LOS CISNES DE LEONARDO – Karen Essex

Los cisnes de LeonardoKaren Essex, prestigiosa periodista, nos muestra en su obra el esplendor de la Italia del Renacimiento a través de uno de los personajes más emblemáticos de la época: Isabel d’Este, marquesa de Mantua, prototipo de la mujer de su tiempo: bella, culta, sensible, mundana e intrigante.

El relato se centra en la rivalidad entre Isabel y su hermana Beatrice, duquesa de Milán por su matrimonio con Ludovico El Moro, muerta en plena juventud. A lo largo de los capítulos desfilan los principales personajes de este fascinante período de la historia, especialmente Leonardo, artista asalariado al servicio del Duque.

Aunque el tema se trata de forma superficial y muchas de las situaciones que plantea parecen poco creíbles, la novela resulta amena y de fácil lectura, aportando numerosos datos que nos acercan a esta interesantísima época de la Europa moderna.

[tags]Leonardo Da Vinci, Isabel d’Este, Karen essex[/tags]

Compra el libro

 

     

14 comentarios en “LOS CISNES DE LEONARDO – Karen Essex

  1. pepe dice:

    Coincido con la interesante reseña de Aldebaran en que el Renacimiento es una época fascinante. Beatriz e Isabel d´Este eran hermanas de Alfonso d´Este, que estuvo casado con Lucrecia Borgia -por cierto, ayer vi la película y me pareció magnífica- y supo rodearse en su corte de artistas geniales como Petrarca o Tiziano. Volviendo a la novela, tengo curiosidad por saber qué papel juega en ella el retrato que hizo Leonardo de Isabel. Al parecer, ésta le persiguió durante años para que lo terminara. Actualmente está en el Louvre (en no muy buen estado) y puede verse pinchando aquí:

    http://www.artchive.com/artchive/l/leonardo/leonardo_isabella.jpg

    Un saludo,

    Pepe.

  2. pepe dice:

    Por cierto, confieso que al ver la imagen de la portada he pensado que ésta era un detalle del cuadro que aparece en la cubierta del libro. Sin embargo, si se mira con cuidado, se ve que no es así, siendo tal vez una sutil referencia al título de la novela, en cuyo caso no queda si no descubrirse ante el maestro Richar …

    Pepe.

  3. Pepe dice:

    En el mensaje anterior se ha introducido un inoportuno espacio en el «sino» de la última frase. En fin, como diría Alatriste, con su vocecilla afónica: «don Francisco, no queda sino batirse».

    Saludos,

    Pepe.

  4. Julio dice:

    Hola Pepe

    ¿A qué pelicula te refieres? ¿de los Borgia o de Leonardo? saludos

    Julio

  5. richar dice:

    Saludos Pepe, la verdad es que la cabecera responde a una simple búsqueda en google por «leonardo Da Vinci». Al ver esta imagen y comprobar que coincidía con la portada del libro, la elegí. Pero ahora que lo dices, es verdad que no es 100% idéntica… mmm… este Leonardo, siempre tan misterioso :-)

    Saludos,
    Richar.

  6. pepe dice:

    Julio: la película a la que me refiero es «Los Borgia», que se estrenó en España la semana pasada. Richar: Leda y el cisne es un tema recurrente en el arte; se puede encontrar en esculturas,bajorrelieves, mosaicos y, por supuesto, en pintura. La versión de Dalí puede verse en

    http://www.artealmeria.com/arte2001_5/images/dali11.jpg

    y esto de más abajo es un dibujo de Miguel Angel con firma bien legible

    http://static.flickr.com/2/1561264_486f5623bd.jpg

    Ignoro cuántas variaciones del tema pudo pintar Leonardo, o pudieron salir de su taller pintadas por algún ayudante, o fueron copiadas por algún imitador. Tal vez Aldebarán, que ha leido la novela, pueda aportar más información sobre el asunto.

    Leda, esposa del rey de Esparta Tíndaro, fue una de las amantes humanas de Zeus, que se transformó en cisne para poseerla. Tuvo cuatro hijos nacidos de dos huevos: Helena, Pólux, Clitemnestra y Cástor. La cuestión de cuáles de ellos eran hijos de Zeus (y, por tanto, inmortales) y cuáles de Tíndaro es un poco confusa y no hace al caso.

    Saludos,

    Pepe.

  7. richar dice:

    Muchas gracias por la información adicional, Pepe. No sabía la historia de este cuadro.

    Un saludo,
    Richar.

  8. Aldebaran dice:

    El libro de Karen Essex dedica bastante atención a la figura del genial (genialísimo) Leonardo y la gestación de sus obras más representativas: La Cena, La Virgen de la Roca y , por supuesto, La Gioconda.
    Para la portada del libro se ha escogido «Leda y el Cisne», pero no el original de Leonerdo, que no se conseva (han quedado sólamente los bocetos previos y algunos dibujos), sino la copia de Cesare da Sesto (1452-1519), actualmante en el Museo Leonardino de Vinci.

    El encabezamiento que ha puesto Richar, ligeramente diferente, corresponde a otra copia, esta vez de Giovanni Antonio Bazzi, también conocido como Il Sodoma (1477-1549), que adoptó la novedosa técnica de Leonardo (el «sfumato»). Este cuadro (fiel copia del original) se conserva hoy en día en la Galería Borghese de Roma.

    Nota: Si os dais una vuelta por el Louvre no dejéis de admirar «La Virgen de la Roca»; el ángel es de una belleza sobrecogedora.

    Saludos.

  9. Ascanio dice:

    Hombre por favor, La Virgen de la Roca… ese cuadro que no conocíamos nadie en el mundo hasta que leímos El Código Da Vinci! Ay, que oscuro y lúgubre sería este mundo sin ese mecenas de las artes y las letras que es Dan Brown!

  10. richar dice:

    Gracias Aldebarán por la aclaración y Ascanio por tu acidez :-)

    Un saludo,
    Richar.

  11. Laurete dice:

    Analizar las características de la Edad Moderna a partir de la lectura de dos capítulos de la novela, teniendo en cuenta múltiples factores como la política, economía, sociedad, pensamiento y cultura.

  12. Laurete dice:

    Ayudenme plisss

  13. magali dice:

    Me parecio un libro fascinante, no del todo verídico en lo referente a la relación de las dos hermanas, pero genial en la descripción de la época, la recreación de los cuadros de Leonard, salpicado de pensamientos del autor, la descripción de las cortes de Mantua y Milán… en fin un libro que aconsejo leer.

Responder a Pepe

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.