LA ORIGINAL REBELIÓN DEL CABO ASCH y EL SARGENTO ASCH VA A LA GUERRA – Hans Hellmut Kirst

Lo cierto es que procuro no leer novelas de guerra, sobre todo sobre la segunda guerra mundial, me temo que no quiero tener “quijotes” para ello. Pero debo reconocer que cuando me encontré con estas dos novelas, allí bien juntitas, me dio un viento y me las compré, fundamentalmente, me temo, porque eran dos y lo bueno, si es abundante… que venga Dios y lo vea.

Ambas comparten, sin duda, un mismo espíritu: a medio camino entre la picaresca, la ironía y la cruda realidad; y ambas comparten también un mismo elenco de personajes, o casi. El principal, como los propios títulos permiten adivinar, es Asch. Se me ocurre definir a este personaje como el paradigma de un hombre cabal en medio de situaciones surrealistas, y habrá quien me lo discuta, y tal vez incluso con razón, pues a fin de cuentas es un tanto pícaro, mentiroso y liante. Sin embargo tiene también varias virtudes que lo acaban alejando del pícaro clásico: es un hombre de familia, tiene sentido de la justicia, y, en el momento de la verdad, hace lo que tiene que hacer (no, no se trata de salir corriendo).

Si la coincidencia de parte del elenco es lo que da continuidad a ambas historias, el contexto de la narración marca una diferencia fundamental. “La Original Rebelión del Cabo Asch” transcurre en los cuarteles de un regimiento de artillería, antes de la guerra, y es lo más parecido a la defenestrada “mili” que haya leído en mucho tiempo (lo que la convierte en una jugosa fuente de situaciones para aquellos que no la hicieron y se vean pillados a traición en una conversación de “hay que ver como nos lo pasamos en aquellos tiempos”). La historia de partida es la siguiente: el sargento (tipo sargento chusquero de toda la vida) ha decidido convertir al recluta Vierbein en un “Hombre”, y Asch ha decidido ayudar a Vierbein a superar su “hombrización”. A partir de ahí saltamos de la instrucción a los paseos por las calles de la ciudad, del agotamiento físico a los tiernos ligoteos, y de la camaradería a la más flagrante injusticia. Y a través de todos estos acontecimientos van surgiendo personajes típicos y tópicos, desde el oficial que pretende confraternizar con la tropa hasta el inalcanzable coronel, pasando, por supuesto, por toda una galería de mandos perfectamente consciente de su clase y toda una galería de inconscientes soldados que solo quieren pasarlo lo mejor posible.

La segunda novela transcurre en un doble escenario. Por un lado el frente, un frente tranquilo, adelanto, donde las escenas de combate son escasísimas, pero el frente de todos modos. Aquí el coronel deja de ser inalcanzable, el sargento Asch tiene que compartir su triste alojamiento con el simpático capitán, y los servicios de retaguardia, pues de ellos se trata mayoritariamente, organizarse para servir lo menos posible y mantenerse lo más a retaguardia que puedan. Todo esto vendrá a trastocarlo, por supuesto, uno de los personajes clásicos de Kirst: el oficia prusiano que quiere distinguirse. Igualmente llamativo es el otro escenario de la novela: el cuartel, ese mismo que ya conocíamos de la primera parte, donde las actitudes, sorprendentemente, siguen siendo exactamente las mismas, como si no hubiera guerra, y donde el sargento (ese mismo de más arriba) hará todo lo posible para convencer a todo el mundo de su habilidad como instructor y de que el artillero Vierbein se ha convertido en el soldado perfecto gracias a él.

Dos novelas, pues, muy interesantes, más todavía si tenemos en cuenta que Hans Hellmut Kirst, el autor, combatió efectivamente con la Wehrmacht, y consecuentemente pudo haber experimentado muchas de las cosas que narra personalmente. En lo que a la guerra se refiere no sabría decirlo, porque nunca he estado (lagarto, lagarto); pero en lo que se refiere al cuartel… algunos parecidos son increíbles.

En resumen, interesantes, entretenidas, evocadora la primera, y bastante divertidas.

Opino.

Hans Hellmut Kirst
LA ORIGINAL REBELION DEL CABO ASCH
Y
EL SARGENTO ASCH VA A LA GUERRA.
Editorial Berenice.

[tags]Hans Hellmut Kirst, II Guerra Mundial, novela bélica, sargento, cabo, Asch[/tags]

Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando LA ORIGINAL REBELIÓN DEL CABO ASCH y EL SARGENTO ASCH VA A LA GUERRA de Hans Hellmut Kirst en La Casa del Libro.

<img class=»alignleft» src=»https://www.hislibris.com/imagenesportadas/caballoveloz.jpg» alt=»» width=»100″ height=»150″ />
     

11 comentarios en “LA ORIGINAL REBELIÓN DEL CABO ASCH y EL SARGENTO ASCH VA A LA GUERRA – Hans Hellmut Kirst

  1. Urogallo dice:

    Siniestra y oportuna casualidad…el día después de la muerte de Sven Hassel.

  2. Davout dice:

    – Interesante propuesta. Bienvenido amigo.

  3. Hagakure dice:

    Buena reseña de dos atrayentes libros. El protagonista parece un tipo carismático.
    Gracias Koenig.

  4. Vorimir dice:

    Interesante reseña, no conocía las novelas. Tengo un amigo «segundaguerramundialero» al que seguro le interesan.

  5. Darklyes dice:

    Muy buena Koenig!!

    Y qué grande Hans Hellmut Kirst.

    Yo no conocía estas dos novelas, la verdad. Tengo en casa, sólamente: Las Noches de los Cuchilos Largos (que me gustó pero sin entusiasmarme) y la fenomenal La Noche de los Generales, que me gustó mucho y que incluso reseñé aquí en el blog hace tiempo en una especie de experimento en el que comentaba libro y peli al mismo tiempo. Os pongo el enlace:

    https://www.hislibris.com/la-noche-de-los-generales-hans-hellmut-kirst/

    Yo soy «segundaguerramundialero», como dice Vorimir, asi que en cuanto pueda me hago con ellas.

    Saludos

  6. Taranto dice:

    Lo primero de todo, aunque este sea mi primer comentario, soy un lector bastante asiduo a esta página. Esta me ha sido bastante util para ver si libros que pensaba/pienso leer son lo que buscaba o justo lo contrario, además a engordado bastante mi lista de libros futuros (jeje).

    Respecto al libro, si no fuera por el comentario de Darklyes no me hubiera dado cuenta de que el autor es el mismo que el de La noche de los generales, libro del que tengo un buen recuerdo, especialmente de la ambientacion. Por lo que me siento casi obligado a leer este par de libros.
    Solo una cosa, he cogido el libro (el de La noche de los generales) para echarle un ojo a aquella trama que me engancho y en la ficha del autor aparecen (a parte de otros incontables titulos) otros dos titulos de la saga (La ultima rebelion del teniente Asch y Que fue del soldado Asch). Los has leido y no te han parecido reseñables? O no los has encontrado/no sabias de ellos? Y si es asi, los echas en falta o cada libro es independiente?

    Por cierto, ¿es que nadie va a comentar las cervezas que aparacen en la portada del libro? xD

  7. Darklyes dice:

    Taranto, bienvenido!!

    Curioso lo que comentas. Esto tiene pinta de ser una serie, aún cuando sólo sean 4 libros. Yo no tenía ni idea de su existencia, la verdad.

    Jeje, y si… lo de las cervezas ahí, es extrañísimo. Digo yo que las estarán enfriando, para después del «fregao». En la portada no pegan ni con cola.

  8. Koenig dice:

    Pues me alegro sinceramente de haberos descubierto algo interesante. Lo cierto es que los encontré en la mesa de novedades del «tajo jamaicano», así que no deberían ser difíciles de conseguir.
    Con respecto al hecho de reseñar solo dos, no me consta que los otros dos se hayan publicado y no se si saldrán, aunque espero que si.
    Con respecto a las cervezas… uno tiene tendencia a confundirlas con granadas de palo. Ahora bien, si tenemos en cuenta el lado satírico de la historia, y el hecho de que casi todo sucede en el escalafón de intendencia, lo de la portada es una genialidad.
    Y en cuanto a lo de Sven Hassel, descanse en paz y la reseña es anterior.

    Opino.

    Saludos.

  9. Tornado dice:

    «La última rebelion del teniente Asch» ya fué publicado es España en 1957, pero de este otro, «Que fue del soldado Asch», no sé nada.

  10. Valeria dice:

    Pues yo anoto la sugerencia.
    Obrigada.

  11. Un par de libros muy interesantes.Gracias por la aportación.

Responder a Tornado

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.