hitler camuflado de democracia. No se, no se. La verdad es que se me presentan tanbién como una solución no deseable. Asi que, digo yo, también deberé descartarlos.

    Tampoco parece que determinadas dictaduras personales al estilo de toda la vida. Ya se sabe: Hussein y similares; sean válidas. Así que, digo yo, también deberé descartarlos.

    La pregunta es. ¿Que me queda?
    ¡Ya lo tengo!

    La gloriosa revolución proletaria. La magnífica e imperecedera dictadura del proletariado. ¿Será que me la están vendiendo encubiertamente?

    Pues tendría gracia, y mas que me la vendiera un Bernardo de Claraval, predicador de cruzadas, otorgador de reglas a órdenes militares, gran impulsor del movimiento cisterciense, potenciador y defensor de papas y místico antiherejes.

    Empiezo a perderme. ¿Que haré?
    Bueeeno. Voy a llamar a mi mitad francesa, la que lee.
    – Psst. Oiga, mitad francesa.
    – Oui.
    – ¿Podría usted aclararme una cosa?
    – Mais, tout a fait.
    – ¿Qué opina de lo que he escrito antes?
    – C´est un sacre bordel, mais, je suis plus ou moins d´accord.
    -Y entonces. ¿Que preferimos?
    – Mais, parbleu, la democratie.

    Pues si, a lo mejor democracia es lo mejor que tenemos. ¿Nos mienten? Seguro. ¿Nos creemos lo que nos dicen? Problema nuestro. ¿Podemos votar a otros si nos han engañado? Ah, pero. ¿Hay otros?

    Interesante cuestión, ciertamente. A la que tendré que seguir dando vueltas para ver si me aclaro.

    Opino, ya que, por suerte -para mi- no pretendo ni vencer ni convencer.

    Saludos.

    P.D. Se me olvidaba agradecerle que me llamara cielo, mi eminentísimo santo.

  36. Bernardo de Claraval dice:

    Touché señor Koenig por lo de Bernardo de Claraval, la verdad no lo pensé mucho, me pondré Hipatia de Alejandría, aunque no quisiera acabar como ella.
    La revolución proletaria fue una aberración intelectual, un enjendro creado por March, Engels, Lenin y Trosky y otros, ¡ PERO ! Y AHÍ ESTA LO CURIOSO todos financiados por los Rostchild, curioso no!! pues bien este enjendro con tantas contradiciones intelectuales-científicas ( le recomiendo, «Sed sabios convertíos en profetas» de dos premios noveles franceses de fisica cuantica que les gusta hablar y pensar de filosofías y políticas ) y utopías irrealizables que la historia del siglo XX ha sido testigo por la sangre de inocentes que ha corrido por las calles de los 4 continentes, hoy en día todavía en nombre del comunismo hay un pais que tiene 500 millones de esclavos en nombre del comunismo y una isla paradisiaca en la cual sus habitantes viven como monos enjaulados a los que se les alimenta con plátanos, es decir, queda claro que yo no vendo revoluciones proletarias ni nada parecido. Tampoco soy Dios para tener soluciones globales en un planeta globalizado. Me gusta la democracia, claro, es el menos malo de todos los sistemas, pero lo único que digo señor Koenig es que hay que utilizarla, y respetarla, utilizarla como lo hicieron los franceses y holandeses diciendo NOOO a la constitución que apoyaban tanto en holanda como en francia los dos partidos mayoritarios, en holanda no se les cayó la cara de verguenza al 90% del parlamento que la apoyaba y el 70% del pueblo dijo que no, ni tan siquiera dimitió ni un parlamentario. En cuanto a lo de respetarla, hay que saber que la democracia tiene tres poderes independientes, lo que hay que hacer es que funcionen, sobre todo el poder judicial para que no pase como en Italia con el señor Berlusconi que tiene 100 causas pendientes y el superBerlus se permite cambiar leyes a su gusto, sobornar a abogados, fiscales, abogados ingleses, etc, me entiende?? señor Koenig, pero tampoco soy Dios para poder ponerle los cascabeles al gato, pero las soluciones a si hay otros para poder votar,
    pues le diré que si, hay otros, quien??? usted mismo, se presenta al PP o al PSOE y una vez dentro expone lo que tenga que decir, yo tambien podria hacer los mismo, y el vecino, el gordo y el flaco, el alto y el bajo, y cuando un sinverguenza canalla del partido que sea, sea desenmascarado que vaya a la carcel SIN INMUNIDAD posible, es eso posible??? pues sí, pues la mayoría, yo diría más del 99% estarían de acuerdo, no es una solución tipo Dios, pero ayudaría no cree, sobre todo a que charlatanes con guardia pretoriana no se sintieran intocables,
    otra solución es escribiendo libros que lleguen a la ciudadanía sin aburrirlos como ostras, inventando soluciones para que las democracias funcionen correctamente, en esos proyectos me hallo yo, aunque es un proceso intelectual tan complejo por las variantes que se han sumado a la ecuación, es decir, una globalización salvaje sin leyes donde los ricos y poderosos actuan por encima de estados, auténticos piratas fiancieros que son 10000000000 millones de veces más peligrosos que los somalies, que a veces creo me supera intelectualmente, no obstante,
    no decaigo y si la suerte y el trabajo constante-metodico y sobre todo científico me acompañan para dentro de unos años tendré mi obra terminada, que dará soluciones globales a problemas globales en todos los campos, sin caer en dogmatismos políticos, ni iluminaciones súbitas ni en teorías aberrantes ni enjendros patrocinados o financiados por nadie, sino me muero de hambre tenga segura que disfrutaran de mi obra, pues la estoy creando en formato novelesco para que no aburra y la ciudadanía la lea como el conde de montecristo,

    chao y saludos a todos…hasta pronto

  37. Urogallo dice:

    A mí también me gusta la democracia, pero no más que la crema catalana ( Cuando está bien hecha, claro).

    Me fascina el tema de su novela, que estimo se convertirá en un gran éxito de ventas, tal vez análogo al del Codigo Da Vinci, que también nos revela grandes misterios hasta ahora ocultos excepto para las mentes más afiladas.

    ¿Se considera usted continuador de Dan Brown?.

  38. Bernardo de Claraval dice:

    Urogallo yo ya había leído » el enigma sagrado » tres o 4 años antes y a las teorías de Lincol, Baigent y leigh les dí la importancia misma que un ateo le da a los libros sagrados ( biblias de todas las religiones incluida el Bajagba Guita ) pues los he leido todos y por eso soy ateo, imagina lo que resultó para mí el codigo da vinci que tan siquiera ojeé, pero no quiero ser un pedante ni con crema catalana ni con nocilla, por eso opino que bienvenido sea Dam Brown si ha iniciado a la lectura a muchas personas, ¿ porque… Urogallo tu ya leías cuando mamabas ?

    El único misterio que me gustaría desvelar es entender los datos que genere el LHC, y si pudiera pedir un deseo sería que la fusión del hidrógeno fuera viable antes de que nos matemos por un barril de petróleo, mientras tanto, no estaría de más pensar como ssería posible un democracia a nivel planetario sin imposiciones, sin dogmatismo y con un poder judicial independiente y que funcione okey Uro

    Y a los charlatanes mandarlos a la taberna que es su espacio natural,
    chao,….

  39. Urogallo dice:

    No solo leía, si no que tengo que decir que lo hacía con un solo ojo, a causa de la postura. No es mérito mío, si no que la medicina ayúrvédica nos prepara para estas cuestiones, y yo habría recibido formación especifica en este campo en algunas de mis re-encarnaciones anteriores.

    Pronto publicaré un libro de 5 hojas sobre la cuestión. Espero sin duda que sea un gran éxito de ventas.

    Esto me ha permitido aprender a leer dos libros distintos, cada uno con un solo ojo, lo que me ha llevado a considerar que si se leen dos libros distintos a la vez se pueden comprender diversos codigos ocultos, que nos revelan la conspiración de los pedantes, análoga en muchos de sus puntos a la conjura de los necios que ya se describió en su día en una excelente novela ( Y que no obstante tuvo grandes dificultades para ser publicada, debido indudablemente al gobierno en la sombra de los necios).

    Esta conspiración a nivel global que he descubierto la reservo para la segunda parte de mi novela, puesto que considero que ya que solo yo he sido capaz de descubrirla, en lugar de anunciar la mala nueva al mundo, deseo obtener algún beneficio económico con la fama y la rentabilidad de mi excelente segunda novela.

    Solo a la espera de la tercera, que estará ambientada en una Taberna, claro.

  40. Pedro el Venerable dice:

    ¡Ay, que se me desencajan las ternillas toas! ¡Qué gran hilo este, por San Hilario! Y digo yo, Farsalia… ¿Cómo te las has ingeniado para proporcionarnos un ejemplo práctico de este calibre y condición para ilustrarnos sobre el contenido de tu reseña? ¡Como anillo al dedo, Farsalia, mejor que anillo al dedo! Es que esto se planifica y no sale mejor ¿De verdad es un contertulio de carne y hueso? ¿No serás tú mismo disfrazado de ejemplo?

  41. Koenig dice:

    Caramba, caramba, Pedro el Venerable, nada menos, dialéctico enemigo de Bernardo de Claraval.

    Esto promete.

  42. Bernardo de Claraval dice:

    Excelente comentario Urogallo, Borges te rezuma por doquier, gracias por lo de la conjura de los necios, he aprendido como definir a un genio gracias a tu referencia y a wikipedia. Yo como se trata de charlar en torno a los charlatanes os voy a poner la definición de charlatan según Goethe:
    (la persona que se sienta ofendida que se aplique el cuento )
    » ¡ Busque vuecencia la ganancia proba!
    ¡No sea un orate cascabelero!
    El entendimiento y el buen sentido,
    con escaso arte, por sí mismos se presentan;
    y si os importa en serio decir algo,
    ¿ es acaso necesario andar persiguiendo las palabras ?
    Vuestros discursos, que tan bien emperifolláis
    para presentarle a la humanidad monas vestidas de seda,
    ¡ son sofocantes como el viento brumoso
    que en el otoño susurra por entre las hojas secas !

    chao

  43. Urogallo dice:

    Bueno, y no solo Borges, aunque le disculpo por que entiendo que sus referencias literarias no son tan abundantes como las mías, pero es normal en alguien con tantas re-encarnaciones como las que yo he disfrutado.

    Por otro lado, permítame oponer a los versos de Goethe ( Le veo fatalmente anclado en la tradición occidental), los no menos hermosos versos del anónimo de Kufra:

    «Consejos vendo
    y para mí no tengo».

  44. Bernardo de Claraval dice:

    Urogallo cuantas «reen» te quedan para llegar al nirvana, a ver si ya te has iluminado y eres un bodhisaba?, sin ironía alguna, hay que ver las ganas que tengo yo de hablar con un buda, mira si es así que apunto estuve de irme al Nepal o a buthan a conocer al niño buda que llebaba sin comer debajo de una higuera varios meses, como siempre pasa, desapareció, igual que las virgenes se aparecen a pastores analfabetos o a niños que los eclaustran…

    Goethe me da ganas de vomitar, Dante y su divina comedia no menos, por poner dos ejemplos de los considerados genios literarios de occidente, eso no es óbice para usar algunos de sus poemas, es más Goethe se lo tenía que haber aplicado, pero claro es Fausto, bueno en general la cultura ( incluido todo arte, incluso la capilla sixtina ) occidental judeo-cristiana hasta mediados del siglo XX me repele como los electrones a los protones, salvo escasas y honrosas excepciones y por supuesto los clásicos grecolatinos me hacen descubrir porque esta sociedad es como es, ejemplo , el satiricón de Petronio es una obra que te traslada a la Roma de hace 2000 años…sin necesidad de que ningún iluminado tipo Cesar Vidal te cuente lo que pasó hace dos mil años, es decir, los escritores que escriban novelas históricas que cuenten lo que ven de la realidad para poder trasmitirselo a futuros lectores del año 4000 como bien hizo Petronio.

    Como bien decía F. Nietzsche los poetas mienten demasiado, recomiendo leer capitulo del Zaratustra, » De los poetas » pues en solo tres páginas define la poesía y a los poetas tanto de occidente como de oriente. No obstante me ha encantado su anónimo Kufra que ya he escrito y pegado en mi pared,

    como tu alma Urogallo lleba existiendo miles de años( por cierto podías decirme cuando y como nació tu alma ) seguro reconoces estos versos,

    Detrás del orgullo viene la verguenza,
    más con los humildes llega la sabiduría.

    por si el cerebro de tu alma, oxidada tiene la memoria,

    probervios, 11,2 ( y que conste que a mí el antiguo testamento ganas me da de vomitar las papillas, pero eso no es óbice… )

    pd. si tu alma tiene cerebro y memoria, porque no la usas y nos cuentas donde está enterrado Gengis Khan o como hablaban los íberos o de donde procedían los tartesos,…

    chao

  45. Urogallo dice:

    Debería saber que mi alma va depurándose de todas esas imperfecciones en el camino hacía la verdad perfecta, pero te responderé a todas esas cuestiones, punto por punto, en mis próximas novelas, que te aseguro ya son exitos antes de publicarse.

    Le veo mal del estomago, ¿Ha probado a consultar a algún profesional de la medicina ayúrvedica?.

    Me preocupan sus síntomas…

  46. Bernardo de Iberia dice:

    Koenig a tu discurso maniqueista del 13 J 12.30 creó respondí con claridad sin Claraval, que por cierto viendo una cita del tal Claraval que decía mas o menos, » a los paganos hay que cortarles el cuello y eso no es anticristiano pues entra dentro de los margenes de la justicia divina,» en fin la próxima vez que me ponga un seudónimo lo pensaré antes.

    Pedro el venerable estás por encima del bien y del mal, solo tús ojos y tu cerebro son capazes de ver la luz , la luz de la verdad absoluta, ¡oh! … ¿No será que te comieron el coco, te absorvieron el cerebro de niño en un colegio del opus y eres un caso patológico irreversible de cerebro labado?

    Urogallo si quieres depurarte más un consejo budista, cuando realices un trabajo, intelectual o material, no busques el beneficio, que te importe un comino el ¿que dirán ?, hazlo sin prisa pues la ansiedad no la conocen, no obstante de la forma que te expresas supongo te quedan varias reencarnaciones para llegar al nirvana, o mejor dicho tendras que sufrir más vidas para llegar a tu perfección absoluta, Yo como buen ateo del alma, ( que no es obstáculo para que me gusten cosas del budismo o del cristianismo ) te diré que prefiero escuchar a los sabios del LHC que a los gurús del la india o los lamas budistas o al santo pederasta de los legionarios de cristo. Además la verdad absoluta no existe, que se lo digan a Newton, en ciencia todo está en evolución así que vas persiguiendo la nada.
    Gracias por ocuparte de mi salud, es un detalle, ¡ por cierto, eres hari crisna, budista o induista o judío cabalistico que cree en la reen o simplemente crees en la reen sin ser de ninguna secta ??!!

    pd. en estos y en todos los blog debería haber un acuerdo tácito, no escribir más de 10 líneas,

    chao

  47. Urogallo dice:

    Estoy totalmente de acuerdo, aunque cinco ya serían demasiadas.

  48. Koenig dice:

    Mi estiado Bernardo… de donde sea.

    Conócete a ti mismo. Un asunto que ya da para varias vidas.

    ¿Cómo puede pretender conocer y solucionar los problemas del mundo quien ni tan siquiera se conoce y conoce lo suficiente para elegir correctamente un «nick» de internet?

    Como penitencia le animo a que disfrute de diez años de meditación silenciosa, e inmóvil, reflexionando sobre este concepto.

    Saludos.

  49. Bernardo de Iberia dice:

    mi sobrado Koning,
    * Niels Bohr
    * Max Born
    * Louis de Broglie
    * George Gamow
    * Werner Heisenberg
    * Wolfgang Pauli
    * Max Planck
    * Erwin Schrödinger

    tres de estos genios teoricos cuyo nombre no recuerdo se hallaban reunidos en una habitación, por casualidad se fundió la única bombilla de la habitación y el interruptor se dañó, sabes lo que hicieron, llamar a un simple electricista.

    Me encanta pensar,reflexionar y meditar pero no inmóbil sino mordisqueando una hermosa teta de una exuberante adolescente, después casi siempre veo a dios en forma de leche cosmica incluso en ocasiones he…. llegado al nirvana, la pena penita es que nada hay eterno ni inmóbil, todo cambia como el soplido de un pedante…

  50. Ascanio dice:

    Cada uno se retrata en sus comentarios. Menudo cerdo.

  51. Koenig dice:

    No Ascanio, supongo que se está refiriendo a «adolescentes» mayores de edad.
    Porque de lo contrario las cosas podrían complicarse.

    Del código penal español.

    Artº 189.
    4. El que haga participar a un menor o incapaz en un comportamiento de naturaleza sexual que perjudique la evolución o desarrollo de la personalidad de éste, será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año.

    Artº 18
    Es apología, a los efectos de este Código, la exposición, ante una concurrencia de personas o por cualquier medio de difusión, de ideas o doctrinas que ensalcen el crimen o enaltezcan a su autor. La apología sólo será delictiva como forma de provocación y si por su naturaleza y circunstancias constituye una incitación directa a cometer un delito.

    En fin, que cuando termine sus, malamente interrumpidos, diez años de meditación silenciosa e inmóvil reflexionando sobre aquel concepto que ya le indiqué, me copiará mil veces «No volveré a escribir guarradas por internet».

    Saludos.

  52. Javi_LR dice:

    Bueno, Koenig lo ha dejado clarito. Supongo, Bernardo, que te referirías a una mayor de edad y que no te estarás confundiendo de parte a parte al entrar en estos foros y emitir toda esa sarta de tonterías snobs para que veamos la ¿buena? pluma que gastas.

    A lo que sigo dando vueltas es a quién te referirías con lo de pedante, que es una palabra que se parece mucho a pedo, y me viene a la cabeza aquello de «quien lo huele, debajo lo tiene».

  53. Valeria dice:

    Bueno, yo no supongo, yo estoy convencida de que se confunde de parte a parte al entrar en este foro. Mi opinión personal es que debe buscar otro sitio donde depositar los frutos de su … elocuencia.

  54. Germánico dice:

    Y mejorar la ortografía.

  55. Koenig dice:

    No te preocupes, Javi. Lo de pedante va por mi, pero no me molesta.
    Estoy acostumbrado a que determinado tipo de incultos llamen pedantes a los que son mas cultos que ellos. Es una forma de autodefensa psicológica.

  56. Bernardo de Iberia dice:

    Ascanio, ¿ cuando la naturalidad sexual se transformó en algo aberrante, asqueante o malvado ? Cuando la santa madreiglesiaccatolicaromana lo dictó, lo siento por ti que ves guarradas en la naturalidad intrinseca al ser humano, no obstante Nabokof y su lolita así como Petronio y su satiricón no pudieron prohibirlos y quemarlos aunque estaban ambos en su indix prohibiturum.

    Koening por supuesto que me refiero a adolescentes mayores de edad, las hay con 30 años que siguen siendo adoslescentes, no obstante jamás he tenido relación amorosa con mujer que no lo deseara, no hay cosa que más me repugne que los pederastas, pero la mayoría sexual está reñida con la edad oficial??….En vez de mandarme a mí esos dos artículos se los podías haber remitido a Ruoco Varela y sus correligionarios que querían hacer santo al fundador de los Legionarios de Cristo…de hecho murió sin ser condenado ni pasar ni un día en la carcel, el hermanito de Ana Botella es un legionario, eso es historia??Sería una novelita muy jugosa la vida del fundador de los legionarios de Cristo, no creen?

    Javi, Valeria, Franco dijo: » España es la reserba espiritual de occidente «, ya entiendo un poquito mejor la frasecita y por supuesto la historia.

    Gracias sin ironías Germánico.

    Koening toda la cultura y sabiduría que he recibido en escuelas e institutos en materias histórica y literaria he tenido que revisarla, osease,
    juzgarla por mí mismo, y he llegado a la conclusión que » los cultos » universitarios en materias de humanidades no saben pensar por ellos mismos, solo saben repetir lo que otros le enseñaron, seguir lo métodos que otros idearon y leer libros sin capacidad de distinguir lo falso de lo verdadero o simplemente captar una contradicción que tira por el suelo todo texto novelesco posterior, ejemplo la biblia, tanto nuevo como viejo testamento, ejemplo arquitectónico aberrante y mostruoso para la inteligencia humana, EL PANTEON de Roma consagrado como iglesia,

    por lo tanto dejen de gastar su cerebro en insultarme, y utilicen un poquito el cerebro para enriquecernos libremente sin prejuicios de ninguna clase. No obstante, si lo desean censurenme, o pongan un filtro contra los librepensadores, como ya hay en las 30 tvs del tdt que dan ganas … ( koening tranquilo que tengo el estomago de un oso polar )

    chao

  57. Laurence dice:

    Perdón, pero …. ¿esta reseña de qué iba?

    Ahhhh, sí…. de los nuevos charlatanes….

    Como reza un párrafo de esta reseña: «asistimos, consternados, a un alud de cháchara pseudocientífica que no resiste un análisis serio. Con la paradójica ayuda de la técnica -Internet-, millones de personas en todo el mundo «compran» las tonterías de los nuevos charlatanes.»

    Qué apropiado.

    Y no, gracias, pero no «compro» la cháchara del Sr. de Iberia . Con todos mis respetos, y de librepensadora a librepensador…..

    Saludos.

  58. Koenig dice:

    Ja, ja, ja.

    Muy bueno Laurence.
    Sólo discrepo contigo en un aspecto, eso de librepensadora a librepensador… Tengo mis dudas. «Libre» si, pero en el caso que nos ocupa, «pensador» no lo parece.

    Parafraseando a Facundo Cabral: «Mi tío el militar, que era muy bravo, sólo le tenía miedo a una cosa, a los incultos. Porque son muchos.» Y entre las diferentes clases incluía al «Inculto ignorante. Porque el pobrecito no sabe que es inculto».

    Cosas.

  59. Berta dice:

    Sr. Bernardo:

    No sé qué es lo que nos quiere vender. Que somos ignorantes, manipulados por los grandes pensadores, oprimidos por el sistema educativo. ¿Me dejo algo?. O sea, que Ud. tiene la verdad absoluta porque decide lo que quiere decir, bastante mal expresado por cierto, y el resto pertenecemos al grupo ovino pastoreado ¿por quién?.

    Por favor, déjese de rollos y no se preocupe por nuestras neuronas, que están muy bien puestas. Es muy fácil rebatirle, hasta para alguien como yo que no conoce al 90% de las personas que nombra.

    Y por cierto, si alguna vez alguien osa editarle algún libro, cosa que dudo, pero visto lo visto en el mundo editorial con los Dan Brown y compañía todo es posible, desde luego no cuente conmigo.

    Por favor, léase a sí mismo, a ver si se empacha de una vez y para siempre de egocentrismo y petulancia.

  60. Ascanio dice:

    Creo que lo mejor que podríamos hacer es pasar olímpicamente de él, no perder el tiempo contestando sus bobadas y a otra cosa, mariposa.
    Pobrecito, es que como nadie debe aguantarlo en su pueblo, ha encontrado que aquí por lo menos se le da conversación, y está entretenido.
    Así que propongo que lo ignoremos como a una mosca cojonera; al cabo del rato te acostumbras a su zumbido y ya no lo oyes.

  61. Koenig dice:

    ¡Jo! ¿Y con que nos divertimos entonces?

  62. Aretes dice:

    Bueeeeno, te lo dejamos todo para ti.

    Creo que va servido.

  63. Bernardo de Iberia dice:

    Ser culto es pasearse por el Britis Museum de London y descubrir civilizaciones que no estaban en sus libros de historia,
    Ser culto hoy en día ( y cuando la tierra era plana ) es saber que el ser humano no tiene un ADN sino dos, el de la mitocondria y el del nucleo celular.
    Ser culto hoy en día es leer los trabajos de arqueologos y paleoantropologos y descubrir por ejemplo que la verdad de que los griegos inventaron la filosofia y la ciencia es una mentira como una catedral, 1000 años antes que ellos la civilización sumeria ya poseía todos esos conocimientos, los griegos solo copiaron a sus vecinos.
    Ser culto significa saber que Newton está hace 100 años rebatido científicamente, y aunque entender la mecanica cuantica para el común de los mortales deberan pasar siglos, por lo menos entender sus planteamientos filosóficos sobre la materia, ¡ hay a mí la ciencia me repele!! dicen muchos » cultos » y estos » cultos » por haber leído muchos libros se creen que tienen cultura, y lo que tienen es un empanada mental, solo les queda un recurso o mejor dos, primero faltar e insultar con retórica jesuítica, y el segundo es agredir fisicamente porque para sentirse superiores intelectualmente solo les queda el ejercito, afortunadamente esos tiempos están desapareciendo…

    Señorita Berta yo no tengo la verdad absoluta entre otras cosas porque no existe ese concepto, ni en fisica cuantica, además soy ateo del alma imagine si voy a creer en verdades absolutas…pero en ciencia, en historia y demás humanidades deberían llebar sus libros a los museos y no enseñar más barbaridades y mentiras a los niños en las escuelas, porque a mí como a tantos espñolitos que queremos saber la verdad de la historia, de la ciencia, no nos queda otra solución que borrar de nuestro disco duro todo lo aprendido para dejar capacidad a la nueva sabiduría, ya se que resulta odioso a muchas personas que las verdades historico-cientificas que aprendieron o que intentan enseñar son todas falsas y necesitan volver a aprender, soy consciente señorita Berta que les resulte odioso que todo su castillo intelectual se les venga abajo… pero que sepa que cuando utiliza un móvil, internet, o cuando vaya al médico y la operen con laser es gracias a la mecánica cuantica que entre otras cosas dice que 2 más 2 no son cuatro necesariamente.

    Así pues, tranquilos eruditos inmortales que no les molestaré más a sus eminencias ilustrísimas, entre otras cosas porque puedo contagiarme del virus mas terrorifico que existe, el virus de la alienación.

  64. farsalia dice:

    Como diría Homer Simpson, «me aburrooooooooooo».

  65. Koenig dice:

    Que curioso.

    Sólo recuerdo ahora mismo una persona que concuerde al 100% con la definición de cultura que acaba de exponernos Bernardo de Iberia. Un personaje que intervino poco por aquí, aunque si dio bastante que hablar. Finalmente, además de ajustarse a esa definición de cultura, algo de sensatez debía de tener porque se dio cuenta de que no encajaba y acabo por dejar de participar. Se llamaba Bernardo de Claraval. ¿Lo recordáis?

    Que yo sepa era el único capaz de descubrir, en un museo como el británico, civilizaciones desconocidas.
    No quiero ni imaginarme la escena.
    – Mire usted, señor conservador, resulta que esa estatuilla no es egipcia, sino de la atlántida.
    La cara de flipe del conservador, mientras susurra «Seguridad, acudan inmediatamente», en voz muy baja, por el movil, seguro que es digna de foto.
    De hecho, toda la escena tiene un curioso paralelismo con una estatuilla precolombina de un hombre barbudo que regala miradas desafiantes a los visitantes de cierto museo de La Paz. No si alguno de ustedes se acuerda.

    Pero vayamos a cosas mas serias.
    Cada vez que leo cosas como: «yo no tengo la verdad absoluta porque no existe dicho concepto» seguido, un poco mas allá en el párrafo de «las verdades historico-cientificas que aprendieron o que intentan enseñar son todas falsas»; me acuerdo de Terry Pratchett. Este es el tipo de despropósitos que le gusta.

    También me ha llamado la atención eso de que «no nos queda otra solución que borrar de nuestro disco duro todo lo aprendido para dejar capacidad a la nueva sabiduría»
    No hay que ser tan rácano hombre. Ponte un disco duro de mayor capacidad, que el impuesto de la SGAE tampoco es tan caro.

    Y para terminar, aquí si, sin acritud y sin ironía y para no parecer del todo antipático -aunque lo soy-. tengo que dar la razón en algo a Bernardo de Iberia. Según el edificio intelectual matemático que me enseñaron de pequeño, y que se resiste bastante a derrumbarse, dos «y» dos no son cuatro. Son 22.

    En fin, lo dejo ya que tengo que ir a tomarme unos paracetamoles a ver si se me pasa el virus.

    Saaaludos.

  66. Akawi dice:

    Bernardo de Claraval, Bernardo de Iberia, y hasta puede que sea otro indivuduo con otro nombre que también plasmas su «especiales» comentarios en este hilo.
    Ja, ja, ja, ja……¡Qué hartazón, madre!

Responder a Berta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.