EL VAGABUNDO DE LAS ESTRELLAS – Jack London

9788415717270Jack London es uno de los grandes novelistas, como dice Fernando Savater en el prólogo, que estimulan la imaginación del lector gracias a las historias que nos cuenta. De sobra son conocidas sus novelas que transcurren en los helados páramos de Alaska, en la inmensidad de los mares a la búsqueda de focas, o en las montañas más recónditas, en las que el explorador sueña por encontrar un gran filón de oro.

En El vagabundo de las estrellas también encontramos grandes aventuras, vividas por personajes reales que tuvieron su espacio en la historia, y que además nos hacen viajar desde las praderas del lejano oeste, hasta los confines de el lejano oriente, pasando, cómo no, por la violencia y la destrucción de los mares embravecidos. 

Sin embargo, la novela que nos ocupa tiene un componente más que la hace claramente especial. Como si de un cuento fantástico se tratara y utilizando cierta situación sorprendente, pero no tan lejana de los estudios científicos de la época, el autor nos traslada a la cárcel de San Quintín, donde un preso, maltratado, torturado y denigrado, mediante la meditación y el control tanto mental como físico, consigue evadirse de la realidad y viajar a vidas pasadas. Experiencias que, según él, ha vivido antes en países lejanos y anteriores vidas. El autor utiliza esta metáfora para cantar a la libertad y al coraje, y para criticar la situación real e histórica de los presidiarios en las cárceles americanas de principio del siglo XX, donde la tortura está al orden del día.

Darrell Standing, un catedrático de Agronomía de California, se ve involucrado en el asesinato de un compañero. A partir de aquí, es internado en el presidio de San Quintín y, debido a sus actos incorregibles y al mal comportamiento, es continuamente castigado. Sobre todo por una situación puntual creada por el entorno de varios presidiarios que le pone en una delicada posición frente a la autoridad de la cárcel. Uno de los castigos más duros a los que le somete es la colocación de la camisa de fuerza. Como dice en un tramo del libro: «Los hombres inteligentes pueden ser crueles. Los hombres estúpidos son monstruosamente crueles», y es así como se refiere a sus carceleros, entre quienes incluye al alcaide y al médico de la cárcel. Debido a la colocación continuada de la camisa de fuerza y su estancia en celdas de castigo durante varios días, nuestro protagonista, aconsejado por otro preso, tiene que evadirse mentalmente para no perecer durante la consecución del castigo brutal e inhumano.

Por medio de la meditación, Darrell consigue llegar a una situación catatónica, cercana a la muerte, evadiéndose del dolor, del hambre, de la vigilia forzada y del sufrimiento, para sumergirse en lo que el llama sus vidas pasadas. Y es aquí donde el componente fantástico se introduce en la redacción realista carcelaria, y sirve de introducción a una serie de historias y aventuras que el presidiario nos irá desgranando y contando conforme se abandone a esa situación de muerte en vida.

Son estos capítulos, intercalados entre la miserable vida del convicto, los que nos llevan a vivir estupendas aventuras al estilo del novelista Jack London. Viajaremos a la Francia de los duelos a espada, en la figura del conde Guillaume de Sainte-Maure. Cruzaremos en una caravana de carromatos las praderas americanas, sufriendo las consecuencias de las diferencias religiosas entre mormones y los emigrantes de Arkansas, concluyendo con la masacre de Mountain Meadows de 1857. Surcaremos los mares del lejano oriente con un aventurero inglés que llegará a ser un miembro importante de la nobleza de la corte coreana de finales siglo XVI. Seremos espectadores directos de los hechos que rodearon la muerte de Jesucristo en Jerusalen, gracias a los ojos de un oficial nórdico de los auxiliares romanos bajo Poncio Pilato. Naufragaremos con Daniel Foss en 1809 y sufriremos sus penurias durante ocho años, sobreviviendo solo en una recóndita isla rocosa hasta que fue recogido por uno de esos balleneros que surcan los mares sin rumbo. Todas estas historias, contadas con gran soltura y estilo, nos integran y desintegran en la vida y desventura del presidiario protagonista.

Jack London, aprovecha su novela para introducirnos en dos géneros diferentes. Por un lado, el suyo más particular, el de las aventuras de hombres valientes, solitarios que luchan contra viento y marea por lograr lo que desean, frente a peligros y dificultades. Y por otro lado, un factor más realista, pero no por ello menos valiente, que es la lucha por la supervivencia y en contra de la situación de las prisiones, el maltrato, la tortura y, cómo no, la pena de muerte. Todo no hace más que deshumanizar la condición humana del preso. London carga las tintas de una manera voraz e implacable contra esta situación, y por medio de las historias que cuenta en los viajes astrales o en la frontera vida/muerte de nuestro protagonista, como queráis verlo, logra mimetizar las aventuras soñadas con la supervivencia vivida en el calabozo.

Un relato extraordinario, lleno de pequeños cuentos que derivan sin control hacia la más enérgica crítica a una situación real en el mundo presidiario de los EEUU. Y todo ello contado de manera soberbia, realista y en algunos momentos cruel, pero sin abandonar el espíritu de aventura tan típica del autor… de un sorprendente Jack London.

Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando EL VAGABUNDO DE LAS ESTRELLAS de Jack London en La Casa del Libro.

     

18 comentarios en “EL VAGABUNDO DE LAS ESTRELLAS – Jack London

  1. Rosalia dice:

    ¡Que reseña tan completa y bien hecha!!!
    Desconocía en absoluto la existencia de esta obra y me parece todo un hallazgo.
    La verdad es que el tema carcelario no fue muy tratado por la literatura de entre siglos (no así en el cine posterior) y esta obra me parece toda una aportación.
    Gracias, Iñigo.
    Un saludo

  2. Iñigo dice:

    Gracias Rosalía. La verdad es que el tratamiento que hace London del sistema carcelario de EEUU es en este caso muy crítico y algunas de sus descripciones son especialmente duras. Es lo que más me llamó la atención de la novela, que como he dicho, mantiene un componente generoso en aventuras y viajes. Pero insisto, interesantísimo como traslada al texto la brutales y extremas situaciones dadas en la carcel y el tratamiento a los presos.

  3. Iñigo dice:

    Por cierto, pedazo de encabezamiento. Gracias. ¿De donde lo habéis sacado? Porque el libro lo leí en ebook y no tenía ilustraciones. Enhorabuena.

  4. Rosalia dice:

    Perdón, pero creo que se ha colado el borrador anterior que tenía escrito… Si alguien puede suprimir la entrada, lo agradecería.

  5. Trecce dice:

    Buena reseña para un interesante relato.

  6. Nuruialwen dice:

    La composición de la cabecera está hecha a partir de una obra de Leonard Everett Fisher, Íñigo, ya que existe al parecer una versión de The star rover ilustrada por él. Lo he encontrado mientras buscaba material y al topar con un podcast de la novela que contenía varias de ellas, y como me han gustado tanto he tirado del hilo. Merece la pena que eches un vistazo por la red si a ti también, porque algunas son verdaderamente bonitas, a la vez que no pierden la intención ni el mensaje de lo que muestran. De hecho, la original fragmentada para la cabecera es una chulada, y ha sido una pena no poder mostrarla al completo por el formato que aquí se necesitaba, pero aquí va por si os apetece verla:

    Ilustración de Leonard Everett Fisher

    Sobre la reseña, me has traído recuerdos de hace muchos años, de una edición muy antigua que compré de segunda mano, y que tenía (y tiene) varias anotaciones muy breves al margen del antiguo propietario que yo no vi en el momento de hacerme con él, y que luego le dieron un aura totalmente misteriosa y especial al libro, porque los comentarios jamás llegan a desentrañar de qué hablaba, y te aseguro que eran jugosos y a veces hasta perturbadores: solo sé que de alguna manera la lectura de ese libro acompañó de manera paralela a quien lo tuvo antes que yo en el transcurso de algún momento vital que nunca sabremos. Qué cosas.

    Me alegro de que te haya gustado la cabecera que ha resultado al final, y por supuesto gracias por la reseña.

  7. Iñigo dice:

    Gracias Trecce.
    Nuru… Que historia más bonita. Te agradezco un montón tu interés y dedicación. Una gozada.

  8. Rodrigo dice:

    No sabía de esta novela, y mira que me gustó Jack London en su momento, a pesar de sus deslices racistas…

    Parece tener un planteamiento curioso, quizá a contrapelo del estricto realismo del escritor. Esto mismo la vuelve más que apetecible.

    Interesantísima reseña, Iñigo.

  9. Iñigo dice:

    Lo es, Rodrigo, lo es… Y en determinados momentos, dura. Muchas gracias y Feliz Navidad a todos.

  10. Nuruialwen dice:

    Mil gracias a ti, Íñigo.

  11. Caballero dice:

    Pues sí que es interesante la novela y la reseña. Y la portada y su historia pues, ¿qué decir? Que cuando las cosas se hacen con interés y pasión los resultados siempre son buenos. Felicidades a los dos!

  12. Iñigo dice:

    Gracias Caballero. Por lo menos se intenta… Y apuntar que sin la labor de Nuru y Javi esto no serviría para nada.

  13. Likine dice:

    Si algo se puede pedir a una reseña es que te excite el interés y te provoque la lectura. Esta lo ha hecho conmigo, a pesar de tener yo a London, más bien, entre los autores de mis lecturas juveniles. Así que gracias, Íñigo, y felicidades por la reseña.

  14. Milius dice:

    No estoy de acuerdo en todo con tu reseña, Iñigo, este relato no es tan sólo «extraordinario», es una obra maestra del género y por supuesto la obra cumbre de London. Mis recuerdos de esta novela son épicos, de un disfrute máximo, a la altura del Gordon Pym de Poe y del propio Howard. Genial, justa reseña para una gran obra de acción y aventura sin tregua. (No puedo creer que haya tanta gente que no la conozca)

  15. Arturus dice:

    Pues aquí otro que tampoco conocía la obra en cuestión… De Jack London sólo leí en su momento «La llamada de la selva» y «Colmillo Blanco» en aquellas viejas ediciones de bolsillo de Bruguera, obras de las que guardo buen recuerdo. Interesante esta novela y enhorabuena por la reseña, Iñigo.

  16. José Sebastián dice:

    Gran reseña Iñigo. Yo tampoco había oído hablar de esta obra de London. Como Arturus me quedé con varias de sus lecturas durante mi adolescencia publicadas en la editorial Bruguera. Me la apunto, sin dudarlo. Gracias.

  17. Iñigo dice:

    Gracias Likine, Milius, Arturus y José Sebastián. Da gusto leeros y sobre todo conseguir picar la curiosidad alrededor de un libro. Su componente de aventuras es fuerte, pero además el realismo y crudeza con que cuenta la situación penitenciaria en la que vive el protagonista, aporta un toque humano y reivindicativo que no conocía en London.

  18. Nuruialwen dice:

    Gracias, Caballero. Creo que están esos dos factores, desde luego, en todos los que como bien dice Íñigo hacemos (hacéis, sobre todo) posible Hislibris. Saludín.

Responder a Rosalia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.