Feria del libro antiguo y de ocasión.

Se me ocurren pocos sitios mejores que las ferias de libros antiguos y de ocasión para que un hislibreño pulule a sus anchas. También sé que al sentimiento de gozo que produce estar rodeado de tal inmensidad de páginas escritas, de los colores que se mezclan, de los olores que se respiran…, se une otra sensación, la de no poder llevártelos todos a casa. La ruina para tu bolsillo que puede suponer estas ferias es grande, pero la riqueza de tu biblioteca compensa casi cualquier esfuerzo. Hislibris, entonces, Estuvo, Está y Estará siempre allí, junto a los libros, ya sean antiguos o nuevos, de ocasión, de actualidad o de antaño, añejos, con solera, relucientes de pátina nueva o de reciente impresión. Da igual, son LIBROS. Son lecturas. Nosotros somos lo que hacemos y soñamos con lo que leemos.

Gracias a Chema por la idea y por el texo. Hislibris, pues, siempre Estará Allí.

Los hislibreños de Madrid o de paso por la ciudad no pueden dejar de visitar la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión que se celebra en el paseo de Recoletos hasta el 11 de mayo. Es una auténtica gozada para todos nosotros. Cientos de libros de historia, biografías y de novela histórica a precios fantásticos. Hay auténticas gangas. Los volúmenes de la Biblioteca de Historia de editorial Albor, con títulos como Los Comuneros, de Joseph Perez o El Feudalismo, de Julio Valdeón, están a 3 euros. Libros encuadernados en pastas duras de la editorial Belacqua, como La guerra civil en sus documentos o la invasión de los maquis, se venden, nuevos, por 5 euros. Tiene la particularidad de que las tapas están cosidas al revés y eso les inutiliza para la venta en librería, de ahí esos precios, pero no para la lectura. Los volúmenes de la antigua colección de Biblioteca de la Historia de SARPE están a 10 euros. He visto una colección casi completa de las crónicas de la conquista de América, editada en su día por Historia 16, a 7 euros. Hay libros de historia militar de San Martín. También muchos ejemplares del Libro de bolsillo de Alianza Editorial, donde están algunos manuales esenciales. He visto estanterías llenas de libros sobre la Segunda Guerra Mundial, La Guerra Civil, Historia Medieval, la Guerra de la Independencia, etc. De novela histórica hay mostradores llenos. Hay colecciones completas de Historia de España e Historia Universal en volúmenes enormes y libros sueltos de gran interés. En fin, creo que cualquier que vaya encontrará algo de su interés y a muy buen precio.

[tags]Libros, antiguos, ocasión, feria del libro, colecciones, oportunidades[/tags]

     

78 comentarios en “Feria del libro antiguo y de ocasión.

  1. Chuikov dice:

    ¡Bien! Este puente me lo paso en Madrid con la novia, así que podre ir. Ya contaré cómo me ha ido. Por lo pronto me he abstenido de ir a la de Granada, no vaya a ser que se me echara a perder el mes, otra vez.

  2. cavilius dice:

    ¡Qué buena idea! Pues tengo alguna petición, por si alguien se pasea por allí y le apetece buscarme un librillo…

    En Barcelona, que yo sepa, tenemos dos ferias de estas (es que aquí siempre lo hacemos todo más y mejor): una que dura 2 ó 3 días, que no he ido nunca pero que se llama también Feria del Libro Antiguo. A ver si me entero bien, porque creo que empieza el 8 de mayo. Y otra, la clásica que ya lleva cincuentaypico ediciones, la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que dura unos 10 días y que se suele celebrar a finales de septiembre.

    En fin, disfrutad los que podáis pasaros por Madrid.

    Saludos.

  3. Urogallo dice:

    Yo fui el año pasado y me decepcionó bastante, no aportaba mucho a la feria permanente de Cuesta Moyano.

    Veremos este año si me da tiempo a pasarme.

  4. juanrio dice:

    Me pasaré como todos los años y picaré como todos los años. Además Ariodante ya me ha puesto los dientes largos.
    Se aceptan encargos si no acaban con la economía…y no son los y pico mil tomos de la Espasa y sus addendas….

  5. cavilius dice:

    Gracias, juanrio. Mi petición es:

    – PETER CONNOLLY: La ciudad antigua. La vida en la Atenas y Roma clásicas. Ed. Acento, 1998 (256 pág.)

    El libro es caro, pero si vale más de 40 ó 45 euros pregúntale al librero si tiene estudios, piltrafilla.

    Muchas gracias, juanrio.

  6. Ascanio dice:

    Snif…libros y libros…snif…y yo con la economía más tiesa que la mojama…snif…

  7. davide dice:

    Otro encargo para cualquier alma caritativa:
    Viajes con Charley, de Steinbeck.
    Muchas gracias.

  8. Urogallo dice:

    No espereis milagros queridos, yo el año pasado fui con un encargo sencillo: Libros de Nuñez Alonso ( Y no había ni uno).

    Eso sí, encontré una biografia del Sha de Persia que me resultó muy interesante.

  9. cavilius dice:

    No me digas, Uro. Pues en alguna librería segundamanera de por aquí me comentaron hace tiempo que por Barcelona es difícil encontrar cosas de Núñez Alonso, porque cuando sale algo lo mandan rápidamente a Madrid, donde hay mucha demanda de este buen hombre.

  10. juanrio dice:

    Cavilius y Davide vuestros encargos quedan apuntados y si no ocurre nada el lunes os cuento el resultado de la busqueda ya que voy a ir este fin de semana, aunque me temo Cavilius que quien tiene un Connolly lo guarda bajo llave. Entiendo que no crees que se deban pagar más de 45 euros por el y ese será mi limite.

  11. juanrio dice:

    Davide, tienes el libro de «Viajes con Charley» de Steinbeck en La casa del libro por 13,22 euros nuevo ¿No lo quieres nuevo?

  12. Urogallo dice:

    Es que en Cuesta Moyano yo lo he visto regularmente, pero en la feria del libro antiguo y de ocasión ( que se supone, debía ser muy superior) no había nada…Bueno, sí, «En tiempos del rey Alfonso», pero no era lo que iba buscando.

  13. cavilius dice:

    Correcto. Gracias, juanrio.

  14. Aretes dice:

    Yo encontre la Piedra del César…

  15. Ariodante dice:

    Escucha, Uro: hay una librería de Barcelona (caseta nº 30) que tiene -al menos ayer los tenía- los siguientes libros de Nuñez Alonso, a 18 €:
    Sol de Babilonia
    Semíramis
    El lazo púrpura
    La piedra y el césar
    El denario de plata
    las columnas de fuego
    Y varios ejemplares de cada uno….
    El problema es que los vi cuando ya iba cargada de mis múltiples compras y además sin tarjeta (en previsión, para no gastar de más…)
    Asi que, si te das prisa, bueno ote doy los datos de la libreria y les haces una reserva, si te interesa mucho y no puedes venir.

  16. Urogallo dice:

    Muchísimas gracias Ariodante, pero eran por encargo, y el interesado terminó consiguiéndolos por otra vía.

  17. Marbenes dice:

    Jajaja, estoy por llevarme el portátil (con conexión) a la feria para llevar a mano todos los libros que han sugerido alguna vez los hislibreños; claro, que también podría llevarme una lista… ;-(

  18. cavilius dice:

    ¿Recuerdas el nombre de la librería, Ariodante? ¿Era Librería Canuda, o bien Librería Castro? Son las únicas en Barcelona donde alguna vez he visto esos libros.

  19. Javi_LR dice:

    Por cierto, que podíamos quedar para el último día, para el 11, digou.

  20. Urogallo dice:

    ¿Termina el 11?. A ver si puedo subirme, aunque no se si este año habrá algo interesante. No me molestaría encontrar una «estrella de sangre».

  21. Ariodante dice:

    Cavi, la librería se llama LIBRERIA DIFUSORA DE LA CULTURA -aunque parezca broma..,-y tiene su sede en c/ Conde de Borrell, 67. bj.int 1, Barcelona 08015.
    Al menos eso ponia en la tarjeta que me dió, después de mostrarse muy extrañado que le pidiera tarjeta, ja jaja, y me dijo: es que soy de barcelona, y yo le dije: me parece fenomenal, pero ¿que tiene que ver para que le pida una tarjeta? Y me la dió.

  22. marbenes dice:

    Javi, ¿no es hasta el 15?

  23. cavilius dice:

    Gracias, Ariodante. Esa calle queda un poco apartada de mi radio de acción, pero igual un día estiro el horario del almuerzo y me paso. Por chafardear, más que nada.

  24. Ariodante dice:

    Bueno, Cavi, parecen tener bastantes cosas, claro que yo me concentré los de Nuñez Alonso. No estaban enun estado muy bueno, sobre todo El lazo Púrpura, que es la que más me interesaba, y, la verdad, 18€ no me parecían una ganga después de haber comprado los otros…A ver, personal, ¿qué opinais? ¿es un buen precio? ¿qué os costaron a los que teneis libros de NA? ¿Aretes? Y otra cosa, los que os hayais leido toda la colección: si tuviera que elegir ¿cuál comprar primero? Porque no he leido nada de este autor, pero como aqui parece ser un autor de culto…Akawi, ¿a ti qué te costaron? Y los compraste nuevos ¿no?

  25. Javi_LR dice:

    Marbenes, esa es la fecha que indicaba también Chema en su texto, pero estuve viendo la página web de la feria y la fecha de clausura que indicaba era la del 11.

  26. Valeria dice:

    Ariodante, una ganga. El último a mí me costó 30 leuros. Eso si, parece del trinque. Sólo he leído el primero, para no saturarme. No puedo recomendarte uno en especial.

  27. akawi dice:

    Ariodante, los que pude encontrar por Internet estaban entre 25.- y 30.- €
    y todavía me falta Estrella solitaria y de nuevos, nada de nada, usaditos todos. Si por casualidad vieras Estrella…. me lo compras.

    Yo empezaría a leer por el primero de la saga de Benasur de Judea o de Semíramis, en orden como debe ser.

    Qué suerte tenéis los que vivís en Barcelona y Madrid.

  28. jerufa dice:

    Pues yo no cambio mis playas a 15 minutos por nada, que quieres que te diga…

  29. Atilio dice:

    Pues yo cambio mis playas a medio minuto por nada, qué quieres que te diga…

  30. Urogallo dice:

    Yo cambio mis playas delante de mi ventana por oferta igual o superior.

  31. Marbenes dice:

    Madre mía, Urogallo, superior a eso sólo podría ser: delante de unas ventanas playa y de otras sierra.

  32. davide dice:

    Yo cambiaría los edificios que tengo delante de mi ventana por un parque, por ejemplo.
    Juanrio, el libro de viajes con Charley está más que agotado. Ya lo intenté, ya.
    Gracias.

  33. Ariodante dice:

    Davide, si te interesa mucho ese libro, yo lo tengo, ya lo he leido y te lo puedo dejar -si estás en Madrid-
    Ahora lo tengo en Javea pero la semana que viene voy por alli y no me cuesta nada traerlo. En serio. Es un libro que está bien, pero creo que no voy a volver a leerlo, al menos por mucho tiempo. Incluso te podría proponer un cambio, si a ti te pasa lo mismo con alguno. O si no, ya te digo, no tengo el mas mínimo problema en dejártelo.

  34. davide dice:

    Estoy más que encantado con tu propuesta Ariodante. El problema es que yo vivo en Almería. Si tú me lo envías yo me comprometo a obsequiarte con un interesante regalo literario. Eso sí, hasta después del verano no te lo podría devolver, pues ahora estoy muy liado con las «opos».
    Mi e-mail es: davidef72@hotmail.com
    Saludos.

  35. Ariodante dice:

    Vale, Davide, en cuanto llegue a Javea, te lo mando. Ya me dirás por correo privado a dónde. No tengo ninguna prisa en que me lo devuelvas, asi que tranqui. Hablaremos de ello mas adelante. ok?

  36. Ariodante dice:

    Hoy he vuelto a la feria, y ¿os queréis creer que ya no quedaba más que uno de Nuñez Alonso? ¡¡¡Han volado!!!
    En fin, yo me he comprado Anibal de Haefs, con la sensacion de que lo tengo ya, pero por si acaso, por 3€…me lo he llevado. También he comprado un librito sobre Nueva York de Jean Rhys, y el Justine del Cuarteto de Alejandría, de Lawrwnce Durrell, que lo tengo en una edición de kiosko y ahora lo compré en la primera versión de Edhasa. Si a alguien le interesa el otro…se lo regalo. He buscado inútilmente el Mountolive del Cuarteto, que lo ví el viernes y hoy no he dado con él. ¡Maldición! Ésa es la que me falta. ¿Nadie la tiene «repe»?

  37. juanrio dice:

    Hola de nuevo. Ayer por la mañanita visita a la feria y siento comunicarte Cavilius que Connolly sigue en las estanterias, pero no de las librerías de la feria si no en las de los que compraron sus libros.

    Coincido con Urogallo en que no aporta mucho con relación a la Cuesta de Moyano. Compre un libro de fotografías de la 1ª Guerra Mundial, «Los últimos cien días» de Toland y «Los topos» de Torbado y Leguineche y no vi mucho más que me interesara salvo «Guerra y vicisitudes de los españoles» de Julian Zugazagoitia pero 30 euros por un libro usado y no en muy buen estado me parecio excesivo.

    Sobre Nuñez Alonso deciros que yo si vi bastantes libros, en buen estado desde 5 y 6 euros hasta 18 y 20. Creo que en la caseta que comentaba Ariodante, al menos a la 1 de la tarde, tenian todos. En otras vi algún volumen suelto y eran los más baratos.

    Otro año encotraremos el tesoro perdido…al menos eso siempre me digo cuando abandono la feria

  38. cavilius dice:

    Gracias, juanrio.

  39. pepe dice:

    El jueves pasado por la tarde estuve un rato en la feria. No dispuse de mucho tiempo porque iba con la familia y sólo me permitieron volver atrás en una ocasión. Aún así compré (nuevos y a buen precio): La lengua de Dios, Romasanta, memoria incierta del hombre lobo y El judas de Leonardo. También me llevé La plata de Britania, este último para regalar.

  40. Chuikov dice:

    Yo estuve, algo así como tres horas, y sí, compré varias cosas pero la feria en general no me gustó porque los precios que se piden por los libros son muy altos. Si alguien tiene un objetivo en particular de algo ya descatalogado, puede ser… si bien ya está iberlibro o el mismo ebay, que no está mal.

    En fin:

    Berlín (Ed. TASCHEN) –> 25 euros
    Un tomo de los premios Goncourt (4 escritores, creo) -> 6 Euros
    Uno de fotografías de mi amada Granada, editado creo que por la Junta de Andalucía –> 7 euros.
    Dos libros de cuentos de Poe, de una edición juvenil –> 3 euros cada uno.

  41. Marbenes dice:

    Ariodante, hoy he estado en la feria y he encontrado un montón de puestos con libros de Núñez Alonso; en la librería Sardá de Barcelona, que por cierto el librero me había dicho que no tenía ninguno momentos antes de verlos yo misma, la mayor cantidad y los mejor conservados a 15 y 18€. En otros puestos tenían sólo uno o dos pero genial de precio, desde 4€ hasta 10€.

    Me he traído 20 libros y sólo me he gastado 70€! Cuánto mal hace Hislibris a nuestros bolsillos: veía un libro y me venía a la mente una reseña, veía otro y recordaba un hilo del foro…, ¡qué cruz!

  42. Ariodante dice:

    Estoy segura de que cambian los libros, Marbenes, según van vendiéndolos. Porque yo he estado tres veces en la feria y la primera vez ya hice la relación de ejemplares, la segunda sólo vi dos o tres y en la última no vi apenas ninguno. Estoy de acuerdo contigo, , Hislibris debería compensarnos, por el vicio que cogemos y las cantidades que nos gastamos en libros, ¡ja ja ja! Yo desde luego. Al final conseguí el ejemplar de Mountolive, de Durrell, que me faltaba.

  43. Sergio Flashman dice:

    Pues yo he asistido a todas las ferias de libro viejo y de ocasión de Madrid durante los últimos 18 años, tanto a las de primavera como las de otoño, (de hecho el grueso de mi biblioteca está adquirida en esta feria) y quiero decir que no estoy de acuerdo con que sea más de lo mismo que la Cuesta de Moyano.

    En primer lugar es más extensa y diversa (incluso geográficamente) que la Cuesta de Moyano.

    En segundo lugar es mucho más cara: cada año más que el anterior de una manera desproporcionada. Incluso libreros de Moyano que montan caseta en esta feria suben el precio de sus libros sólo por estar en la feria. Te vas 2 semanas después a Moyano y el mismo librero te lo vende casi por la mitad de su precio en feria.

    El despropósito en cuanto a precio es mayúsculo cuando ves libros usados, ¡¡cuya edición todavía se edita y son fáciles de encontrar hasta en el Corte Inglés!!!, y te los venden más caros que si los adquieres nuevos!!! Con un par!!

    Este año todavía no he podido asistir, pero por lo que me ha contado mi hermano creo que por primera vez en todos estos años voy a pasar de ir. Estoy hasta el gorro de que se haya convertido en un gremio de mercenarios del libro. Sobre todo los libreros de Madrid: cuando paso por sus casetas ya ni miro sus fondos por miedo ha encontrar un libro interesante a un precio prohibitivo.

    Sólo me merecen credibilidad algunos libreros de Barcelona, quizá porque tienen que vender aquí lo que el fanatismo linguístico les impide vender en Cataluña. En cualquier caso, resultan ser los más serios generalmente. En concreto os puedo aconsejar la «Librería Sánchez», el más serio y justo en precio de todos.

    Un saludo.

  44. davide dice:

    «porque tienen que vender aquí lo que el fanatismo linguístico les impide vender en Cataluña». A veces me quedo horrorizado de lo que podeis llegar a escribir. Y no será, que la gente prefiere leer el libro en cuestión en catalán. Yo haría lo mismo si se tradujesen al gallego los libros que me interesan. Y luego leería narrativa española en el idioma originario, porque conozco el español. Y si me manejase en otras lenguas, haría lo mismo.
    ¡Dios mío!, me acabo de ver en el espejo y me he dado cuenta que soy el diablo reencarnado en Bil Laden.

  45. Urogallo dice:

    Cualquiera diría que eres Catalán en lugar de gallego neno.

  46. Sergio Flashman dice:

    Davide, lo dicho es transcripción literal de lo que dicen algunos libreros de viejo catalanes en conversaciones mantenidas con ellos.

    Habla con algunos y comprobarás las dificultades que tienen en Barcelona para vender sus fondos. Por eso aprovechan las ferias de otras provincias para darles salidas.

    Por supuesto también se da el caso de que haya lectores que prefieran leer en catalán, lo que dado el caso de libros de viejo es muy difícil.

    Otra cosa es que a ti no te complazca.

  47. davide dice:

    Ese es el problema de algunos Urogallo (y no digo que sea el tuyo), mirarse sólo al ombligo. Para mí tan válido, y tan de defender como patrimonio cultural, es el que idioma que yo considero como materno que los otros.
    Y en cuanto a lo que comentas, Sergio. Sinceramente, se me hace muy raro ver a la mayoría de los catalanoparlantes viendo un libro que les interesa y que no lo compren porque está en español. Vamos, que lo hagan cuatro mataos, pero de ahí a la mayoría…
    Sí a mí me viene alguien y me dice que soy poco galego por leer libros o por hablar en español (que nunca me ha pasado, todo sea dicho), es que me le descojono en la cara. ¿O quién es el guapo que va a poner los criterios para considerar el verdadero «ser» nacional-cultural?.
    Otra cosa es que uno tenga un proyecto político para su tierra y quiera defender unos valores e ideales, pues considera que son los más apropiados para el desevolvimiento eficaz de las gentes que habitan ese territorio. Pero de ahí a divagar sobre cuál es la esencia de la nación, Catalunya, Euskadi, Galicia, España, todo por la Patria -¿ Y qué es la Patria?, da igual, primero dispara y luego pregunta-.
    Para responder a todas estas cuestiones, ya había unos tíos, ¿cómo se llamaban?. ¡Ah sí, los románticos. Por cierto, la mayoría acababan suicidándose, y no me extraña.

  48. Urogallo dice:

    Lógico, imáginate un dolor de muelas en 1836.

    Por otra parte, la nación, es la nación española.

    Era sencillo después de todo.

  49. davide dice:

    La nación será la española pero, ¿ y la conciencia nacional que dicen sentir los ciudadanos españoles?. Es tan sencillo también. No lo creo.

  50. Urogallo dice:

    Eso solo los ciudadanos españoles que tengan conciencia…Pero ya sería entrar en cuestiones psiquiatricas.

    Podría haber ciudadanos españoles que se sientan ciudadanos de entidades irreales…Sin ir más lejos el catalán que es ministro de Corea del Norte.

    Desde luego, en ese caso la nacionalidad española y la conciencia nacional no van de la mano…pero uno no diría que Corea del Norte es una nación solo por eso ( todo lo más un estado de conciencia trastarnado).

  51. Sergio Flashman dice:

    Jorobas, Davide, y luego hablas de divagar…

    En ningún momento yo he dicho que sean los lectores catalanes los que dejan de lado los libros que no estén escritos en catalán.

    Por otra parte me aburre todo este rollo de las lenguas vehiculares, identidades, nacionalismo, etc, siempre aderezadas con grandes dosis de victimismo . Menos mal que al final siempre los individuos están muy por encima del grupo de chorras que se pierden en este tipo de provincianismo barato. En mi opinión la diversidad enriquece y la «monodiversidad» que imponen algunos separa , aisla y diverge.

    Creo además que está fuera de lugar de este hilo así que por mi parte paso del tema y si he dicho algo que te haya desagradado te pido disculpas.

  52. davide dice:

    Pues en algunos territorios de España hay mucho transtornado, te lo puedo asegurar. Lastima que el Estado no disponga de recursos para crear más centros psiquiátricos.
    Y no Sergio, no has dicho nada que me haya desagradado, simplemente que hoy tenía el día «polemizador», pero se me pasa pronto.
    Por otro lado, mañana viene a inaugurar la ferio del libro de Almería el escritor nacido en la ciudad de ¡La! Coruña -con todo mi afecto para todos esos coruñeses tan sentidos (sienten que se hable en su ciudad) con la lengua gallega-, Manuel Rivas. Escritor bastante apreciado por este menda, tanto por su obra, como por su compromiso con las circunstancias histórico-político-social-económico-culturales que se desenvuelven en el territorio que actualmente ocupa la Comunidad Autónoma gallega.
    ¡Venga ese psiquiátrico!.

  53. Valeria dice:

    Davide, yo tampoco quiero polemizar, pero quizás eres presa de los tópicos, esos mismos cuya utilización te desagrada en otras personas. ¿Coruñeses que sienten que se hable gallego en su ciudad? Un poco desafortunado ese comentario.

  54. davide dice:

    Pues no niego que desagrade Valeria, pero es una realidad con la que lamentablemente me encontraba cada vez que visitaba esa ciudad. Digo encontraba, porque ahora cuando voy me niego a emplear el gallego y me dirijo al oriundo en español. Y aunque parezca exgerado te diré que este que escribe, llegó un momento que estaba cansado de ver como en todo cuanto bar y comercio del centro de la ciudad entraba, era corregido por el camarero y dependiente de turno. Y aquellas caras dejaban bastante claro lo que había. ¿Qué tuve mala suerte?, ¿qué me cogió una mala época?. No lo sé, pero la realidad que yo vivía en aquellas visitas era esa y no exagero un ápice. Te puede asgurar que es el único sitio de Galicia donde he tenido esa sensación de animadversión para con el gallego. Y tengo amigos coruñeses que hablan el gallego y que no comparten mi postura, pero te digo lo mismo que les dije a ellos en su día. Yo eso lo viví, y esa es al sensación que me ha quedado de esa ciudad para con esta cuestión.
    Y fianlamente por desdramatizar el tema, pues como buenos gallegos debemos aprender a pasar las cosas por el tamiz de la ironía, un ejemplo de normalización lingüística realizado de manera espontánea:
    Hará unos años a la salida de Santiago había dos carteles indicadores diferentes, donde originariamente estaba escrito: AEROPUERTO y A CORUÑA. Pues bien, dos sujetos lingüísticamente diferentes habían corregido: AEROPORTO y LA CORUÑA.
    Realmente lo de Galicia es de marcianos y es que ya lo decía el gran Antón Reixa en su canción «Los extraterrestres son gallegos. No sabemos bien quiénes son, si vienen o si van, si suben o si bajan, si toman contacto o no. Es una forma muy gallega de proceder… Si hay gallegos en todas partes, ¿por qué no va ha haberlos en las galaxias? Son gallegos que resistieron a los romanos y subieron al monte Medulio, desde el que despegaron y se instalaron en el planeta Bacalao».
    Veremos que nos cuenta mañana el amigo Rivas.

  55. Aretes dice:

    Respecto a ese dicho, tengo un hermano viviendo en La Coruña desde hace años.
    Cuando lo comenta, siempre dice lo mismo: «Dicen que no se sabe si un gallego sube o baja en una escalera. Es mentira. Siempre sube»

  56. Valeria dice:

    Vaya, Davide, pues igual tienes la misma mala suerte que Sergio Flashman en sus encuentros con libreros. Igual que tu has dicho «Y en cuanto a lo que comentas, Sergio. Sinceramente, se me hace muy raro ver a la mayoría de los catalanoparlantes viendo un libro que les interesa y que no lo compren porque está en español» , yo te diria «Y en cuanto a lo que comentas, Davide, se me hace muy raro ver a la mayoría de los coruñeses escuchando a una persona que les hable en gallego y corrigiendo al interlocutor y poniendo mala cara». Que lo hagan cuatro mataos, vale. Pero la mayoría…. Y se acabó el asunto por mi parte. Un saludo cordial. Valeria, coruñesa bilingüe.
    (Que por cierto, siempre sabe si sube o baja. Lo que ocurre es que no le da la gana de decírselo al que pregunta ; ) )

  57. davide dice:

    No sé valeria, pero a ese respecto, y razón no te falta, tal vez perdí la esperanza hace mucho.
    Por cierto, ¿te gusta Rivas?. A mí, lo que más sus artículos periodísticos.

  58. pepe dice:

    El viernes pasado volví a la feria del libro antiguo y de ocasión. No me pareció que los precios fueran más caros de lo habitual, como se ha comentado por aquí, ni creo que -salvo quizá en algún caso particular- un librero tenga tiempo para cambiar el precio a los cientos de libros que trae a la feria. En esta ocasión me llevé: Humo (Felipe Benítez Reyes), La sustancia interior (Lorenzo Silva), El movimiento del caballo (Andrea Camilleri), El mar en ruinas (David Torres) y, finalmente, La crin de Damocles (de Javier Pérez), este último para regalar.

  59. Urogallo dice:

    A mí en la Coruña nunca me corrigieron mi castellano, ergo, deduzco que es perfecto.

    Satisfactoria conclusión.

  60. santi dice:

    Lamentablemente, solo he podido pasar una vez por la feria y las prisas me impidieron echar un vistazo mas profundo al tema. Por lo menos tuve tiempo de ver la exposicion de «La Nacion en Armas».

  61. Ascanio dice:

    Pepe, ¿Felipe Martínez Reyes es el mismo de «Mercado de espejismos» que me recomendaste cuando estuvimos allí? Creo que lo han editado en bolsillo recientemente.

  62. Jerufa dice:

    Nosotros nos hemos comprado 6 libros. Y sólo llegamos a la mitad de la feria porque habia que comer. ¡Menos mal!

  63. davide dice:

    Pepe, yo leí La crin de Damocles hará un tiempo y me gustó mucho. Acaban de publicar la 2ª parte, podríamos decir. Lleva por título La espina de la amapola. Aún no lo he podido leer pero no por falta de ganas.

    http://www.casadellibro.com/fichas/fichabiblio/0,,2900001236395,00.html?codigo=2900001236395&nombre=LA%20ESPINA%20DE%20LA%20AMAPOLA

  64. Akawi dice:

    Me pasé un par de horas el viernes tarde y al final acabé con 9 libros, entre ellos Alejandro de Mary Renault, QB VII de Uris, Creción de Gore Vidal y uno de Obras selectas de Rudyard Kipling.
    Los precios estaban bien, no era abusivos.

  65. Germánico dice:

    Yo me di un paseo por allí, y no me llevé nada. Estuve a punto de pillarme una historia de la Grecia Micénica (quizá la única Grecia respetable que ha existido) en una vieja edición de Alianza Universidad. No acabé de decidirme: entre el precio (10 euros, demasiado elevado para mi gusto) y la ristra de libros pendientes, ahí se quedó. Por cierto, creo que es la primera vez en mi vida que voy de viaje y no me compro ningún libro.

  66. juanrio dice:

    Se empieza así Germánico y en el siguiente viaje te veo comprando el Hola……

  67. Urogallo dice:

    Se cae un mito.

  68. Clío dice:

    Ay German! tantos puros, acaban con tu capacidad de decisión…

  69. Jerufa dice:

    ¿Qué le pasa a los puros?

  70. Rodrigo dice:

    Que son puro humo.

  71. Ascanio dice:

    Jerufoide, cuéntanos los libritos que te has comprado, anda. ¿Había alguno de chinos?

  72. Marbenes dice:

    «FERIA DEL LIBRO ANTIGUO Y DE OCASIÓN. Día: Del 30 de abril al 16 de mayo. Lugar: Paseo de Recoletos. Horario: De 11.00 a 21.00 horas ininterrumpidamente.»

    Entonces, ¿alguien sabe por fin si acabó el 11 o acaba el 16?

  73. pepe dice:

    Marbenes, yo creo que terminó el domingo 11, como se informa en la página web de la feria http://www.feriadeprimavera.com/ No tendría mucho sentido que acabara el 16, que es viernes, porque es precisamente durante los fines de semana cuando más animada está la feria, con toda esa gente que llega de los rincones más diversos del territorio peninsular e insular.

  74. Germánico dice:

    ¿Qué tienen de malo los puros y el «¡Hola!»? Hay tiempo pa’tó, hasta para morir.

  75. Urogallo dice:

    Yo prefiero el Diez Minutos, pero cada cual…

  76. Germánico dice:

    Para eso también hay tiempo.

  77. Marbenes dice:

    Pues sí, Pepe, he conseguido que me cogieran el teléfono en una de las librerías participantes (¡que difícil que lo cojan, oye!) y efectivamente tenías razón, la feria terminó el día 11. Lástima, me hubiera gustado volver a pasarme mañana, que es festivo en Madrid.

  78. Victoriano dice:

    Que envidia me dan, aquí en Gran Canaria hay pocas ferias, aunque yo aprovecho los rastros, en algunos los libros están a 1 Euro, sin importar tamaño ni antigüedad, lo ultimo que conseguí fue el Así fue la Segunda Guerra Mundial de la editorial Noguer, seis tomos en perfecto estado a 6 Euros.

Responder a marbenes

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.