LA RELIGIÓN EN ROMA – John Scheid
Cada cierto tiempo tengo que reseñar un libro sobre romanos o me da un patatús. Pero ya sabéis que los senadores romanos consideramos que Roma es Caput Mundi, y que no hay nada más que se le compare. Asà que aquà estoy, con otro libro sobre esos hombres antiguos que vestÃan con toga. (Sà ya sé que mi última reseña también iba de romanos fundamentalmente…)
El otro dÃa ordenando algunos libros en casa me topé de nuevo con este librito, que por su tamaño podrÃa parecer anecdótico, pero que sin embargo es una de las mejores obras que he leÃdo sobre religiones antiguas. Fue una lectura obligada en la carrera cuando cursé la asignatura de religiones antiguas, y la verdad, después de leerlo, comprendà por que era obligatorio. Aunque ya hace más de un lustro que lo leà por última vez intentaré dejar en esta reseña el porqué de la importancia de este libro.
Primero revisemos un poco la biografÃa del autor. Pese a su nombre claramente anglosajón, es luxemburgués —creo que no conozco a mucha más gente de este pequeño paÃs del Benelux— y ha realizado toda su actividad académica en Francia, paÃs del que es ahora ciudadano. Hoy es miembro del prestigioso Collége de France. Es considerado una de los mejores estudiosos de la religión romana.
El libro, con un lenguaje accesible y ameno, nos introduce de lleno en la religión romana clásica, obvio dado el tÃtulo. Sin embargo no es un libro sobre sus mitos y sus leyendas, sino sobre su lado más humano: los sacerdotes, los augures, los pontÃfices, las creencias populares, la importación de cultos… Asà veremos perfectamente la diferencia entre augures y pontÃfices; la impronta de la herencia religiosa etrusca; la enorme importancia que los rituales tenÃan, más por su forma que por su mensaje final; y también entrevemos la enorme influencia que estas formas religiosas romanas han tenido en el catolicismo, formas que incluso hoy podemos ver. Comprenderemos también la originalidad de los romanos frente a los griegos por mucho que se diga. Entenderemos claramente a los flamines y los extraños tabúes que les imponÃan. Y asà un largo etc. de respuestas a preguntas que creo que no he sido el único en plantearme. (Espero que sea asÃ, porque sino no me quito el san Benito de friki ni de Blas)
Es esta una reseña corta, como corto es el libro, con la que quiero animaros a leer este magnÃfico libro que creo que a todos interesará.
[tags]La religión en Roma, John Scheid[/tags]


Ayuda a mantener Hislibris comprando «La religión en Roma» en La Casa del Libro.
Interesante reseña e interesante libro.
Lo apunto a en la lista; puede que caiga este mes.
Gracias por la reseña Inci,
Un complemento más para los que nos gusta el «mundo Romano» no solo por sus hazañas bélicas, si dices que es cortito y con un lenguaje accesible, queda anotado, tengo que reconocer que me serÃa muy dificil plantearme la lectura de un libro enorme y tedioso sobre religión clásica.
Un saludo
Me encantan estos libritos. Oye, Inci, ¿está en bolsillo y en español? Lo digo porque la portada que se ve está en inglés.
Nes y Vorimir de verdad será una compra de la que no os arrepentiréis.
Asacanio yo lo tengo en ediciones clásicas, en un formato pequeñito y me costo unas 2.000 pts de entonces, creo que ahora está a 14€ en la casa del libro, merece la pena tenerlo.
Gracias, InIcitatus.
Yo lo he visto por 12; a ver por cuanto m lo trae la libeerÃa jejeje.
Vaya, la moderación hace de las suyas. Y eso que sólo hablaba del caballito…
PUes sigue al mismo precio entonces, no ha pasado el ipc por él jeje
¿Qué decÃas contra mi lindo gatito?
Ná, sólo cosas malas. xD
Pongo de nuevo:
No conocÃa este libro; gracias, Incitatus por darlo a conocer. Si queréis complementar los comentarios de nuestro caballito, echadle un vistazo a esto que he encontrado buscando sobre la obra: http://www.xtec.es/~rtorne/casas_%20religion_roma.pdf
Vaya, creo que es el enlace que pongo, que no gusta…
mmmm, interesante. Es un libro que no me habrÃa llamado la atención en la vida, por lo concreto que es y sobre un tema que no es que me apasione demasiado. Pero viendo el precio (12€) y que no es muy grandote (184 páginas), creo que puede ser interesante, como dices, para aprender algo diferente sobre los romanos, y además asà estar más al loro cuando en alguna novela aparecen los augures, las vestales y demás.
Un saludo,
Richar.
InteresantÃsimo libro, Incitatus. Con respecto al modo que tenÃan los romanos de entender la religión, refiere una frase muy clarificadora: «Es sagrado todo aquello que ha sido consagrado a los dioses con arreglo a las costumbres y prescripciones de la ciudad» (pág. 45).
IncreÃblde. He comenzado leyendo la reseña pensando que no habÃa peligro de que me llamara la atención y de que fuera ipso facto a anotarlo a la lista de «libros que parecen más que interesantes y que quiero». Después de todo parecÃa tratar de un tema que no me llama en exceso. Craso error.
En cuanto he llegado a la parte de «Sin embargo no es un libro sobre sus mitos y sus leyendas, sino sobre su lado más humano: los sacerdotes, los augures, los pontÃfices, las creencias populares, la importación de cultos…» ya me he visto perdida. Indefectiblemente ya forma parte de mi lista.
A veces me planteo que a algunos deberÃa de poneros en una lista negra, o vetar vuestras reseñas o algo por el estilo por el bien de mi economÃa…. Lástima que el vicio sea más fuerte que mi voluntad :-P
En fin, que enhorabuena por la reseña y bla,bla,bla ;)
P.D.: ¿Para cuándo más reseñas sobre Guerras Mundiales, Civiles y Edad Contemporánea de los últimos 50 años de esas que no me llaman la atención para darme un respiro??
Un saludo.
IncreÃblde….. sÃ, sà que es increÃble.
Pues yo también me lo apunto, Inci.
Gracias chicos, no os arrepentiréis
Aunque sólo sea por defender que nuestra sagrada religión no es una simple copia de la griega, me lo apunto. ¡Por Anna Perenna que lo compraré!