LA MALDICIÓN DE RA – Naguib Mahfuz
El autor del libro, el egipcio Naguib Mahfuz nació en 1911 y en 1988 recibió el Premio Nobel de Literatura, siendo el primer escritor en lengua árabe en hacerlo. Por estas fechas yo estaba en la escuela, en algún curso de la EGB y tuve que hacer un pequeño trabajo sobre este autor, a partir de un artÃculo a doble página del periódico El PaÃs, si no recuerdo mal. Y hecho este trabajo, la verdad es que nunca habÃa leÃdo nada de Mahfuz, pero andaba por casa un libro-obsequio, el que nos ocupa. Y asÃ, hace unos dÃas decidà sacarlo de su olvido en la librerÃa, donde ya reposa otra vez después del deber cumplido.
El libro en cuestión es «La maldición de Ra», un libro de 1939 y como el tÃtulo hace presagiar, ambientado en el Egipto de los faraones. Se trata de una obra corta, casi un cuento. La historia es muy sencilla y a pesar de estar magnÃficamente ambientado, el libro no se recrea en descripciones y análisis históricos. Lo dicho, sencillez ante todo y es la historia de los personajes lo que domina el libro de inicio a fin.
¿Y cuál es la historia? También simpleza en este caso. Keops gobierna Egipto y un adivino le advierte que acaba de nacer el siguiente Rey de Egipto, fuera de la familia real. Keops reta al destino y parte en busca de este niño, y creyendo haber acabado con él descansa. Pero el destino es el que reina sobre todos, reyes o no. Y durante páginas que se leen de forma muy amena vemos cómo se configura todo para que el comentario del adivino, hecho ya años atrás, acabe siendo una realidad.
Realmente es una historia sobre padres, hijos, amor, traición… lo habitual y lo que finalmente siempre da lugar a las buenas historias. Ambientado en el Egipto faraónico, pero transportable a cualquier otro entorno. Como ya he dicho varias veces, la sencillez es la tónica dominante en todo el libro, tanto en los personajes, situaciones, narración… lo que lo hace de muy fácil lectura. La historia cubre muchos años, pero el libro se ocupa únicamente de los hechos relevantes, obviando escenas y partes sin contenido, lo cual es de agradecer. Muchas veces se llenan libros de páginas prescindibles, empeorando sensiblemente el resultado final.
[tags]La Maldición de Ra, Egipto faraónico, Naguib Mahfuz[/tags]


Ayuda a mantener Hislibris comprando «La Maldición de Ra» en La Casa del Libro.
A Mahfuz lo han llamado el ‘Kafka egipcio’. Como de el no he leÃdo nada, no puedo confirmar ni desmentir el apelativo, pero me conformarÃa con que fuese un buen escritor en su propio estilo.
He visto la novela en cierta librerÃa de saldos a la que me he aficionado, acá en Santiago. Seguro me la embolso.
Buena sugerencia, Curistoria.
Rodrigo, aquà tienes un enlace donde puedes echarle una ojeada antes de decidir si comprarla o no: http://www.bibliotheka.org/?/ver/21529.
Por cierto, Curistoria, buena reseña, concisa y clara; la novela creo que la leà hace mucho pero no estoy segura y desde luego no recuerdo si me gustó (como otras obras que tengo de él, ¡maldita memoria!).
Es muy recomendable como lectura veraniega. Bien escrita, sin florituras y una historia entretenida.
Rodrigo, no lo dudes y cómprala.
Saludos.
Gracias, Marbenes, pero ya es tarde… Aproveché la pausa del almuerzo para comprarlo. Edición Planeta-DeAgostini 2003, de quiosco. :-)
Precisamente estoy leyendo un libro sobre Egipto y uno de los personajes descritos es Keops, haré reseña cuando lo acabe.
Curistoria, me gusta la brevedad con la que lo narras, breve, conciso y concreto. Con la misma sencillez que el autor, por lo que tú cuentas.
Y si trata sobre padres, hijos y amor, habrá que buscarlo, aunque tenga alguna que otra traición. Siempre viene bien un libro tranquilo.
Un abrazo
Pues yo recuerdo la Batalla de Tebas y Radophis, la cortesana, que me gustaron, aunque ha tiempo que los leà asà que este también caerá, que hace tiempo que no leo nada sobre Egipto.
Creo que el que más y el que menos a pasado por una época de lectura referente a Egipto. Yo no tuve mucha suerte en la elección de los libros dedicados al tema, asà que la saturación de misterios y conexiones con secretos del mundo venció al entusiasmo de conocer algo más de ese periodo histórico.
Igual sà me lanzo con éste, aunque como dices sea sencillo y sin grandes florituras, a lo mejor sirve como antÃdoto de tanta hartura de jeroglÃficos y centros de energÃas ocultas.
me encanta esta pagina aunk nunca habia escrito ningun comentario, xo el pesimismo de Aretes me ha animado, creo k hay muy buenos libros de Egipto, k ademas de didacticos son muy entretenidos, asik prueba con La Dama del Nilo o con Sinuhe el Egipcio entre otros, xo referente a este libro bajo mi humilde opinión es mas k mejorable, me lo leà el año pasado y deja mucho k desear. besos
Acababa de leer «Sinuhé,el egipcio» cuando,husmeando en mi biblioteca,encontré un libro titulado «Akhenatón»,escrito por Mahfuz y ambientado en la misma época que el anterior. Total,que me estoy enganchando a la fascinante historia del antiguo Egipto asà que en cuanto pueda me leeré «La madición de Ra».Por último sólo me queda decir que me encanta este blog. Un saludo!!!
Uis, yo voy un poco tarde… Gracias, Curistoria, por hacer salir a Mahfuz en estas páginas. Es un autor al que le tengo muchÃsimo cariño, no por sus obras sobre faraones (algunas son una sátira de su Egipto actual y recientemene histórico) sino por las costumbristas. El costumbrismo puede ser un delirium tremens de provincianismo y acciones lentas, pero con Mahfuz todo queda suave y bien hilvanado.
Te recomiendo «El callejón de los milagros» -histórica si tenemos en cuenta que sucede a principios del siglo XX-, muy conocida.
Coincido con Gadatas. «El callejón de los milagros» es la más recomendable de las obras mencionadas. El Cairo en estado puro. Narración fantástica, digna de un nobel. No obstante, no tengo tan claro que pueda denominarse histórica, más bien tengo claro que no lo es.
salud.
Mahfuz tiene una amplia y variada obra sobre temas antiguos y modernos de Egipto. Es una autor que ha sido premio nobel. Comprometido con su pueblo, fué vÃctima de un atentado de los integristas musulmanes de Egipto. Su obra de claros tintes existencialistas hay que leerla en clave de compromiso social. Siempre tiene detrás un mensaje. Aparte de las obras citadas sobre el Egipto antiguo, os recomiendo «El café de Qúshtumar», breve relato de190 páginas, que narra las conversaciones de cuatro amigos en un café, un canto a la amistad y a la tolerancia.
A mi me gustó mas que la Maldición de Ra, la de Akhenaton, el rey hereje, sobre el que se ha escrito mucho. La visión que da Naghib es interesante, por que aparecen muchos personajes reales de su entorno.
Es interesante señalar que para el libro Mahfuz se inspira en historias y relatos del antiguo Egipto, el encuentro entre el mago Djedi y el faraón Keops pertenece un cuento del Reino Medio en el que el farón está buscando las cámaras secretas del santuario de Thot y el mago predice el nacimiento de 3 hijos de la sacerdotisa de Ra como futuros faraones.
Es verdad la novela parece más un cuento, pero aun asi lo breve no le quita lo emocionante, lo excitante de cada página y de la trama tan bien estructurada.
Sin duda es un ejemplo de que un novel no debe ser un «ladrillo».
esta buena la historia soy fanatica de la historia de losegiptos
Totalmente de acuerdo con cabmar. En lo del Nobel me refiero ya que no he leÃdo el libro en cuestión.
A mi no me ha gustado en absoluto a duferencia de su novela Akenathon, me parece una idea floja, mil veces repetida, me recuerda mucho a la historia de Sinuhe el egipcio y a cualquier novela de Terenci Moix, y eesta fatal ambientada porque es una satira de la actualidad no es histórica, no existe la Universidad de Ptah ni la Academia de Bellas Artes de Keops, y como satira de Mubarak me parece muy floja. No lo recomiendo.
Libro totalmente prescindible. Su presunta adscripción al género de novela histórica no resulta apropiado debido a las numerosas incorrecciones históricas que padece.
Cual es la edad recomendada del libro La Maldición de Ra?