LA VERDADERA HISTORIA DE MATHILDE K – Adrienne Sharp
Me llamo Mathilde Kschessinska, y fui la bailarina rusa más importante de los escenarios reales. Pero el mundo en el que nacÃ, el mundo para el que me educaron, ha desaparecido, y todos los actores que representaron papeles en él han desaparecido también…
El pueblo ruso nos ha dejado cientos de grandes recreaciones artÃsticas en cualquier campo de la intelectualidad. Al igual que la extensión de sus verdes estepas, el arte en la Madre Rusia esta dentro de cada ciudadano de aquella fértil tierra. Grandes compositores ha dejado en la música su huella inmortal mientras que otros grandes escritores, pintores, escultores y arquitectos han sabido dejar en el tiempo el sello de su genialidad. Pero sobre todo, por encima de todas estas clases culturales ha sobresalido, como una perla dentro de una concha la danza y el baile, muestra del espÃritu creativo, sublime en su alegrÃa y triste en su destino. Y como anillo final donde se forja ese espÃritu aquellas tierras zarinas nos han dejado el Ballet Ruso Imperial donde bailarines y bailarinas se alzan al cielo con vuelos de fantasÃa pareciendo que desafÃan las leyes de gravedad y de belleza natural. Es pues en este mundo donde la delicadeza es un rasgo esencial, donde se desarrolla la novela La verdadera historia de Mathilde K, de Adrienne Sharp, que nos ofrece un gran fresco de la época imperial rusa y los azares creados por la Revolución Rusa.
¿Y quién mejor que una grácil bailarina para introducirnos en el fascinante mundo del ballet y su historia en tal cruciales fechas históricas? La autora, Adrienne Sharp se inició en el ballet cuando solo tenÃa siete años de edad educándose en la prestigiosa academia Harkness de Ballet de Nueva York. A la par que movÃa las piernas por los escenarios también se gradúo con buenas notas en seminarios de escritura obteniendo una beca Henry Hoyns de la Universidad de Virginia. A partir de ahà ha sido invitada a diferentes facultades para enseñar su estilo de escritura. Entre sus obras destaca White Swan, Black Swan, The Sleeping Beauty (como se puede observar todas obras relacionadas con el mundo de la danza) y esta última que tengo entre manos La verdadera historia de Mathilde K publicada por Rocaeditorial en 2011.
En esta última novela, la autora se centra en la figura de la anciana Mathilde Kschessinska, que desde el bohemio y esperpéntico ParÃs de los años 70 evoca con su cascada voz su vida como prima ballerina del Ballet Imperial Ruso. A través de sus vivencias, esta grácil y augusta dama nos remonta en el tiempo y nos lleva de la mano a una época dorada y decadente a la vez en donde el lujo de los zares se solapa con la pobreza de un pueblo ruso a punto de estallar. Mathilde K. comienza su narración en 1872 cuando viene al mundo cerca del nevado y brillante San Petersburgo ingresando pronto en la afamada academia de danza de la ciudad. Allà nos narra como eran las bailarinas, como vivÃan, cuales eran los ejercicios que realizaban, y sobre todo las relaciones amistosas y amorosas con los otros bailarines de los que estaban separadas para evitar fugas románticas. Allà en la academia, donde tantos intereses tenÃan los nobles, cae en gracia a la familia imperial comenzando una relación con el joven Nicolás, heredero de la familia Romanov, lo que la llevará a codearse con las altas esferas monárquicas. Esta relación creará dos destinos distintos en los jóvenes pues mientras uno esta destinado a ser zar ella solamente será la gran bailarina rusa fundiéndose en ambos el poder y el arte.
El acercamiento a la clase dirigente por parte de Mathilde K. permite a la autora mostrarnos como era aquella Rusia que se dirigÃa sin saberlo a los momentos más emocionantes de su época contemporánea: los últimos coletazos del sistema imperial de los zares, los comienzos de la Revolución Rusa, y finalmente la vida triste de aquellos exiliados realistas que se alejaron de la Madre Rusia desperdigándose por toda Europa en un infausta migración. La autora, con un estilo y forma muy parecido a aquella otra novela de Arthur Golden Memorias de una Geisha, noveliza un auténtico tratado sobre el final de los zares y el mundo que se abrió por la cerrazón de Nicolás II al no atender a los requerimientos de su pueblo. Y eso es precisamente lo que lastra algo el libro pues en muchos casos el peso de la historia, casi un ensayo, resta algo de brÃo a la novela en sà habiendo algunas confusiones de forma. Por lo demás, la novela se deja leer de corrido, teniendo como auténtico valor la recreación de una época y un mundo ya perdidos. Un mundo que se pierde entre las brumas de las nieves de los Urales y el peso de la hoz y el martillo.
[tags]Nicolás II, Revolución Rusa, Ballet Imperial, Adrienne Sharp[/tags]
Ayuda a mantener Hislibris comprando LA VERDADERA HISTORIA DE MATHILDE KÂ en La Casa del Libro.
Buena reseña Balbo. Aunque la novela no sea de mi estilo sà que me parece muy original.
Balbo, buena reseña. Al igual que a Vorimir, no me atrae demasiado la temática, pero bueno….
Por cierto Vori, ¿tú tienes abierto perfil en twitter con un avatar en el que sales con un cubo en la cabeza?
Saludos a ambos
Tengo que reconocer que el tema a mà me atrae mucho, asà que esta reseña me parece estupenda.
Gracias, Balbo, por acercarnos al mundo de la danza rusa; danza de gran calado en la cultura musical europea (y española, aunque no esté muy estudiado).
Tan solo me asalta una duda: ¿esta novela se acerca más a los best-sellers o al de la novela histórica literaria?
Rosalia, camina entre ambas tendencias. Pero merece la pena leerlo, pues en Espana (perdona por la falta de ene, pues estoy escribiendo desde un teclado frances, en Paris, y todas las teclas estan cambiadas) no hay muchas novelas del estilo.Saludetes