Imágenes de cabecera.
¡Buenas a todos!
Abro esta entrada para que, si así lo queréis, comentemos las imágenes de la cabecera y no se queden esos comentarios desperdigados por diversos hilos. Aprovecho también para agradecer el trabajo a una de nuestras compañeras, a Nuruialwen, que es quien se está encargando de la mayoría de las imágenes.
Un saludo.
Demasiados remos y una quilla muy baja para ser un hippoi, ¿No?.
Bueno, ten en cuenta que los fenicios estrechaban sus navíos mercantes, añadiéndoles más remos, y configuraban los de guerra. Lo que me dice la quilla es que no era una birreme.
Lo que sí parece una trirreme es la que aparece en segundo lugar.
¿Y qué me decís del tipo que sale en primer plano? ¿No se le ve con demasiado poco entusiasmo, y con un rostro demasiado joven bajo la barba para haber sido llamado a filas por Jerjes?
¿Y al hoplita que tiene enfrente, no le véis algo raro en su greba derecha? ¿No será una cremallera?
Yo le veo como un super-medo: Coraza de escamas y una buena espada…
Oye y… ¿la quilla ande está? Yo na más que veo tios…
Que graciosos somos los andaluces…
¡Qué afine chicos! y todavía falta por entrar el Capitán Daniels, para asegurarnos si son Birremes o trirremes! ojú!
Ese era un chiste demasiado fácil, Arauxo. Por eso no lo he hecho yo.
Vaya, por Dios. Lo lamento profundamente. Es que yo tampoco doy para más.
Das, pero en alejandrino, no en salamino.
Tranquilo, Arauxo, lo superarás. Yo lo hice.
Por eso lo lamento, por eso…
Bonita cabecera, sí señor.
Pues a mí no me mola. La veo tristona…como el día. Osú, osú, osú…
¿Quién será?
Va de cruzados. Será El cruzado?
Yo pa mí que ese no es un cruzado. Está más cerquita…
Pa mí que se trata de El Cid
Por cierto, Nuru, a mí sí me gusta, sobre todo la imagen en primer plano, es «nostálgicamente» (¿existirá este palabro?) preciosa
Es un tristón. Se parece más al Gengis ese…
El Cid era más guapo o ¿es que no habeis visto los dibujitos?
Era El Cid… era El Cid… ;-)- Qué Gengis ni qué Gengis!, ¿dónde le has visto tú los ojos achinaos, hombre? Y es muy guapo, hombre ya!
Hombre, qué bonita cabecera.
Entonces hoy toca Rebelión en la granja, ¿no? Si es que soy un lince.
¿Las doce plumas? Pues faltan ocho…
Y yo que pensaba que era el de Ilusiones de Richar Bach
Pues yo de este autor solo leí, Juan Salvador Gaviota, y mira! tambien tiene plumas..
Javiiiii! este programa la tiene tomada conmigo hoy, me esta moderando siempre….
Pero si al medio minuto estabas desmoderaaaaada….
Justo, el medio minuto de enviar el grito! graciassssssss
Ah, las mujeres… siempre precipitándose…
Y pensando mal, claro…
Hoy era facilita, Nuruialwen, pero muy evocadora.
Y, por no ensuciar el hilo de Salamina (debería haber un hilo de chorradas a mano)… Ascanio, rica, ¿para qué demonios iba a querer yo tu codo? ¿eh?
No, mujer, el mío no, el de juanrio…
¡Ah, bueno! Eso es otra cosa…
Pues ya os aviso que mi codo tampoco es que sea muy memorable….
Y de la portada de hoy no me lo digais…Son las protagonistas de Sexo en Nueva York, lo que no se es que libro se reseña….
Muy bueno, Juanrio. Alguno sobre reinas de España?, no sé, la verdad es que sólo reconozco dos imágenes
Ay, ay… ¡que no me lo temía tan pronto!
Pues aviso que estaré fuera todo el día.
(Juanrio ¿sexo en Nueva Yok? Estos viernes de lluvia…)
Muy bueno el cuadro, pero no lo reconozco.
Un caudillo del islam entrando en una ciudad conquistada…
Mmm…ese tío del bigote me suena…
Como no te va a sonar Ascanio, es Sloan, el tio del linimento ¿no?
A ver, a ver.
Este del bigote salía en La quimera del oro, ¿no?.
¡Ofú!, esto parece una «amenaza Cavilia».
Nopuesé.
Bueno, pues igual sipuesé.
Muy trabajada la cabecera, Nuruialwen. Por lo menos hay ahí 4 imágenes mezcladas, ¿no?
Creo que cinco… Pero para rematar, lo mismo son siete.
Ah, pillín…
siete, siete…me suena.
Yo sé cuales son las siete, yo sé cuáles son las siete….
Los pecados capitales, sin duda.
O las esquinitas que tiene mi cama.
A la caaaaaaaaaaaargaaaaaa………
Huysss, pensaba que era César, de Goldsworthy.
Je, je, je…
Nurui, guapísima, ya me dirás qué es la imagen que figura a la derecha de todo de la cabecera, que no la identifico. Y por cierto, que me encanta la cabecera (como siempre).
Eso te lo dicen Germánico o Uro en un plis plas.
Mil gracias, Valeria. Y te adjunto entonces el enlace a la página en la que encontré esa imagen, sí (por este mismo hecho, que precisamente lo comentas, y porque a veces esto de las cabeceras tiene sus bambalinas, es lo justo que conste el oportuno apunte de término de Javi en la batalla diaria con Google, que en este caso concreto la facilitó).
Vendedor ambulante en el antiguo barrio de Suburra, (y más).
Por cierto, Urogallo, disculpa por el retraso, pero en un momento te cuento cuál era el cuadro que no reconocías, por si aún sigues sin.
Gracias a todos por vuestros comentarios, además, y por supuesto.
Saludos.
Aquí está:
Entrada de Mahomet II en Constantinopla. (Merece la pena verlo de cerca, es una reproducción a mucha resolución, por suerte).
Es una de las obras de Benjamin-Constant, a ver si os gusta; a mí, determinadas cosas, bastante.
Una preguntita: ¿cómo hacéis para poner enlaces a páginas web sin que lo que se vea aquí sea la dirección de la página sino un texto normal y corriente?
Gracias, Nuruialwen. Debo de ser torpísimo porque no te he entendido ni palabra, pero gracias por intentar ayudarme.
Saludos.
Dioses, si se supone que estoy en moderación… Creí que no podías verlo aún, y estaba pegándome con la cosa, porque no sale bien, me enlaza donde no quiero, me cambia etiquetas al publicarlo… En fin, lo siento, pero a ver si se me ocurre algo.
Déjalo, Nuruialwen, no te preocupes. Algunos estamos condenados a la ignorancia sobre ciertas cosas…
probando probando….
Pues no me sale, no.
A ver si es esto lo que preguntas (tendrías que suprimir las comillas del inicio y del final):
«Los malos años»
Si le quitas las comillas, sale esto:
Los malos años
(Perdón por el ejemplo, pero es que soy de un egocéntrico que paquetecuento).
Pues no, no sale. A ver de otra manera.
A esto, le pones al principio (antes de las comillas), esto:
Los malos años
¡¡Aggggggghhhh!!!
Y encima me moderan (no me extraña con la de tonterías que estoy poniendo). Oye, ¿y si te mando un correo y te lo cuento?
Sale perfecto…
Pero es que quiero que se vea todo el proceso…
Bueno, da igual, ya se lo he mandado por correo. Es para no seguir haciendo este ridículo tan escandaloso en público…
Por cierto, ¿habéis visto a qué hora escribió Cavilius el comentario? ¿Te volvió a tocar cambio de pañales, hijito?
Si yo te contara…
A ver, voy a probar:
Esta es la página que más frecuento después de Hislibris. Es de lo más instructiva, y me da mucho empuje para perseverar en la vida.
¡Ha funcionado! ¡Gracias, Ascanio, sabía que en el fondo tu presencia en Hislibris respondía a alguna buena razón!
Cielo santo, Ascanio le hace grandes aportaciones a Cavilius, que nadie interprete mal, y «Evybawin» no ofrece a Hanna Montana desnuda……pais
Después de este comentario, Juanrio, todavía estoy desconcertada y patas arriba como una mosca verde después de un trompazo contra un cristal.
Perdona Ascanio, es que Javi_LR ha quitado un comentario entre el de Cavilius y el mio y claró, si de por si se me entiende poco ahora no hay dios que me entienda. Eso si yo no comparto lo que dice Cavilius, tu presencia en Hislibris tiene que ser`por otra razón…aunque se me oculta….;-)
Normal tu desconcierto, Ascanio, sí que desapareció un mensaje. Pero no ha sido Javi, he sido yo, Juanrio. Era sólo un entretenido enlace de esos que de vez en cuando se nos cuelan, ya sabéis.
Niños podeis dormir tranquilos, Nuruialwen vela por nosotros….gracias por la explicación y por borrar esa estupidez que se nos cuela, artista.
Hey, pues claro que os cuidamos desde aquí, qué te crees… Gracias a ti, y un saludo, Juanrio.
Imagino Nuri, que el que aparece al fondo es el actor Robert Hossein, quien hizo de Peyrac junto a la preciosa Michelle Mercier en los films de Angélica, uf! a ver si algún dia consigo esas pelis pues tengo curiosidad…
Me ha gustado el montaje, efectivamente es el Rey Sol, gracias.
Usagi Yojimbo…
Kojamo Chirimoyi…
¡Ja, ja, ja…!
Cavilius, en la próxima vida no renacerás precisamente como Samurai…
Pues no sé por qué, Urogallo (misterios de las sinapsis neuronales de mi cerebro), pero me ha venido ahora mismo a la cabeza si no serás tú el rompecucharas Uri Geller oculto tras un hábil seudónimo.
Me lo tengo que hacer mirar esto de las sinapsis…
Mi obediencia a la Iglesia de ROMA parece demostrar lo contrario.
Imaginaste bien, Clío; suerte con las películas, y gracias a ti.
En cuanto a la cabecera de hoy, estuviste rápido, Urogallo, así era.
Bueno, y Cavilius, rápido… y creativo.
Saludos a todos.
De verdad, cada vez que abro Hislibris y veo la imagen que hizo Nuru para el Alejandro de Hammond, me entra un cosquilleo… La cabecera de hoy es impresionante.
¿Cómo? Ay, ay, esto es que no vas a subirme el sueldo…
Bueno, en serio, que mil gracias…
La verdad es que a veces pienso que eso de manipular y jugar con las luces y las sombras empieza a perderme (ya sabes que no me gustan nada de nada de nada esos enredes), pero me tranquiliza que no sólo no te parezcan excesivos, sino que te causen ese efecto en este caso, y reiterado, además.
Y nada, pues eso, que seguiremos en la línea pues…
Ese vaporcito parece dirigirse hacia la última avanzadilla de la civilización.
Hermosa imagen, prometedora de una reseña de acción.
Húsares franceses, concretamente la ilustración de la caja de Italieri.
——-
¡Hombre! un ususario nuevo
Que gran aportación…
Veis, lo que conseguís poniendo signos raros, algunos se creen que todo el monte es orégano y se permiten, incluso, escribir en morse, ¿porque será morse? ¿no?
Clio, el mensaje original no estaba en morse, estaba en inglés y nos invitaba a una página web a todos los amigos de Afrodita la grande, pero han censurado la gran aportación del nuevo usuario y ya no podemos visitarle….menos mal.
¡Glups!
Pues es una lástima…
Mira tu, otra vez una invitación a la mansión de Afrodita….tenemos un virus en el hilo de imagenes de cabecera.
Oye, Nuru, la imagen de hoy, muy al tono de la novela de Rambaud. Esos franceses asando las patas de un caballo, uf, impactante.
¿Lo están asando? ¡Vaya! No acababa de entender porqué estaba en esa postura el caballo.
Y ¿lo asaban con silla y todo?
¿Ya hay un libro sobre Peregil?
¡Ja, ja, ja…! Comparable a «Un día de cólera».
Gracias, Rodrigo, sí que es ese un cuadro impactante, sí.
Y podría, podría haber sido, Aretes, es verdad. Pero bueno, de momento parece que tendremos que conformarnos con islas más caribeñas.
Saludos a todos.
Vamos a ver, esto se me ha bloqueado o es común a todos. Desde el sábado me aparece una cabecera distinta pero no la reseña correspondiente.
Como ha pillado en fin de semana, esperaré al lunes a ver si aparecen dos de golpe.
Y por más que pienso, no creo que con ésta gane el Volvo…
Aretes, la cabecera se cambió porque estaba previsto un artículo que, finalmente, no se ha podido subir. Ahora mismo la cambiaré por otra que hará referencia a una distinta. A la hora del fútbol… y como alternativa.
Anda!, ese rostro tan bonito y sugerente de la derecha de la imagen ya apareció en otra ocasión si no recuerdo mal…
Sip…
Ey, qué bonito el logo de El camino de los mitos…
Pero Javi, saca mi nombre de ahí. ¿Es que quieres espantar a la clientela?
En serio, hombre, que las reseñas no tendrían que llevar nombre.
Nurui, preciosa y original la cabecera con las monedas. Gracias.
Cavi, si no llevaran nombre no tendrían ningún valor. La opinión es importante pero más de dónde provengan.
Además ¿dónde estaría la gracia de todo esto?
Preparadosssss…listossss…¡llega la lluvia de palos!! (Alguno además me caerá a mí, y si no, al tiempo).
¿A quién hay que darle, dices?
Si es que…
Cavilius, mira que poner tu nombre en la referencia del artículo y no aclarar si la figura del fondo es Dédalo, Ícaro o Supercoco…
Valeria, endíñame a mí, que estoy aquí para eso.
O SuperGoofy…
No soy entendida en arte pero este cuadro siempre me ha fascinado. Precioso montaje Nuru.
A mí los cuadros de El Bosco siempre me han parecido los inspiradores de los libros de «Dónde está Wally».
La reseña de hoy va sobre… ¿Agustina de Aragón?, ¿sobre la guerra de la independencia española?, ¿sobre ambas?
¿Será sobre la novela de Ángeles de Irisarri, «La artillera»? Si se acierta, ¿hay premio?
Fallo… Pero caliente, caliente.
La verdad querida Nuri es que las cabeceras son todas preciosa, tienen un diseño fantástico y muy apropiadas para cada libro.
Es un trabajo impresionante y sé que se requieren horas de esfuerzo para que salgan con esa calidad.
Te felicito nuevamente.
Me uno a la felicitación de Akawi, para quitarse el sombrero.
Saludos.
Con un poco de retraso respecto a algunos de los comentarios, para variar en mí, pero mil gracias por lo que decís, de verdad.
Ahí seguiremos.
¡¿Pero qué vedo?!
¡Aviso!
En Julio el ritmo de las reseñas será más bajo. Se mostrarán los lunes, los martes y los viernes en el horario de siempre: a las 10:00, la cabecera; a las 13:00, el texto. Los miércoles también se publicará, pero se retrasará un poco: a las 11:30, la cabecera; a las 14:00 el texto.
Un saludo a todos.
Si es que Cronos se adueña de todo, hombre.
Con lo mal que se me da a mí esto de los horarios…
Más que Cronos, la canícula…
¿Tú todavía juegas a las canículas, Germánico? ¿Y a las chapículas?
Y a los medículos. ¿Quieres jugar?
El otro día, en la exposición de los Tesoros sumergidos, me compré un imán para la nevera (he decidido que si es la mejor manera de que mi hijo vea algo de cultura pues nada, a llenarla de imanes) y era igualito a la portada. Bueno, la pieza en cuestión era un colgante de oro en miniatura. De hecho se veía a través de una lupa.
A ver, Javi, el Bloom… ¡Que entran mosquitos!
Uf… Mardito bisho…
El glaciar Perito Moreno, ¿sí? No he estado ahí, pero debe ser fantástico.
Como siempre, Nuru, gran elección de imagen para la cabecera.
Saludos.
Eso es, Rodrigo, el Perito Moreno. Que debe ser impresionante, ya lo creo.
Aunque yo tampoco he estado, y créeme que con el calor que hace ahora mismo en Madrid y lo poco que me gusta esta época, ya me iba unos días para allí, ya.
En fin, y que mil gracias, me alegro de que te pareciera apropiada la cabecera para tu reseña.
Ahí están, los dos hermanitos a solas.
Mientras el hermanito mayor se las fo**** a todas el pequeñito no hacía más que tener hijos con su casta mujer.
Magnífica foto. Me he estremecido nada más verla.
Nando, el pequeño tenía muchos hijos…y además también se trincaba a las que se le escapaban a su hermano.
Es una plaga, de verdad.
La cabecera de la reseña de Las amistades peligrosas es magnífica. Enhorabuena al autor(a).
Ya lo creo que es magnífica. Por eso me gustaría aclarar que justo en esta ocasión es obra de Javi, que a veces acude al rescate en esta época de locos. Y de qué manera, ya veis.
¡Éste muchacho, lo mismo vale para un roto que para un descosido!
La cabecera que ha hecho Nuru para el día de hoy me parece preciosa, embaucadora, muy acorde para el gran libro que se reseña hoy. No me canso de verla lleno de deseos, imaginándome como entrometido y curioso viajero. Estas ensoñaciones…
La imagen del troler en vez de la típica mochila es genial, Nuru.
A Javi ya le he dado su merecido en persona por tales injurias, pero a ti aquí, no me queda otra: muchas gracias, Aretes. Es verdad que quise darle un aire distinto acudiendo a ese recurso (quizá es que me siento más identificada, puede ser, porque ganas de imitar a esa silueta no me faltan a mí tampoco, como a casi todos, ya imagino, en fin), así que me alegro de que te hayas fijado y lo veas acertado.
Saludos.
Menuda cabecera que se ha marcado hoy, señor jefe. Estuvo bien además eso de verla llegar recién sacada del horno mientras narraba usté a poquitos la batalla de Esfacteria. Qué dirá Logopita al respecto de la imagen, por cierto… (Mis disculpas por la alusión cuasi-desconocida para muchos, la inspira determinado asiduo a LaRevelación que se habrá estremecido hasta el escudo ante la cabecera de hoy).
Uy, Logopita puede decir «misa». Que no hubiera abandonado el escudo…
Sí, una cabecera muy maja, sin duda. La pregunta es: ¿se trata realmente de Esfacteria? ¿Ein?
Por otra parte, se nota que nuestro idolatrado y nunca bien ponderado jefe ha leído los comentarios del hilo aquel en el que intervino Fernando Quesada (por cierto, ¿qué habrá sido de él?) respecto a las lambdas en los escudos.
Sí, Cavi, de Esfacteria se trata. De ahí la mala calidad de la imagen de fondo, que se pixeliza; no encontraba otra.
¿Es una lambda? Y yo que creía que era la «V» de victoria…
Je, sabiendo lo que sucedió allí, habría sido muy irónico lo de la «V» de victoria…
¿Irónico? Nooooo. ¿Por quién me tomas?
Cielos… La crisis ha llegado también a Hislibris…
¡¡Estamos reciclando cabeceras!!
¡Ja, ja, ja…! Es que repetimos libro, malpensá.
Se me pasó la de los Hijos de Esparta… daba la sensación de «algo ocurrió aquí». Fantástica.
(¿Qué pasa con este hilo que atrae tanto bicho?)
¿Hablas de ti?
Por supuesto, creí que se entendía.
Pues yo pensaba que el tal leather venía para quedarse….
Mira, el faro del fin del mundo o el mundo del fin del faro o el fin del faro del mundo, vaya lio.
buscando una imagen de las flores de santa clara de asis, haye la imagen de una muchacha que no se si yo me parezco a ella o ella a mi, no la he podido guardar, asi que seguire buscandola, algo dice de marbenes, no entiendo, bueno, eso es todo
¿Ein??????
me parecio aburrido x q yo solo queria ver imagenes
¿No oléis hoy un poquito a Peste?
Yo diría que sí…
¡Huy, he tenido una experiencia curiosísima!. He visto la supuesta reseña de hoy, «El navío del rey» por Valeria, ¡y de repente ha desaparecido!
Pero, entonces, ¿qué es lo que he visto yo?, ¿habrá sido una alucinación?
… producto de un fallo tésnico.
Qué monada de cabecera, Nuru.
Como todas las demás, la verdad. Uno permanece callado por prudencia o por necesidad, pero eso no implica que no reconozca sobradamente el trabajo bien hecho. No conozco de nada a Nuru, pero su aportación colabora (y de qué manera) a la excelencia de Hislibris. Felicidades por esta y por todas las demás cabeceras.
Desde luego es un trabajo diario de agradecer. Se echaría de menos en cuanto faltara una.
(Arauxo ¿cómo permanece uno callado por necesidad?)
Pues… necesariamente.
¡Ja ja! ¡Sólo una mujer podría preguntar eso, Aretes!
(Esteeee… creo que estoy oyendo truenos, por decirlo fino… A ver si puedo hacer mutis por el foro…)
Te he oído…
Mil gracias, de verdad. Ya os lo he comentado alguna vez, me parece, pero trabajar así es un lujo, vuestros comentarios se convierten directamente en ánimos, que nunca vienen mal…
Y ya le paso la parte que le toca al jefe, que ya sabéis que alguna joyita ha ido dejando por aquí.
Un abrazo.
Hoy, Nuru, no te puedo felicitar por la cabecera. Es que este tipo me corta la leche.
Yo soy el culpable… El señor también me corta todo… pero la imagen está francamente conseguida Nuru
No, Incitatus, tu no tienes la culpa. Me imagino que reseñas su biografía y es inevitable que aparezca su triste imagen.
Son sus «memorias»… que he de decir son bastante interesantes, pese al repelús que da el señor Queipo
Pues a mi la cabecera me parece de las mejores. El fundido que hace Nuria con las imágenes es unas veces estupendo y otras espectacular. Hoy es de las últimas, con esos tonos sepia de las fotografías.
Pepe, no me refería a la calidad artistica de la cabecera. Las cabeceras que hace Nuru, y las que hace Javi, siempre me parecen excelentes. Me encanta verlas y intentar adivinar cual es el libro que se reseña. En el caso de la de hoy lo que me desagrada es la figura. Ya se que no es el primer asesino que aparece en portada, pero si es un asesino que me toca más de cerca y por eso no me gustaba la portada.
Juanrio, no me refería a que tu te refirieras a la calidad artística, hombre de Dios, sé lo que querías decir en tu mensaje. Como yo no leo libros de historia, me llega primero la impresión artística y luego la reflexión sobre el personaje. Por cierto, aunque yo nací en Madrid, he vivido gran parte de mi vida en un pueblo de Toledo, en la calle Queipo de Llano número 5.
No sé porque me barrunto que va a salir una reseña de un libro de Dumas que creo que va sobre tres mosqueteros no perrunos… ;-)
¿Seguro? Mira que estos chicos son muy ladinos.
¿Tú crees? Mira que lo del Volvo pasó a la historia…
¿el Volvo?
Al principio alguien insinuó un Volvo como premio si se acertaba….
A ver si hubo algún error ortográfico…
¿error ortográfico?
(¡qué miércoles más espeso!)
Lo del volvo es una trampa que el seguro y las revisiones cuestan una pasta…
Claro, como lo de las líneas aéreas low cost…
Hum… Pues no sé qué deciros. Aunque en general las tarifas de las low cost son mera propaganda, yo he conseguido billetes Frankfurt-Santiago por 40 euros, y S/C-Londres por algo parecido (Ryan Air y Air Midlands, respectivamente).
Fantástica, Nuru.
Gracias una vez más.
Gracias a ti, Aretes. Me alegro de haber acertado, aunque se nos resistiera localizar el cuadro aquel.
Enhorabuena por las dos últimas portadas, la de Conan Doyle y las de las griegas. Ilumíname, Nuria: las siluetas esas de las dos mujeres ¿están hechas sobre cristal? ¿se trata de algún tipo de esgrafiado?
Gracias Nuru, preciosa imagen y muy acertada con la novela.
Gracias a ti, Marbenes. Si te lo parece, pues perfecto entonces.
Y Pepe, aparte de agradecerte lo que dices, te dejo, u os dejo, el enlace a la imagen original de las griegas que me comentas. En realidad, no es vidriera ni esgrafiado, sino un clásico dibujo. Lo que ocurre es que he tomado la figura de la derecha y le he hecho algunos cambios…
Aquí os lo dejo, lo dicho.
Atinadísima cabecera, Nuru. Arte naïf haitiano, ¿no? Y el detalle de la hoguera, escabroso, espeluznante, muy atingente a la novela. ¿También es naïf haitiano?
Hum, es segunda vez que me toca una cabecera de contenido sórdido (antes fue por ‘Nevaba’, de P. Rambaud). Creo que mis lecturas están un poco raritas.
;-)
Aunque con un poquito de retraso, gracias por la cabecera, Nuru. Perfecta como siempre. Y lo de poner la cabecera como pie (uy, que contradicción) de la reseña es todo un acierto.
Con un poquito más de retraso aún, perdonad, gracias a ti, Ascanio.
Y yo también lo creo, sí. Ideas que tiene el jefe.
Rodrigo, así era, o casi te lo puedo asegurar al cien por cien, aunque las páginas donde encontré esas imágenes no hablaran al respecto.
(Sí, sí, ya me acuerdo de la de «Nevaba». Pero nada, tú sigue con tus lecturas tranquilo).
Jo, y ahora como digo yo que a mi la que me gustó fué la del submarino hundido…
¿Soy yo, esa tan mona, sentadita en la columna? cual Cavilius encima del olivo!
Esa misma, esa misma. Eres la patrona de lo que vendrá.
¡Que alegria mas grande! sentadita en lo alto «mirándolo» todo, o mejor «leyéndolo» todo, que disfrute!. Pues ¡ala! que Dios reparta suerte! y se animen muchos hislibreños a escribir relatos.
¡Qué preciosa cabecera Nuri!
Mil gracias, Clío.
Y eso, que disfrutes y que nos inspires mucho durante esa estancia ahí arriba (qué bien te hemos aposentado, eh… Que sepas que tienes por ahí un tentempié, termo de café y algún refresquillo por si acaso. Estas columnas vienen ya de lo más preparadas).
Con unos cuantos mensajes de retraso, perdona, Urogallo: pues así, coñe, que a mí también me gusta esa…