LA BATALLA DEL LAGO BALATÓN. EL FINAL DE LAS WAFFEN SS – Antonio García Palacios

51XOCwstb5L._SX355_BO1,204,203,200_Terminaba la  SGM en Europa. Y terminaba con la ocupación física de todos los territorios dominados por el III Reich, ya que Adolf Hitler no contemplaba la capitulación. Alemania iba perdiendo en el camino de su derrota a sus antaño numerosos aliados. Sin embargo, incluso aunque viese su propio territorio nacional invadido y conquistado por la URSS, hubo un aliado que mantuvo su alianza hasta literalmente desaparecer del mapa: Hungría.

Este libro podría haberse titulado LA CAÍDA DE HUNGRÍA, puesto que relata los diversos acontecimientos que acontecieron en la llanura magiar hasta su total ocupación por los soviéticos durante las grandes ofensivas que pusieron a los Balcanes y Centroeuropa en manos de sus ejércitos. Detalladamente, se nos narra:

  • Los fracasados intentos de Horthy para romper su alianza con el III Reich, tratando de conseguir una paz por separado que salvase quizás su régimen y desde luego su país (Incluso renunciando a Transilvania)
  • La operación Panzerfaust y la instauración de los hombres de la Cruz Flechada en el poder. Otto Skorzenny y sus hombres en acción, conquista el castillo de Buda en una audaz operación de comandos que salva un aliado decisivo para el bando del III Reich.
  • El asedio de Budapest: «La stalingrado de las SS». Una durísima batalla defensiva, ocasionada por la creación, por parte de Hitler, de la «Festung» Budapest, en la que se combatirá calle por calle hasta la total destrucción de la hermosa urbe.
  • Las operaciones germano-magiares para intentar romper el cerco, fracasadas por el empeño de Hitler en no liberar a las tropas de la «Fortaleza Budapest» de su obligación de defender las ruinas hasta el último hombre.
  • La última gran ofensiva alemana: La del lago Balatón , que es la que da el nombre al libro y que se considera, como así fue, la última gran concentración acorazada, esencialmente de tropas de las SS, que pudo enviar el III Reich en una gran operación ofensiva.

Hay que decir que el libro tiene unas fotografías magníficas, muy bien elegidas, y que transmiten la sensación de caos y derrota que debían sentir las últimas tropas húngaras y alemanas que libraban una guerra que sabían perdida.

 

Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando LA BATALLA DEL LAGO BALATÓN. EL FINAL DE LAS WAFFEN SS de Antonio García Palacios en La Casa del Libro.

     

10 comentarios en “LA BATALLA DEL LAGO BALATÓN. EL FINAL DE LAS WAFFEN SS – Antonio García Palacios

  1. José Sebastián dice:

    Interesante obra. Gracias por la aportación, Urogallo.

  2. APV dice:

    Interesante, era uno que dudaba.

    Que tal es el contenido ¿profundiza? ¿Hay buenos mapas? ¿La bibliografía es reciente?

  3. urogallo Hunyadi dice:

    Dentro del tamaño que tiene, es de los más «densos» y que denota más conocimiento por parte del autor.

    Los mapas son excelentes y hay varios, muy buenos sobre todo los de las operaciones para tratar de enlazar con la Festung.

    A lo de la bibliografía no estoy capacitado para responderte porque es un tema que sólo he consultado en obras generalistas. Si te fías de mí, y en base al texto, diría que sí.

  4. Derfel dice:

    Muy buena reseña, pero me gustaron más «Las aventuras de Pinín, que de Pinón ye sobrín»

  5. Antonio García dice:

    Buenos días a todos. Soy Antonio García, autor del título. En primer lugar, agradecer a Hislibris y a Urogallo el tiempo y la atención dedicadas a mi libro. La reseña aquí presentada recoge perfectamente sus partes integrantes y sus características. En un principio, cuando la editorial me planteó el proyecto, me pareció un desafío bonito, porque era un tema desconocido dentro de la bibliografía militar española, pero también una dificultad importante, porque si me ajustaba solo a la Operación Despertar de Primavera, de escasos diez días de duración, el libro iba a quedar ciertamente descontextualizado y espeso, excesivamente volcado en movimientos de tropas. En este sentido, opté por hacer un recorrido de la trayectoria húngara dentro de la SGM, muchas veces olvidada, pero fundamental para comprender el conjunto de la guerra en el Frente Este, tratando con algo más de detenimiento los puntos citados por Urogallo en su reseña. También me interesa mucho acercarme al sentir del combatiente, llevar al lector a las trincheras húngaras y que experimente lo que sentían algunos de los implicados en la batalla. De ahí que haya buscado testimonios originales de personajes protagonistas de este hecho de armas y que aparecen a lo largo de toda la obra.
    Respondiendo a APV en lo referente a la bibliografía, he intentado beber en fuentes lo más recientes posible. Principalmente, destacaría:
    – UNGVÁRY, K., (2003): Battle for Budapest. One Hundred Days in World War II. Londres: I. B. Tauris.
    – MESSENGER, C. (2011): Hitler’s Gladiator. The Life and Wars of Panzer Army Commander Sepp Dietrich. Nueva York: Skyhorse Publishing.
    – KOLOMIETS, M. e ISAEV, A. (2014): Tomb of the Panzerwaffe. The Defeat of the Sixth SS Panzerwaffe in Hungary 1945. Solihull: Helion & Company.

    Un saludo a todos.

  6. APV dice:

    Agradezco al autor que se haya pasado por aquí y que haya realizado esa aclaración, el asunto de bibliografía moderna se debe al problema que ha habido con varios temas del frente oriental y otros frentes donde libros más recientes han hecho replantear y descartar diversos mitos asentados.

    Es interesante que se traten esos temas menos conocidos; y este libro entrará en mis futuribles.

  7. David L dice:

    Gracias a Uro y al autor del libro Antonio García por habernos ofrecido unas pinceladas de lo que podemos encontrar en este trabajo sobre el frente húngaro cuando la guerra ya daba casi sus últimos suspiros de vida.

    Hungría tiene un atractivo de por sí que para los aficionados a la IIGM que no puede pasar desapercibido. Hungría, la heredera del Imperio austro-húngaro, la primera nación en Europa donde tras el final de la IGM se proclama una República Soviética, un país que une su destino a la Alemania nazi rubricando el Pacto Anti-Komintern el 24 de febrero de 1939 y que un año más tarde se une definitivamente a los germanos como un Aliado oficial…participando de lleno en Barbarroja en junio del 41 y aprovechando el momento para reclamar sus derechos sobre territorios checoslovacos, rumanos, yugoslavos…..¿qué más podía pedir Hitler? Era un aliado activo…de esta manera Hungría se convertía en un protegido de la Alemania nazi, con un jefe de estado que se denominaba Almirante…cuando la Marina era inexistente en el país magiar, una nación que sorpresivamente no se mostró excesivamente colaboradora con el proyecto genocida nazi, que también decide «salir» de la guerra cuando ve a las tropas rusas a las puertas de su casa, un país que dispuso también de su movimiento fascista particular, la Cruz Flechada, el cual tuvo su momento de «gloria» en los estertores de la contienda…y un lugar el que se desarrolló la última gran ofensiva liderada por los blindados de las SS en el lago Balatón que da nombre a este libro…y que llevo la guerra germano-alemana a territorio húngaro.

    ¿Hay alguna duda sobre lo que nos puede ofrecer este trabajo sobre Hungría?….En mi humilde opinión no, el tema es interesante de por sí….como el propio país magiar y su historia desde el final de la IGM hasta 1945….y me quedo aquí.

    Un saludo.

  8. Urogallo dice:

    Durante la S.G.M, Hungría dormía su sueño de grandeza. Una alianza con Alemania parecía una cosa natural, ya que durante los primeros años del siglo XX ya había existido un vago plan de disolver el imperio Austro-Húngaro en beneficio de la Alemania Imperial y de una Hungría independiente (Y claramente vasalla de esa super-Alemania) Cuándo el entramado multinacional Austro-Húngaro se disolvió, Hungría comprendió a las claras cuanto había dependido su seguridad y su endeble «imperio» de las fuerzas germanas.

  9. Ronald. dice:

    Se ve bueno el libro.Tengo una pequeña biblioteca sobre la segunda guerra mundiäl y sus dirigentes.Creo que lo comprare(lo encargarë a España,ya que lamentablemente en mi païs Chile.son escasos estos tïtulos.Asi es que muchos de mis libros provienen de allä).
    Quisiera saber si el libro contiene indice Onomästico,ya que asï se puede conocer a los personajes mencionados en las obras.
    Desde ya.muchas gracias.

  10. José. Pasini dice:

    Estimado señor autor lamentablemente no ha podido encontrar su libro puesto que los que venden ahorita los quieren dar muy caros me pregunto yo así como muchos otros interesados en leer su libro porque no lanza otra tira gemas de su libro ya que muchos estamos interesados en leerlo estoy seguro que va a ser otro gran éxito un nuevo tiraje me gustaría que lo tomará en cuenta usted y su editorial quedó a sus órdenes ojalá pronto lo haga estoy localizado en Guadalajara México y somos muchos los interesados en su libro mi correo electrónico pepegap@live.com.mx

Responder a Derfel

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.