ITALIA BIZANTINA. HISTORIA DE LA SEGUNDA DOMINACIÓN BIZANTINA DE ITALIA – Roberto Zapata Rodriguez

9788487724022No es mucho lo escrito o traducido en España sobre el Imperio Romano de Oriente y menos sobre la parte occidental de dicho Imperio, reconquistada por Justiniano, que abarcaba África, Italia, las islas mediterráneas y parte de la Península Ibérica.

En este trabajo, originalmente publicado en Internet, trata de cubrir una de esas lagunas. El autor arranca tras el final de la guerra gótica en la Italia de 561, para narrar la evolución del control imperial sobre dichos territorios con la llegada de los lombardos y los diversos conflictos en ellos, incluso con la sorprendente presencia de un emperador romano oriental en Italia. Vemos cómo la provincia, luego Exarcado, va menguando al mismo tiempo que surgen nuevos poderes en la zona: los señores lombardos, el obispo de Roma, los francos, Venecia… 

A partir de ahí, ya entra en el contenido principal del libro, referido en su título, describiendo como cuando parecía que los últimos dominios iban a ir desapareciendo, y en paralelo Sicilia sufría la invasión árabe, los romano orientales vuelven a reforzar sus posiciones en la región, entrando en el complicado juego de agentes políticos (príncipes, duques, obispos, abades…) que se extienden por el sur italiano, siendo presentadas cuatro etapas:

  • La primera, 867-983, caracterizada por la reconquista bizantina y las luchas contra los árabes asentados en Italia que llegaron a aislar la ciudad de Roma, y con “Cruzadas” de los príncipes cristianos, e incluso una del emperador romano-germánico que culminó en un enorme desastre que recuerda a los de siglos posteriores en Levante.
  • La segunda, 983-1030, donde empiezan a aparecer otro de los bandos protagonistas de la Italia meridional durante la Edad Media: los normandos, y es el momento en el que actúa uno de los mejores administradores bizantinos: Basilio Boioannes.
  • La tercera, 1030-1043, es el triunfo normando que cambiará la situación en la región y el esfuerzo por impedirlo realizado por una especie de Belisario de la época: Jorge Maniaces.
  • Y finalmente la última parte, donde languidece hasta desaparecer la Italia bizantina el mismo año que en Oriente los turcos logran su gran éxito en Manzikert que les abre la puerta a Anatolia.

Complementa el libro una Anexo que como capítulo adicional describe la situación política, económica, cultural y religiosa de esa parte de Italia; y unas ilustraciones de la época.

La bibliografía usada es abundante y detalladas notas y citas a pie de página recorren el texto, y unos mapas adecuados para seguir el relato.

 

Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando ITALIA BIZANTINA. HISTORIA DE LA SEGUNDA DOMINACIÓN BIZANTINA DE ITALIA de Roberto Zapata Rodriguez en La Casa del Libro.

     

24 comentarios en “ITALIA BIZANTINA. HISTORIA DE LA SEGUNDA DOMINACIÓN BIZANTINA DE ITALIA – Roberto Zapata Rodriguez

  1. Urogallo dice:

    Pardiez, que título tan evocador y que tema tan interesante y, en cierta forma, exótico.

    Ayer mismo leía sobre el renacimiento bizantino bajo la dinastía Macedónica, y como antes de su desplome se preparaba la reconquista de Sicilia.

  2. Vorimir dice:

    ¿Cuanto espacio dedica a la España bizantina? Siempre me ha parecido decepcionante el escaso interés que se presta en nuestra Historia a ese periodo. Quizás debido a que sus territorios estaban todos en el sur y fue una ocupación no demasiado larga. Un amigo y compañero de carrera hizo su tesina sobre los bizantinos en la provincia de Málaga y siempre ha dicho lo mismo, que es un tema muy poco investigado. :(

  3. Urogallo dice:

    Si es una historia de la Italia bizantina, tampoco tiene sentido que dedique demasiado tiempo a España. Además, es del segundo periodo, cuando ya se ha perdido todo interés en el lejano occidente. (El Exarcado de Septa ya estaría perdido en el 700)

  4. Vorimir dice:

    Sí, era por si, al ser un autor español, las moscas. :D

  5. Farsalia dice:

    Me recuerda a Bizancio y Venecia. Historia de un imperio de Giorgioo Ravegnani (Antonio Machado Libros, 2011)…

    Ya hay un soberbio libro sobra la Spania bizantina: Hispania y Bizancio. Una relación desconocida, de Margarita Vallejo Girvés (Akal, 2012).

  6. Yllanes dice:

    Ravegnani tiene un par de libros muy accesibles (supongo que español solo estará el que menciona Farsalia). Yo tengo en la mesilla ahora Imperatori di Bisanzio.

  7. APV dice:

    Voromir, no trata España, aunque aparecen tropas musulmanas de Al-Andalus en la conquista de Sicilia.

    Aquí teneís el índice del libro: http://www.hispanohelenica.org/publicaciones-achh/serie-estudios-y-textos-de-erytheia/italia-bizantina/

    Urogallo, no olvides las Baleares, cuyo especial estatus se prolongó hasta el S. X.

  8. Urogallo dice:

    Extraña, interesante, llamativa historia de Baleares entre la conquista de la península y su caída.

  9. APV dice:

    La evolución de las islas del Mediterráneo durante el periodo fue curioso con cosas como el condominio árabe-bizantino de Chipre, la situación de Córcega y Cerdeña.

  10. Lopekan bucelario dice:

    Roberto Zapata, el autor, lleva su afición por Bizancio mas allá de su estudio concienzudo, crear un blog o incluso un foro sobre el tema: se ha embarcado en una trilogía novelada, de la que se puede empezar a leer la primera de sus entregas, titulada «Los años de hierro», en su página tan evocadoramente bautizada «Desde las Blaquernas»…

    http://robertozapata.com/

    Ha tenido una idea afortunada, que es poner a disposición pública los resultados de escrutar la exhaustiva documentación sobre la Romania que maneja cuando prepara cada uno de los avances en sus libros. Así, todos somos los beneficiados por la ímproba tarea que se impone de ser riguroso en los fundamentos de sus escritos.

  11. APV dice:

    Ignoraba que tenía un blog.
    Conocía su trabajo sobre Maniaces, un personaje muy interesante, de los tiempos de la página sobre Bizancio.

    Recomiendo también sobre el Imperio de Oriente en el periodo de los Comneno: https://imperiobizantino.wordpress.com/
    Con excelentes mapas y trabajos.

  12. Roberto dice:

    Un gran saludo a la estupenda comunidad de Hislibris.
    Mi apreciado Enrique «Lopekan» me avisa de la reseña en el sitio, así que paso por aquí con placer para saludaros a todos y especialmente a APV por la mención. Y ya que estamos comento algo sobre las intervenciones:
    -Para Urogallo: si te interesa Bizancio y todo lo relacionado te ofrezco los contenidos de mi web Desde las Blaquernas, http://robertozapata.com, no sólo la Trilogía sobre Jorge Maniaces, sino también el blog con muchas entradas sobre la historia bizantina. La próxima semana, si no hay ningún retraso, otra muy interesante sobre el controvertido Constantino V, el azote de los adoradores de imágenes. Si tienes cualquier curiosidad sobre lo que leías te contestaré con mucho gusto.
    -Para Vorimir: efectivamente, como se ha dicho en los comentarios Vallejo Girvés es la referencia básica. En los años 90 publicó Bizancio y la España Tardoantigua, muy difícil de encontrar en la actualidad, pero ha salido ese nuevo título Hispania y Bizancio. Una relación desconocida, que cubre perfectamente el hueco. Antes sólo teníamos el entrañable capítulo final de la provincia bizantina en el volumen Los godos en España, de Thompson y algún artículo de Goubert en revistas especializadas. No descarto dedicar una entrada a las posesiones españolas del Imperio pero esas referencias son más que sobradas si te interesa el tema.
    -Para Yllanes: es una gran verdad lo que dices sobre Ravegnani. Varios títulos sobre la época de Justiniano. Yo tengo un par de ellos en italiano, I bizantini e la guerra y Soldati di Bisanzio in eta giustinianea. Para los enamorados de Procopio y sus Historias es un auténtico festín…
    -Para Lopekan (y todos los interesados): ciertamente mis novelas sobre Bizancio es el corazón de la web, junto con el blog. Si estáis interesados en leer más está disponible el primer libro completo, Flabianas, para los suscriptores. Pronto avances de los otros tres libros que componen el primer volumen, Los años de hierro, que cubre el período 1012-1018 de la vida de Jorge…
    Y para APV otra vez: sí el trabajo sobre Jorge Maniaces en la Web es fruto de aquel estupendo foro de imperiobizantino. También la idea original sobre el libro de Italia, aunque luego se retocó muchísimo. Muy recomendable la web de Guilhem que indicas y que es una de las recomendadas en mi web.
    -Para todos: como os interesan las novelas históricas en la web hay varias entradas sobre novelas que os pueden interesar:
    -Catorce novelas sobre Esparta: http://robertozapata.com/14-novelas-historicas-sobre-esparta/
    -Diez novelas de Alejandro Núñez Alonso http://robertozapata.com/10-novelas-de-alejandro-nunez-alonso/
    Nada más por ahora. Es un placer escribir aquí. Me encanta leer vuestros comentarios sobre este libro y otros muchos.
    Un gran saludo a todos

  13. Arturus dice:

    Siempre me ha parecido que el imperio bizantino es el gran olvidado, teniendo como tuvo una historia apasionante y una gran influencia en el devenir histórico de Europa, así que cualquier estudio es bienvenido. Enhorabuena al autor y al reseñador.

  14. alexander dice:

    Del imperio bizantino hay una impresionante obra de erudición y es la del bizantinista francés Luis Brehier en tres volúmenes, traducida al castellano en los cincuentas por Editorial Uteha de México. Y el Diario de Anna Comneno. Y mas recientemente un libro que hablaba de la Cuarta cruzada la cruzada contra Bizancio.

  15. Arturus dice:

    Yo mismo tengo un estupendo ensayo, «Bizancio» de Judith Herrin, y sin duda se han publicado muchos libros sobre el tema. Pero no me refiero tanto a eso como al hecho de que, a nivel general, la historia del imperio bizantino es mucho menos conocida y popular que la del imperio romano a pesar de ser heredero directo de éste.

  16. APV dice:

    Agradezco que el autor se haya pasado a comentar aquí.

    Arturus, si el Imperio Romano de Oriente siempre fue bastante minusvalorado y despreciado pese a ser en realidad el propio Imperio Romano que sobrevivió.

  17. Hindenburg dice:

    Muy sugerente el tema.El fraccionamiento que dio lugar a la Italia medieval, con especial atención a la perviven cía bizantina en el sur.

  18. Para los foreros interesados en conocer la historia de la España bizantina pueden leer ya en la web esta entrada con bastante detalle:
    http://robertozapata.com/historia-de-la-espana-bizantina/

    Un saludo cordial

  19. APV dice:

    Excelente artículo muy detallado sobre el papel romano-oriental en España.

    Por cierto, ¿consideras que los suevos eran «aliados» de Constantinopla? o ¿que basculaban en cierta forma a ser unos «federados» en caso de que el reino visigodo fuese derrotado?
    Lo digo por su coincidente catolización y el papel de individuos como Martín de Dumio, que procedía del Imperio de Oriente.

  20. Gracias APV, me alegro de que te gustase.
    Sobre lo que preguntas:
    -Había una coincidencia de intereses entre el reino suevo y Bizancio, eso es indudable. ¿Puedes llamarlo alianza? Ambos estaban enfrentados al reino visigodo y buscaron apoyos donde podían encontrarlos.
    -Está confirmado el envío de una embajada sueva a Constantinopla durante los reinados de Mirón y Justino II. Martín de Dumio la menciona en su De Trina Mersione, un pequeño tratado sobre la forma ortodoxa de impartir el bautizo (tres inmersiones y una sola advocación). Esa delegación fue seguramente recibida por el emperador, pero de los resultados prácticos de una supuesta alianza sólo podemos hacer conjeturas…
    -Y sobre el papel de Martín de Dumio como agente imperial, aunque su llegada a Hispania coincide en las fechas con el desembarco de las tropas romanas, hay que tener en cuenta que por aquel entonces la Iglesia en Occidente estaba enfrentada al emperador por la cuestión de los Tres Capítulos y el empeño imperial en tomar la iniciativa en materia religiosa, por eso es difícil pensar que Martín pudiese representar los intereses de alguien con el que estaba enfrentado en ese momento.

    Espero haber respondido en todo o en parte.

    Un saludo muy cordial a ti y a toda la comunidad de Hislibris

  21. APV dice:

    Muchas gracias.

    Realmente la relación suevos-romanos orientales es interesante.
    No hay que olvidar que Vigo es un intenso puerto de intercambio y de paso en las rutas comerciales hacia el norte, el comercio del estaño con Britania y Gallaecia era importante para el Imperio. Existiendo muchos comerciantes orientales en él.

    Respecto al texto, discrepo sobre las fechas de conquista de Septem y las Baleares, no pudo ser antes de Tricamarum (incluso la flota enviada a Cerdeña marcharía a Cartago), y hay que tener en cuenta la temporada de cierre del mar en el Mediterráneo, por lo que probablemente esperarían como pronto a marzo.

    En cuanto al dominio en Spania, siempre hay discrepancias, hay autores que lo extienden hasta el Algarve y Huelva (no sería raro si quisiesen asegurar las rutas comerciales hacia Gallaecia).

  22. Alberto, estoy de acuerdo contigo en la presencia de mercaderes orientales también en Galicia. Sólo hay que recordar la reciente exposición en Vigo de un ungüentario bizantino localizado in situ.

    Sobre las fechas para la conquista de Septem y Baleares si te fijas se proporciona un arco de fechas teórico ya que Procopio no aporta fechas específicas. Evidentemente no podría haber sido antes de la batalla de Tricamaro porque Apolinar, el hombre enviado por Belisario, participó en ella. El comienzo de la estación de navegación, de marzo en adelante como bien dices, parece la datación más probable.

    La extensión del dominio en Hispania hacia el oeste defendida por varios autores me consta, pero he preferido seguir a Vallejo Girvés, que la limita a la zona del Estrecho como punto máximo de avance hacia el oeste.

  23. APV dice:

    Ciertamente todo es discutible sobre el ámbito y territorio que abarcaba.

    Por ejemplo el caso de Mesopotamenoi, es interesante el reciente artículo de José Soto Chica y Ana María Berenjeno sobre su ubicación donde justifican que sea Algeciras, y que esta fuera la última posesión en la Península de los imperiales, acreditada al menos hasta mediados del S. VII y posiblemente más (incluso la isla verde hasta los tiempos de Don Julian).
    Obviamente desde Septem el control sobre el Estrecho (tanto la vertiente africana con Tanger como la europea con la Bahía de Algeciras) era importante (por ello la importancia de Ceuta y Gibraltar como las claves del Estrecho).

  24. Alberto,
    Es evidente que estás (muy) bien informado sobre el tema. Conozco ese artículo y estuve dudando sobre si incluir sus conclusiones pero tenía que limitar por algún punto la entrada. Sin embargo ahora que lo has comentado creo que voy a actualizarla para añadir la tesis de Soto Chica.
    En el boletín enviado a mis suscriptores para anunciarles esta nueva entrada les decía que las hipótesis eran omnipresentes a la hora de analizar la historia de la dominación bizantina en España por las carencias documentales. Así es también en este caso.

    Un cordial saludo

Responder a APV Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.