Entrevista a Lindsey Davis
Hislibreños, aquà tenemos ya las respuestas de Lindsey Davis en un tiempo récord. Los aficionados a Marco Didio Falco podrán descubrir alguna que otra curiosidad y despejar dudas. Aparte de la entrevista, ya sabéis, publicamos nuestro Friki-test, esta vez añorando la tortilla de patata, que seguramente irÃa con jugosa cebolla. Gracias a la autora por contestarnos, a Edhasa por facilitarnos el trabajo y a Richar por traducir tanto las preguntas como las respuestas.
¿Llegará Falco a ver la destrucción de Pompeya, como se insinuaba veladamente en La estatua de bronce?
No lo he decidido, pero tengo reparos en usar esa gran tragedia como telón de una de mis historias, que son esencialmente alegres.
Después de Britania, Germania, Nabatea, la Decápolis, Palmira, Hispania, la Tripolitania, Grecia y Egipto, ¿qué le queda por ver a Falco en el Imperio?
Oh, muchas cosas, creo. Portugal, Francia, Mauritania, Siria, todas las zonas de Asia (TurquÃa), la zona interior del Este – Moesia, Pannonia, Dalmatia… Oh, ¡y los pequeños Alpes!
¿Como supera Falco los años del reinado de su buen amigo Domiciano?
De nuevo, no lo sé hasta que no llegué ahÃ, si sigo escribiendo la serie. Nunca miro más allá de un solo libro. Pero él es un héroe, ya sabes. Los héroes sobreviven, ese es el punto. Además, el «reinado de terror» de Domiciano fue bastante al final de un largo reinado.
¿Mantendrá la linea cronológica en la saga, o llegaremos a tener una novela sobre el servicio militar de Falco y sus vivencias en el año de los cuatro emperadores?
No, nunca iré hacia atrás en el tiempo por varias razones. Primera y más importante, Falco se encuentra con Helena por primera vez en La Plata de Britannia. No siento ninguna atracción por escribir un libro sin que ella aparezca. Luego, creo que tiene mucho interés el dejar a veces las cosas de manera un poco misteriosa. Sólo sabemos lo que Falco nos cuenta de su servicio militar – y tal vez sea mejor dejarlo ahÃ.
¿De dónde le vino la idea para este peculiar personaje? ¿Tuvo claro desde el principio a Falco o dudó entre otros?
Bueno, escribà The Course of Honour primero, mi novela sobre Caenis y Vespasiano. Cuando ningún editor se interesó en él a la primera, decidà usar todo lo que habÃa investigado sobre la Roma de ese periodo como marco para Falco. Estaba intentado encontrar algo sobre lo que escribir que fuera diferente y original, algo extravagante y muy divertido.
¿Se le ha ocurrido hacer un spin-off con el padre de Falco? Es un personaje realmente genial que debe tener unas vivencias alucinantes.
SÃ, lo es, pero ya sabes, si quisiera escribir algo diferente, preferirÃa abrir mis alas y hacer algo realmente diferente, que fuera aire fresco para mi, y con suerte, para mis lectores también. Por esto es por lo que, de hecho, estoy a punto de publicar una enorme novela ambientada en la Guerra Civil inglesa del siglo XVII. He estado escribiendo sobre Falco y Helena durante veinte años. Ellos me gustan, que es lo que me hace posible estar con ellos. Geminus es muy pintoresco, pero es el tipo de persona con el que serÃa un infierno convivir– y eso para un escritor es como si fuera de su familia.
El matrimonio de Falco y Helena Justina ¿está o no legalmente reconocido? Por estas páginas se ha discutido si era un matrimonio sine manu con reconocimiento legal o no.
No sé qué habéis hablado en vuestro blog, pero hasta donde yo entiendo de legislación romana, la definición de matrimonio legal, la cual me encanta, era simplemente que dos personas estuvieran de acuerdo en vivir juntos. Helena lo dice al final de El oro de Poseidón. Los contratos solo eran estrictamente necesarios para resolver la propiedad y la custodia de los hijos. Otras formalidades eran posibles, pero no esenciales. Mis estudios sobre la sociedad romana me llevan a pensar que el estilo formal de matrimonio in manu probablemente no existiera para la mayorÃa de la gente corriente.
¿No le parece que el paso de los años, el matrimonio y una vida más estable ha hecho que Falco pierda parte de ese lado canalla tan atractivo que tenÃa en las primeras obras, en detrimento del personaje?
Yo creo que él siempre anheló esa estabilidad doméstica, pero aún asà él sigue siendo un hombre, y tiene pensamientos de hombre. En cualquier caso, es leal, como un hombre puede serlo. Eso también puede ser atractivo, en mi opinión.
Una de las cosas que hacen que los libros de Falco no me duren ni tres dias es la ironia y el sarcarmo con el que tratan los personajes tanto sus situaciones como las de la sociedad. ¿Que le dió la idea de crearlos con ese comportamiento en concreto?
Primero, es muy, muy británico. Segundo, es bastante romano; lee a los satÃricos romanos y te sonará bastante reconocible.
A mà me gustarÃa saber más sobre el famoso Festo, ese «héroe» de guerra cuya sombra persigue al pobre Falco. ¿Habrá algún libro dedicado a él?
El oro de Poseidón es mi respuesta a tu pregunta. Como dije arriba, a veces pienso que es más interesante no saber toda la verdad. La importancia de Festo es lo que él significa para su hermano, pero ese tipo de personaje es uno al que no tengo mucha simpatÃa personal.
¿Qué entrega considera la más redonda de todas o de la que se siente más orgullosa?
De la novela que más orgullosa me siento es de The Course of Honour. Me gustan las novelas de Falco por diferentes razones, entre otras porque están escritas todas con diferentes estilos y sobre diferentes temas. Rebels and Traitors, mi novela más reciente, es una que siempre quise escribir.
¿Como autora, tenÃa previsto escribir tantos libros sobre Falco? ¿ExistÃa una idea preconcebida sobre la evolución del personaje, o ha ido escribiendo a medida que veÃa la gran aceptación de la serie?
Se le olvidó responder a esta pregunta, lo sentimos.
Adelántenos algo de Nemesis, la 20ª novela de Falco…
¡¡Espera y verás!!
FRIKI-TEST
1. Tus tres libros favoritos
Cold Comfort Farm de Stella Gibbons
Tristram Shandy de Lawrence Sterne
Orgullo y Prejuicio de Jane Austen
2. Un libro que no fuiste capaz de terminar
El nombre de la rosa.
3. ¿Cuántos libros tienes?
Demsaiados para contarlos.
4. Un libro que te haya encantado pero que no te atrevas a confesarlo
No puedo responder. No me avergonzarÃa de nada con lo que he disfrutado.
5. El último libro que has leÃdo
Una biografÃa de la actriz inglesa Amanda Barrie.
6. Y el que estás leyendo ahora
Sátiras de Horacio.
7. El último que has comprado
Se llama The Grammar of Ornament.
8. ¿Tapa dura o bolsillo?
Tapa dura es siempre más fácil para leer.
9. ¿Cuál es tu libro del que te sientas más orgullosa?
The Course of Honour.
10. ¿Dónde lees?
En la cama o en el sofá, en casa.
11. ¿Dónde compras tus libros?
Compro en mi librerÃa local, por catálogo, por internet, o en museos, etc, cuando estoy de visita.
12. ¿Cuál es el libro más valioso que tienes?
¿En términos económicos? Probablemente la primera edición en inglés de mi libro La plata de Britania.
13. ¿Qué usas como marcapáginas?
Un marcapáginas, cualquier trozo viejo de papel.
14. ¿Escribes notas en tus libros?
¡No! Ahora que soy mayor, ya no.

Como siempre, tan British en sus respuestas, jejeje…
bueno segun dice aun le queda muuuucho por escribir, fantastic artista! soulheroes.com
¿No faltan preguntas en el Friki-Test?
No le gustará la tortilla de patatas…
Pues será el único guiri al que no. «¡Paeglia, sengrrrÃo y tortuella di patitors!»
Creo que no, que no falta ninguna. Eso sÃ, hemos tenido «anecdotilla» con una de ellas, la 11.
En otros friki test veréis que la pregunta con ese número dice «¿Cómo ordenas tus libros?». Debido a mis limitaciones idiomáticas, la traduje por «how do you order your books?», que viene a querer decir «¿cómo compras/encargas tus libros?». De ahà su respuesta y que hayamos tenido que cambiar la pregunta en español :-)
Aparte de eso, dije lo mismo que farsalia, qué british, you know… ah, y me da la sensación de que a Falco le queda poco tiempo, ¿no os parece?
Saludos,
Richar.
Bueno, con XX novelas yo creo que no nos podemos quejar…
Tiene pinta de simpática esta señora.
Si decide llegar a la erupción del Vesubio, y con dos o tres novelas al menos por año, y yendo ahora por el 77, puede que haya hasta cinco o seis novelas más… si quiere estirar la traca, claro. Falco puede durar mucho, aunque Davis cada vez espacia más las entregas: parece que ha dejado atrás lo de novela por año.
Pues a ver si le sienta…
«Sigue siendo un hombre y tiene pensamientos de hombre»…. pues vale.
Por cierto, ¿está en el mercado -en español, me refiero- The course of honour? ¿Alguno tiene alguna referencia de esta novela?
Se me olvidaba: en cualquier caso, hay que darle las gracias a la Sra. Davis por aceptar contestar a nuestras preguntas, y además por hacerlo tan rápido.
SÃ, en Edhasa está publicada La carrera del honor; y hay una edición en bolsillo, aunque cuesta encontararla, eso sÃ.
Vaya, pues yo la dejé con el tÃtulo en inglés porque no la encontré por ningún lado (creo que miré en Casa del Libro y FNAC).
Saludos,
Richar.
Yo creo que en bolsillo la publicó Quinteto.
Yo la tengo, Valeria. Y, franca y humildemente, me pareció una novelita rosa. De hecho, creo haber leÃdo en algún lado que ella empezó en ese género.
Muy buena entrevista, y muy amable la señora Davis. Yo sólo leà «La Plata de Britania», libro que me entruvo bastante.
Saludos
Domiciano se volveria malote solo al final, pero después de «La Plata de Britania» uno no apostarÃa mucho por la fortuna del Falco una vez que llegue al poder.
Siento decir que me ha defraudado la entrevista. Hasta el momento he leÃdo todo lo que se ha publicado en nuestro idioma sobre Marco Didio Falco, además de «la carrera del Honor» (creo que hubiera sido mejor dejarlo como Cursus Honorum) y seguiré leyendo lo que se publique (incluso tengo interés en leer la novela sobre la Guerra Civil Inglesa, que presumo se publicará aquà debido al tirón de su autora, no de la ambientación), y me ha gustado en mayor o menos medida (la novela que no me gustó en absoluto fue «último acto en Palmira», pero es una apreciación personal). Sin embargo, y como muy bien me dijeron en su momento, no es conveniente confundir al autor con su obra.
Lindsey Davis escribe bien, su ambientación es atractiva y su trama interesante, pero creo que la autora, por lo que de esta entrevista entiendo, es más una artesana que una apasionada. Lo cual no es malo, pero sà algo decepcionante.
No desarrolla la época británica de Falco (Simon Scarrow tal vez complementarÃa este periodo), no desarrolla a Festo (nuevamente Scarrow lo complementa hablando de la campaña de Vespasiano en Judea y el segundo sitio de Jerusalén), no desarrolla a Gémino (personalmente no me parece tan atractivo como a otros lectores, mi predilección se inclina más por los hermanos de Helena Justina), pasa de puntillas por Domiciano…
Parece más una autora que ha conseguido un buen personaje y un modelo de escritura tipo «hamburguesa», obligándose a sacar un libro anual que le proporcione dividendos y rédito para sacar una novela en la que realmente esté interesada (la novela sobre la guerra civil inglesa, sobre el 1640)
Reitero que he leÃdo todo lo publicado hasta el momento y que me gusta en general, y que seguiré leyéndola (incluso la novela «cromwelliana»), pero mantengo que no conviene identificar, mal que nos pese, al autor y a su obra.
Saludos.