LOS MEDICI – Franco Cesati
Después de visitar Florencia y ver por todos los lados las influencias de la familia Medici en la ciudad, no pude menos que comprarme un libro para saber un poco más sobre esta «magnífica» familia. Por lo tanto, en la misma Florencia cargué con uno, que por otra parte no fue el único que vino de Florencia.
El libro es interesante y está muy bien editado, con gran cantidad de fotos de obras de arte y de Florencia, que hacen la historia más comprensible y además hacen recordar Florencia, ciudad preciosa y muy interesante por otro lado. A cambio, la traducción al español es pésima, y cuando digo pésima quiero decir que tiene un número no tolerable de faltas de ortografía y errores.
En cuanto a la historia, como ocurre siempre que se cuenta una historia que abarca un número considerable de años, está plagada de sucesos interesantes y esto hace el libro muy ameno. El libro parte desde que los Medici se trasladaron del campo a Florencia, y acaba con el último de ellos que fue Gran Duque de Florencia. Entre estos dos puntos hay 300 años cargados de historias, pérdidas de poder, arte, religión… En cualquier caso, es una historia sobre la familia Medici y es en esto en lo que se centra, como es lógico, hablando sobre todo de las personas.
Se nos ha ordenado perdonar a nuestros enemigos, pero no está escrito, en parte alguna, que debamos perdonar a nuestros amigos (Cosme de Médicis)
[tags]Medici, Florencia, Franco Cesati[/tags]
Hola Curistoria, ¿conoces alguna buena novela relacionada con los Medici? Un saludo.
Hola Julio:
pues si te digo la verdad no conozco ninguna novela sobre Los Medici, al menos que recuerde ahora mismo.
No puedo recomendarte ninguna concreta, pero seguro que si buscas debe haber un montón, y la historia de esta familia es tan interesante que seguro que muchas deben ser una gozada.
Lo lamento :(
http://www.casadellibro.com/fichas/fichabiblio/0,1094,2900001114219,00.html?codigo=2900001114219&titulo=UNA+MISA+POR+LOS+MEDICI
http://www.elpais.es/articulo/cultura/FERNaN_GOMEZ/_FERNANDO/Fernan-Gomez/novela/conjura/Medici/Florencia/elpepicul/19990130elpepicul_9/Tes/
No las he leÃdo, asà que no sé qué tal estarán.
Saludos.
Gracias Germánico ¿alguien las ha leÃdo? No es para mi, hace poco un amigo me preguntó por ello, también si saben de alguna ambientada en la Guerra de las dos Rosas se los agradecerÃa, saludos.
Julio
¿Aparte de «La Flecha Negra»?
Saludos.
SÃ, digamos que algo más moderno.
Seguro que hay millones, por lo menos en inglés. Pero no recuerdo ahora mismo haber leÃdo alguna.
Saludos.
Sobre Los Medici, me suena haber visto hace nada una novela sobre ellos (en realidad sobre Cosme I, creo recordar). Me acuerdo del cuadro de la portada (un retrato de perfil), pero no recuerdo dónde lo he visto, ni el libro ni nada….
Tengo la cabeza como un queso de gruyer, que por otra parte creo que no tiene agujeros. Asà que mejor tengo la cabeza como un queso de gouda :)
Si lo veo o recuerdo dónde lo he visto, aviso :)
Saludos.
«Canción de hielo y fuego», aunque en un mundo fantastico, es un plagio descarado de la guerra de las rosas ( confesado por el propio autor, george R Martin).
Qué curioso Urogallo, en este momento estoy leyendo la primera parte «Juego de Tronos», te confieso mi ignorancia, no me habÃa dado cuenta de la similitud o «plagio». Supongo que Jaime Lannister será el Ricardo III. Nada mal el librito eh, al menos en donde voy, pero me pregunto: ¿donde está la fantasÃa? Bueno ni un dragón ha aparecido…
Si lo ves te lo agradeceré Curistoria.
Hay muy poca fantasia la verdad, solo una chispa diminuta…pero la encontrarás.
No, Jaime no es Ricardo III, Ricardo III serÃa Tyrion, el hermano deforme y maltratado, pero bueno, es solo una inspiración en el ambiente. El propio autor lo confesó ( es un miniaturista obsesionado con el siglo XV), que habia una inspiración de base a partir de la cual se desarrollaba su mundo, Invernalia serÃa Lancaster y Roca Casterly York…y ahà se acabarÃan las semejanzas.
PD: Me encantan los Targaryen.
Bueno llevo la mitad y si quisiera encontrarle un pecado al libro es presentar tanto personaje, sobre todo ponerle nombre y apellido a tantos secundarios que aparecen y desaparecen, por lo demás va muy bien.
mmmm Tyrion = Ricardo III ….interesante…
Julio
Como dijo el autor: «El problema cuando escribo mis libros es que le ordeno a los personajes secundarios «quedate ahà y sosten una lanza», pero no me obedecen».
Ya, es una pesadez, pero en el segundo volumen la acción ya se concentra más en menos personajes.
Se me olvidaba: En http://www.asshai.com tienes una enciclopedia con todos los personajes…el problema es que si la consultas te cuenta lo que les pasa también en los otros dos libros.
Gracias Urogallo, muy útil, la usaré con cuidado, ¿leÃste ya todos? creo que en inglés van 4 o 5 no?
En castellano hay 3 ( el segundo dividido en 2), y el 4 está pendiente de salir. En inglés creo que acaban de publicar el 5º, camino de dragones.