LOS CAMINOS DE LA SEDA. LA HISTORIA DEL ENCUENTRO ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE – Eva Tobalina

Eva Tobalina, doctora en Historia Antigua por la Universidad de Navarra, ha llevado a cabo a lo largo de varios años una exhaustiva y detallada investigación encaminada a mostrar al lector del libro que aquí reseño, los miles de kilómetros y las diferentes culturas, dinastías e imperios que conformaron y construyeron la idea de la Ruta de la Seda, un concepto geográfico y viajero que unió Oriente con Occidente a lo largo de los siglos, sin definirse concretamente con esta acepción en su ámbito total y global, pero que el hombre occidental interpretó como el más impresionante itinerario terrestre que transformó la humanidad gracias al contacto entre diferentes pueblos y sociedades. El resultado de su estudio es encomiable y especialmente acertado en su desarrollo y presentación. No por casualidad este ensayo recibió el Premio Hislibris a Mejor obra de No Ficción Histórica 2024.

A lo largo de casi setecientas páginas, la historiadora comprime con precisión y asombrosa erudición el origen, desarrollo y declive de la ruta que conformó el mayor tráfico internacional de mercancías, ideas, religiones, tecnología y cultura, en una inteligente combinación de comercio entre diferentes realidades identitarias y el más básico tráfico local. Todo comienza en los albores de la antigua China y las tensiones provocadas por los pueblos de las estepas de Asia. Una embajada enviada desde la capital de la dinastía Han en su búsqueda de aliados para enfrentarse a las veloces incursiones de los ubicuos xiongnu, llegó a donde nadie de su pueblo había llegado, más allá al oeste del desierto de Taklamakán hasta la tierra de Bactria, en Asia Central. Era el siglo II a. C. y había comenzado el gran viaje entre Oriente y Occidente conocido como la Ruta de la Seda.

Antes de comenzar este apasionante viaje en el tiempo que nos traslada hasta bien entrado el siglo XV, Eva Tobalina se toma su tiempo en el segundo capítulo del ensayo, para analizar geográficamente cada una de las etapas que forman parte de la gran Ruta, desde las estribaciones del río Amarillo hasta los grandes y boyantes puertos del Mediterráneo. La autora invierte en esta indispensable parte del libro más de ciento cincuenta páginas, acompañadas de sus correspondientes mapas, gracias a los cuales el lector entiende a la perfección las dificultades y la gran conquista humana que el hombre tuvo que afrontar para recorrer cada una de ellas. Desiertos, montañas, extrema climatología, bandidos, ríos y pueblos enemigos conformaron peligros y trampas mortales, acompañadas de oasis llenos de verdor, ciudades donde las riquezas desbordaban la imaginación y nuevas culturas y productos que potenciaron el desarrollo mercantil y viajero de quienes surcaron aquellos indomables caminos. Igualmente y en menor medida, se describen y explican en estas páginas, otros caminos que recorrieron rutas paralelas a esta principal.

A partir de esta necesaria descripción geográfica de la Ruta, los capítulos afrontan el transcurso de la historia de las civilizaciones, dinastías, religiones e imperios de dieron forma y sentido a aquellos caminos. Entiendo que puede haber diferentes maneras de compartimentar los quince siglos que abarcan esta obra de divulgación histórica tan apasionante como inabarcable. En este caso, Eva Tobalina estructura el libro en cuatro grandes capítulos titulados «La era de los tres imperios (siglos I a. C. a VII d. C.)», «La era de los califatos (siglos VII-XII)», «La era de los mongoles (siglos XIII-XIV)» y «La era de los timúridas (siglos XIV-XV)» para mostrar al lector la historia de la Ruta y sus distintos protagonistas a lo largo del tiempo y sus diferentes dominadores. La capacidad de síntesis utilizada por la autora, con inteligencia y sentido histórico, unido a la estructura elegida, facilitan a la perfección su seguimiento geográfico, temporal e histórico.

Tras disfrutar de la lectura de más de seiscientas apasionantes páginas, la autora termina su recorrido, mostrando cómo la era de los descubrimientos marítimos desarrollada por Portugal y España, con sus particulares características y consecuencias analizadas en el último tramo del ensayo,  terminó por llevar al declive la utilización de los caminos y rutas existentes hasta entonces, enterrando de alguna manera, la que fue sin duda, la conexión geográfica, económica y social más larga y fructífera de la historia del ser humano existente entre Oriente y Occidente. En definitiva, desde mi humilde opinión, nos encontramos ante un libro tan imprescindible como apasionante, en el que lector debe y merece perderse.

******

Eva Tobalina. Los caminos de la seda. La historia del encuentro entre oriente y occidente. Madrid, La esfera de los libros, 2024, 696 páginas.

     

3 comentarios en “LOS CAMINOS DE LA SEDA. LA HISTORIA DEL ENCUENTRO ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE – Eva Tobalina

  1. Valeria dice:

    Un libro largo, pero maravilloso. Disfruté mucho leyéndolo, era un descubrimiento tras otro.

    1. Iñigo dice:

      ¡Y qué bien contado y desarrollado! En el fondo no son muchas páginas para todo lo que cuenta.

  2. Antigono el Tuerto dice:

    El libro me interesa, me interesa mucho, y no solo por la temática que trata sino también por su autora, que tiene muchas y jugosas conferencias en YouTube, en las que desgrana, entre otros muchos temas, este de la Ruta de la Seda. Sin duda caerá estas Navidades…y esta reseña no ha hecho sino aumentar mi ansia viva por él.

Responder a Iñigo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.