LA BATALLA – Fréderic Richaud, Iván Gil y Patrick Rambaud
Se trata de una novela gráfica que adapta la novela La Bataille, del escritor Patrick Rambaud, que era la primera parte de su trilogÃa sobre la caÃda de Napoleón. Esta novela se inspiró, igualmente, en los planes de Honoré de Balzac de escribir una novela sobre esa batalla.
Nos encontramos ante la Batalla de Aspern-Essling, 21-22 de mayo de 1809, que puede parecer una batalla menor, pero que supuso el primer gran revés personal de Napoleón en una década. AsÃ, tras tomar Viena marcha con su ejército con rapidez al otro lado del Danubio con el objetivo de sorprender a los austrÃacos. Pero los magnÃficos planes de Napoleón y sus posibilidades de victoria se ven truncados por la continua destrucción del puente, que sus pontoneros tratan de establecer, de manera que en inferioridad numérica y frente a un enemigo mejor que en 1805, la batalla se torna en una sangrienta lucha en torno a los pueblos de Asper y Essling.
En ese contexto se mueven los personajes, muchos de ellos reales como el propio Napoleón, mostrado como vanidoso, incapaz de reconocer error, culpando a los demás de sus fallos…; a los mariscales y generales franceses, que muestran un actuar a veces cortesano ante su emperador ocultando el disgusto hacia él…
Destacando como protagonista Louis-François Lejeune, conocido pintor, que como ayuda de campo cruza el escenario de uno a otro lado para transmitir órdenes, sirviendo de hilo conductor de la obra, si bien la relación sentimental es el aspecto más flojo aunque enlaza con el papel de su amigo Marie-Henri Beyle (Stendhal) en Viena. Junto a él, otros personajes principales, no tan reales pero muy humanos, serÃan el sencillo soldado Paradis, atrapado en medio de esa hecatombe humana, o el coracero Fallole, representante de esa parte del ejército que habÃa caÃdo en el gusto por el botÃn y el saqueo que se verá ante esa inhumana locura de la guerra.
Narrativamente junto a la parte romántica, el otro punto débil es que se centra exclusivamente en la perspectiva francesa de lo sucedido.
En cuanto a la ilustración, es un buen trabajo de Iván Gil, alejando la obra de las imágenes épicas de cuadros como los de David, mostrando a soldados que no visten con ropa de desfile sino de manera muy real y mezclada, donde las balas de cañón dejan devastación a su paso y donde los hospitales de campaña son en la práctica mataderos.
El resultado es una obra que nos permite ver la crudeza de la epopeya napoleónica y de un mundo que está cambiando. Pues tras Aspern-Essling llegará la carnicerÃa de Wagram que no será totalmente resolutiva; y la aparición de alguien como Friedrich Staps muestra que lo que Napoleón considera locura y enfermedad es algo que se extiende por Europa tras la Revolución Francesa llegando a España y en ese momento en Alemania, haciendo surgir a los pueblos y los nacionalismos que darán al traste con el Imperio Napoleónico.
Muy buena reseña APV, solo echo en falta una imagen añadida a la misma con alguna página del cómic par aver las ilustraciones. De gusto ver que no soy el único chiflado que los reseña.
Por cierto, lo mismo es la primera reseña del cómic de una novela que ya habÃa sido reseñada antes. :D
No conocÃa el cómic, pero dada la escenificación dramática del texto de la novela,entiendo que a nada que los autores hayan sabido trasladar la situación de la batalla al dibujo, seguro que vale la pena echarle un vistazo. Desde luego, a mi el libro me gustó mucho por su realismo y especialmente por el protagonismo no solo de los oficiales sino también de la tropa, en forma de un gran escenario coral. Buena recomendación.
También se ha publicado en comic la segunda novela, bajo el tÃtulo de Berezina.
Lo leà y me gustó en general, aunque coincido que se echa en falta el punto de vista austriaco. Mantiene un buen ritmo narrativo y los personajes cumplen. Le pondrÃa un notable alto.
Me gustó mucho la novela en su momento . Intentaré leer el cómic reseñado.
Lo tengo desde hace un tiempo y está entre mis favoritos. Calidad de dibujo, realismo y mucho de historia. Creo que satisface a aficionados y también a expertos en la materia. Aclaro que me situo entre los primeros.
Saludos. Aqui Ivan Gil al habla. Hacia mucho que no miraba si habÃa alguna reseña nueva en francés y he encontrado esta en español. Aprovecho ya que veo que ha tenido bastante atención(+1700 visualizaciones) para recordaros que aunque el tomo sea dificil de encontrar, aún podeis encargarlo a la editorial. Y sobre todo anunciaros la publicación por Ponent Mon a principios de noviembre, si no me equivoco del tomo integral de: BEREZINA. Un saludo a todos y gracias a los que apoyais la pequeña tirada que sale en España.
En primer lugar agradezco que uno de los partÃcipes en la obra se pase por aquÃ.
Me parece excelente tu trabajo de ilustración, y estaré al tanto del de Berezina.