Etruscos y cervezas
Con motivo de las visitas a Madrid de algunos de los clásicos, hemos preparado dos encuentros los próximos viernes 16 y 23 de noviembre. El plan es bastante sencillo, aunque en esta ocasión, además de tomar cervezas, queremos pasar por la exposición sobre los etruscos que hay en el Museo Arqueológico Nacional.
De momento no hay plan cerrado en cuanto a horarios y lugares (aunque quedaremos por la tarde/noche, claro), pero para que vayáis tomando nota, y manifestándoos los que os apuntéis. Yo por lo pronto, me apunto a los dos dÃas, que no falte.
Un saludo,
Richar.
Te lo explico: TE-HA-TO-CA-DO.
Hala. PacEncia, pacEncia.
En fin después de una eternidad sin aparecer… no tengo palabras… ¿un jardÃn sin flores!… snif, snif, esto no se hace, que estoy muy blandita yo para estas cosas, asà a traición…
Y que intentaré ir, aunque sólo a la exposición…
Arwen, has dicho una palabra mágica: as-que-ro-sa.
Y el richar te ha trincao.
sigo sin entender nada. ¿ y ahora que he dicho? ¿ no podia decir asquerosa? ¡ Ostras! lo acabo de decir.
A ver, que a veces hay que medir las palabras:
1. El jardÃn -aun sin flores- sigue siendo un jardÃn, verde, frondoso y hermoso. En él hay robustos árboles, bellÃsimos arbustos y un cuidado y mullido césped cual verdes praderas de Qué verde era mi valle. Lo cortés no quita lo valiente. Y este sureño y su compaña tienen la mayor ilusión en disfrutar de tan atractivo jardÃn con tan fragantes, aromáticos y exuberantes ejemplares como el que Richar nos propone en su lista
2. Pero igual que echaremos de menos las flores, también hubiésemos deseado que el jardÃn se poblase de plantas y helechos que aun no han brotado, quizás por la estación que atravesamos. Nos hubiera gustado contemplar, por ejemplo, los soberbios ejemplares de la huerta levantina y murciana; o los de Aragón, que no desmerecen; las exóticas especies de las afortunadas; los frondosos ejemplos del jardÃn botánico de Barcelona; los curiosos palmitos malagueños; los robles y tejos asturianos y cántabros; los castaños y las encinas de las sierras onubenses; los amplios pastos de la Pampa… Y muchos otros que no puedo mencionar por obvias razones de espacio.
Esperaremos la llegada de la primavera, a ver si brotan. Y mientras tanto, gozaremos de la refrescante hospitalidad del jardÃn de los madriles. Un jardÃn, eso sÃ, ornado con alguna bellÃsima hortensia del noroeste, algún alegre geranio del sur y un cacho de tronco más bien seco de lo que otrora fuera un olivo (feo, pero olivo) y ahora no llega ni a leña.
Un saludito y que no se me moleste nadie, por Dios. Que, en Hislibris, hasta para lanzar piropos hay que tener cuidado…
Zzzzzzzzzz…
Pues a mà me gustan más los tulipanes.
¿Negros?
Emmmmm…nop. Mejor de colorines. Los otros me recuerdan otras cosas más prosaicas y asociadas con mi niñez más niñezosa y niñÃcica.
Pues a mà siempre me gustó su olor, y Trujillo y Alain Delon
Tulipanes amarillos, sà señor, mi flor favorita
Donde esté la MarÃa…
¿O sea, que esta noche medio Hislibris está de juerga otra vez?
Degenerados…
Bueno, yo he asistido a la parte cultural, como está mandado
Muy interesante, agradable la compañÃa y la anfitriona.
Las dejé a ambas en buen estado, no sé cómo acabarán después…
Querido Arauxo,
Me han gustado mucho tus metáforas, has estado muy fino, poético y hasta sutil.
¿Qué fue tu dÃa malo? ja, ja ,ja.
No, en serio, gracias por la parte que me afecta.
Abrazos.
Panda de borrachos indeseables…
Bueno, la crónica de la noche que ya estais tardando, hombre, que ya os hemos dado un dÃa entero para reponeros de la experiencia arauxiana, la abdución marciana, la conquista romana, el embrujo de las meigas y todo lo que os haya caido encima, arroces incluidos. Que a los que no fuimos nos pitaron de vez en cuando los oÃdos y de alguna forma habrá que compensarnos.
A ver quien es el guapo que como mañana es lunes, pone de excusa que no tiene tiempo de contarlo por eso del trabajo…
Digo lo mismo que Aretes, ya sabemos que el factor común fueron los Etruscos y los arroces, pero que nos podéis decir de Valeria, de Ascanio y …… no sé seguro si quiero saber, sobre Arauxo.
Por parte de Anthos y de Aldebara, también sabemos que no hay ningún tipo de cotilleo, sin embargo ¿Y los demás?.
Koenig, Casio ¡Venga contad algo! Me voy a tener que poner en contacto con Patricia que será más imparcial.
Abrazos.
Grande fue el placer de cenar en tan grata compañia, charlar animadamente sobre nuestras aficiones comunes… y, claro está, disfrutar de una buena selección de arroces….
Esto hay que repetirlo…
Solo fue un pequeñÃsimo aperitivo, supongo…..truhanes!
Pues yo esa noche tuve una pesadilla. Imagináos que soñé que recibÃa una llamada telefónica a altas horas de la madrugada de una secta pseudosatánica, y me dijeron que en el próximo aquelarre que hicieran vendrÃan a por mÃ, y que me iban a rociar con limón con cava hasta que se me cayera la piel a tiras, y que por muy lejos que parezca estar Barcelona de Madrid Sevilla lo está mucho más… Y encima me llamaron «viejo» (bueno, decÃan «clásico», valiente eufemismo). Qué miedo y qué pavor, por Pan (patrón de los bollos).
¿O no fue una pesadilla? Cielos…
Los tÃos, siguen callaos…..
Pues va a ser la resaca. Si no saben beber, para qué beben…
j*dios borrachos!
Bueno… dudo que se lo pasaran tan bien como en la mega-quedada Hislibris-Gran Capitán de diciembre del año pasado. ¿Alguien más tiene la camiseta de «¡Yo estuve allÃ!»
Yo, tÃo…
Pues… mercado negro del más chungo, porque tú, precisamente, brillaste de la única manera que sabes hacerlo: por tu ausencia…
Que el encuentro se vaya a la mierda
y que la reunión se quede en nada,
y que asamblea el sentido pierda,
que aquà llega la mega-quedada
Pepe, ¿qué te has tomado hoy?
¿Estás malito?
Germanino: yo, brillar, brillo poco; pero cuando lo hago, deslumbro…
Y no tiene abuela…
La verdad es que los asistentes al evento estamos algo parcos en palabras…
¿Tan impresionados quedasteis?
Pues sÃ, la verdad. Es que ClÃo es muy guapa…
¿si?
SÃ.
¿Más que el Richal?
¿más?
SÃ, sÃ, un poquito más (perdóname, Richar, no me eches, por favor. Ya sé que debo pelotearte, pero es que… ClÃo… es… más guapa… Uy, uy…, qué poco voy a durar en Hislibris…)
¡Insensata!…
Ud. perdone, Casia: Arauxo no ha cambiado de sexo y sigue siendo varón.
Cierto, perdona el despiste. Y no tendré en cuenta ese «Casia», que me siento magnánimo hoy.
Pero tú sigues siendo un insensato, ¿eh?
Eso, sÃ. Insensato, mucho. Y temerario.
Vaaale, pues insensato. Pero ¿a qué viene el mutismo éste? ¿Hicisteis un pacto de silencio o qué? ¿Os amenazó alguien y por eso no os atrevéis a hablar? Ah, eso es, claro…
Se llama discreción, Cavilius.
Ajá. ¿El que os amenazó se llama «Discreción»? Valiente sujeto…
Gracias, Arauxo; gracias Ascanio tiempo hacÃa que no me decian piropos, y a estas alturas de la vida se agradece, pero he de decir que a mà todos me habeis parecido muy bellos, independientemente de lo fÃsico y simpáticos y buenos conversadores (pues no se paró en toda la cena) asà que los que no vinisteis, ¡animaos, la proxima vez!
Lo de «independientemente de los fÃsico»… ¿Por quién lo dices? ¿Por Casio? Pues tampoco es tan feo el pobre…
Yo en persona gano mucho.
No, lo decia por mi marido, que guapo no es pero sà inteligente…
SÃ, es que hay que ser persona en esta vida…
Pues yo en persona gano mucho.
¿Romano de la familia Julia, no?, o quizá…¿sangre ciceroniana?
Como nadie se decide a satisfacer la curiosidad de los amigos que no estuvieron en la cena intentaré hacerlo de forma sumaria, con el ruego a los demás comensales de que enmienden o añadan lo que les parezca oportuno. Al principio, hubo sorpresa y alegrÃa por los encuentros y reencuentros. Que si qué guapo estás, Nando, que si eres clavadito al yors cluni, Koenig, que si hay que ver cómo te pareces al alaindelón, Arauxo, en fin, cosas de ese tipo. Después, entrados en harina (de arroz), se habló de temas diversos. Por ejemplo, felicitamos a Javi por El camino de los mitos, la colección de relatos que constituyen el primer libro que ha editado Evohé:
http://www.evohe.net/libreria.html
hablamos de arte con Antonio, el marido de ClÃo, que es un experto y está preparando un estudio sobre Luca Pacioli, discutimos algunas propuestas de futuro para Hislibris y, sobre todo, se criticó un poco a los ausentes: Epaminondas, Germánico, Cavilius, Aretes, Ariodante, Emilio Calderón, …
Eso, eso, caña a los ausentes…
¿Criticásteis a Emilio? Hummmmmmm… por curiosidad, ¿quién empezó?
Estupendo, ahora ya estoy tranquilo. En varios sentidos, además.
¿El camino de los mitos? Parece buen libro para una reseña…
Bueno, por lo menos yo libré…
Derfel, hubo leña para todos, incluido tú; antes sólo cité algunos, y me veo incapaz de ser exahustivo. Aparte de ti, también nos acordamos con cariño de Héctor, de Julio, de Paco_T, de Messala, de Poveda, de Aquiles, de Atilio, de Vindex, del clan Ascanio al completo, de Corcontas y de Marbenes. Por favor, que nadie se ofenda porque todos fuisteis criticados como es debido.
Perros…
Muy bonito, te ponen a caldo y encima te lo dicen…
No hay vergüenza, no la hay…
5º post más comentado.
A lo que hemos llegado…
Eso está bien; le da cierto empaque a Hislibris. Alcohólico, pero empaque a fin de cuentas.
Gracias por la mención, Pepe, ¡maestro!
Y Cavilius, sÃ, buen libro para una reseña. A ver si el jefe…
A mà se me hicieron cortos los copazos, y como de costumbre, de vuelta a casa, me quedé sobado en el autobús y amanecà en Majadahonda.
Pepe, los arroces fueron insuperables, aunque me imagino que en la tiera de Epaminondas el «socarrat» queda más Mediterráneo.
Germánico: se habló especialmte de tÃ, tienes tantos seguidores como inquisidores.
Con Araúxo y Ascanio tengo conversaciones pendientes.
Con Javi_Lr hablé de Umbral, tenemos libros y escritores en común. Al loro con su página que más de uno se llevarÃa una sorpresa.
Un placer conocer a todos los nuevos.
saludos
De Richar mejor ni hablar…
En Fuerteventura ahora al sol como un lagarto… y yo sin haber conseguido los libros que quiero gratis de mis editoriales favoritas.
El comentario más certero fue el de Koenig: «Richar: las novedades, las novedades…»
Ah, Nando: «Siete modernista», era. Veré si me hago con ella.
Bueeeeeeeeeno…
También se habló de Juan Eslava Galán (y se habló bien), de literatura decimonónica, de Valdemar (¿Cómo no?), de mucha más literatura (y menos Historia), de bibliotecas públicas (y sus empleadas tan guapÃsimas), de archivos, de filologÃas hispánicas (y sus estudiantes tan interesantes), de papas (me refiero a los sumos pontÃfices y no a los tubérculos esos que están tan ricos fritos, guisados, asados o aliñados), de premios literarios, de etruscos, de Roma (curiosamente, no se habló una sola palabra de griegos; es preocupante…), de jubilaciones, de docencia, de reseñas pendientes (es que algunos tienen un morro que se lo pisan), de revistas, de poesÃa, de estupendas reseñas antiguas (que afortunadamente se rescatan de tanto en cuando porque Jerufa las lee), de rifirafes pasados, de amistades peligrosas, de lo bien que estuvo la quedada en Sevilla…
En fin, que la noche dio mucho juego, sÃ. Y ahora que caigo… me parece recordar que no se habló de Historia Militar ¿A que parece mentira? Es que Hislibris evoluciona que es un gusto…
Y hablamos de soldados alemanes en calzoncillos (¿eso es historia militar?), de qué dirÃan nuestras mamás si supieran que habÃamos quedado a cenar con unos individuos que habÃamos conocido por internet (creo que se citó incluso al asesino de la catana), se habló de mitologÃa, de editores y editoriales, de los deberes del buen reseñador, de capullos de flores, de libros para nuestros retoños… Arauxo, tienes que tomar ginseng, que te quedas a medio gas.
Pues no se hablarÃa por tu esquina, que por la mia si hubo debate (yo calladita claro, que de eso entiendo poco, casi nada, nada)
Es que hubo varias secciones, como la vida misma, como Hislibris mismo…
«Germánico: se habló especialmte de tÃ, tienes tantos seguidores como inquisidores.»
Vaya por Dios… Y yo tan feliz en mi ignorancia…
Arauxo dixit: «de lo bien que estuvo la quedada en Sevilla…»
Espero que te refieras a la vez que bajó Pepe, ¿no? Porque si es la gran quedada oficial de Sevilla…. anda que…
Un saludo,
Richar.
Vaya super-quedada la de Sevilla…
Lo bien que lo pasemos, y lo que disfrutemos…
Si, vamos, yo lo flipé cuando Cavilius y Germánico se subieron a la Giralda…
¿Y cuando le empujé abajo? ¿Eh Uro? Eso sà que fue gracioso.
Yo es que casi me muero de la risa cuando se le saltaron todos los dientes…
Que no se asuste el personal, que todo tiene una finalidad ¿eh Jerufa?
Pero, ¡cómo voló el tiempo! Casi casi da sensación de irrealidad, como si, en cierta manera, nunca estuviéramos allÅ
A veces yo también tengo esa impresión.
Desde luego….esto lo hacéis para que la reseña de Jerufa nunca llegue a las superfive…
Ja ja ja
¿Tanto se nota?
¡Cafrones! ¡Mad nagidos!
¡No se habla con la boca llena, hombre!
Qué va, si es que no tiene dientes…
Aaaaaaaaaaanda ya! Si por eso no le invitaron a la quedada de Sevilla, que no se le puede pasear por ahÃ….
Fà fe chuede: afà fui bonbe lof ferdÃ
Pero le dejamos un colmillo intacto para que pueda abrir las latas de sardinas. Tenemos corazón.
Maf potrante cu cucumishu ef el perieto, cu fi fe fedó jueno, mafrironas!
No te he entendio ná, pero qué jartá de reir me he pegao…
Y yo qué pechá…
Hay que ver cómo se os pegó el acento sureño en la maxi-quedada de Sevilla ¿eh?
Especialmente
dirigido
a Jerufa…
¡Qué poco dura la alegrÃa…
… en la casa del pobre!
Ahora, en serio, Urogallo, nos sorprendió las imágenes humanas aladas en las urnas funerarias. ¿A quién pertenecen en la mitologÃa etrusca?
Y otra cosa, ¿esas urnas siguen un patrón en los relieves? ¿hacen alusión a la vida del muerto o hacen referencia al más allá?
Vaya, esto si que es jugar sucio!
Pero yo no voy a meterme…
Pues yo también vi figuras parecidas cuando estuve por Grecia. Asà que, si Urogallo se va a poner a investigar sobre las figuras etruscas, que investigue también sobre las griegas. Digo yo. Si le place. Claro está.
Son las deidades infernales del panteón etrusco, unos demonios extraños, que solo acompañan, y no atormentan.
Aretes, Aretes… a la próxima al rincón…
Saludos,
Richar.
¿A la próxima? Hombre, richar, no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy…
Que sentencioso el heleno.
Creo que las figuras a las que hacéis referencia se les denomina seres psicopompos cuya función es acompañar al difunto a la otra vida. Son habituales en muchas culturas y, por ejemplo, en la Edad Media las figuras de demonios alados son sustituidas por representaciones de ángeles que aparecen situados unas veces a ambos lados de la cabeza del muerto y otras a los pies; también cumplen esta función las figuras de los perros que están a los pies del difunto y que llevan su fidelidad hasta más allá de la muerte.
Hay una novela de Stephen King en la que salen los Psicopompos… No me acuerdo del tÃtulo, pero iba de un escritor que se carga a su personaje, un tal Stark, y a este le sienta fatal el asunto, y se pone a mandar Psicopompos a toda la familia del escritor… Ah, sÃ: «La mitad oscura». Precioso.
Te habrás quedado descansado, Germánico. Desde los etruscos y sus cervezas hasta Stephen King pasando por tu puntual y felizmente olvidada rotura de piños (¿Quizás unos piños psicopompos?)
Pobre Rubicón. Yo lo siento por Arauxo.
Jo, lo que me han dicho…