LA ÚLTIMA TRAICIÓN – Dorothy Dunnet
(A Aretes, que algún dÃa lo disfrutará)
Y por fin llegó la segunda parte.
Antes de reseñarla, una advertencia. Tratándose de la segunda parte de una novela, esta reseña está redactada, principalmente, para quienes leyeron la primera parte, y la reseña que se hizo de ella.
Y dicho lo escrito, empecemos.
Tras un pequeño interludio en Londres, donde vuelven a juntarse algunos de los personajes, la acción se traslada de nuevo a Francia. Allà vamos a asistir al desenlace del oscuro juego de intereses que tienen, como primera necesidad, la muerte de la pequeña reina MarÃa. Sin embargo, en esta segunda parte, la partida se complica un poco.
Por un lado, porque los jugadores son muchos, e importantes:
Francis Crawford de Lymond, señor de Culter, tiene prohibida su entrada en Francia. Asà que nadie, salvo su hermano Richard, defiende a la reina niña.
El rey irlandés está profundamente enfadado con Thady Boy Ballagh, su bardo.
Robin Stewart sigue adelante con su peculiar camino en pos de la fama, los honores, el reconocimiento y la nobleza.
Oonagh O´Dwyer sigue sin querer amar al prÃncipe de Slieve Bloom.
Un misterioso asesino sigue conspirando en la sombra, tras organizar una brutal catástrofe.
La corte sigue bailando, riendo, divirtiéndose, pero el tono se ha vuelto más sobrio. Los hermanos Hérisson no se llevan bien, los condes de Lennox conspiran, Douglas es tan ambiguo como en la primera parte; y por ahà transcurren Abernaci el mahout, Los Bourbon, los Guisa, más irlandeses, ingleses…
Por otro lado, porque la partida se realiza a tres bandas. Los irlandeses liderados por Cormac O´Connor tratan de conseguir el apoyo de Francia para deshacerse de los ingleses, a ser posible a través de Escocia, cuya reina madre, MarÃa de Guisa, trata de mantener los subsidios franceses para sostener la independencia del reino de su hija; un reino cuyo trono tiene demasiados aspirantes, entre ellos los ingleses, que tratan de concertar un acuerdo ventajoso con sus sempiternos enemigos los franceses, que aspirar, también aspiran.
En medio de este laberinto de intrigas vemos emerger, no se me ocurre mejor forma de definirlo, por fin, la mano oscura que guÃa la conspiración asesina. ¿Conseguirán detenerla? Tal vez sà o tal vez no pero, sin embargo, la cosa no queda ahÃ. Para Dorothy Dunnett, serÃa demasiado sencillo.
Desde mi punto de vista, una de las grandes virtudes de esta novela es su realismo. No se trata de una mera partida entre malos y buenos la que se juega, sino que hay multitud de personajes ambiciosos en torno a ella, empujando a los peones, entre los que se encuentran los protagonistas, que no son, ni mucho menos, rey o reina del tablero. AsÃ, al final, muchos conspiradores van a resultar ilesos, o sobrevivirán para conspirar de nuevo, y tampoco los héroes van a resultar ser realmente intachables, ni van a salir tan bien parados como en los finales felices.
Por lo demás el estilo de Dunnett es el mismo. Primero un quiebro monumental en la historia, atemperado por un poco de acción en Londres. Después, un lento recolocar de las piezas, hasta que todo el mosaico cobra sentido y, para acabar, un fantástico final para una historia interesantÃsima; un final que me gustó más que el de la primera novela, especialmente el duelo (emplazo a quien lo lea a opinar sobre él), aunque debo reconocer que el desarrollo me resultó un poco más flojo, un poco más y demasiado enrevesado.
Con respecto a la edición, al igual que en su momento critiqué que se partiera la historia en dos, debo reconocer que la idea de hacer un pequeño resumen de la primera parte al inicio de la segunda es muy buena. Aunque yo lo habrÃa hecho un poco más largo, arduo asunto dada la complejidad de la trama y de los personajes, pero por pedir.
Asà que concluyo opinando que, desde luego, es una novela, en conjunto, altamente recomendable. Quedo, y espero que también muchos aficionados más, a la espera de la siguiente.
Opino (ya lo he dicho).
Dorothy Dunnett
LA ÚLTIMA TRAICION
LA JUGADA DE LAS DAMAS II
PÃ mies 2009
[tags]La última traición, Dorothy Dunnet, La jugada de las damas[/tags]


Ayuda a mantener Hislibris comprando «La última traición» en La Casa del Libro.
Asà que todo se soluciona en esta… pues habrá que leerla.
Todo un detalle, Koenig.
Pregunta que no sé si podrás responderme Koenig.
¿Es en parte similar a la saga de los Reyes Malditos?
No sé qué opinará Koenig, pero para mi gusto, ni parecida.
Buenos dÃas.
Pues efectivamente, no tienen nada que ver. Para empezar la acción transcurre con varios siglos de diferencia.
Además, la serie de los reyes malditos se articula en torno a las intrigas polÃticas previas a la guerra de los cien años. Sin embargo las novelas de Lymond son novelas de aventuras, aunque en un transfondo polÃtico, pero que tiene mucha menos relevancia.
Opino.
Saludos.
¿Las dos novelas se continúan o se pueden leer la segunda sin haber leÃdo la primera?
¡Qué pregunta más tonta!, pero decidme porque ya no me queda un duro para más libros.
Koenig ¿Para qué te voy a decir lo buenas que son tus reseñas?
Eso ya es habitual y todos lo sabemos.
Buenos dÃas.
Vamos a ver, depende a que «dos libros» te refieres.
Si te refieres a «Juego de Reyes» y «La Jugada de las Damas» (en dos volúmenes). Pueden leerse independientemente, aunque en el primero se hace una magistral presentación del personaje.
Si te refieres a «Los Venenos de la Corona» y «La Última Traición» (que son los dos volúmenes en que se divide «La Jugada de las Damas»). Entonces no. No pueden. Porque son un sólo libro.
Asà que siquieres ahorrar dinero comprando un único volúmen, compra «Juego de Reyes», que es el primero de la saga. Si te gusta bien, y si no, pues no insistes.
Sugiero.
Saludos.
Desde luego por tus reseñas, Koenig, parece un buen libro. Ya me llamaron la atención los otros y me da la impresión de que ese Limond es del tipo de personaje que me gusta, poliédrico y nada lineal.
¿Alguien sabe si se seguirá publicando el resto de la serie?