LA AVENTURA DE LOS ROMANOS EN HISPANIA – Juan Antonio Cebrián

LA AVENTURA DE LOS ROMANOS EN HISPANIA - Juan Antonio CebriánPor casi todos los amantes de la historia es bien conocido el nombre de Juan Antonio Cebrián, (Albacete, 1965-2007) sus trabajos en la radio son la actividad más conocida para los noctámbulos y los insomnes. Periodista y escritor, gran comunicador y uno de los más excelentes divulgadores de las ondas. Con su pasión por la historia nos dio a conocer interesante fragmentos históricos dentro del programa La Rosa de los Vientos, en el espacio «Pasajes de la Historia». Pero la mayor de sus cualidades es que fue una gran persona. Se marchó de este mundo con 42 años pero nos dejó un legado de estupendos textos como el que aquí nos ocupa hoy.

La aventura de los romanos en Hispania es un breve y sencillo ensayo que narra desde el siglo III a. C. hasta la Pax Romana de Octavio Augusto. Sus doscientas veinte páginas resultan tan asequibles y con un lenguaje tan fresco que se leen sin demorar. Es un libro documentado y con rigor histórico, aconsejable tanto para jóvenes que quieran dar sus primeros pasos por la Hispania romana como para expertos lectores que deseen repasar esta época o ampliar algunos datos.

Aunque escrita a grandes rasgos, no deja por ello pasar momentos tan importantes en la historia como la conquista de Cartago Nova, la llegada a Hispania de Catón el viejo o la fundación de Graccurris (Alfaro), así como el asedio de Numancia, las luchas con Viriato o la batalla de Munda. Nos habla de igual manera de los emperadores hispanos Trajano y Adriano y del filósofo Séneca.

El libro contiene unos cuantos mapas de las provincias hispanas, según iban siendo conquistados nuevos territorios, al igual que una serie de fotos de los cuadros más representativos de pintores consagrados y de monumentos romanos de la época. Para nuestro disfrute contiene una lista cronológica al final de cada grupo comenzando con los púnicos, luego los celtíberos y lusitanos y las guerras sertorianas para acabar con la cronología de Julio César y los hechos destacados en la Hispania Imperial. Más, anexos y bibliografía.

Un amplio paseo por las primeras conquistas de Cneo y Publio C. Escipión contra Aníbal y sus hermanos.

Poco a poco nos va introduciendo en esta Hispania que no se dejaba conquistar y tanto esfuerzo costó a numerosos cónsules romanos por el avance de aquellos celtíberos, que expertos en guerrillas y en emboscadas, no se dejaban avasallar. Todo narrado fielmente hasta llegar al asesinato de Julio César y la llegada al poder de Octavio Augusto como emperador. En el anexo unas breves referencias que acaban con Teodosio el grande.

Como podéis observar, son dos siglos de minucioso y amplio recorrido por la historia con los personajes más destacables de esta época romana en Hispania.

De Juan Antonio Cebrián siempre tendremos el recuerdo de su peculiar y sugerente voz que nos atrapaba hasta altas hora de la madrugada y la evocamos al leer sus libros.

Para mi gusto es un libro aconsejable cien por cien.

Akawi

[tags]Aventura, romanos, hispania, Juan Antonio Cebrián[/tags]


Compra el libro
Ayuda a mantener Hislibris comprando el LA AVENTURA DE LOS ROMANOS EN HISPANIA en La Casa del Libro.

     

12 comentarios en “LA AVENTURA DE LOS ROMANOS EN HISPANIA – Juan Antonio Cebrián

  1. Balbo dice:

    ¡FUERZA Y HONOR!, fue siempre su lema. Se nos fue un maestro de la divulgacion historica, pero siempre nos quedaran sus excelentes libros. Con ellos, y gracias a la amenidad de sus escritos, pude aprender un monton de historia y acercarme a mundos que creia imposibles por su dificultad. Me enseño que la Historia era un ente vivo apasionante. El libro que reseñas Akawi es uno de los mejores libros que he leido sobre el tema de los romanos en Hispania. Directo, sencillo y ejemplarizante. Una autentica delicia de ensayo.

    Felicidades por la reseña Akawi, es muy buena. Me dan ganas de volver a leermelo. Excelente trabajo :-)

  2. León Bocanegra dice:

    Muy buena reseña. El autor era encantador, lo conocí en la F

  3. León Bocanegra dice:

    Continuo que mis dedos me han jugado una mala pasada.

    Lo conocí en dos Feria del Libro de Madrid consecutivas y me pareció una gran persona. Lástima que ya no pudiera ir a la tercera,

  4. Curistoria dice:

    Me vais a permitir reproducir aquí lo que escribí en mi blog el día que murió. Es la única persona de la que he hablado en el blog fuera de la temática habitual. Sentí su muerte como si fuera un amigo (¿lo era?) y no lo conocí nunca. Lo que escribí entonces es:

    Los tipos como Cebrián no deberían morir, y menos a tan temprana edad. En cualquier caso, no ha muerto, ha pasado a la Historia. La Historia de la radio, de los libros, de la Historia y de todos los que hemos pasado buenos ratos con él.
    Descanse en Paz.

  5. Faraday74 dice:

    Cebrián era una gran tipo y un mejor comunicador. Sus programas de radio como Turno de Noche o La Rosa de los Vientos son dos maravillosos ejemplos de entretenimiento, rigor, amenidad y buen hacer. Los escuché durante años y años y cada noche me arropaba en la cama son sus palabras y sabiduría. Lástima que nos dejara tan pronto.

    Sin embargo, dejó un legado de libros bien escritos y una impronta imborrable en todos sus oyentes, que aún podemos disfrutar de La Rosa de los Vientos gracias a sus colaboradores-amigos y a su admirada mujer.

    ¡FUERZA Y HONOR!

  6. Tasos dice:

    Grande y prematura pérdida, desde luego que sí. A través de las ondas o de los renglones supo difundir la historia de modo ameno y atractivo. Divulgaba historia con seriedad y rigor, como debe ser, sin fabulaciones.
    En cuanto al libro, estoy totalmente de acuerfo contigo, Akawi; sirve tanto para iniciarse como para lectores avezados; es dinámico y sin ser copioso aporta con claridad bastante información y datos de esas dos centurias. Muy aconsejable.
    Gracias.

  7. Akawi dice:

    La mejor definición, seguramente, del libro es que es concreto. Explica lo que tiene que decir sin rodeos, es ameno de leer y te engancha con facilidad por la sencilla forma de contar la historia que tenía Cebrián.

    A mí me resultó muy interesante y lúdico. E incluso pienso que puede ser un libro de consulta recomendable.

    Agradezco a todos los comentarios en la reseña de este libro.

  8. Vorimir dice:

    De Cebrián leí el de los Godos y por l oque comentais son todos similares. Libros muy ligeros, de nivel de divulgación general, bien escritos y bien hechos. Nada de «divulgarizar» la Historia. :)

  9. Antígono el Tuerto dice:

    Yo de Cebrián también tengo el de los godos y es bastante ameno y ligero de leer. Y por lo que parece éste es similar, aunque evidentemente eran libros divulgativos y poco profundos en la materia, pero servían para acercarnos a épocas que ignorabamos y meternos el gusanillo de saber más en el cuerpo.

  10. Akawi dice:

    He leído los dos libros que comentais y para mí es mejor éste de los romanos en Hispania.

  11. Tasos dice:

    El de los godos no lo he leído; pero otro que me encandiló fue el de «La cruzada del sur», va muy en la línea del que aquí se reseña: claro, ameno, conciso, consultable… ¿Qué opináis?

  12. JJSala dice:

    El de los godos lo he leído.

    Éste voy a procurar obtenerlo cuanto antes.

Responder a JJSala

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.