LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA. UNA CRÓNICA, 1931-1936 – Josep Pla
1856 páginas, casi 1760 artÃculos periodÃsticos que nos trasladan al vivir cotidiano de la vida polÃtica parlamentaria de aquella triste experiencia democrática que fue la II República española; todo ello contado y relatado en primera persona por un protagonista de excepción: Josep Pla.
Josep Pla, periodista y escritor, fue destinado a Madrid por el periódico catalán «La Veu de Catalunya», órgano oficial de la LLiga Catalanista de Francesc Cambó, con el objetivo de cubrir dÃa a dÃa la actividad polÃtica que se desarrollaba en la Cortes españolas dentro del nuevo régimen surgido tras la caÃda de la MonarquÃa de Alfonso XIII, la II República española.
La cantidad de páginas de esta recopilación de artÃculos de Josep Pla en catalán, presentados por primera vez al castellano por Xavier Pericay, pueden llevar a más de uno a echarse para atrás a la hora de acercarse a esta publicación, pero la información que transmite, la inmediatidez que te hace vivir y, la sensación de estar leyendo historia en vez de unas crónicas periodÃsticas, pueden compensar la cantidad de páginas que la Editorial Destino ha configurado en este gran trabajo.
El estudio de la II República española sigue despertando todavÃa hoy grandes pasiones entre los historiadores y los propios aficionados a la época; Pla nos acerca desde una vista moderada y, con cierto reguste conservador, los acontecimientos que dÃa a dÃa se fueron desarrollando en el Congreso de los Diputados; eso sÃ, sin obviar una cierta ironÃa en ocasiones y, aplicando siempre a sus crónicas su particular crÃtica personal que le daba su marcada personalidad periodÃstica y su marcado conservadurismo polÃtico.
Uno de los aspectos que más me han impresionado de los artÃculos de Josep Pla, han sido sus aciertos a la hora de preveer las consecuencias futuras que muchos de los actos que se estaban llevando a cabo por los distintos grupos parlamentarios tendrÃan para el devenir de España. Pla no aplicaba una crÃtica vacia a sus artÃculos, sino que hacia de ellos verdaderas reseñas de historia viva, dándoles a cada uno de ellos categorÃa de ensayo histórico que hacen de su lectura una delicia para todos aquellos aficionados al escabroso perÃodo republicano de los años 30.
Creo que leer este libro es una buena forma de acercarse al estudio de la II República sin radicalismo de ningún tipo, de una manera moderada y, con una visión no sectaria de lo que supuso aquella experiencia verdaderamente democrática en la España de los Azaña, Largo Caballero, Gil Robles, Maura, Prieto, etc..
[tags]II República, Josep Pla[/tags]

Hola David L, el libro tiene buena pinta y más después de lo que dices, pero sinceramente el número de páginas me intimida. Me gustó el Advenimiento (y más el cojonudo Viaje en Autobús), pero casi dos mil páginas, 1800 artÃculos de una tacada, buf, se me hace bola. Por curiosidad ¿lo has leÃdo del tirón o picoteando? Por tenerlo como libro-comodÃn o dejarlo para cuando me parta las dos piernas. Muy buena reseña.
Saludos
Suena bien. Pla es un escritor extraordinario (¡qué maravilla «El cuaderno gris»!…) y un cronista ágil, sagaz, dotado de un peculiar sentido del humor.
Intentaré leerlo estas vacaciones.
Gracias por recomendarlo.
Javier, aunque a lo mejor puedas no creerme me lo he leÃdo de un tirón. El libro lo compré antes de las navidades( si no recuerdo mal), llevaba tiempo ojeándolo cada vez que entraba en una librerÃa y, al final me decidà a comprarlo. Por suerte dispongo de mucho tiempo libre y la lectura es mi pasatiempo favorito, asà que me dije: ¡voy a por él!. Tardé casi un mes en leerlo( para el ritmo al que estoy acostumbrado a leer te puedo asegurar que ha sido mucho), pero era tanta mi curiosidad por seguir las crónicas parlamentarias de la II República, escritas por un gran periodista y escritor como Josep Pla, que su lectura no se me ha hecho pesada.
Para los que como yo, (me confieso un lector diario de la prensa), la lectura de los artÃculos periodÃsticos de Pla ha sido como leer la prensa de hace 70 años en España, viviendo al dÃa todos y cada unos de los avatares polÃtico-sociales del paÃs. Además, el punto de vista de un periodista nacionalista( asà lo llamariamos hoy, aunque más bien en 1931 habrÃa que decir regionalista) y conservador a la vez, le dan un enfoque distinto y, a la vez sumamente interesante. Me explico: actualmente se nos presenta al periodo republicano como una panacea democrática en donde sólo la izquierda resultaba ser autenticamente democráta y eso no es del todo verdad. Pla, con sus crónicas parlamentarias nos trasluce a través de sus escritos que la coalición radical-cedista podÃa haber dirigido el paÃs desde una posición conservadora, pero sin saltarse el régimen republicano, es decir, podÃas existir una república de derechas. No toda la derecha eran Calvo Sotelo, Goicoechea, Primo de Rivera, etc.., no todos eran ultraderecha, y eso es lo que creo que Pla ha querido siempre dejar por escrito.
Nadie puede negar que Josep Pla tuviera un talante conservador, pero eso no le hacia ser un ultraderechista, más bien todo lo contrario, reparte «leña» hacia esos colectivos tanto como a los sectores más revolucionarios de la izquierda.
Tal vez sea un libro demasiado duro de «tragar» para todo aquél que no le interese en demasÃa la vida parlamentaria española de los años 30, pero sà puede servir para «picotear» determinados hechos desde el punto de vista de un gran escritor y periodista, además de amante de la Historia, como fue Josep Pla.
Un saludo.
Josep Pla tiene otro librito -en diminutivo, 150 páginas en formato bolsillo- sobre este mismo tema: «Madrid. El advenimiento de la República». Le da forma de diario con apuntes que van desde el 14 de abril de 1931, fecha en que llega a Madrid para una segunda estancia en la capital, y el 10 de enero de 1932. Un conjunto de notas sobre «… los acontecimientos y las cosas de cada dÃa…», como él mismo señala. Ameno y de ágil lectura.
Gracias David L, a lo mejor me animo. La verdad es que siempre que he leÃdo algo de Pla me han dado ganas de leer más,y lo que comentas es muy interesante.
Por cierto Anthos, el libro que mencionas se comentó aquà mismo ¡hace ya dos años! Fue una de mis primeras reseñas, qué tiempos aquellos.
Saludos
No lo recordaba, Javier. Son lapsus de la «memoria histórica».
Un saludo.
hombre, siendo dos años, no me extraña…
Ya leà la reseña de Javier sobre la obra de Pla: «Madrid: El advenimiento de la República» y es de esos libros que sé que tarde o temprano leeré. Seguro que interesantÃsimo.
Un saludo.
Enhorabuena por la reseña, David L. El libro parece muy interesante y, como se ha dicho, no es el único del autor sobre la República. Existe también una Historia de la II República, publicada por Destino en 1940 y que, al parecer, el autor no quiso que se reeditara ni que se incluyera en sus Obras Completas (primero con la editorial Selecta y luego con Destino), aunque no sé como está ahora la cuestión. Creo que cualquier biografÃa sobre Josep Pla darÃa para una buena reseña. Hay una reciente firmada por Arcadi Espada, por ejemplo, pero supongo que debe haber alguna más.
Saludos.
Bien, pero lo de inmediatidez y preveer no se de donde lo sacas. Si seguimos asÃ, con Madriz, azquirir, onceavo, prespectiva y otras lindezas, PREVEYEO que acabamos mal, muy mal. Un abrazo y corrige, por favor.
Hola Jesús,
Gracias por las correcciones. No me molesta en absoluto que las hagas, creo que es positivo para mà que asà sea, esto hará que mejore mi ortografÃa y que uno ponga más atención en lo que escribe.
Un saludo