LOS IMPRESCINDIBLES – Raimundo Castro
En la historia, como en la vida, hay personajes y hechos de primera y de otras varias categorÃas. Unos son por todos conocidos, otros, no tanto y algunos pasan como fantasmas de los que casi nadie se acuerda.
El periodista Raimundo Castro pretende rendir un homenaje y rescatar para las generaciones actuales la memoria de los guerrilleros antifranquistas conocidos como maquis por influencia de quienes se opusieron en Francia a la ocupación alemana. El desconocimiento no es solo por parte de la generación más joven, sino de los nacidos durante un franquismo que se encargó de hacer pasar a aquellos «rebeldes» por bandidos. Esa fue una de las razones de encargar a la Guardia Civil de su represión, retirando a las fuerzas del ejército regular, para no dar al enemigo una apariencia de soldados de la república y presentarlos a ojos de las potencias extranjeras como simples bandoleros.Â
A través de los recuerdos de  Federico Espejo El Remedios, un antiguo guerrillero que a sus noventa años le cuenta a Alicia, una joven que está haciendo el MIR y a la que ha conocido en una concentración del Movimiento 15M, sus recuerdos sobre aquellos años y sobre todo lo relacionado con Miguel de Génova y Meneses El Cambiao, un peculiar guerrillero, hijo de un cacique extremeño, el Marqués de Valdencina, de arraigadas ideas igualitarias y, sobre todo, antifascista convencido.
La novela hace un recorrido extenso por la historia de la guerrilla antifranquista, centrándose en Madrid y en la zona oeste peninsular, desde las comarcas galaico-leonesas, hasta Extremadura. Se remonta a los orÃgenes de lo que serÃa propiamente el maquis, pues no todos saben que hay un antecedente de guerrillas en plena Guerra Civil, cuando desde el Ejército de la República se crean grupos especiales encargados de asestar golpes a la retaguardia del Ejército Nacional. Fueron  «Los Invisibles», grupos dispersos por Extremadura y AndalucÃa que tuvieron cierto protagonismo hasta que dejaron de actuar por orden superior y alguno de cuyos supervivientes se integró en los grupos de resistencia armada interior, una vez derrotadas la tropas republicanas.
Mezclando con destreza realidad y ficción, la novela relata muchos episodios documentados y nos habla de sus protagonistas y sus consecuencias; de la tremenda represión que sufrieron estos grupos y su red de enlaces y colaboradores, en muchas ocasiones sencillas gentes de pueblo, o antiguos militantes de izquierda que actuaban por solidaridad o por convicción jugándose la vida para dar cobertura a quienes integraban las partidas.
Conocemos a personajes reales, como los mÃticos guerrilleros de Extremadura El Teto o El Francés, o los leoneses  Ramos, El Parra o Manuel Girón, entre otro muchos hombres y mujeres que vivieron momentos épicos y que, como digo, se jugaron la vida ante enemigos de la talla del teniente coronel de la Guardia Civil Manuel Gómez Cantos, El carnicero de Extremadura, el comandante del mismo cuerpo Miguel Arricivita o el famoso torturador Roberto Conesa, último jefe de la Brigada PolÃtico-Social.
Es encomiable el trabajo del autor que ha buceado por las diversas publicaciones que investigadores, historiadores o sencillos aficionados han escrito sobre el tema; hay diversos trabajos en forma de amplios tratados o de monografÃas sobre las guerrillas extremeñas y las que actuaron en la zona de la Cabrera, entre las provincias de León, Orense y Zamora y Raimundo Castro extrae de ellos multitud de anécdotas y nombres propios que mezcla, como queda dicho, con la parte novelada. Quizá lo menos logrado del libro sea que, al abarcar tan extenso periodo de tiempo (desde los prolegómenos de los Guerra Civil, hasta mediados de los 50) y hacerlo de manera casi exhaustiva, hay momentos en los que peca de falta de concisión y dinamismo y algunos capÃtulos se pueden hacer algo pesados, para volver a remontar de vez en cuando.
En general, ya digo, interesante, por momentos entretenido y siempre aleccionador saber de esta gente que, como señala el autor, siguieron luchando por dignidad, a pesar de la traición y la amargura que hubieron de vivir en carne propia.
Ayuda a mantener Hislibris comprando LOS IMPRESCINDIBLES de Raimundo Castro en La Casa del Libro.
Estupenda reseña. A la lista de futuribles. Gracias Trecce
Vamos a ver, he leÃdo la novela, acabo precisamente de terminarla anoche y aquà hay algo que falla en los elogios. Es aseadita, correcta, con documentación, hasta ahÃ, de acuerdo. Si el tema le interesa a uno, en lo que de historia contiene, vale, pero lo de «mezclar con destreza realidad y ficción» es excesivo. La destreza del narrador es poca. Es más, como novela, en mi opinión es bastante mala. Dejemos la destreza para elogiar a Calvo Poyato, Posteguillo y otros que sà la tienen. Me parece que R. Castro es otro de los numerosos periodistas que prueban a ver si sopla la flauta como novelistas, y ahà sà que no, gracias. Otro que prueba a ver si ahora que sale en la tele vende novelas y lo llaman escritor. Alguien tendrÃa que decirles que se dedicaran a sus tertulias de radio y televisión y dejen lo de escribir novelas para quienes sepan hacerlo, o que hagan libros de historia si les apetece pero que no mezclen oficios que no conocen ni para los que están dotados, convirtiendo las mesas de novedades de las librerÃas en un batiburrillo de tÃtulos mediocres. En mi opinión personal Los imprescindibles es completamente prescindible.
Y conste que Raimundo Castro como periodista me parece un hombre muy agradable. Por eso me agradaria mas que se dedicara a lo suyo.
Gracias Atenea.
Estimado Soldadito Pepe, y lo de estimado, no es porque te conozca, si no por lo atinado de tu comentario, en el que no te falta razón.