EL ÚLTIMO NAPOLEÓN – Carlos Roca
Carlos Roca es uno de los grandes especialistas de este paÃs de la guerra Anglo – Zulú que tuvo lugar en 1.879. Tiene publicados sendos libros dedicados integramente a esta campaña. Zulú. La batalla de Isandlwana y Rorke´s Drift. La inmortal batalla Anglo-Zulú. Ya en el primero, saca colación hacia el final del libro, la fatal muerte en combate del primogénito del fallecido Napoleón III. Sin embargo, en esta ocasión no entra a analizar los hechos, ya que no era el objetivo del libro tratar este asunto. Sin embargo no tardó mucho en dedicar una publicación exclusivamente a la figura de este personaje tan desconocido, con el que acabó la dinastÃa que marcó el rumbo de Europa durante distintas fases del siglo XIX.
El autor estructura el libro en tres partes:
En una primera, nos analiza escuetamente el origen del antecesor de nuestro protagonista, Napoleón Bonaparte, desde el periodo revolucionario hasta su muerte, pasando después a explicar al advenimiento al trono de su sobrino Napoleón III, casado con la española Dña. Eugenia de Montijo. Todo ello rodeado de un halo de expansionismo, con campañas en Crimea, PekÃn, norte de Africa, Indochina, Méjico y finalmente la desastrosa guerra contra Prusia. Esto conllevará la expatriación de la familia Imperial a Inglaterra y la muerte posterior de Napoleón III. Luis Eugenio Bonaparte y su madre serán bien acogidos por la reina Victoria y en general por sus súbditos, hasta tal punto que el prÃncipe conseguirá plaza en la academia de oficiales de Woolwich, también en artillerÃa como su tÃo abuelo.
En la segunda parte del libro, Carlos Roca deja por un momento la vieja Europa y nos traslada al más profundo corazón de Africa, para desarrollar de manera extensa el nacimiento y desarrollo del Imperio de los Zulúes, con apartados tan importantes como la figura del rey Shaka, la relación y conflicto con los Boers, las guerras civiles por el gobierno del reino Zulú y finalmente los pormenores de la guerra contra los británicos. En este caso la concreción de datos y la extensión de las páginas dedicadas a la campaña Anglo-Zulú, denota el conocimiento e interés del autor, que nos desgrana los movimientos y batallas que tuvieron lugar a lo largo de esta intervención británica en territorio africano en 1.879.
En la tercera y última parte, el autor entra de lleno en la última fase de la guerra y por supuesto en los sucesos que rodearon la muerte del prÃncipe Luis Eugenio. Obviamente, el gobierno británico no podÃa permitir que el heredero de Napoleón, acudiera como parte del ejército a esta guerra, conociendo los peligros a los que se podrÃa enfrentar. Sin embargo tras infinidad de presiones se le permitió acudir como observador. Quedó claro desde su llegada al continente negro, lo impulsivo de su carácter y los deseos que tenÃa de entrar en acción. Buscaba un reconocimiento internacional, basado en hechos de armas que pudiera realizar en esta campaña, para adquirir un renombre con el que poder reclamar su identidad frente a la Francia Republicana del momento y para ello, entendÃa que era necesario tomar ciertas iniciativas que definitivamente le llevaron a la muerte. La conmoción internacional fue muy fuerte y el suceso abrió una investigación por parte del Gobierno Británico que tuvo analizar las causas del fallecimiento. Por supuesto su madre, Dña. Eugenia de Montijo sufrió un fuerte golpe e incluso viajó pocos años después de la guerra al lugar donde murió su hijo en plena llanura Zulú.
Como bien dice Carlos Roca en el epÃlogo del libro: «La temprana muerte de Luis Eugenio Napoleón acabó con la última esperanza dinástica con posibilidad real para la restauración en el trono de los Bonaparte».
En definitiva, el libro resulta muy entretenido y en él se da cuenta de la vida del prÃncipe Luis Eugenio y su participación en la campaña de 1.879. El autor, desgrana puntualmente las operaciones militares llevadas a cabo, hasta la rendición del imperio Zulú. Es un buen ensayo, no solo para conocer las aventuras y desventuras del heredero, sino también los orÃgenes del conflicto Anglo – Zulú y sus consecuencias, sobre todo para los propios miembros de esta gran tribu, que hasta hoy, se enorgullecen de pertenecer a su pueblo. En definitiva, un texto claro, bien estructurado y fácil de leer.
[tags]Carlos Roca, Luis Eugenio Napoleón[/tags]
Ayuda a mantener Hislibris comprando EL ÚLTIMO NAPOLEÓN de Carlos Roca en La Casa del Libro.
He leÃdo el libro de Carlos Roca, Zulú. La batalla de Isandlwana, y coincido contigo en los conocimientos que tiene sobre el lugar y el periodo. Si este libro es tan interesante como aquel, habrá que estar atento cuando «salte la liebre». Me sorprendió mucho enterarme de que este heredero de Napoleón habÃa muerto luchando contra los zulues y el retrato que hace de él en el libro anterior habla de la osadÃa y el valor del joven Napoleón. Una figura curiosa, sin duda.
Un poco atolondrado el muchaho… lo que le pasaba es que le pesaba el apellido y querÃa demostrar su valÃa a los ojos no sólo de los británicos, que a fin de cuentas le habÃan adoptado, sino ante los franceses.
De todas maneras este libro en una gran parte explica, también, muy bien la situación británica en Zululandia, en lÃneas más generales que en los dos anteriores libros de Roca.
Pues yo no tenÃa idea del personaje ni, por supuesto, de su final. Ya por esto me vale mucho la reseña.
Interesante recomendación, Iñigo.
Felicidades Iñigo.
Tampoco sabÃa nada del último Bonaparte y menos aún que perdiera la vida en las llanuras zulúes. Apuntado queda.
Desde luego el hijo de Napoleón III ha tenido poca transcendencia histórica, sin embargo en el momento de la expulsión del emperador a Inglaterra, acogido por la reina Victoria, y su posterior muerte y la estancia del heredero al trono francés en territorio inglés, tuvo mucha repercusión en Europa. Es más, la muerte de Luis Eugenio provocó una auténtica crisis de Estado en Londres, ya que la responsabilidad sobre el prÃncipe caÃa sobre el paÃs en sÃ. Ya hubo problemas para que lo admitieran en la academia de artillerÃa y las presiones sobre el gobierno le ayudaron a embarcarse a Africa, pero como simple observador… Pero su ansia de gloria tuvo otros derroteros. En fin, una muy interesante biografÃa jalonada de historias sobre la guerra con los zulúes.
Gracias a los dos por el seguimiento…
Si es tan bueno como «La batalla de Isandlwana» merecerá la pena. LeÃdo ya hace unos cuantos años me impresionó muy gratamente el estilo de Carlos Roca, sobre un tema que a él se ve que le apasiona, y que a mà también me ha interesado siempre desde que siendo ñiño vi en la tele «Zulú», con Michael Caine y Stanley Baker, sobre la épica defensa británica del puesto de Rorke´s Drift, y posteriormente también su secuela «Amanecer zulú» (sobre la batalla de Isandlwana, y por tanto en realidad un poco anterior en el tiempo a los sucesos narrados en la primera pelÃcula).
Debido a ello tengo otros dos libros más de Carlos Roca, aunque por ahora pendientes de lectura: el aludido por Iñigo, «Rorke´s Drift. La inmortal batalla Anglo-Zulú», y «La verdadera historia de las minas del Rey Salomón», a los que les tengo muchas ganas y que nunca encuentran su momento en la pila… Otro libro suyo es «Sangre de valientes», donde recoge diversos episodios de combates épicos a lo largo de la historia, desde la Termópilas a la actualidad, que espero que acabe cayendo también en mis manos algún dÃa, y que está reseñado aquÃ, en la Papri (https://www.hislibris.com/sangre-de-valientes-carlos-roca).
Pues mira que ya le eché el ojo a de las Minas Salomón y me apetece un montón. La verdad es que Roca escribe bien, fácil y resulta muy ameno. Si te gusta la época y este estilo de ensayos es un acierto seguro. Gracias Pintaius.
Pues mira por donde, tampoco yo tenÃa ni idea de la existencia de este personaje; conocÃa la de Eugenia de Montijo, como no, pero vagamente la de su familia. Muy buena reseña, Iñigo.
Gracias Ariodante… Efectivamente no es un personaje muy conocido… pero si el último de la dinastÃa Bonaparte hubiera sobrevivido, a lo mejor si hubiéramos sabido de él mucho más.
¡Necesito este libro para completar la trilogÃa!