JAQUE AL TRONO – Cristina Muñiz

JAQUE AL TRONO - Cristina MuñizEn la fastuosa ciudad de Versalles donde la corte ha fijado su residencia, el lujo, la riqueza y las grandes fiestas tienen los días contados. El derroche de los fondos públicos y el despilfarro en mansiones, joyas y copiosas cenas, son hechos comentados por la ciudadanía parisina que corren de boca en boca cada vez con más descontento y temor.

La historia comienza en el año 1783, en pleno apogeo de diversión en grandes banquetes y fabulosas fiestas en torno a los reyes de Francia, mejor dicho, junto a la reina María Antonieta. Tanto duques, marqueses, condes y la alta burguesía, todos se arremolinaban en la corte de Versalles con el fin de lograr sus favores y de este modo, poder beneficiarse de su amistad y asegurarse así un puesto político, una boda conveniente o un ascenso en la escala social parisina.

Apoyada la novela en un hecho conocido como es el escándalo del collar de María Antonieta, comienzan a desarrollarse una trama de intrigas, mentiras, romances y aventuras, cuyo telón de fondo son las grandes diferencias sociales, la imposición de impuestos y el gobierno absolutista del rey Luis XVI.

Estos acontecimientos llevaron al pueblo, tras días de dura penuria, a la revuelta que acabó con la toma de La Bastilla y que precedieron a la Revolución Francesa.

Aprovechando el juicio contra el cardenal de Rohan por el robo del collar, víctima éste de la estafa en la que se vio también implicada la reina y cuya autoría recae sobre la condesa Jeanne La Motte Valois, un grupo de liberales con la ayuda de unos jóvenes escritores, comienzan a lanzar falsas acusaciones contra María Antonieta, a su vez odiada por el pueblo. Las injurias y los ideales revolucionarios de igualdad y libertad, se imprimirán en panfletos y se repartirán entre los ciudadanos para desprestigiar a los reyes ante los parisinos. Así, el rey se ve obligado a convocar la Asamblea de Notables y más tarde los Estados Generales. Las luchas entre la nobleza, burguesía, el clero y el pueblo hacen surgir con fuerza la prensa clandestina y otra fuerza aún mayor: la opinión pública.

El encargado de investigar la autoría de estos hechos y la ayuda que obtuvo La Motte para escapar de la cárcel fue André Courtain, marqués de Saintre-Agnès, tras sus indagaciones, las primeras sospechas recayeron sobre Paul François Bramont, conde de Corboure, a quien no tenía en buen aprecio. Paul Bramont a su vez, tendrá que demostrar su inocencia con pruebas difíciles de conseguir. La inclusión en los acontecimientos de Marionne Miraneau, joven huérfana que se tiene que hacer cargo del negocio de su padre y que se ve envuelta sin saberlo en la conspiración, ayuda en gran medida a encajar las piezas de esta intriga. A su vez la narración de los romances de Paul Bramont, como los del marqués de Saintre-Angés enriquecen la obra haciendo de ella una novela francamente amena.

El texto de este libro está contado por cada uno de los propios protagonistas, lo que le hace tener un dinamismo que no decae en ningún momento de la narración, llevando cada uno de los hilos o temas con buen ritmo y bien estructurados. Se halla bien documentado con traducciones por la propia autora de cartas y edictos del rey, citas, discursos y textos de los asistentes a las sesiones de la Asamblea General.

El amplio número de personajes que recorren las páginas de este libro, están magníficamente caracterizados y definidos, haciendo que la credibilidad de estos personajes introduzcan al lector completamente en la trama de la historia. Una novela muy interesante sobre los acontecimientos que precedieron a la Revolución Francesa.

Para mí ha sido una agradable lectura, a la vez que didáctica y muy recomendable.

Jaque al trono es la primera novela de esta escritora catalana nacida en Barcelona en 1965. Es licenciada en Derecho y ejerce la abogacía desde 1989. Fue becada para trabajar durante una breve temporada en un despacho de abogados francés. Durante años fue responsable del departamento jurídico de una empresa española de ámbito internacional, que la llevó a desplazarse por las principales ciudades europeas. Aficionada a escribir, empezó esta novela hace varios años y tras un proceso de maduración y rigurosa documentación, se editó en septiembre de 2009.

Akawi.

[tags]Jaque al trono, Cristina Muñiz[/tags]


Compra el libro
Ayuda a mantener Hislibris comprando el JAQUE AL TRONO en La Casa del Libro.

     

24 comentarios en “JAQUE AL TRONO – Cristina Muñiz

  1. Publio dice:

    Muy buena e interesante reseña Akawi. La novela parece tener una pinta excelente, así que, anotada queda.

    Abrazos.

  2. ARIODANTE dice:

    Estupenda reseñita, Akawi! El tema, aunque muy utilizado en literatura, parece que ha sido tratado de un modo algo mas original, por lo que dices. ¡Mira que ha dado de sí el famoso collar!

  3. Pilar Alonso dice:

    Interesante reseña, Akawi. Tomo nota.

  4. Urogallo dice:

    Repetiría los comentarios de Ariodante, pero en aumentatito: ¡ Bonita RESEÑA !.

    Y sí, lo del collar del pobre Cardenal ha dado unos intereses literarios inesperados…

  5. Akawi dice:

    Gracias foreros mios.

    A pesar de haber oído hablar sobre el collar de Mª Antonieta, no había tenido el placer de leer ningún libro que tratara sobre el tema. La novela me ha gustado por la explicación que da del asunto sin que éste sea el centro principal de la historia, y por lo bien desarrollada que está.

    Leedla que seguro que os gustará.

    Urogallo, el collar era de la reina, los cardenales no llevan collares. je, je, je,…

    Abrazos.

  6. Urogallo dice:

    Antes de ser de la reina el collar era del Cardenal, pobrecito.

  7. Akawi dice:

    ¡Vale! Pero creí que decías que el cardenal lo llevaba puesto. jijiji…

  8. ARIODANTE dice:

    Stefan Zweig da su versión del asunto del collar en su biografía de María Antonieta. A mi me parece una biografía genial. Lo digo por si quieres ampliar, querida emplumada.

  9. Akawi dice:

    Gracias Ariodante no estaría de más echarle el ojo a Stefan Zweig.

    La novela me ha resultado interesante. Lo del collar sólo es el fondo para desvelar una serie de intrigas, misterios y sospechas que llevan a los protagonistas a una serie de aventuras recurrentes, contadas todas por ellos mismos, dando así un punto de vista diferente de las mismas situaciones.

    Crea la autora de este modo una atmósfera en torno a los personajes que varía según cada cual lo relata. Incluyendo un par de tiernos romances estupendamente liados en la trama y muy amenos. Y todo ello envuelto en el malestar general y las penurias que sufre el pueblo llano parisino. (Como ya he dicho arriba).

    Me encantó el libro, por eso lo aconsejo.

    Pilar Alonso, cuando lo leas me gustaría saber tu opinión. Espero que coincidamos.

    Abrazos.

  10. Aretes dice:

    Por fin tengo un rato para leerme tu reseña, Akawi.

    Muy completa y directa. Y me encanta la portada del libro.
    En el eterno debate de novela histórica o historia novelada, siempre refresca una que esté bien ambientada y cuente algo que pudo pasar en determinado momento. A mí al menos me gusta no saber siempre el final.

    ¿Es de esas?

  11. Aretes dice:

    Moderada… ¡pues vaya!

  12. Akawi dice:

    Aretes yo creo que la puedes leer con toda tranquilidad porque seguro que te va a gustar. Tiene un poquito de todo y al mismo tiempo muy bien enlazado.
    La ambientación es estupenda, te ves envuelta en los bailes de la realeza y conspirando con unos y otros con suma facilidad.
    Por cierto, la portada también es una de las que más me gustan de todas las que están diseñando últimamente.

    Un abrazo.

  13. Akawi dice:

    Je, je, je, je, yo también estoy moderá.

  14. Noelia dice:

    me ha encantado!
    este libro es uno de mis preferido, buenisimo!
    lo recomiendo a todo el mundo!
    me ha encantado!

  15. Akawi dice:

    Bienvenida Noelia.
    Me alegro que haya sido de tu agrado, ya sabes, a seguir leyendo que por aquí hay muchos libros de los que seguro también disfrutarás.

    Un abrazo

  16. Publio dice:

    Es una novela muy bien escrita, madura, no parece que se trate de la ópera prima de la autora porque no se aprecian en ella los defectos típicos de las primeras obras. La trama está perfectamente hilada, Sin dejar cabos sueltos. Su documentación es cuidadosa y se aprecia una importante labor de investigación para conseguir una ambientación impecable. En ningún momento decae el interés y su ritmo aun no siendo trepidante se mantiene en un punto medio, ideal para la narración de los hechos relatados, tornándose a veces más rápido, justo en los momentos necesarios. Los personajes están muy conseguidos, sobre todo Courtain, Bramont, Marionne Miraneau y por supuesto el sarcástico vizconde, siempre con su media sonrisa de superioridad colgada de la boca.

    Es en definitiva, una muy buena novela, donde se muestran los entresijos peores de la política y del modo en que la opinión pública es manejada a conveniencia de cada facción.

    Muchas gracias Akawi por tu reseña, porque me lo he pasado estupendamente con la lectura de este libro.

  17. Publio dice:

    ¡Moderado! Pero si me porté bien…

    1. Javi_LR dice:

      Es que has nombrado a Akawi, censurada en toda página web que se precie ;o)

  18. Akawi dice:

    ¡Hombre Javi, soy malvada pero no tanto! jejejeje…

    Me alegro Publio de que te haya gustado, a mí me entretuvo y disfruté con ella. Es cierto que no parece la primera novela de la autora, está bastante conseguida y muy dinámica.

    Un abrazo.

  19. Publio dice:

    Pero Javi, censurada con lo buena que es la pobre Akawi; esto es algo que hay que corregir jajaja…

    Sí, Akawi, realmente es un libro con el que se disfruta mucho.

    Abrazos para los dos.

  20. Akawi dice:

    Publio, tú a Javi ni caso, que ya se sabe como son los jefes. jejeje…

  21. Claire dice:

    Impresionante! Una auténtica obra maestra. Una pena encasillarla como novela histórica… es uno de esos libros completos que tienen absolutamente de todo!!! Acción, historia, romance, política, pasión, ingenio… y un interminable etc. Espero con ansias un segundo libro, en la que está trabajando la autora según ha citado en su página oficial del FB (https://www.facebook.com/#!/JaqueAlTrono)
    MUY RECOMENDABLE

  22. Akawi dice:

    Gracias Claire por adelantarnnos que habrá una segunda novela de esta autora.
    Estaré pendiente de las noticias en su FB.

  23. nuri dice:

    realmente una novela bien construida con todos los elementos para quedar enganchado.
    la he leido de un tiron y me ha gustado mucho.la recomiendo a todo el que aprecie la novela historica y mas.
    ademas la manera de escribir con la perpectiva de los diferentes personajes es muy sagaz..haciendo que te vayas poniendo de parte de ellos en todo momento.

Responder a nuri

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.