Finales de los años treinta. Varsovia. Jakub Szapiro es un duro púgil que en el final de una carrera llena de triunfos, vuelca su vida en trabajar como hombre duro para una organización mafiosa en un barrio judío de la capital polaca. Respetado en el micro universo en el que se mueve, su profesión le ha llevado a conocer a lo más granado de submundo dominado por el crimen, las apuestas, la prostitución y la guerra sucia. Mientras mantiene a su mujer y sus hijos, valora seriamente atender los deseos de su hermano por emigrar a Palestina donde se están sembrando los cimientos de la nueva Israel. Sin embargo, un trabajo encargado por su jefe, en el que tendrá que eliminar a un hombre y la compleja situación política del país, en el que aires de la Alemania nazi se infiltran en algunos estamentos cercanos al poder, harán de sus vivencias una lucha a vida y muerte por su supervivencia.
Szczepan Twardoch desarrolla en esta inspirada novela, finalista al Premio Hislibris Mejor Novela Traducida de 2023, no solo la vida del protagonista en un mundo dominado por el hampa y las batallas a navajazos y pistoletazos entre quienes pretenden reinar en los garitos de la ciudad, sino que también, nos muestra la historicidad interna de una país en zozobra, en el que los movimientos comunistas y los partidos cercanos al nazismo emergente en Europa, pugnan por un poder, por ahora sostenido por una burguesía y un estamento militar asentado tras la independencia de Polonia pero alejado de la realidad que se cierne sobre un país al borde de la debacle. Precisamente, ese submundo que se muestra con maestría en sus páginas, de la mano del boxeador convertido a sicario, es el que nos enseña la realidad de una sociedad embarrada en locales de baja estopa donde el alcohol, la prostitución y las drogas en manos de grupos organizados mafiosos, se ven vapuleados por la mano firme de quien reina sus barrios y calles. Escenarios que se describen con detalle, plenos de diversos y heterogéneos personajes, que ambientan la complejidad de las relaciones y deudas entre quienes se sienten enemigos, donde los amigos escasean y el pasado pesa en exceso.
Conforme avanza la novela, el lector atisba más o menos quién lidera la narración de lo que se cuenta, mientras sorpresivamente, algunas incoherencias y repeticiones se cruzan en nuestro camino. Aparentemente, resulta ser un supuesto muchacho atrapado en el entorno más cercano de Szapiro quien nos cuenta su historia, mientras que se intercalan escenas en las que la narración viaja en primera persona a un futuro ligado a la segunda mitad del siglo XX en Tel Aviv. Si esta alternativa narrativa puede en un principio sorprender, también es verdad que aporta a la lectura un tanto de suspense y misterio que se va descubriendo conforme avanza la novela. Este ir y venir de escenarios temporales, se acopla bien a una narración que navega con cierta frialdad y crudeza en algunos tramos de la historia de Polonia, mientras el personaje principal busca su personal equilibrio entre la fidelidad, el amor, los recuerdos y un futuro en realidad más imprevisible de lo que pudiera pensarse en ciertos momentos del relato, especialmente en vistas a lo que sucedería en 1939. Precisamente, el asunto judío y la persecución de su pueblo, se plantea como un problema endémico dentro de la sociedad polaca de los años treinta, sobrevolando continuamente el relato de la novela, en un aciago intento por prevenir los años que vendrán sin remedio, para quienes sufrirán en sus carnes la persecución nazi.
En definitiva, estamos ante una estimable novela que nos transporta a un periodo clave en la historia de Polonia y que nos traslada, con acierto y crudeza, al mundo de los grupos organizados en los bajos fondos de los ruines y sucios barrios lejos de los casones señoriales de la noble Varsovia, y también, en su relación con ciertos movimientos fácticos que buscan alzarse al poder, en los días en los que el odio, la traición y el asesinato están al orden del día. Espero que en poco tiempo lleguen a nuestro país más traducciones de las novelas de un autor que domina ampliamente la narrativa y el uso del suspense, en un ámbito histórico reconocible por el buen uso de los personajes y su historicidad, perfectamente plasmada en esta novela.
******
Szczepan Twardoch. El rey de Varsovia, traducción de Bogumila Wyrzykowska. Acantilado, 2023, 448 páginas.
Esta entrada fue enviada el martes, 15 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2024 a las 07:30 y está archivada bajo Novela histórica, Novelas de género. Puedes seguir las respuestas a esta entrada a través de la fuente RSS 2.0.
Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu propia página.
¡Polonia está de moda! Mil gracias por la reseña, Íñigo. Me atrae muchísimo esta lectura y quizá se abra hueco en la pila.
Uy lo que has dicho!!! Pues también merece mucho su lectura. Ya contarás.
Una muy buena novela, que en cualquier edición habría ganado de calle el premio Hislibris a mejor novela traducida, pero le tocó un año en que la competencia era muy alta.
Muy cierto.
Una novela muy dura, tal y como lo fueron aquellos tiempos…
Y muy bien escrita ;-)
Ufff, vaya necesidad me acabas de crear. Antes de que termine el año, cae. Gran reseña.
Muchas gracias. El libro es mejor ;-)
Por cierto, no hemos comentado nada del impacto del pedazo de cubierta de este libro. Muy llamativa y acertada.
Sí, conozco esta imagen. Creo recordar haberla visto en una recopilación de cuentos de Jack London (repito, creo rercordar) acerca del boxeo. Es impactante de verdad ver esos dos cuerpos musculosos fundirse en la rabia fatal del combate. ;-)
Precisamente esa rabia y esa violencia es la que se traslada en la novela. De ahí el acierto.
A mi también me gustó mucho esta novela.
Y tampoco es de esas novelas que llegaron al gran público y es una pena. Por eso me gusta reseñar tanto por aquí, porque significa, aportar dar una segunda vida a libros que mereciéndoselo no han tenido el reconocimiento debido.