EL TRAIDOR DE LA CORTE – Borja RodrÃguez Gutiérrez
Conquistar la atención del lector desde las primeras páginas es una de las aspiraciones de cualquier novelista, pero ser capaz de lograrlo y además mantenerla firmemente atada hasta el último párrafo no es un objetivo fácilmente alcanzable. Esto es lo que sucede con la novela El traidor de la corte, ópera prima de Borja RodrÃguez –Reinosa, 1958- en donde se demuestra que, en ocasiones, la afición por la Historia, el gusto por las novelas policÃacas y una sólida formación literaria –es catedrático de Literatura Española- pueden hacer cuajar y madurar buenos frutos para el entretenimiento.
Borja RodrÃguez es autor de abundantes trabajos de crÃtica literaria como el interesante estudio Corrupción, pecado y perversión: la cara oscura de la fantasÃa romántica, -una monografÃa acerca de la rebeldÃa y del inconformismo romántico y su atracción por lo oscuro y maléfico-, o  Breve historia del cuento español (1764-1850) -se puede leer una crÃtica en este vÃnculo-. Igualmente ha coordinado artÃculos como La caracterización del lector adolescente: una aproximación desde la objetividad y la subjetividad,  un detallado análisis sobre los hábitos y aficiones lectoras de nuestros jóvenes cuyas conclusiones, quizás, expliquen su habilidad para tejer una urdimbre en la que los hilos narrativos no se deshilachan. No estamos, por tanto, ante un simple aficionado que se lanza al rÃo literario aprovechando la fuerza de la corriente, sino ante un estudioso de la literatura y un amante de las buenas historias, como ya se intuye en el primer ensayo mencionado en este párrafo.
Si hay algunos elementos imprescindibles en una novela éstos son, sin duda, sus ingredientes básicos: planteamiento, nudo y desenlace. Sin embargo y, desgraciadamente, con más frecuencia de la que nos gustarÃa, nos encontramos que piezas tan obvias en el rompecabezas de la narración se dispersan por las páginas sin encajar entre sÃ. No ocurre asà con El traidor de la corte ya que, desde los primeros capÃtulos, se plantea la incógnita, se presentan los personajes y se trazan las sendas argumentales.Â
Asomémonos al siglo XIV español. No corren tiempos de bonanza para el rey Pedro I de Castilla; las tensiones con su hermanastro Enrique de Trastámara envenenan las relaciones con sus consejeros, las conspiraciones se multiplican y las traiciones brotan con la misma rapidez con la que la peste negra esquilma los pueblos y los campos. Si hay un traidor en la corte del rey don Pedro, es uno de los cinco; los cinco más cercanos; los cinco más Ãntimos; los cinco, en aparencia, más leales. Y el monarca sólo confÃa en una persona para descubrir al felón: su amigo más fiel, su compañero de juventud, Rodrigo Muriel. Éste, aconsejado por el pesquisidor real, Alfonso de Sirga, y escoltado por un veterano y leal ballestero, Pero Ruyz, partirá hacia el castillo de Llaguno para esclarecer las causas de un misterioso asesinato y asà desenmascarar al renegado que le roba el sueño y el sosiego al impetuoso y apasionado rey castellano.
Es cierto que no estamos ante un argumento en exceso original; tampoco el planteamiento y los personajes son una novedad. A pesar de ello, se consigue elaborar una novela entretenida, con un comienzo rotundo e impactante, unos personajes atractivos con los que se empatiza fácilmente -y que auguran futuras secuelas- , unos acontecimientos bien situados en espacio y tiempo, una tensión bien mantenida -a pesar de cierta previsibilidad en el desenlace-, un ritmo narrativo constante hasta el final gracias a algunas «trampas» argumentales y a una estructura con capÃtulos cortos y diálogos precisos, una más que agradable ausencia de discursos estériles e inútiles, erudiciones cargantes o  personajes innecesarios y la sorpresa de algunos pasajes realmente interesantes -sirva de muestra el capÃtulo 19-.
Borja RodrÃguez, en su estreno como novelista, nos ofrece un producto entretenidÃsimo; todo un acierto editorial que se aleja, afortunadamente, de otras novelas que, con argumentos similares, sólo provocan en el lector aburrimiento, sensación de mediocridad, continuo déjà vu y frustración por la pérdida de tiempo y dinero. El traidor de la corte es una novela que suscita interés, dotada de una ambientación histórica verosÃmil y narrada con prosa correcta, pluma ágil y ritmo sostenido. No estamos ante un libro que pasará a las antologÃas literarias como una obra excelsa ni como una narración sesuda y enjundiosa, pero sà procurará algunas horas de esparcimiento con las que aliviar las tardes de calor que se nos avecinan. Visto cómo anda hoy el patio editorial, es algo digno de resaltar… y de agradecer.
Borja RodrÃguez Gutiérrez
EL TRAIDOR DE LA CORTE
Roca Editorial 2009
[tags]El traidor de la corte, Borja RodrÃguez Gutiérrez[/tags]

Ayuda a mantener Hislibris comprando el EL TRAIDOR DE LA CORTE en La Casa del Libro.
Buena reseña Ascanio. Habrá que anotarlo por si tengo suerte.
La reseña es muy explÃcita, querida Ascanio: queda muy claro de qué va el libro y cómo está planteado. Y parece, dentro de lo que cabe, una opción a tener en cuenta. De esa época estoy absolutamente pez; es decir, lo ignoro todo. No es que considere imprescindible que sea fiel a la historia real, pero ¿lo es?
Pues mira, Ario, los personajes centrales (los tres protagonistas) son 100% ficción, y el asesinato también, por supuesto. Los cinco «leales» a Pedro I fueron personajes reales, y la… sorpresa final (porque hay dos sorpresas, una más o menos previsible, y otra nada previsible) también podrÃa haber sido real, pero no lo fue. Esto… creo que te he liado, ¿no?
Vamos a ver, recapitulemos. Como en toda novela histórica de estas caracterÃsticas, se plantea una intriga central (ficción), con unos protagonistas, en este caso, también inventados, pero con un trasfondo y unos hechos reales. ¿Me he explicado algo mejor? Lo dudo, porque hoy he dormido fatal.
Gracias, Publio. Si tienes la suerte de encontrarla en la ONCE, te aseguro que pasarás un rato muy entretenido. Y cuando llegues al capÃtulo 19, me cuentas qué te ha parecido. A mà me pareció interesantÃsimo (no por lo que cuenta, que también, sino, sobre todo, por cómo lo cuenta) y muy bien narrado.
Me lo has puesto muy clarito, chata. Era lo que querÃa saber. Ahora la apunto y la busco. Y ya te comentaré cuando la lea.
Éstupenda reseña, Ascanio, un ejercicio preciso de elegancia y concisión, digna de figurar como modelo en el manual del buen reseñador. El argumento no es muy original, efectivamente, pero las ventajas que según dices comporta la lectura se me antojan suficientes. Gracias por incluir el artÃculo sobre la literatura juvenil que leeré con mucho interés cuando tenga un rato.
Pepe, si estás interesado en ese artÃculo, quizás también te interese el titulado «Literatura con mayúsculas», y alguno más, también dedicados a la literatura infantil y juvenil. Viene en el mismo enlace que el otro. Por cierto, la revista OCNOS era totalmente desconocida para mÃ, y parece interesantÃsima.
Ario, luego no me pegues si no se parece a Conrad (porque no se parece en nada…). Eso sÃ, es muy entretenido y muy adecuado para leer en verano en la piscina o en la playa (o en el salón con aire acondicionado, claro), con un refresquito al lado y unas aceitunas o unas papas fritas.
Ah, se me olvidaba. Para los interesados en echarle un vistazo a OCNOS, aquà tenéis el enlace:
http://www.uclm.es/cepli/index.asp?id=65
Tengo preparado un «gato de siete colas» por ahi…de ésos que usan en la Marina dieciochesca británica para los castigos , jijijij…prepara áloe vera.
Maaaadre del amor hermoso… (no conocÃa yo tu faceta sádica).
jijijiji….estoy saliendo del armario,¡a la vejez viruelas!
Por ahora no está en la ONCE, pero descuida, que cuando esté ya te contaré lo que me parece.
Apuntado el libro, e impreso el artÃculo sobre el lector adolescente, para ir haciendo boca. A ver si llega pronto el momento ese para leer en la playa, en la piscina o en el salón.
Ascanio, me lo compré esta mañana en la Feria.
Ya, ya sé… que no eres de fiar, pero la esperanza nunca se pierde.
¡Cielos! ¡Has picado! ¡Ilusaaaaaaaaaaa!
Pues cuéntame qué te parece, reinona mÃa.
(Por cierto, te debo una llamada, pero es que hoy aquà es fiesta y el móvil… también estaba de fiesta. Mañana por la mañanita te llamo).
Nada, era que no me acordaba de qué editorial era.
Contarte… te contaré en septiembre, me temo.
¿En septiembreeee? ¿Tanto vas a tardar en leerlo? ¿A donde te vas de vancances, perla?
El problema no es las vacaciones, sino que las veo muy lejos.
Publio, no sé qué pintamos tú y yo en este hilo de marujeo…
Anda, pon una musiquilla y nos alargas unas patatitas.
La verdad Pepe, que no lo sé pero que vamos a hacer es el calor… A la sugerencia de Aretes me apunto, pon una música que nos
Anime un poco con tu buen gusto habitual.
Saludos.
Bueno, pues no se hable más: una musiquilla que anime y que, acorde con el hilo y empezando por la reseñadora, hable de reinas y de reyes. Aunque, como todo el mundo sabe, rey sólo hay uno… AlegrÃa y buen fin de semana a todos.
http://www.youtube.com/watch?v=IKEBgBOqJLw
Qué roquero estás hoy, Pepe.
Rey sólo hay uno… y hay quien dice por ahà que sigue vivo.
Oh let those guitars play
Play for me play for me
Oh let that song ring out
That’s how it’s meant to be
Buena elección Pepe.
¿Ves como si pintas? Las patatitas, se te perdonan.
Mi hijo me la ha pasado. Muy interesante. Le estoy preparando un bosquejo historico y de personajes ya que él desconoce muchas cosas de la epóca.
Si hay alguien interesado en leer esta novela (muy, muy entretenida, en mi humilde opinión), la tenéis muy baratita -5,95 €- en El Corte Inglés.
Saludetes.
hola a todos, ayer empece a leer este libro y ya estoy enganchado. Para quien le interese La he comprado en Bookcenter (luchana 6 – Madrid) en un lote de 3 libros x 10,00 euros
saludos