LA GUERRA DE LAS ROSAS (EL SOL EN EL ESPLENDOR) – Sharon Kay Penman
Comienza en Septiembre de 1459 y acaba en Mayo de 1471 el primer volumen de esta partida de ajedrez. Esta, creo, es una buena forma de describir el libro y su contenido, como una partida de ajedrez. Y no sólo porque haya castillos, reyes, caballeros y damas sino también porque en la historia se alternan las batallas, las traiciones, la polÃtica, alianzas… para entrelazar un relato realmente entretenido y atractivo.
Las casas de York, Lancaster y Neville son las protagonistas, aunque aparecen otras casas, personajes y linajes. Al principio de la partida, se relatan los personajes y las cuestiones desde un punto de vista general, como un jugador de ajedrez en una partida múltiple, en un primer momento conoce el tablero y las posiciones, pero sabe que aún no ha llegado el momento de dedicarle tiempo a cada pieza por separado. Asà actúa el libro, presentando la situación y los personajes para ir, poco a poco, profundizando en los personajes que lo merecen, en sus pensamientos y en sus razones. Como decÃa antes, hay traiciones y decisiones a las que «nobleza obliga», asà como decisiones polÃticas y fidelidades inquebrantables. Todo ello hace que la trama acabe por enganchar de manera sustancial y que las páginas se pasen con ansia.
También las narraciones de las batallas van de menos a más. Al comienzo son unas pocas lÃneas para finalmente ocupar varias páginas, narradas con maestrÃa y realismo. Un buen trabajo, sin duda.
Un detalle interesante, o a mà me lo parece, es que a pesar de que hay unas piezas blancas y unas negras en la narración, buenos y malos, abundan los grises, y ni unas ni otras son piezas de color puro. Esto siempre es de agradecer para aportar realismo a los personajes y las situaciones. Es más, hay varias piezas que juegan como blancas siendo negras y alguna negra cuyo corazón es más blanco que los ojos del mismo rey albo.
Según parece, la autora, Sharon Kay Penman, escribió el libro durante su época universitaria y tuvo la mala suerte de que le robaran el manuscrito. Seis años después, supongo que recuperada ya de la depresión y la rabia, volvió a ponerse a ello y redactó de nuevo la novela. Mi reconocimiento por su perseverancia y mi enhorabuena por el resultado.
Como ven ustedes, amigos, el libro me ha gustado más que mucho y la verdad es que espero con interés el segundo volumen de la serie, ya en preparación y que llevará por subtÃtulo Señor del Norte, de acuerdo a lo que pone en este primero. Se lo recomiendo de manera entusiasta y les aseguro ratos de lectura más que entretenida. Creo que la realidad histórica que narra es suficientemente interesante y atrayente por sà sola y, además, la capa de ficción está a la altura de la primera.
[tags]La guerra de las rosas, el sol en el esplendor, Sharon Kay Penman[/tags]


Ayuda a mantener Hislibris comprando el LA GUERRA DE LAS ROSAS (EL SOL EN EL ESPLENDOR) en La Casa del Libro.
Me alegro de que el libro esté bien, me gusta la época y la parte de la historia que nos cuenta.
Y más me alegro pq me tocó en el concurso de Alamut. XD
Buena reseña, Curist. Vaya, y parece interesante. El tema, desde luego, lo es; oye, Curist, en la medida de que hay otra serie que se ha venido reseñando aqui, que es la de Sandra Worth, querÃa preguntarte si son comparables, quiero decir, qué diferencias hay en cuanto al tratamiento del tema. Bueno, a tà o a los que hayan leÃdo las dos versiones. Porque yo he leÃdo el primero de la serie de Worth y la verdad, no acabó de convencerme. La prueba es que tengo el segundo en casa y no lo he leÃdo aún. Me pareció que presentaban al futuro Ricardo III como un angelito y bueno, todos tenemos otra idea de él, ¿no?
¡Feliz dia de Reyes! ¡Tú has tenido un buen regalito…!
Ariodante, no he leÃdo los libros de Wort asà que no puedo comparar, lo siento.
Cierto lo del regalito de reyes :)
El libro me parece interesantisimo, pero en españa lo van a dividir en tres(la traducción salÃa unas 1200 páginas) por lo que al final «el libro» sale por casi 60€.
Me hecha para atras, la verdad.
vaya, asà que el original inglés era un sólo volumen.
Aiiiis, si es erdad eso, entre este y la Dama del lago Alamut me tiene contento :P
Por lo que leo de la historia de este libro mas bien podrÃa ser un buen complemento a los libros de Sandra Worth, estos últimos realmente no tratan sobre las Guerras de las Rosas sino lo sucedido ex-post, por lo que en mi opinión más bien se tratan de una trilogÃa sobre Ricardo III.
Asi que, al parecer porque no he leÃdo este de Sharon Kay Penman, bien podrÃa ser el preludio que necesita el de Worth.
Saludos
Me parece interesante y seguro que cae.
Es la versión histórica en la que se basó George R. Martin para su exitosa saga Canción de Hielo y Fuego….
Estoy en la lectura de este libro y me está cautivando por momentos. El nivel dramático es muy alto y, como señala Curis en la reseña, el realismo, palpable. En el último mensaje señala Johan que es el libro en el que George R. R. Martin se basó, y no puedo estar más de acuerdo. Aparte de las genialidades propias del escritor americano, el autor de Canción de hielo y fuego deberÃa de levantar un altar a esta señora, pues es un calco en el fondo. Muchos de los aciertos de la lucha entre los Lannister y los Stark están ya dibujados aquÃ: la trama bélica y polÃtica, el nivel de dramatización de los personajes, las narraciones (aquÃ, casi un bosquejo de lo que plasmarÃa Martin) vistas bajo distintos prismas (que para tramas polÃticas y de traiciones le da al asunto un no sé qué que qué sé yo), búsqueda de realismo… Aun teniéndolo en cuenta cuando comencé (el posible parecido), me sorprendió cuánto debe el uno a la otra.
Una lectura la mar de chula, sà señor. No me lo estoy pasando tan bien como con Martin, pero merece mucho la pena. Es el problema de tener el Muro de Adriano en vez del Muro de hielo y ser algo más mojigata.