LA CIUDAD – Adrian Goldsworthy

En esta ocasión, Adrian Goldsworthy, aprovecha la figura de Flavio Ferox y sus correrías para mostrar al lector de qué manera se llevaba a cabo, por parte de las legiones de Roma, el sitio a una ciudad bien amurallada y protegida. Y lo hace fusionando a la perfección la ficción con la que juega para surtir a la novela de una trama convincente y muy entretenida, con el uso de sus conocimientos más que demostrados, del mundo de las legiones romanas. Y es que el lector desde el inicio de la novela se ve trasladado a los hechos que se cuentan en ella, gracias a un buen ritmo narrativo, una historia muy interesante y a la excelente ambientación que aporta el autor en sus páginas. Ferox ya es un viejo conocido del lector y de nuevo, viene acompañado de sus compañeros de viaje, a los que se suman otros tantos, muchos de ellos legionarios y centuriones con años de veteranía y experiencia en las famosas tropas romanas. Si además, el viaje nos lleva a territorios fronterizos allende Siria, donde el desierto, las ciudades amuralladas y una cultura marcadamente atractiva por sus situación geográfica, a lo que se une un juego de traiciones y alianzas a los cuales aquellos pequeños reinos fronterizos deben asirse para subsistir, tenemos los elementos necesarios para disfrutar de una estupenda novela.
Y es que me atrevería a decir, sin miedo a equivocarme, que estamos ante la novela más redonda y mejor escrita de las cinco que hasta ahora ha publicado en nuestro país el historiador Adrian Goldsworthy. Su ritmo ágil, una trabajada estructura narrativa, una trama llena de aventuras y un tanto de misterio que atrapa, el buen uso de las escenas bélicas que amalgaman la novela, así como unos personajes a los que el autor ya tiene cogida la medida de su características, debilidades y fortalezas, hacen de ella una entretenida y muy recomendable lectura.
******
Adrian Goldsworthy, La ciudad; traducción de Pedro Santamaría. Madrid, Ediciones Pàmies , 2022, 432 pp.
Hola, Íñigo. Enhorabuena por la estupenda reseña. He leído la novela y estoy muy de acuerdo con tu valoración; la disfruté mucho. Puestos a señalar algún área donde el autor podría haberse explayado un poco más es en el contexto que rodeó la expedición de Trajano contra Armenia y Partia, pero es verdad que no lo facilita el hecho de introducir en la trama elementos imaginarios como la propia ciudad de Nicópolis.
Claro, es que entonces nos iríamos a una novela notablemente más larga y se saldría del área de control del protagonista. Y creo que ese no es el objetivo de Goldsworthy. Gracias por tu comentario.
Gracias por la reseña. Este es el primer libro de ficción que tengo en mi lista. Y tras esta reseña creo que va a ser el siguiente en caer. Los partos siempre han sido un pueblo digno de admiración. Un saludo.
Cuidado que los partos no salen en la novela más que como un objetivo lejano de una campaña más grande que no es la que protagoniza el centurión Ferox.
Gracias por la advertencia. Tras la reseña he estado curioseando la web y me han entrado ganas de empezar con Las Guerras Púnicas de este mismo autor.
Creo que merecen la pena: https://www.hislibris.com/las-guerras-punicas-adrian-goldsworthy/
Mira, ese no lo he leído. Sí las biografías de Julio César y Augusto y su libro «Pax Romana»… además de todas sus novelas protagonizadas por Flavio Ferox.