EL NIÑO 44 – Tom Rob Smith
A Tom Rob Smith deberÃan de darle el primer premio de ideas originales por su novela El niño 44. Y es que este autor británico se ha adentrado en el complejo y asfixiante mundo estalinista de 1953 para desarrollar una novela negra como Dios manda.
Los autores de novelas históricas suelen vivir de sus obras (o al menos eso intentan), y por tanto, intentan vender un producto apto para el gran público. Esa es la razón por la que terminan centrándose en épocas muy concretas como las conquistas del Imperio Romano, Esparta, el trillado mundo de las Cruzadas, los templarios o en épocas más modernas, el III Reich durante la Segunda Guerra Mundial.
Sin embargo, existen temas que dan un soplo de aire fresco a las manidas obras históricas sin perder su vertiente comercial. Poco o nada se ha escrito en ficción de la Rusia estalinista. Aquella sociedad en la que todo el mundo podÃa ser culpable y la ira de un vecino o cualquier nimiedad podÃa desencadenar que toda tu familia acabará en una mina de oro o mercurio en las gélidas llanuras de Siberia.
El protagonista de esta historia es Leo Stepanovich Demidov, un condecorado héroe de la Segunda Guerra Mundial que entra a formar parte de la agencia estatal de seguridad, el temido MGB (más tarde denominada KGB).
Y esta es una de las claves del libro ya que la historia se narra desde el punto de vista de los sicarios, y no del que estamos más acostumbrados, de las vÃctimas. Los esbirros razonan y explican su modo de actuar a la hora de atrapar agentes infiltrados en la Unión Soviética.
Tom Rob Smith explica la enrevesada forma de pensar del MGB. Por ejemplo, se justifica la detención de un veterinario que cuida a animales de embajadores occidentales del siguiente modo: ¿Por qué ese hombre ha entrado en contacto con el mundo occidental? Porque es veterinario. ¿Y por qué es veterinario? Muy simple. Se ha convertido en veterinario para tener una coartada a la hora de servir de enlace con los poderes occidentales. Esta afirmación era suficiente para detener al sospechoso. Una tortura exhaustiva confirma que se trataba de un agente secreto, y por tanto, culpable de crÃmenes del estado.
Leo Stepanovich descubre que alguien se dedica a asesinar y descuartizar niños rusos por toda la Unión Soviética. Sus superiores no creen esa historia ya que en el paraÃso socialista no existen ese tipo de crÃmenes. Por tanto, Leo tendrá que luchar contra la asfixiante burocracia estalinista a la vez que intenta dar caza a este despiadado asesino en serie.
Lo más curioso de esta historia es que el autor se basó en hechos reales para crear la novela. Andrei Chikatilo tenÃa 57 años cuando fue ejecutado por asesinar a 55 niños y adolescentes en 1994. El Gobierno ruso nunca pensó que todos los crÃmenes tuvieran al mismo asesino ya que ese tipo de casos solo se daba en las decadentes naciones burguesas.
No obstante, Tom Rob Smith pensó acertadamente que la obra tendrÃa mucho más fuerza si se centraba en la época estalinista, pocos meses antes de la muerte del gran Camarada Stalin. En definitiva, se trata de una vibrante novela de ficción que explica cómo funcionaba la sociedad soviética mientras nos vemos inmersos en una trama de crÃmenes y persecuciones.
Como no podÃa ser de otra manera, los yanquis ya han comprado los derechos de autor para hacer una versión cinematográfica. Parece ser que Ridley Scott será el encargado de dirigir esta pelÃcula.
[tags]El niño 44, Tom Rob Smith, Unión Soviética, Segunda Guerra Mundial, Stalin[/tags]
Tom Rob Smith
EL NIÑO 44
Espasa-Calpe 2008.

Me lo regalaron el Sant Jordi del 2008… pero aún no le he hincado el diente, ups.
Uy, ¿eso le podÃa pasar a un veterinario en la Rusia estalinista? Glups…
Interesante recomendación, Iwan.
Maravillosa novela. Disfruté mucho leyéndola, ya que, como muy bien se comenta en la reseña, es un tema poco tratado, porque el ‘trhiller’ (aunque estupendo), sólo es una excusa para contarnos como era la vida diaria en aquél ‘paraÃso’ al que aspiraban muchos intelectuales (sobre todo europeos, e hispanos muchos de ellos).
El ‘padrecito de todos los pueblos’ (como asà denominaba cariñosamente nuestro querido Rafael Alberti a Josef Stalin) y todo su sistema, era bastante ‘cabroncete’, y ello queda bastante bien reflejado en las páginas. Además, su lectura pasa como un suspiro.
Recomiendo además, encarecidamente, la lectura reflexiva del poema que Rafael Alberti dedicó a Stalin. No tiene desperdicio:
http://citasmarxistas.blogspot.com/2009/01/poema-de-rafael-alberti-dedicado-al.html
He leÃdo la novela y es realmente buena, de lo mejor de este año. Lo mejor es que el antagonista ( TRANQUILOS NO DESTRIPO NADA) aparece desde las primeras páginas y eso lleva al héroe, o más bien antihéroe a sufrir por partida doble desde la primera página….aunque sin llegar a entenderse del todo el por qué…..y hasta aquà puedo leer
Absolutamente recomendable por lo aterrador de la época descrita.
Cuándo se dignará Espasa a publicar novelas en México en lugar de solo diccionarios?, Salamina y esta novela se ven excelentes, pero no he podido hacerme con ellas, a pesar de que su publicación en España no es reciente
Hola a todos.
Alguien conoce más novelas sobre la vida en la unión sovietica?? Esta es la única obra de ficción que conozco (aparte de un un dia en la vida Iwan denisovich y Archipielago Gulag) aunque estos tampoco pertenecen al apartado de ficción.
Iwan, te recomiendo Vida y Destino de Vasili Grossman
Mis sugerencias, Iwan:
Vida y destino, por supuesto. Del mismo Grossman, con reservas: Todo fluye;
El doctor Jivago, Boris Pasternak;
El primer cÃrculo, Alexander Solyenitsin;
Pabellón de cancerosos, Ãdem;
El Don apacible, MijaÃl Shólojov;
CaballerÃa roja, Isaac Babel (relatos ambientados en la guerra civil de 1919-1920);
De los vivos y los muertos, Konstantin Simonov (Segunda Guerra Mundial).
Saludos.
Excelentes sugerencias, también valdrÃa la pena echarle un ojo a «Envidia» de Yuri Olesha, de reciente publicación
También tienes, Iwan, las novelas de Martin Cruz Smith, que se desarrollan en la URSS y en la Rusia posterior y caótica.
Me estoy leyendo esta ahora. Un sorpresón, la verdad. Muy recomendable, aunque es cierto que cae en un par de tópicos. Pero bueno, supongo que en muchas ocasiones, son ineludibles.
Buena novela.
Unos pocos reparos. El contrincante del protagonista es un personaje de palo. Muy artificial y muy tópico. El sorprendente giro de la trama, que la desmadeja por completo, me ha parecido excesivo, demasiado sorprendente. Y el desenlace es, para mi gusto, demasiado feliz. Pero la narración es electrizante y sobrecogedora.
Vaya, Rodrigo, me temo que coincidimos. A la «maldad del malo» me referÃa con lo de los tópicos. Y bueno, el final… uf, te deja un mal cuerpo por lo forzado de la trama que casi oscurece lo que disfruté con, digamos, los dos primeros tercios. El happy-end, de Juzgado de Guardia; no pega ni con cola. No entiendo que se pase la obra entera criticando un sistema y termine con el protagonista confortablemente instalado en el centro del mismo. Una lástima, tal incongruencia.
¿Balance final? Pues… me temo que negativo.
respuestas a Rodrigo y Germánico
más de acuerdo imposible.
pena, penita pena, te tiene en un hay toda la novela, totalmente imbuida en la atmosfera axfisiante que relata y en las mas menos, tacho lo escrito para no dar pistas del final.
pese a todo recomiendo leerla pues te pica el gusanillo de leer más de esa época.
echaré un vistazo a los libros que recomiendas, aunque alguno ya me los he leido.
Terminé este libro el año pasado. Reconozco que al principio costó engancharme porque los capÃtulos parecÃan un poco inconexos, pero cuando la historia comenzó a tomar cuerpo… ¡¡uff!! no podÃa dejar de leer. Apasionante, muy cinematográfica, me extraña que todavÃa no esté en la cartelera. Me sobrecogió la parte de la fuga del tren, increÃble, me parecÃa estar viviéndolo en persona. En cuanto al final, también me gustó, para mà fue totalmente inesperado.
Disfruto mucho leyendo la novela de Tom Rob Smith, no lo termino de leer pero me falta muy poco, ya estoy casi en el final de la novela, y la verdad que es muy linda la novela a la vez es de terrero asi es como lo veo yo y por otro lado muy linda la verdad que se paso escribiendo el Libro »EL NIÑO 44» la verdad que muy bueno, el unico libro que me gusta y que en verdad me gusta leer solamente ese libro :)