KADESH Y MUSKETEER (SUEZ, 1956) – Francisco Javier Lión Bustillo

Y en ningún lugar era más evidente esa decadencia que en el canal de Suez. El gozne fundamental de los restos de ambos imperios, el centro del desafÃo a su hegemonÃa en los paÃses musulmanes, era Egipto. Y en Egipto gobernaba Nasser, alguien que en otro siglo habrÃa sido poco más que un derviche fanatizado eliminado tras una polvorienta campaña colonial. Pero en tiempos de la radio, el cine, las Naciones Unidas y la guerra frÃa, era un titán que amenazaba los cimientos de dos imperios que se desangraban sin querer aceptarlo.
Dos imperios que irÃan a la guerra para tratar de sobrevivir.
Francia e Inglaterra iban a lanzar un último desafÃo a la instauración de un mundo bipolar en el que las potencias coloniales no tenÃan lugar ni sentido. Pero su propia debilidad, que no podÃan ignorar, les obligaba a recurrir a otro jugador con iniciativa y predisposición a asumir grandes riesgos: El pequeño estado de Israel, que tenÃa menos años de existencia que algunos gabinetes británicos.
A despecho de la realidad, con Inglaterra ignorándo su vital alianza con EEUU, y Francia tratándo de vivir una vez más de espaldas a esa realidad, los tres paÃses traman la caÃda de Nasser como si aún viviésen en un mundo sin superpotencias.
Tras la introducción a la historia del Canal de Suez y la enrevesada situación internacional que hizo inevitable para Inglaterra y Francia tomar aquella opción, el autor describe la campaña israelà en el Sinaà (Kadesh) antes de pasar a la pequeña y avasalladora operación francobritánica (Musketeer revise). Por un lado, operaciones veloces de pequeñas fuerzas de infanterÃa ligera en el SinaÃ, y por otro un desembarco aéreo apoyado rápidamente por la marina. Casi podemos decir que el libro trata el viejo modo de hacer la guerra (la diplomacia de las cañoneras) frente al nuevo (campañas muy rápidas, diseñadas para encajar en la opinión pública internacional y en la diplomacia de las Naciones Unidas).
La campaña del Sinaà librada por Israel nos muestra un ejército torpe, improvisado, con oficiales que planifican sin excesivo cuidado y tropas que asumen bajas excesivas. Combatiendo a tropas egipcias que resisten a pie firme, solo logran el éxito cuando estas tropas se retiran. Los israelÃes aprenderán mucho, y construirán un modelo de planificación y dirección del combate revolucionario para vencer en la próxima guerra.
Un libro interesantÃsimo para estudiar una campaña a medio camino entre la diplomacia y la guerra.
Curioso, hay artÃculos y libros que describen como moderna y adecuada la campaña israelÃ.
Mientras por el contrario critican la campaña anglo-francesa como mal ejecutada, de desarrollo lento y desmesurado (el plan revisado era bombardear 10 dÃas) y cuando se desembarca si es rápida pero ya era tarde.
En la campaña del Suez, la retirada anglo-francesa se logró por la presión de Eisenhower que querÃa la amistad egipcia, amistad que finalmente no logró por el pacto entre Kruschev y Nasser, la guerra del Suez también logró que pasara a segundo plano en la actualidad internacional el levantamiento húngaro. Interesante tema y gran reseña.
Interesante libro sobre una operación de la que hay poca bibliografÃa en lengua española…aparte de algún que otro artÃculo en publicaciones especializadas.
Como bien dice Alexander, la operación fracasó porque las dos superpotencias (EEUU y URSS) presionaron sobre franceses e ingleses para dejar el Canal de Suez en manos de Nasser.
Fue un jarro de agua frÃa, los europeos pretendÃan vivir de los laureles del pasado, en un mundo en el que los amos eran otros.
Y Francia intentando desquitarse de su derrota en Dien Bien Phu y de la confusa guerra de Argelia donde el FLN empantanó al ejército francés, Francia de derrota en derrota Sedán en 1870 la batalla de Francia en 1940 solo le quedó a una nación inmensamente orgullosa el lejano recuerdo de Austerlitz y la heroica batalla de Verdún.
En cuanto a Inglaterra tuvo su mediática victoria en la guerra de las Malvinas o Falklands? una guerra muy de cañonera al estilo del siglo xix, que tuvo la ventaja de derrocar la infame Junta militar argentina.
En realidad pretendÃan castigar el apoyo de Nasser a la insurgencia argelina.
La planificación de la campaña tuvo efectos colaterales curiosos. El gobierno británico logró del francés que cerrase la editorial Olympus, especializada en publicar libros pornográficos en inglés, destinados a los turistas que no podÃan comprarlos en su paÃs. Su primer gran éxito habÃa sido «Historia de O» y acababan de lanzar Lolita. Era un gesto puramente amistoso, ya que la ley francesa solo permitÃa la prohibición de publicaciones que resultasen subversivas polÃticamente (Y dificilmente podÃa ser el caso) El escándalo internacional convirtió a Lolita en uno de los libros más leÃdos en EEUU. Tanto que sólo pudo ser desbancada por Doctor Zhivago.
Pués sà APV, a mà también me sorprendió la inmadurez de la Hagannah.
Sin duda esta operación les sirvió de lección. Aprendieron muy rápido…
Posiblemente no volviesen a tener los recursos necesarios.
Francia le proporciono a Israel en la guerra del Suez y en la guerra de los Seis DÃas una excelente arma, el Dassault Mirage.
El Mirage III empezó a introducirse en los 60. No estuvo listo para la época de Suez, ni siquiera para los franceses.
Es cierto el Mirage III operó fue en la guerra de los seis dÃas.
Y de un modo extraordinario.