Imágenes de cabecera.

¡Buenas a todos!

Abro esta entrada para que, si así lo queréis, comentemos las imágenes de la cabecera y no se queden esos comentarios desperdigados por diversos hilos. Aprovecho también para agradecer el trabajo a una de nuestras compañeras, a Nuruialwen, que es quien se está encargando de la mayoría de las imágenes.

Un saludo.

     

982 comentarios en “Imágenes de cabecera.

  1. Vorimir dice:

    Muuy chula la imagen de hoy Nuruialwen, me gusta la imagen del general romano impasible entre la batalla.

  2. Nuruialwen dice:

    Perdona por la demora, pero muchas gracias, Vorimir. Me alegro de que te parezca que complementó bien (bueno, y ahora es posible, aún complementa, es verdad) tu reseña.

  3. Valeria dice:

    A mí la reseña de hoy me ha recordado a Aretes. Aunque la reproducción de la tumba que vimos juntas y que me ha recordado esta imagen era etrusca, curiosamente.

  4. Aretes dice:

    Jajaja, he tenido la misma visión, Valeria.

    ¿Ves como eres gran reserva?

  5. Javi_LR dice:

    Enternecedor, ¿verdad?

    He oído hasta los violines.

  6. Valeria dice:

    Que sí, Javi, que también te queremos.

  7. Aretes dice:

    Dí que sí.

    Bienvenido a la tumba etrusca de la concordia.

  8. Marbenes dice:

    El libro reseñado hoy es…(tatatatatachán, tachín)… «Curistoria». ¿Es?, ¿eh?, ¿sí? (el premio, ¿era un jamón o un coche?)

  9. Marbenes dice:

    Genial Nuru, simplemente genial!

    No sé cómo lo haces, pero siempre que la reseña es mía, y muchas otras veces, por críptica que sea la imagen, adivino el libro que se va a presentar. Esta mañana, al echar el vistazo matutino habitual, me he dicho que parecía hecha «a medida» para mi reseña y, tachán, lo era.

    Gracias, de verdad.

  10. Marbenes dice:

    Por cierto, olvidaba comentar que el nuevo diseño de esta sección me parece precioso.

  11. pepe dice:

    Pues yo siento discrepar ligeramente de tu apreciación acerca de la imagen de hoy. No me gusta que la parte izquierda de la imagen quede completamente oscura. Suponto que está hecho a propósito para que … (¿para qué?)…
    Sé que a Nuria le gustan los fundidos y muchas veces quedan muy bien, pero otras muchas a mi me gustaría más ver la imagen entera. Ésta es una de esas ocasiones. Espero que Nuria no se moleste por este comentario…

    ¡¡Eh!! ¡¡Qué hacen!! ¡¡¿Adónde me llevan?!!

    ¿¿El calabozo de Hislibris?? Cielos, ¿¿No es ahí donde están todos los libros recomendados por Koenig?? ¡¡¡NOOOO…!!!

  12. Urogallo dice:

    Que miedo le tiene este hombre a la cultura…

    En fin, «Las Aguilas de Roma», un comic muy bien ambientado, y contrariamente a lo que suelen ser este tipo de obras en Europa, muy entretenido.

  13. Germánico dice:

    ¿Lo tienes?

  14. pepe dice:

    Pues sí, estoy en contra del elitismo cultural que ejerceis unos cuantos, los del establishment histórico, los de la represión sintáctica, los de Nomenclatura. Hablando de etilismo, me marcho que empieza ahora mismo la fiesta de Navidad. A la vuelta os cuento.

  15. Germánico dice:

    Vaya… un cosmopolita… Uro, convoca al Presidium

  16. Nuruialwen dice:

    Muchas gracias a ti, Marbenes, y perdona el retraso, estos días ando sin internet, uf.

    Pepe, no creerías que iba a ser tan fácil salir del calabozo…

  17. pepe dice:

    Pues ya estoy fuera, preparado para ir esta tarde a animar al Estudiantes que se juega mucho frente al Bruesa. A ver si hay suerte y nos ponemos con cuatro victorias.

  18. Aretes dice:

    Así que has pasado del calabozo al «infierno». Buen cambio.

  19. jerufa dice:

    ¡Pedazo de cabecera!
    Felicidades, morena.

  20. Javi_LR dice:

    Nuru con voz varonil: «Gracias, gracias, pero estoy de vacaciones».

  21. Rodrigo dice:

    Es cierto, ‘Nuru-de-la-voz-varonil’: la cabecera está de miedo (que diriamos por acá).

  22. Rodrigo dice:

    A propósito: qué merecidas vacaciones, ¿no?

  23. Javi_LR dice:

    Que no, que no… Que hoy la cabecera la hice yo, el único que se queda sin vacaciones siempre por no merecerlas. Snif.

  24. jerufa dice:

    ¡Vaya con el suplente, vaya!

  25. Rodrigo dice:

    Bueno, como el suplente siga haciendo un trabajo como el de hoy, ya podríamos concederle un par de días de asueto. :-)

  26. Javi_LR dice:

    Ya, ya… Para que vuelva Nuru, ¿eh? Qué segunda tan elegantona.

  27. Rodrigo dice:

    Pero es que tiene más gracia tirarle los piropos a Nuru, pos Javi. Digo, para el sector masculino…

  28. Valeria dice:

    Rodrigo, claro que tiene gracia, fíjate:

    ¡Javi, moreno, qué pedazo de cabecera!

  29. jerufa dice:

    ¡Eh, eh, shavalita!, que lo de «morena/o» es de mi cosecha.
    Amoavé!

  30. Aretes dice:

    Que se le pague los derechos de autor al rey del piropo.

  31. Aretes dice:

    ¡Vaya cabecera para inagurar el año resumiendo el que acaba!
    Buen trabajo… al moreno/a que sea.

  32. Javi_LR dice:

    En este caso, la morena.

  33. jerufa dice:

    ¡Ja, ja…yo me parto!

  34. Aretes dice:

    Hablando de morenos… muy colorida la de hoy pero ¿dónde está mi negrito?¿eh?

  35. Akawi dice:

    Muy bonita y muy picasiana, me gusta.

  36. cavilius dice:

    Anda, Esquilo se ha asomado…

  37. Ascanio dice:

    ¡¡Eeehhh!! ¡¡Que alguien avise a la abuela de Pérez-Reverte, digoooo a Eva!!

  38. pepe dice:

    Muy bonita la cabecera de hoy, Nuria, felicidades.

  39. Ascanio dice:

    Uy, despiste imperdonable. Gracias, Nuru.

  40. Valeria dice:

    A mi la de Cornelio también me gusta mucho.

  41. Nuruialwen dice:

    Muchas gracias a los tres por comentarlo, se agradece…

    Lo mismo por la de Reyes, Akawi, me alegro de que te gustara (picassiana, ahí le diste, es verdad).

    Y Aretes, tenías toda la razón: en esa ilustración no aparecía tu Baltasar negrito como estamos acostumbrados aquí y hoy en día, lo siento… La cosa es que ocurre en muchas de las imágenes que encontré cuando me documenté para prepararos esa cabecera: las referencias bíblicas a los magos de oriente (ni siquiera como a tales) eran tan vagas, que se han ido readaptando, al parecer, en número, nombres, procedencia… con el paso del tiempo y según factores diversos.

    Pero el año que viene (uf, los dioses mediante…) no faltará ninguno de los tres como los conocemos y es debido, prometido.

  42. Ascanio dice:

    Aunque tengamos que disfrazar a Javi e-LR-ey de negrito.

  43. Ascanio dice:

    Qué verde más asturiano tenemos hoy, Nuru…

  44. Vorimir dice:

    Por cierto, la de ayer me gustó mucho.

  45. Nuruialwen dice:

    Sí, sí… Ya te digo, Ascanio…

    Y me alegro, Vorimir, muchas gracias. Misión cumplida entonces, como suelo decir yo en estos casos.

  46. jerufa dice:

    ¡Que arte, tienes, morena!
    ¡Prendado me dejas!

  47. jerufa dice:

    ¡Cinco fondos, y el reloj…la repanocha!

  48. Akawi dice:

    Debo fijarme más, si no es porque lo dice Jerufa, tan sólo veía 3.
    ¡Las neuronas, hija! Nuri cómo te vas superando que ya es difícil, ya.

  49. Nuruialwen dice:

    Pero si la culpa es vuestra, por tratarme tan mal…

    Gracias a los dos.

  50. Clío dice:

    ¡Guau! que buena cabecera Nuri, ya me contarás quién es el personaje que se vislumbra tras esa preciosa cara china.

  51. pepe dice:

    Vaya, vaya, ¿no será que hoy le toca el turno a la nueva novela de Emilio Calderón, El judio de Shanghai?

  52. Nuruialwen dice:

    Ya te contaré, Clío, ya… Me alegro de que te guste tanto.

  53. Nuruialwen dice:

    Em… Pepe, pues va a ser que…

  54. pepe dice:

    a) ¿por qué sabe Clío que esa cara es china y no de cualquier otra nacionalidad asiática?
    b) ¿por qué, siendo todas las cabeceras bastante bonitas, Clío se interesa precisamente por ésta?
    c) ¿por qué Nuria es tan críptica en su respuesta?

    Amigos de Hislibris, necesitamos que alguien responda a esta serie de interrogantes y para ello pongo a vuestra disposición, por un módico precio, mi recien fundada Agencia Téctica de Investigación Literaria Alternativa (ATILA) que es capaz de resolver cualquier enigma.

  55. pepe dice:

    Técnica, joder, Técnica…

  56. Ascanio dice:

    Romani go home, romani go home, romani go home
    romani go home, romani go home, romani go home…

  57. juanrio dice:

    Contratado, pepe. Esto suena a misterio mistérico. ¿Tienes a Iker Jiménez a sueldo?

  58. pepe dice:

    Bueno, Iker Jiménez empezó de meritorio en la ATILA pero tuvimos pronto claro que su afición a la parapsicología le distraía mucho de la investigación científico/literaria que aquí practicamos. A quien tenemos ahora, precisamente, es a su hermana, Blasa Jiménez, que es la encargada de la sección Cuentos y leyendas populares.

  59. Clío dice:

    Mira que eres Pepe, desvelando los misterios antes de hora, y sí era china, y no porque yo supiera lo de la reseña, que también, sino por el lazo que se observa va acompañado de un gorrito, que no creo lleven las japonesas y por los carácteres escritos que creo son chinos ¿o no?.

  60. Mu-Chu-Lin dice:

    No es fácil distinguir los caracteres chinos de los japoneses. De hecho, la lengua japonesa no tenía escritura antes del siglo IV en que adoptó los ideogramas chinos. Unos siglos después, los nipones desarrollaron dos formas de escritura propias -dos silabarios, para ser más precisos- que también están basados en los pictogramas chinos.

  61. jerufa dice:

    No sigas, Mu-Chu-Lin, a esta gente la sacas de romanos y griegos y se pierden.

  62. Mu-Chu-Lin dice:

    Gracias, Jerufa. Como pareces persona de trato llano puedes apear el tratamiento y llamarme simplemente Chu-Lin.

  63. Nuruialwen dice:

    Sí, señora. Bien visto todo, Clío. Y tranquila, que los caracteres son de pura cepa… china. Recién sacados de antiguos carteles de Shangai la vieja.

  64. Clío dice:

    Y para rematar mi curiosidad, ¿ de quién es la foto del personaje, tras la cara? si es alguien claro! ¿encarna al consúl o al judío?. Y gracias guapa!

  65. Valeria dice:

    Pues mira, Mu-Chu-Lin, yo creo que sí que se diferencian bastante bien los caracteres chinos y japoneses. Sólo tienes que verificarlo con alguno de estos libros de instrucciones que vienen en trescientos mil idiomas, en seguida advertirás la diferencia.
    Ni-jau.

  66. Clío dice:

    ji ji, mu bueno Valeria…

  67. Mu-Chu-Lin dice:

    出典: フリー百科事典『ウィキペディア

  68. Valeria dice:

    Por supuesto, y además está el Chinapón:

    Ikebana Chou En-Lai
    harakiri tobogán,
    camiseta Chang Kai-Shek panzón.
    Mata Hari salpicón
    Honolulu Tucumán
    walkie-talkie chimpancé ping – pong
    Neuquén

    (Les Luthiers dixit)

  69. Mu-Chu-Lin dice:

    Claro, pero a mi me gusta más ésta:

    En un bosque de la china
    la chinita se perdió
    como yo andaba perdido
    nos encontramos los dos.

    (Enrique y Ana pixit)

  70. Germánico dice:

    Pepe, ¿Mu-Chu-Lin es becaria de ATILA?

  71. pepe dice:

    Mu-Chu-Lin es el corresponsal en oriente de nuestra agencia. Es varón, no te confundas, y tiene una mentalidad pragmática muy notable que combina sabiamente con unas tradiciones culturales milenarias. Conoce a la perfección las diversas artes y filosofías de aquella parte del mundo y es un verdadero maestro a la hora de expresar aforismos. El que más gusta de usar es
    书山有路勤为径 学海无涯苦作舟
    que, traducido a una lengua bárbara como el castellano, viene a ser literalmente
    «Paz y amor, paz y amor, y el plus pal salón».

  72. pepe dice:

    Por cierto, Germánico, ya que andas por ahí y tú eres versado en hazañas bélicas, no tenemos a nadie en la agencia que se ocupe de esa sección. Como consecuencia, no tenemos ni pajolera idea de quién es el menda de la cabecera. Si nos echas una mano para adivinar el libro de hoy te fichamos.

  73. jerufa dice:

    Je, je, je…

  74. jerufa dice:

    A mí me parece el tuerto del Queipo.

  75. pepe dice:

    Si no me equivoco, el tuerto era otro, Jerufa.

  76. Germánico dice:

    Sato: Millán Astray.

    Pepe, será un placer fichar por ATILA, siempre y cuando evites que cerca de mi oficina se instale el tal Mu-Chu-Lin, cuya ambigua sexualidad y su crueldad y astucia orientales que doy por supuestas, me produce cierto repelús.

    En cuanto al libro, no sé… Dame un par de horas para investigarlo y te daré el título.

  77. Germánico dice:

    Por cierto, que no distingo muy bien a los sujetos del fondo derecho de la foto, pero diría que son alemanes, no españoles.

  78. pepe dice:

    Pues yo hubiera dicho que el que está agachado sobre la mesa era Franco, fíjate…

  79. jerufa dice:

    Perdón por el lapsus, glups!
    ¡que arte, me he lucido!
    Por cierto, yo he visto la pelicula. Psssssssss, no está mal, muy en la linea del Cruissss

  80. jerufa dice:

    …y del Rommel en la peli, que recuerde, ná de ná.

  81. Germánico dice:

    Bueno, al parecer Rommel sólo estaba informado del intento. No tuvo una participación activa. Y no, no sale en la peli.

  82. jerufa dice:

    Eso habría que discutirlo.

  83. Ascanio dice:

    Yo también he visto la peli. Y me gustó mucho…a pesar de Tom Cruise. Afortunadamente es de esas películas en las que no lleva unas Ray-ban. Las cambió por un parche.

  84. Germánico dice:

    «Eso habría que discutirlo.»

    Claro. De hecho, se discute continuamente al respecto.

  85. pepe dice:

    El domingo nos fuimos al cine mi hijo Sergio y yo. Bueno, ¿que quieres ver?, le digo. Habrá que ver esa de Valquiria, me responde.
    Anda chá, tu estás tonto, le contesto: una de nazis y que encima se sabe como acaba, ignorante… Vamos a ver una francesa, que ya verás cómo nos reimos.

  86. jerufa dice:

    Hablo de memoria. A ver, ¿no le ofrecieron al mariscal suicidarse para así poder darle un funeral con honores en vez de someterle a Consejo de Guerra por su implicaciónen el atentado?
    Parece ser que sabía algo más de lo que sabía, ¿no? Es que si no no lo entiendo.

  87. jerufa dice:

    Aunque la verdad, ahora que lo pienso, ¡que cavilaciones más tontas!, si allí se mataba por menos de un estornudo.

  88. juanrio dice:

    Hoy un nuevo enigma para Mu-Chu-Lin….

  89. Clío dice:

    Poco enigma, la chica de hoy me apuesto a que es japonesa…

  90. Germánico dice:

    Claro, Jerufa: sabía y calló.

  91. Mu-Chu-Lin dice:

    Efectivamente, Clío, es japonesa. Nuestra agencia está en condiciones de adelantar que la novela de hoy es Madam Butterfly» de John Luther Long. Aunque sirvió de base para la famosa ópera de Puccini, es bastante desconocida para el gran público. Fíjate en la similitud de la gheisha vuelta de espaldas con la imagen que aparece en la cabecera de
    http://www.opera2001.net/operas/H_madama.htm
    Tenemos alguna duda todavía en cuanto a la autoría de la reseña, pero podría ser del propio Jerufa, dada su afición hacia todo lo nipón, adquirida cuando leyó Gengi, y que hace mucho que no reseña nada. Todo este rollo de Rommel no sería entonces más que una cortina de humo…

  92. jerufa dice:

    ¡Joder, con el Chu-Lin!

  93. Ascanio dice:

    Este hilo va de cabeceras y no de pies, pero hasta que no se abra uno de pinreles, no tengo más remedio que poner aquí este comentario:
    ¡¡¡TOMA YA!!! ¡¡¡POR FIN!!! ¡¡¡HELLENIKON YA ESTÁ AQUÍ!!!!

  94. pepe dice:

    «Pasmao me quedao»… ¿soy el único que no sabía esto?

  95. Aretes dice:

    Valiente agencia de información…

  96. Ascanio dice:

    Pepe, los senadores como tú deben aparecer por el senado de vez en cuando. Aunque no pisen el resto de Roma.

  97. pepe dice:

    Aretes, habrá dimisiones en el seno de la agencia. Ascanio, seguiré tu consejo, de ahora en adelante. Cavilius, amigo, un abrazo.

  98. Derfel dice:

    Bah, ahora seguro que ya no saluda…

  99. jerufa dice:

    ¿Os dais cuenta de lo listos que han sido por aqui que para escribir cualquier tontería tenemos que estar mirando la tontería del libro este del jelenicón?

  100. Ascanio dice:

    Jerufa, arfavó de no decí tanta tontería…

  101. cavilius dice:

    Hombre, Derfel, sí que saludo; con la misma condescendencia que de costumbre, eso sí.

    Ese señor del dibujito es el Javi, oteando el horizonte. Que conste.

    Por cierto, ¿alguien tiene una aspirina? Creo que tengo algo de fiebre…

  102. Ascanio dice:

    Oye, Cavi, al lado de casa tenemos un campito de olivos que igual te viene bien para esconderte. Palabrita de honor.

  103. Javi_LR dice:

    No le des ideas, Ascanio, no le des ideas.

  104. Ascanio dice:

    Pues el libro de hoy no sé cómo será, pero la cabecera es una maravilla.

  105. jerufa dice:

    ¡Osú, argo de templario!

  106. Clío dice:

    Eso mismo estaba pensando yo nada más verla, Ascanio, me encantan esos claroscuros.

  107. Derfel dice:

    Huy sí, que sensibilidápalarte…

  108. jerufa dice:

    ¡Bonito detalle esa falcata!

  109. Germánico dice:

    Sí, parecen mercenarios iberos de Cartago: falcatas, hondas,… Pero la novela de hoy no se desarrolla en esa época, ¿no?

  110. jerufa dice:

    Pues si, relata escenas bélicas con los honderos baleares que acompañaban a Aníbal.

  111. jerufa dice:

    Creo recordar que eran baleares, te hablo de memoria ahora mismo.

  112. Germánico dice:

    Anda, qué bien… Como sólo he visto la portada, creía que era de época medieval. A ver si leo pronto la reseña. Gracias.

  113. Ascanio dice:

    ¿Alguien más se ha dado cuenta de que si se pincha encima de cualquier miembro del «Quienes somos» salen todas las reseñas que ha publicado?
    Ah, que soy la última en darse cuenta…me lo temía… :-(

  114. Richar dice:

    Sí, efectivamente, y es algo realmente útil. En mi «época» no estaba así, pero los conocimientos técnicos de Javi & Cia han debido hacer posible esta funcionalidad, muy práctica para ver las reseñas de cada sujeto…

    Saludos,
    Richar.

  115. Ascanio dice:

    Pero lo curioso es que me he dado cuenta…gracias a Google. El otro día estaba buscando no sé qué comentario, y cuando entro en los resultados, veo «Biblioteca de autor» (no me acuerdo qué reseñador era), y pensé: «Anda, se pueden entrar en páginas de Hislibris a través de Google que no están disponibles desde la PAPRI».
    Y ahora me he puesto a buscar cómo puñetas podría entrar desde aquí y me he dado cuenta de mi error. Tontaina que es una.

  116. Javi_LR dice:

    Es curioso, porque ha sido algo demandado por Aretes y Ariodante, creo recordar, y no para Hislibris sino para L2R. Lo cual me dice que Hislibris está tan ordenadita que no lo necesitaba, mientras que LR es más el caos. O que ellas aquí no lo necesitaban porque se lo leen tooó.

    Richar, más que avance técnico ha sido una chapucilla made in spain.

  117. Ascanio dice:

    Yo también lo había pensado alguna vez, pero nunca se me había ocurrido preguntar, oye. Y aunque esté bien ordenadita, la verdad es que viene muy bien, porque el otro día estábamos en casa de Jerufa, y entre éste, Arauxo y yo éramos incapaces de acordarnos de todas nuestras reseñas.
    Por cierto, en el otro comentario se me ha escapado un «se pueden» en vez de «se puede». Perdón.

  118. Ariodante dice:

    Bueenas…pasaba por aqui y me he dado cuenta de que nunca he entrado en este hilo. Bueno, ya sabeis, una no puede con todo. El caso es que ¡ufff! me ha sido imposible leer todas las tont…digo, los comentarios, sobre todo los escritos en chino por el tal Chulín ése. Ya estaba empezando a echar humo cuando he descubierto un enlace de Nuru sobre Benjamin Constant y me ha parecido una página fenomenal, con unas imagenes super nítidas y de gran resolución. ¡Gracias, Nuru!

  119. jerufa dice:

    Antigua…

  120. Akawi dice:

    Si uno pincha en cualquier miembro de «Quiénes somos» salen sus reseñas…………………………………………………………………………….

    MENOS AKAWI, ¿POR QUÉ, DIOS MIO, ME PASAN ESTÁS COSAS.

    Javi_LR, cuando tengas un poco de tiempo ¿Lo puedes arreglar?
    ¿O es qué mis reseñas son pocas y malas y están proscritas? Aing…..

  121. pepe dice:

    La cabecera de hoy es de las de quitarse el sombrero…

  122. Clío dice:

    El libro no sé como será pero la cabecera es fántastica.

  123. Ariodante dice:

    Pues si, ciertamente, la cabecera es preciosa: el Gran Turco retratado por Gentile, Giovanni Bellini (mirando de reojo dentro de «La presentación en el templo» ¿no?), la Dama del espejo, los puentes soble los canales de Venecia…no sé si me pierdo algo más. Nuru, apúntate unos cuantos tantos a tu favor. Te ha salido redonda, la cabecera. Mira que es bonito el de la Dama del espejo. Esos azules del fondo…

  124. Aretes dice:

    De Grecia, no… de la II GM, tampoco… ¿de Roma, quizás?

  125. Rodrigo dice:

    Apostaría a que hoy toca el libro de Mary Beard.

    Los romanos estarán contentos…

  126. Valeria dice:

    Fantástica, Nuru. Magnífica. Impresionante. Sobresaliente.

  127. pepe dice:

    Magnífica la cabecera de hoy, Nuria. Ariodante, me alegro de que te hayas decidido. Luego hablamos más en la reseña.

  128. Nes dice:

    Pues ahora que me doy cuenta de este hilo, decirte que me encantó la de Ilusiones, con su biplano y todo.

    Un saludo

  129. Ariodante dice:

    Nuru, ¡te lo has currao! Muy buena cabecera, como siempre; pero ésta era difícil…

  130. Ascanio dice:

    Madre mía, qué preciosidad de cabecera tenemos hoy…

  131. juanrio dice:

    Es curioso, la cabecera me da una sensación de nostalgia, pero ¿Como se llama la nostalgia de algo que no se conoce? Ya estoy deseando saber a que libro pertenece.

  132. Ascanio dice:

    «¿Cómo se llama la nostalgia de algo que no se conoce»?
    Caray, juanrio, me has hecho pensar y todo. Pues sí, debe tener un nombre; seguro que a pepe se le ocurre uno.

  133. Ariodante dice:

    A mi, más que nostalgia, me suena a pentimento…algo que trata de aflorar de debajo de nuestros recuerdos, algo borroso y difuminado, pero que es como un déjà vu. O quizás es déjà vu lo que quereis decir con nostalgia de algo que no se conoce.

  134. Ascanio dice:

    Qué maravilla de cabecera, Nuru.

  135. Rodrigo dice:

    «El elegido», de Thomas Mann.

  136. Javi_LR dice:

    Sí señor. Es una reseña que tú ya has leído, Rodri. Un poco revisada, eso sí.

  137. pepe dice:

    La cabecera de «El elegido» es preciosa. La estoy viendo en la pantalla del ordenador de casa, que debe ser mejor que la del trabajo, y me impresiona más que cuando la vi ayer.

  138. Vorimir dice:

    Por cierto que la de Vagabond me encantó y se me olvidó comentarlo.

  139. Ariodante dice:

    ¡¡¡¡La Reina Victoria!!!! ¿Quizás la biografía de Strachey? ¿Rodri? ¿o algún nuevo anglófilo?
    Estupenda portada, Sandra!

  140. Rodrigo dice:

    ¿Anglófilo? Argggg…

    Lo mismo digo, Nuru: estupenda portada. Así da gusto.

  141. Rodrigo dice:

    Bueno, cabecera, portada, da igual. Lo cierto es que está muy bella.

  142. Clío dice:

    Preciosa cabecera: sencilla, bella y azul en varios tonos, no se puede pedir más, Nuru.

  143. Ascanio dice:

    Pues sí, es preciosa; en la elección de las cabeceras se nota la dedicación y el mimo que pone Nuru al leerse nuestras reseñas.

  144. Ascanio dice:

    (Me da en la nariz que Hislibris sigue con el horario de invierno).

  145. Koenig dice:

    Buenos días.

    Pues a mi me da en la nariz que alguien ha tenido que hacer horas extras.

    Gracias.

  146. Javi_LR dice:

    Nuru es una profesional, Koenig, y yo, un maldito explotador.

  147. Koenig dice:

    Me lo sospechaba.

  148. Valeria dice:

    Hay que avisar al presidente de nuestro comité de empresa ;-)

  149. Aretes dice:

    y tesorero…

  150. Ariodante dice:

    Vaya, Aretes, ¿donde has estado metida? Ya te echaba de menos…No os metais con el jefe, pobret, que ya tiene bastante con lo que tiene…

  151. Aretes dice:

    Los jefes sin un comité de empresa, son como el tocino de cielo sin caramelo. Lo lleva en el cargo.

    Además, al nuestro lo tiene ganado ¿verdad, juanrio?

  152. juanrio dice:

    Me tiene ganado, si es que soy un blando. Por cierto que la tesorería está acero, ya podéis abonar las cuotas correspondientes al segundo trimestre y sucesivos….:-)

  153. Aretes dice:

    ¿Acero? ¿Blindada?

    ¿Eso es fruto del temido cierre de la bolsa?

  154. juanrio dice:

    Sielos, este teclado nuevo me está matando. A cero, sólo hay telarañas en la caja fuerte y vosotros tan frescos. Así no nos vamos a ir de viaje a Siracusa…

  155. Incitatus dice:

    No sé porque pero parece que va del Gran Duque de Alba, pero ¿será Manuel Fernández Álvarez o Kamen?

  156. Richar dice:

    Efectivigüonder… ¿alguno de esos dos no está reseñado ya?

  157. Valeria dice:

    Para los amigos de La Musiquilla,
    He descubierto este vídeo con un interpretación en directo de Leonard Cohen, cantando su «Hallellujah». No he encontrado (o no he sabido encontrar) un enlace directo al vídeo, así que os acompaño el enlace a la página del periódico donde lo descubrí. Y si alguien sabe encontrar el vínculo directo, que lo ponga.

    http://www.elmundo.es/

  158. Koenig dice:

    Arf, arf, arf, arf.

    Sugiero un hilo de imágenes de cabecera II.

    Arf, arf.

    Gran canción Valeria.

    Saludos.

  159. Ascanio dice:

    Qué bonita la cabecera de hoy, Nuru.

  160. Ascanio dice:

    Repasando los últimos comentarios, he descubierto este de Juanrio, que me ha llamado la atención ahora (también lo hizo en su momento):

    Es curioso, la cabecera me da una sensación de nostalgia, pero ¿Como se llama la nostalgia de algo que no se conoce?

    ¿Sabías, Juanrio, que una frase muy parecida aparece en la novela «Seda»? ¿Lo pusiste a propósito?

  161. Ariodante dice:

    Si, a mi tambien me llamó la atención, y no se si es allí (en Seda) o donde, pero creo que leí que a esa clase de nostalgia se la llama melancolía…¿no?

  162. juanrio dice:

    No he leído Seda, aunque tengo el firme proposito de hacerlo. Lo que está claro es que esa sensación existe.

  163. Ascanio dice:

    He buscado el pasaje en cuestión. Es así:
    -Es un dolor extraño.
    En voz baja.
    -Morir de nostalgia por algo que no vivirás nunca.

    En cuanto al significado de «melancolía», Ario, he buscado en el María Moliner, pero sólo cita «Propensión, habitual o circunstancial, a la tristeza», y significados parecidos. Quizás en el de la RAE, o en otro… ¿alguien da más?

  164. cavilius dice:

    Antiguamente la melancolía era considerada una enfermedad. Tendría que revisar algo de Aristóteles y de los platonistas italianos del Renacimiento (Ficino, Pico della Mirandola y otros) para asegurarme, pero me suena que alguno de ellos decía que los síntomas se aprecian incluso en miradas, posturas corporales, etc.

    En casa tengo un texto (¿lo tengo?) que habla algo al respecto.

  165. Ariodante dice:

    Hombre, claro: sobre todo si el estado melancólico es habitual. Es una enfermedad mental, lógicamente. A eso le llamamos ahora depresión, maomeno….¿no? Lo que no sé es si hay una definición mejor, pero vamos, si uno está triste sin saber por qué y lo está a diario, o es un depresivo o acaba cayendo en la depresion.

  166. Ascanio dice:

    Creo recordar que un famoso enfermo de melancolía era Arias Montano.
    Y por supuesto, esa melancolía de las protagonistas de las novelas decimonónicas, que hasta llegaban a morir por ella…

  167. cavilius dice:

    ¿En serio crees que es una enfermedad? Yo lo considero un estado de ánimo sin más, al cual se puede ser más o menos propenso.

    Es que hoy en día hay tanta tendencia a considerar enfermedad cualquier cosa que nos pase y que se salga de los patrones regularmente establecidos… quien haya leído Más Platón y menos Prozac sabrá a qué me refiero.

  168. Aretes dice:

    Melancolía suena más a algo que se ha vivido.

    Sentir nostalgia de algo que no se conoce ¿puede ser soñar?.

  169. Javi_LR dice:

    La melancolía, en realidad, se diferencia bastante de la nostalgia. La melancolía no tiene por qué tener razón de ser, mientras que la nostalgia está siempre anclada en el pasado. La melancolía, ese sentimiento negro, ya no es una enfermedad. Ni un pecado (también fue considerado un pecado), pero yo la sigo considerando una falta. Y grave, dependiendo la cantidad de tiempo que te abandones a ella. Porque la melancolía no deja de ser una huida, a veces incluso bella, cálida y reconfortable, de la realidad que nos rodea. Eso sí, paladearla de poquito en poquito es un placer.

  170. Ariodante dice:

    Javi, de acuerdo. Pero insisto: la melancolía crónica es un paso previo a la depresión, a la depresión como enfermedad mental. Efectivamente, en sí la melancolía es un estado de ánimo, (le llamaban la bilis negra, creo en la Edad media no?) tristeza sin saber de qué ni por qué, evasión, como dice Javi, por medio de ese estado crepuscular; pero si uno persiste en ello, acaba en el psiquiatra, Cavi. En serio. Conozco varios casos. Y uno de ellos no ha ido al psiquiatra pero le vendría de cine…Estoy pensando en una amiga en concreto, ojo.

  171. Clío dice:

    Durero tiene un grabado bellísimo sobre el tema, creo recordar…

  172. Clío dice:

    Como aquí no puedo poner fotos os pego una descripción del grabado que he encontrado en San Google: «Melancolía es una mujer, sentada en un banco de piedra, en lo que parece un edificio inacabado. El lugar es frío y solitario, cerca del mar, en mitad de la noche (por un lado tenemos la sombra que proyecta la luna sobre los objetos, y por otro el brillo de un cometa encerrado en un arco iris lunar). A Melancolía le acompañan un angelote tristón y un perro famélico dormido a sus pies. También Melancolía está absorta, pero no en un trabajo sino en un estado de inactividad completa. Es indiferente a su aspecto descuidado, al cabello despeinado. Apoya la cabeza en el puño mientras que la otra ase mecánicamente un compás y reposa sobre un libro cerrado. Sus enormes ojos están abiertos y fijos, con expresión sombría.El estado espiritual atormentado de la mujer se traduce también en los objetos desordenados que la rodean: sobre el muro hay una balanza, un reloj de arena, una campana y un cuadro mágico con números. Al lado, la escalera apoyada en la pared sugiere los trabajos recién abandonados. En el suelo hay herramientas de carpintería y arquitectura, un tintero, una pluma y dos objetos simbólicos: una esfera de madera torneada y un poliedro de piedra»

  173. Ariodante dice:

    Efectivamente, Clío. Precioso. Una trilogia de xilografías, creo, sobre la El Caballeroy la Muerte, la Melancolía, y San Jerónimo…Aqui hay un enlace muy interesante, Clío:
    http://tierra.rediris.es/publipapers/Durer_solid.pdf

  174. Clío dice:

    Os pego la página, pues dice cosas interesantes sobre la melancolía, sobre todo relacionada con el arte.

    http://www.herreros.com.ar/melanco/durero.htm

  175. cavilius dice:

    Evidentemente, Ariodante. Todo aquello de lo que se abusa es perjudicial. Nada en exceso, y todo irá bien.

  176. Ariodante dice:

    …Xacto; In mitus, virtus. Aristóteles ¿no?
    Cavi, ¿cuando presentas tu libro en Valencia?

  177. cavilius dice:

    Pues no lo sé pero quizá haga un descanso de tanta presentación, y de paso también se lo doy a Javi, que debe de andar loco con tanto viaje arriba y abajo.

  178. Ariodante dice:

    Es cierto: el pobre Javi va a acabar majareta, con tanto movimiento; y por si fuera poco, ahora con el concurso de relatos, dale que te pego…En fin, ya veremos.

  179. Laurence dice:

    Con vuestro permiso me gustaría hacer un pequeño inciso, y precisar un detalle. La depresión, como la conocemos todo en términos generales, por favor, no es una enfermedad mental. Vale que años ha se pudiera considerar como tal, pero hoy en día (de hecho desde hace bastantes años) la depresión (como concepto general que englobaría desde el trastorno depresivo mayor, el distímico o el depresivo no especificado) es un trastorno del estado de ánimo.

    Ni que decir que otras veces responde o puede ser síntoma de otros trastornos distintos. Pero no es una enfermedad mental. Y, hombre, remitirlo al psicólogo estaría bien…. por su propio bienestar y el de quienes le rodea.

    Saludos.

  180. Ariodante dice:

    Laurence, perdona, pero lo dices como si una enfermedad mental fuera la lepra o algo francamente obsceno…Quizás yo no haya empleado los términos muy ajustadamente, porque ni soy psicóloga ni psiquiatra ni siquiera médico. Pero tengo muy claro que hay trastornos de origen físico, externo o interno a nuestros cuerpos, y trastornos cuyo origen es psíquico. Eso es evidente.
    Llamarlos de un modo u otro es sólo cuestión puramente retórica o de corrección política: ahora una persona ciega es un paciente de insuficiencia óptica…pero sigue sin ver.
    Puede ser que se piense que no hay enfermedades mentales, que todas son físicas, que todo es una variación química en el interior de nuestro cuerpo, nos falla la serotonina y nos hundimos , se nos dispara la adrenalina y matamos al cónyuge…Pero yo no soy de esa opinión, al menos no exactamente. La química, ciertamente, influye, pero los que se tiraban por la ventana el jueves negro del 29, quizás tuvieran alta la adrenalina, pero se les había disparado mirando el estado de la Bolsa….

  181. Laurence dice:

    Justamente lo digo por todo lo contrario Ariodante. Hay muchísimas personas que en cuanto oyen que se habla de enfermedad mental piensan en lo peor. Y si he hecho el comentario ha sido, precisamente, por evitar una asociación de ideas. Y yo tampoco soy médico ni psicóloga. Y también tengo muy claro que muchos síntomas de trastornos psíquico o psicológico tienen su origen en enfermedades “físicas” (sirva de ejemplo la alteración hormonal que puede llegar a provocar una “depresión química»).

    Donde disiento contigo es en lo de que “llamarlos de un modo u otro es sólo cuestión puramente retórica o de corrección política”. Si me he permitido el lujo de hacer el matiz ha sido por dos motivos:

    1/ porque te lo dirigía a ti, y te llevo mucho leído como para considerarte, de lejos, una mujer culta y muy instruida, y di por hecho –quizá ahí he incurrido en una presunción porque no te conozco más allá de lo que te leo y me transmites, y en ningún caso ha de ser recíproco- que compartirías el hecho de que se emplearan los términos con propiedad (siempre en la medida de las posibilidades de cada cual, obvio) y por el hecho de enriquecernos todos (al menos yo sí que enriquezco y aprendo mucho cuando por ej. Clío, Pepe o tú -y otros compañeros- habláis de arte o de música y empleáis terminología más técnica que, probablemente, en mi discurso del día a día quizá no utilice. Pero aprendo. Igual que cuando se habla de períodos históricos, armas, regímenes, etc, etc.

    2/ por la gran difusión que tiene la página de Hislibris. Me ha parecido oportuno que no se quedara una idea poco acertada de una realidad y menos teniendo en cuenta el alto nivel que destila esta página.

    En cualquier caso si a ti, personalmente, o a cualquier otra persona no le hubiera parecido bien el matiz o lo considerara inoportuno, queden aquí reflejadas mis más sinceras disculpas (eso sí, parafraseando a Ascanio en el foro “al final parecemos políticamente idiotas pidiendo disculpas por todo” …. y tampoco quiero parecer muy idiota…jajaja.

    Y ahora parto veloz que me espera Granada, su magia y sus tapas (bueno… y un Congreso…. pero Granada…)

    Un saludo.

  182. Ariodante dice:

    Laurence, no necesitas disculparte en absoluto. Quizás no nos hemos expresado bien ambas. Yo no considero ni creo que se deba considerar a los enfermos mentales como apestados, y por lo que dices, tu tampoco,…luego estamos de acuerdo.
    En lo que quizás no lo estemos tanto es en el tema de cómo referirnos a ellos. Lo que quiero decir es que la enfermedad, tanto física como mental, tiene muchos grados, y hay muchísimos más enfermos mentales de lo que se reconoce, por temor a no sé qué; no todas las enfermedades o dolencias mentales son esquizofrenias, que es ya algo grave y de no retorno. La mayoría son neuras, todos estamos un poco neuróticos en distinto grado, y hay que reconocerlo.
    Al menos yo me reconozco a veces un tanto neurótica, otras temporadas depresiva, o en otras muchas dominada por la ansiedad, como cuando reconoces que tienes un problema crónico en la rodilla o en las cervicales. Y la depresión, la ansiedad y el stress son en distinto grado, dolencias mentales con repercusiones físicas (todas las dolencias mentales las tienen); ¿cuál es el problema?
    El problema es padecerlas, desgraciadamente. No cómo llamarlas. Y cuanto más se reconozca uno como paciente de una dolencia, puede poner los medios para curarse.
    Pero me parece que nos estamos poniendo muy serios…
    Disfruta de Granada, querida Laurence. Yo intentaré disfrutar de Javea, si es que consigo irme de una vez…

  183. Koenig dice:

    Buenos días.

    Una brevísima intervención, simplemente para comentar que me ha gustado especialmente la imagen de hoy. Siempre he tenido un extraño -y tal vez morboso- interés por las insignias, heráldicas y emblemas. Así que me han llamado mucho la atención esos cinco escudos.

    Un saludo, y muchas gracias.

  184. Nuruialwen dice:

    Pues estupendo entonces. Gracias a ti, Koenig.

  185. Koenig dice:

    ¡Tenia que decirlo!

  186. Akawi dice:

    Esta chica cada día se supera más. No sé cómo lo hace.

  187. Nuruialwen dice:

    Bueno. Pues casi te perdono lo de cierta foto que he descubierto. Casi…

    (Por todos los… Ya verás cuando consiga abrir los ojos, ya).

    Un abrazo, Akawi…

  188. Ascanio dice:

    Siento como si me estuvieran observando…

  189. Clío dice:

    Hummmm! esa mirada! es impresionante! me voy haciendo una idea de qué va hoy la reseña y quien reseña!

  190. Ariodante dice:

    Ja ja ja! yo también me lo imagino…no es por nada. me temo que hay poco que imaginar…Buen ojo, Nuru!

  191. Ariodante dice:

    Aunque…¿no se podría conseguir que en la parte donde se intuye la cabeza de Miguel Angel el blanco del texto fuera algo más transparente? Porque no se le ve demasiado…¿eh, Nuru?

  192. Nuruialwen dice:

    Siento que hoy la cabecera no te haya convencido del todo entonces, pero justo esa era mi intención, Ario: un añadido levísimo a la composición con el rostro de Miguel Ángel, visible más en una segunda ojeada que de entrada, para que no eclipsara en absoluto el primer impacto de la mirada del David y su terribilitá.

  193. Akawi dice:

    Nuruialwen, haz el favor de perdonarme del todo, esta pandilla quería ver fotos y más fotos y me ví obligada a incluirla. Además no estás mal sólo estás «casi» dormida. je, je, je,…
    Otro abrazo para tí.

  194. Ariodante dice:

    No me entiendas mal, Nuru: la idea del ojo davidiano ha sido perfecta; únicamente me ha parecido que la veladura con el autor del David quizás no debería haberse quedado tan velada. Sólo eso. Unos puntos más de contraste o quizás un tono más claro hubiera sido suficiente. Pero la idea sigue siendo espléndida. Es que con los años me voy haciendo un pelín pejiguera en esto de las imágenes…

  195. Valeria dice:

    Yo no puedo dejar de mirar ese ojo (lo que quiere decir: buen trabajo, Nuru).

  196. Richar dice:

    Pues no os cuento la de veces que he asistido a lo largo de mi vida a «discusiones» parecidas a estas, multiplicadas por 56, y por mastuerzos que se creen artistas sólo por ser director de marketing o similar… llegas a oir cada cosa…

    (ojo, no va por ninguna de las aquí presentes, sólo que me ha recordado a mis tiempos de agencia…).

    Saludetes,
    Richar.

  197. Ariodante dice:

    No te preocupes, Richar: tanto Sandra como yo tenemos muy probada nuestra condición de artistas, (aunque quizá el comentario no sea el más afortunado que hayas hecho…).
    Pero estos comentarios también se dan entre artistas: precisamente se dan entre artistas si ambos trabajan coin técnicas semejantes. Todos querríamos apurar un poquito mas, y a perfeccionistas no nos gana nadie, jajaja!

  198. Richar dice:

    No se me malinterprete, por diox, que yo entre artistas (o entre creativos que era donde yo estaba) no meto ni meteré la nariz… me refería a que el arte (o en su caso el diseño publicitario) es tan «opinable» que a veces da miedo escuhcar lo que uno escuchaba. Vamos, que en el mundo del marketing y la publicidad todo el mundo se cree director creativo, igual que en los bares todos nos creemos entrenadores de la selección española :-)

    Espero haber aclarado mejor mi postura…

    Saludos,
    Richar.

  199. Ariodante dice:

    Tranqui, Richi, por mi parte, está todo aaaalll right. Fin del asunto.

  200. Nuruialwen dice:

    Akawi, mujer, si ya lo estabas del todo. Además, salvo el detalle de no poder apreciarse mi indescriptible mirada, la foto está muy bien, están guapos Juanrio y Valeria (gracias por decir eso, por cierto).

    Y Ario y Richar, que no pasa nada. Por mí todo ok también.

Responder a Ariodante

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.